jueves, 26 de diciembre de 2024

CÁPSULAS FARANDULERAS LOCALES E INTERNACIONALES


Residente se solidariza con dominicanos detenidos en Puerto Rico: "Ningún ser humano es ilegal" 

Por Listín Diario, Santo Domingo, RD

Lunes, 27 de enero de 2025 - El rapero y activista puertorriqueño René Pérez Joglar, conocido también como Residente, se solidarizó a través de su cuenta de X (anteriormente Twitter) con los dominicanos detenidos en Santurce, Puerto Rico este domingo por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, en inglés). Asimismo, el cantante de Calle 13 también expresó su apoyo hacia los inmigrantes hispanos en territorio estadounidense: "A nuestros hermanos dominicanos en Puerto Rico y a los hermanos latinoamericanos en Estados Unidos, estamos con ustedes siempre. Ningún ser humano es ilegal". 
René Pérez Joglar, Residente 

La detención se produjo en la avenida Borinquen en Barrio Obrero, cerca de la avenida Constitución, en San Juan, como parte del primer operativo en la isla desde que entró en vigor la nueva política migratoria del presidente Donald Trump, que reforzó las restricciones y revirtió protecciones a los inmigrantes. El artista hizo la publicación junto a un clic de su canción "Immigrants: we get the job done", adaptado del musical de Broadway Hamilton, que estrenó en el año 2017 en colaboración con el somalí-canadiense K’naan, el pakistaní-británico Riz MC y la mexico-estadounidense Snow Tha Product. 

El Nuevo Día presenció la detención de, al menos, tres personas dominicanas, al tiempo que los agentes hacían preguntas y entrevistaban, de forma aleatoria, a quienes se encontraban frente a diversos establecimientos que son puntos de encuentro, principalmente, de la comunidad dominicana en Puerto Rico, en busca de corroborar su estatus migratorio.

Video:  https://x.com/i/status/1883703785060786438

Selena Gomez comparte un video llorando tras las órdenes de deportación masiva de Trump 

Por Agencia EFE 

Lunes, 27 de enero de 2025, Los Ángeles (EE.UU.) - La actriz estadounidense Selena Gomez (foto), compartió este lunes un video en su cuenta de Instagram llorando tras las órdenes de deportación masivas de inmigrantes indocumentados a la vecina México por parte del Gobierno de Donald Trump. "Solo quería decir que lo siento mucho, toda mi gente está siendo atacada, los niños... no lo entiendo", dijo Gomez entre lágrimas al comienzo del audiovisual, de unos 30 segundos de duración y que a los pocos minutos borró de sus redes sociales. 
Tras secarse las lágrimas, continuó: "Lo siento mucho, ojalá pudiera hacer algo, pero no puedo. No sé qué hacer. Lo intentaré todo, lo prometo", sentenció mientras sollozaba. Si bien no menciona explícitamente el tema de las deportaciones masivas, la publicación se produce en un momento en que ya han comenzado las expulsiones de indocumentados del país en aviones militares como parte de operativos contra la inmigración irregular lanzada por Trump tras asumir la presidencia de EE.UU. el pasado lunes. 

Este domingo el Servicio de Aduanas informó de que solo en el último día hubo 956 arrestos. Trump, que fue presidente por primera vez de 2017 a 2021, hizo de la lucha contra la inmigración ilegal su caballo de batalla durante la campaña para las elecciones de noviembre de 2024. Su promesa de hacer deportaciones masivas en cuanto pusiera un pie en la Casa Blanca de nuevo quedó plasmada en las primeras órdenes ejecutivas que firmó.


Tras ausencia, Eugenio Siller regresa a la actuación con proyecto religioso 

Por People en Español / Carolina Amézquita Pino 

Luego de participar como estelar en dos series de tv, Eugenio Siller regresa con una propuesta sorpresiva.

Jueves, 23 de enero de 2025 - Tras participar en la exitosa serie ¿Quién mató a Sara?, en 2002, y formar parte del elenco de Candy Cruz, en 2023, Eugenio Siller regresa a la actuación con una propuesta de tipo religioso, debido a que interpreta a José, padre terrenal de Jesús de Nazareth, en la película El niño Dios.  
Eugenio Siller. Foto: Jeff Kravitz/Filmmagic 

“[José] es un personaje precioso. Era un hombre bondadoso, protector, con un amor increíble para dar. Es por eso que Dios lo escogió para esa misión tan especial”, explicó Siller al diario mexicano El Universal. “De José no se sabe mucho. No está en la crucifixión de Jesús, no hay documentos sobre cómo murió o qué edad tenía Jesús en ese momento. Incluso hay teorías que dicen que era mucho mayor que María y que había enviudado antes de casarse con ella. Es un misterio, pero eso lo hace aún más interesante”. 

Pero encarnar un personaje de esta naturaleza no fue sencillo, ya que se buscaba que encontrar veracidad y hacerlo con el mayor respeto posible. “Había límites claros sobre lo que se podía o no se podía decir”, reveló. “Aunque es ficción, no se trata de inventar algo que no pasó. Hay una gran responsabilidad en contar la historia lo más apegada posible a lo que sabemos”. 

Eugenio Siller (d)

Cabe destacar que este filme se realizó previo la pandemia; por lo cual, tanto actores como equipo de producción tuvieron que sortear una serie de obstáculos; afortunadamente, lograron sacar el proyecto adelante. “La grabamos poco antes de la pandemia, pero con todo lo que sucedió fue complicado para los productores terminar la edición”, mencionó. 

Eugenio Siller está feliz que El niño Dios haya visto la luz en cines, ya está en las salas mexicanas, y asegura que el mensaje vas más allá de cualquier religión. “Es para todos, no importa si eres católico o no. Puedes aprender y cultivarte, porque la historia es hermosa y para toda la familia”, concluyó.

Video:  https://youtu.be/aZRohqmIYVI

Puerto Rico rinde homenaje a Barbra Streisand en la edición 15 de su festival de jazz 

Por Agencia EFE.   Foto 1 por Fundación Nacional para la Cultura Popular.  Foto 2 por EFE
Miércoles, 22 de enero de 2024, San Juan, P.R. - El veterano trompetista puertorriqueño Humberto Ramírez celebrará este próximo viernes y sábado la decimoquinta edición del festival 'Puerto Rico Jazz Jam', que estará dedicado a la legendaria cantante estadounidense Barbra Streisand, entre otros músicos. "Estaba buscando un gran cierre para el festival. Esa es mi cantante. Tengo su discografía y la he estudiado", afirmó en rueda de prensa este miércoles Ramírez sobre Streisand. En opinión del trompetista, "era el momento indicado para hacer este homenaje" a una de las pocas cantantes en la historia en ganar los premios Emmy, Grammy, Oscar y Tony, considerados los principales galardones dentro de las industrias de la televisión, la música, el cine y el teatro, respectivamente. 
Según explicó Ramírez, la idea de reconocer la carrera de Streisand proviene de las presentaciones que lleva celebrando por más de 15 años 'Big Band Mondays' en diversos restaurantes en Puerto Rico, dedicadas algunas noches a la música de otros reconocidos músicos del jazz. Temas como 'The Way We Were', 'Somewhere', 'Woman In Live', 'Happy Days Are Here Again' y 'A Time For Love' serán interpretados por Ramírez, su banda de 16 músicos y la voz de la joven cantante puertorriqueña Camila Isabel, en el cierre del festival en la Sala René Marqués del Centro de Bellas Artes de Santurce. 

El festival arrancará el próximo viernes 24 con una presentación del conguero puertorriqueño Little Johnny Rivero, quien junto a su agrupación ofrecerán un tributo a varias de las leyendas del jazz como el pianista Eddie Palmieri, Cachao López y Dizzy Gillespie. Finalmente, el premiado saxofonista puertorriqueño Miguel Zenón y el pianista venezolano Luis Perdomo cerrarán la velada del viernes con la propuesta con la que recién obtuvieron el Grammy en 2024 a Mejor Álbum de Jazz, 'El Arte del Bolero Vol. 2', el cual grabaron en medio de la pandemia.




Jenni Rivera, la gran señora 

Por El Universal 

Sábado, 18 de enero de 2025, Ciudad de Mexico - La revista "Rolling Stone" ha incluido su álbum "La Gran Señora", lanzado en 2009, en la lista de los Mejores Álbumes del siglo XXI, distinción que señala la relevancia de su obra en la música regional mexicana y su influencia en la música latina a nivel global. 
Según la publicación, la producción discográfica no sólo consolidó la carrera de Jenni Rivera (foto), sino que es un referente de empoderamiento para las mujeres mexicanas y mexicoamericanas, en un género tradicionalmente dominado por hombres. El álbum incluye algunas de las canciones más emblemáticas de su repertorio, como "Ya lo sé", "Por qué no le calas" y "Amarga Navidad", temas que han trascendido generaciones y se han convertido en himnos de México. 

El reconocimiento llega en un momento clave para el legado de Jenni, pues el pasado mes de noviembre se lanzó una edición especial en vinilo, con motivo del 15° aniversario de dicha producción discográfica. Sin duda, este disco marcó la carrera de la "Diva", siendo nominada al Latin Grammy.

Video:  https://youtu.be/v_um15gdsCw

Safdie y Camilo lanzan la canción 'Querida yo', una "sagrada" carta al pasado 

Por Agencia EFE 

Viernes, 17 de enero de 2025, Miami - Los cantautores Yami Safdie (d) y Camilo (i) unieron sus talentos en 'Querida yo', una canción íntima y conmovedora que, según contaron en entrevista con EFE, abraza el minimalismo musical, con letras "que promueven el amor propio y el cariño a las historias personales". "Estaba cumpliendo muchos sueños que había anhelado durante años, y pensé mientras iba en el auto en cómo me gustaría hablar con mi versión de hace tiempo para mostrarle todo lo que estaba logrando. Esa reflexión fue el inicio de esta canción", expresó la artista argentina. En ese entonces, su carrera estaba en un ascenso meteórico gracias a la popularidad de la remezcla de su éxito 'En otra vida', su sencillo anterior con el venezolano Lasso. 

La canción cobró este principio de 2025 una nueva vida con la incorporación del mexicano Carin León en una tercera versión. Safdie subió un pedacito de lo que había compuesto a sus redes sociales y allí la descubrió Camilo. El cantautor colombiano le escribió y nació la idea de hacerla juntos. "La escuché y dije guau, esto está increíble", recordó. Ella me invitó a terminarla juntos, y con la guitarra en mano comenzamos a darle forma aquí en mi taller (en Miami). Fue un proceso hermoso y muy natural", indicó. En conjunto decidieron que el tema, dedicado a quienes eran en el pasado y a las dudas e incertidumbres de momentos menos felices, fuera "lo más sencillo posible". "Yo estoy en mi etapa minimalista", explicó Safdie. 'Querida yo' es una balada a dos voces y dos guitarras que se ha convertido en una canción "sagrada" para ellos. "Cuando se tiene una historia linda para contar, no se necesita nada más. Por eso esta canción es tan tranquila, solo con guitarras, agregó la argentina. La entrevista tuvo lugar en Miami en el Taller Creativo de Camilo, que se ha convertido en un lugar seguro para la creación con los artistas que invita a "jugar con música". La química entre ambos es evidente en la música y en persona. 

"Lo que admiro de Camilo es cómo logra transmitir emociones en sus canciones. Eso es algo que tenemos en común, afirmó Safdiei. Camilo destacó el talento de su compañera: "Yami no solo canta increíble, sino que es una compositora fantástica. Es un privilegio ser parte de este momento en su carrera y ver cómo florece su arte". Ambos artistas aspiran a encontrarse en los escenarios latinoamericanos en los próximos meses. El colombiano ya tiene decenas de fechas confirmadas para la segunda parte de su gira 'Nuestro lugar feliz', que comienza en Guatemala en febrero y termina en España en agosto. Safdie prepara su primera gran gira internacional. "Estoy segura de que vamos a cantar 'Querida yo" juntos en algún momento pronto", manifestó la argentina, mientras Camilo asentía con una sonrisa.


Bad Bunny vende todas las entradas de los 30 conciertos que ofrecerá en Puerto Rico 

Por Agencia EFE 

Viernes, 17 de enero de 2025, San Juan, P.R. - Bad Bunny vendió este viernes las entradas en tiempo récord de la serie de 30 conciertos bajo el título 'No me quiero ir de aquí', que ofrecerá en el Coliseo de Puerto Rico este verano. "¡Histórico! 30 funciones 'sold out' en tiempo récord, la residencia de Bad Bunny en el Coliseo. Sobre 400.000 boletos vendidos en tan solo 4 horas", informó la empresa promotora del evento Move Concerts en sus redes sociales Esta serie de conciertos que se llevará a cabo todos los fin de semana desde el 11 de julio hasta el 14 de septiembre, llega tras el lanzamiento a principios de año de su último álbum, ‘Debí tirar más fotos’, que es un homenaje a su isla natal y ha logrado un éxito mundial inmediato fusionando reguetón con salsa y plena. 
Bad Bunny junto a los Pleneros de la Cresta.
 
Asimismo, el artista urbano marca un récord de conciertos consecutivos en la principal sala de espectáculos de la isla caribeña, superando las 14 funciones del dúo de reguetón Wisin y Yandel. Compuesto por 17 canciones, el sexto álbum de estudio de Bad Bunny cuenta con las colaboraciones de Rainao en el tema ‘Perfumito nuevo’; Chuwi en ‘Weltita’; Dei V y Omar Courtz en ‘Veldá’, y Pleneros de la Cresta en ‘Café con ron’. Otras de las canciones del disco son ‘Nuevayol’, ‘Voy a llevarte pa’ PR’, ‘Baile inolvidable’, ‘El clúb’, ‘Pitorro de coco’ y ‘Lo que le pasó a Hawaii’. Los temas hablan de problemas que sufre Puerto Rico como la migración a Estados Unidos y la gentrificación, y ponen en valor ritmos musicales típicos de la isla como la salsa y la plena. 

Video:  https://www.youtube.com/watch?v=KlQOoKOblpE

Benito Antonio Martínez Ocasio deleitó a todos sus fans en El Boricua, Rio Piedras, con su show espectacular

Por oigo.com 
Bad Bunny sorprendió a sus compatriotas con un nuevo concierto gratuito.   Fotos por redes sociales 

Jueves, 16 de enero de 2025 - Bad Bunny, uno de los máximos exponentes de la música urbana, volvió a sorprender a sus fanáticos con un concierto gratuito en El Boricua, Río Piedras, en Puerto Rico tras lanzar su exitoso nuevo álbum de estudio, 'Debí tirar más fotos' y anunciar los masivos conciertos en 'El Choli'. Durante el evento, el cantante mostró su nueva faceta donde destacó su versatilidad musical al interpretar algunos de sus éxitos en versión salsa, cautivando a la audiencia con su creatividad y talento. 
Bad Bunny convirtió 'Callaita' y 'Chambea' en salsa -
Uno de los momentos más destacados de la noche fue cuando Bad Bunny presentó versiones en salsa de sus reconocidos temas 'Callaíta' y 'Chambea'. Las adaptaciones, llenas de ritmos tropicales y arreglos únicos, dejaron en evidencia su capacidad para explorar y transformar géneros musicales, manteniendo la esencia de sus letras. 

Bad Bunny sigue demostrando su profundo vínculo con Puerto Rico, rindiendo homenaje a su tierra y a los géneros musicales que forman parte de su identidad. Este concierto gratuito fue un regalo para sus seguidores y una oportunidad para reafirmar su compromiso con la cultura y la música de su país.
Canciones en salsa de su nuevo álbum en vivo - 
El concierto también sirvió como escenario para que el artista interpretara nuevas canciones de su álbum 'Debí tirar más fotos'. Temas que ya son un 'boom' como 'Welita' y 'Baile inolvidable' se robaron los aplausos del público al combinar emotivas letras con el vibrante ritmo salsero. El show no solo fue una celebración de la música, sino también una muestra de la evolución artística de Bad Bunny. Su capacidad para adaptarse a nuevos estilos y sorprender a sus fanáticos reafirma su posición como uno de los artistas más versátiles e influyentes de la actualidad.


Bad Bunny sorprende a Nueva York con conciertos en el metro y en un club latino 

 Por Agencia EFE.   Foto por La Mañana 

Lunes, 13 de enero de 2025, Nueva York - Bad Bunny dio una sorpresa este lunes en el metro de Nueva York con un concierto en una concurrida estación, al que se presentó disfrazado con una peluca y una barba falsa junto al presentador de televisión Jimmy Fallon, causando furor entre los transeúntes. El cantante puertorriqueño, acompañado de varios músicos y de Fallon tocando la pandereta, interpretó temas de su nuevo álbum 'Debí tirar más fotos', un homenaje a Puerto Rico, incluyendo un himno dedicado a la Gran Manzana, 'Nuevayol', según vídeos de fans publicados en las redes sociales. "¡Bienvenidos a la ciudad de Nueva York, yo soy Jimmy Fallon (i), este es Bad Bunny (d), y tiene un nuevo disco!", grita el presentador de 'The Tonight Show' mientras ambos descubren sus rostros ante una multitud emocionada que enseguida se pone a corear las canciones y bailar. 
Fallon, que ha realizado más conciertos sorpresa en el metro con otros grandes artistas, recibirá esta noche como invitado a Bad Bunny en su programa, según medios locales. La actuación se produce después de que la estrella del reguetón diera otro concierto sorpresa con una orquesta en la noche del domingo en Caribbean Social Club, un conocido club latino de Brooklyn conocido como Toñita's por el nombre de su dueña, Maria Antonia Cay. Bad Bunny hace una mención a Toñita's en la pegadiza 'Nuevayol', que usa en su estribillo el clásico salsero 'Un verano en Nueva York' (1975), de Andy Montañez y el Gran Combo de Puerto Rico. "Estuvo divertido, la energía estaba a full (al máximo)", contó a EFE Camilo Hernández, un fan que se encontraba anoche en el club y que disfrutó del concierto, que se alargó una hora y media. Además de los asiduos del club, había dos figuras políticas puertorriqueñas, las congresistas demócratas Alexandria Ocasio-Cortez (AOC) y Nydia Velazquez, y un fan hizo un guiño al apodado 'Conejo malo' llevándole un conejo, que este sostuvo en brazos sorprendido. 



Tras el éxito de su último álbum, Bad Bunny ofrecerá 21 conciertos en su natal Puerto Rico 

Por AFP.   Foto 1 por Billboard.  Foto 2 por Valerie Macon/AFP    

Lunes, 13 de enero de 2025 -  La megaestrella Bad Bunny anunció el lunes que ofrecerá 21 conciertos en su Puerto Rico natal, de los que los nueve primeros están limitados a los residentes de la isla. El anuncio se produce tras el exitoso lanzamiento de su último álbum de estudio, "Debí tirar más fotos", que salió a la venta a principios de este mes e inmediatamente alcanzó el primer puesto en las listas. Fue la mejor semana de "streaming" para un título latino en más de un año, según Billboard, que gestiona los listados de popularidad estadounidenses. La serie de conciertos en el Coliseo de Puerto Rico en San Juan, titulada "No me quiero ir de aquí", comenzará el 11 de julio y se prolongará durante tres fines de semana, de viernes a domingo. 
Conocido coloquialmente como "El Choli", el recinto tiene un aforo de unos 18,000 espectadores. El hecho de que los nueve primeros conciertos estén destinados exclusivamente para los residentes de Puerto Rico es una extensión del álbum, considerado como una rotunda afirmación de las raíces de Bad Bunny en la isla caribeña. Este trabajo discográfico también es una lección de historia de la música y los ritmos puertorriqueños, así como un grito de guerra sobre su pasado y presente coloniales y cómo se ha favorecido a las casas de lujo y el turismo por encima de las necesidades de los habitantes. También es un fuerte llamado a la independencia de Puerto Rico, frente al estatuto de Estado Libre Asociado de Estados Unidos. El cantante, de 30 años, ha utilizado durante mucho tiempo su plataforma como medio para dar voz a sus compatriotas puertorriqueños, al tiempo que se las arregla para dominar las listas de popularidad con su mezcla de reguetón y pop que ha cosechado un éxito masivo.
El artista puertorriqueño Bad Bunny, durante una actuación en Los Ángeles, ha anunciado que ofrecerá una serie de 21 conciertos en San Juan, en su isla natal. 

En un video en su perfil de Instagram que coincide con el anuncio de los conciertos, Bad Bunny dijo en español que le encanta ir de gira. Pero "por ahora, estoy en Puerto Rico. Estoy en mi casa y la estoy pasando bien y si te soy sincero, no me quiero ir de aquí", aseguró. 

Video:  https://www.youtube.com/shorts/8mf6c2kmhR8?feature=share

Los Pleneros se unen a la causa de Bad Bunny 

Por El Universal / Jorge Emilio Sánchez 

El grupo tradicional de Puerto Rico colabora en dos temas del Conejo 

Domingo, 12 de enero de 2025 - “Puerto Rico, como otros tantos lugares de Latinoamérica, sufre de gentrificación, lo que ha afectado la economía de los nacidos en la isla y también culturalmente. Y la respuesta a la que siempre han apelado los puertorriqueños, es mediante la música. Por eso, ahora Bad Bunny ha decidido sumar a su nuevo disco DeBÍ TiRAR MáS FOToS mensajes de protesta, y grupos musicales de ritmos originarios, tal como lo explica Joseph, miembro fundador de Los Pleneros de La Cresta. 
En el centro Bad Bunny junto a integrantes del grupo musical, Los Pleneros de La Cresta.  Ambos conceptos buscan poner en el mapa los ritmos tradicionales y la cultura de su país. 

“Esto es una auténtica oportunidad que nos da Bad Bunny, que desde su posición busca preservar los ritmos típicos de nuestra tierra. Por ejemplo, nosotros con la plena, un ritmo de esquina que ha quedado cada vez más de lado en el país y que ahora lo recupera y nos ayuda a mostrárselo al mundo”, comparte Joseph por teléfono, desde Puerto Rico. “Café con ron” es el tema donde Los Pleneros colaboran con Bad Bunny, además de “Baile inolvidable”, una salsa, pero donde más concuerda el proyecto de Los Pleneros con el del reggaetonero, más allá de los ritmos, es en los ideales. 

“Nosotros de hecho recién lanzamos Sentimiento y cultura, fue por eso que Bad Bunny vio que teníamos esa misma intención de reclamar nuestro lugar en Puerto Rico y en el mundo, ahí hablamos de resistir desde la música y nuestras raíces”. Y eso mismo es lo que persigue el nuevo disco de Bunny, como en temas como “Lo que pasó en Hawaii” donde describe cómo EU fue despojando a esta isla de sus ríos y playas. “En Puerto Rico pasa lo mismo”, cuenta Joseph, “Hace dos días, una mujer estadounidense completamamte ebria terminó incendiando cuatro comercios locales y las autoridades no hacen nada”. La unión con Bunny rindió frutos, pues de tener 37 mil seguidores, Los Pleneros de la Cresta pasaron a tener 5.4 millones de escuchas en Spotify.



Bad Bunny confiesa que sufrió depresión por esta razón
 
Por People en Español / Lena Hansen.   Foto 1 por Paras Griffin/Getty Images.  Foto 2 por Jeff Kravitz/FilmMagic           

El cantante Bad Bunny habló del momento crucial en que pensó que su vida acabaría. 

Miércoles, 8 de enero de 2025 - Bad Bunny confesó que envejecer le causó angustia y preocupación. El artista de 30 años dijo que se deprimió al cumplir los 20 años. "Todavía soy joven pero acabo de cumplir 30", contó Benito Antonio Martínez Ocasio en una entrevista con Zane Lowe de Apple Music 1. 
"Recuerdo cuando cumplí 20, estaba deprimido. Pensé que me iba a morir. Fue el fin de mi vida. ¡Dios mío, tengo 20! Soy un viejo. Ya casi me muero, este es el fin", bromeó. En aquel entonces, el reguetonero estaba trabajando en un supermercado. "A veces pienso demasiado sobre todo", confesó. "Estoy aprendiendo a no pensar tanto y simplemente confiar más en la vida y en Dios y en el proceso y disfrutar el momento. Pero ahora tengo 30, la gente empieza a preguntarte ¿te vas a casar?, ¿vas a tener hijos?", dijo el exnovio de Kendall Jenner. "Empiezas a pensar ¿yo estoy equivocado?"
El Conejo Malo recién lanzó el disco Debí tirar más fotos. "He estado reflexionando sobre mi vida entera, mi historia y también sobre mi carrera", dijo. "Estoy a punto de cumplir 10 años en la industria", añade, confesando que todavía se siente como un novato. Aunque conquiste escenarios a nivel mundial, asegura que es tímido. "Siempre fue difícil para mi hacer amigos", dijo. "Por eso siempre he tenido los mismos amigos desde que era niño. Y no soy antisocial", aseguró, admitiendo que a veces siente que no encaja. "Tengo muchos hábitos extraños de mi niñez". 


Rubén Blades alaba la respuesta de un internauta a la ‘burrada’ de Trump sobre Groenlandia 

Por Agencia EFE

Martes, 7 de enero de 2025 - El astro de la música y activista panameño Rubén Blades destacó este lunes en sus redes sociales la “perfecta respuesta” de un internauta a la “perfecta burrada” del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, referida a su idea de comprar Groenlandia. 

(El cantante y actor Rubén Blades (d), asiste a una Gala de Beneficio en el Jazz At Lincoln Center, en Nueva York, el 17 de abril de 2024.)

“Con sentido del humor”, opina Blades, “alguien en la Internet ha respondido a la oferta de Trump de comprar Groenlandia, o de cambiarla por Puerto Rico, indicando un supuesto interés de Dinamarca de ‘comprar Estados Unidos’, indicando que ‘lo haría para dotar a sus habitantes de educación y atención de salud gratuitas, algo que sí se brinda en Dinamarca pero no en los U. S.A.’”. 

El cantautor, célebre por canciones como ‘Pedro Nava’, ‘Camaleón’ o ‘Amor y Control’, recordó en una publicación en sus redes sociales que “hace años” leyó que en Estados Unidos “un elevado número de personas encuestadas no pudieron localizar en un mapa el estado en que residían”. “De ser cierto esto, dificulto que muchos puedan encontrar a Dinamarca o a Groenlandia en un Atlas, empezando por ‘el asno naranja’. En fin, ¡’chapeau’(sombrero)! quien haya creado esta perfecta respuesta para una perfecta burrada”, concluye el también actor panameño, quien ha participado en cintas de Hollywood como ‘El Invitado’ (2012), ‘El Consejero’ (2013) y en ‘Érase una vez México’ (2003), entre otras.

Blades, múltiple ganador del Grammy Latino y una de las caras más conocidas de Panamá en el mundo, acompaña su comentario con la publicación que halló en internet titulada “Dinamarca propone a Trump comprarle los Estados Unidos en lugar de venderles Groenlandia”, cuyo autor no se identifica.

Bad Bunny estrena su esperado álbum 'Debí tirar más fotos', un homenaje a Puerto Rico 

Por Agencia EFE.   Foto por Chilevisión  

Domingo, 5 de enero de 2025, San Juan, P.R. - Bad Bunny estrenó este domingo su esperado nuevo álbum 'Debí tirar más fotos', en el que incluye homenajes a su Puerto Rico natal y críticas a los problemas que enfrenta la isla. El lanzamiento de su sexto disco de estudio, compuesto por 17 canciones, tiene lugar la víspera del Día de Reyes, ya que como el cantante adelantó se trata de un regalo para sus fanáticos. "Somos los Reyes Magos y venimos de Puerto Rico a decirles que llegamos antes de tiempo. Vamos a ver que tenemos para los niñitos", dijo en un vídeo publicado en su cuenta de Instagram. 
Vestido como uno de los Reyes Magos, el cantante saca su nuevo álbum de un paquete y agrega: "Ya llegaron los Reyes". 'Debí tirar más fotos' cuenta con las colaboraciones de Rainao en el tema 'Perfumito nuevo', de Chuwi en 'Weltita', de Dei V y Omar Courtz en 'Veldá', y de Pleneros de la Cresta en 'Café con ron'. Otras de las canciones del disco son 'Nuevayol', 'Voy a llevarte pa' PR', 'Baile inolvidable', 'El clúb', 'Pitorro de coco' y 'Lo que le pasó a Hawaii'. En esta última, Bad Bunny habla de la migración puertorriqueña a Estados Unidos y de problemas como la gentrificación, pidiendo que no hagan con Puerto Rico lo mismo que con Hawai. Hawai es el único estado insular y extracontinental de EE.UU., y el último en ser admitido en 1959. Los puertorriqueños están divididos entre los que quieren la anexión a EE.UU. y los que apuestan por la independencia.  El álbum también incluye géneros musicales típicos de Puerto Rico como la salsa, en la canción 'Baile inolvidable', y la plena, en 'Café con ron'. 

Bad Bunny, ganador de varios premios Grammy y Grammy Latinos, fue en 2024 el artista latino más escuchado del mundo en Spotify. Sus últimos álbumes, 'Un Verano Sin Ti' y 'Nadie Sabe Lo Que Va a Pasar Mañana', batieron récords de reproducciones. Además, el cantante se estrenó el pasado viernes como director y guionista de un conmovedor cortometraje sobre los cambios que ha vivido Puerto Rico, que acompaña a 'Debí Tirar Más Fotos'. En el vídeo, el veterano cineasta y actor puertorriqueño Jacobo Morales se cruza con estadounidenses que residen o visitan la isla y acude a una panadería que se ha modernizado y en la que le hablan en inglés, entre otras situaciones. Bad Bunny se ha mostrado en canciones previas muy crítico con la situación de la isla, destacando problemas como la gentrificación y los apagones.




Lanzó Bad Bunny cortometraje sobre gentrificación en Puerto Rico 

Por Tiempo 
Bad Bunny abordó la gentrificación en Puerto Rico a través de su nuevo cortometraje "Debí Tirar Más Fotos", lanzado en YouTube como antesala de su próximo álbum. 

Viernes, 3 de enero de 2025 - El reconocido cantante puertorriqueño Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el lanzamiento de un impactante cortometraje titulado "Debí Tirar Más Fotos", el cual aborda de manera contundente el tema de la gentrificación en Puerto Rico. Esta obra audiovisual, estrenada en YouTube el viernes pasado, se convierte en un adelanto de su próximo álbum, cuya salida al mercado está programada para el domingo 5 de enero. 

A través de este cortometraje, Bad Bunny expone la realidad sobre cómo los habitantes tradicionales de la isla caribeña son desplazados por extranjeros, quienes van transformando los lugares icónicos y eliminando las costumbres arraigadas en la cultura puertorriqueña. La cruda mirada al fenómeno de la gentrificación ha generado un fuerte impacto en las redes sociales, donde tanto en Puerto Rico como en otros países de Latinoamérica, se ha abierto un intenso debate sobre esta problemática social.


Bad Bunny entrega piezas musicales, deportivas y de arte para que niños logren sus sueños 

Por Agencia EFE
Viernes, 3 de enero de 2025 - Bad Bunny y su Fundación Good Bunny entregaron este viernes cientos de instrumentos musicales, equipo deportivo y material de arte a niños y jóvenes en su área de crianza, en el Barrio Almirante Sur, en Vega Baja (norte), convencido de que con ellos pueden lograr sus sueños. “Siempre motivado para los míos. Me siento agradecido de aportar mi granito de arena para los niños y la juventud de este país, para que sepan que no están solos en ese sueño que quizás ven inalcanzable”, expresó Bad Bunny en un comunicado. “Este chamaquito salió de este barrio y mira cómo ha puesto la bandera de Puerto Rico en alto en el mundo entero. Con esfuerzos como este, quiero que se convenzan de que todo es posible y pueden ser tan grandes como ellos quieran”, afirmó Benito Martínez Ocasio, nombre de pila del artista. 

En el evento ‘Bonita Tradición’, al cual también participó el rapero y actor Residente, repartieron teclados, tambores y guitarras, guantes y bates de béisbol, pelotas de baloncesto y de fútbol, así como libretas de dibujo, lienzos, libros de colorear, pinceles, pinturas y más. Además de fomentar los valores familiares y el interés por el arte, la música y los deportes, el encuentro tuvo el propósito promover el amor por las tradiciones boricuas como preámbulo a la próxima celebración del Día de Reyes. 
La cita de este viernes se suma a las que realizó la Fundación Good Bunny en diciembre, cuando llevó el evento a varios centros en Puerto Rico con la intención de llevar la alegría navideña a más niños y jóvenes en diversas fechas. Esta vez, el compromiso se extendió a hospitales que proveen cuidado médico pediátrico y servicios para el desarrollo de los niños y niñas con necesidades especiales, clubes de Boys & Girls Club de Puerto Rico, centros de SER de Puerto Rico y a hogares para menores que han sido víctimas de violencia. Además de obsequios, también se donaron artículos de primera necesidad. 

La Fundación Good Bunny arrancó en 2018 con la intención de impulsar a niños y jóvenes con recursos limitados en Puerto Rico a desenvolverse en la música, las artes y el deporte. Desde entonces, se ha mantenido comprometida en gestionar propuestas para encaminar los anhelos de cientos de participantes a través de esfuerzos que incluyen el campamento ‘Un Verano Contigo’ y otros programas de enseñanza, clínicas de deporte, la entrega de regalos ‘Bonita Tradición’ y más. 


Murió Leo Dan, un ícono de la música popular de los 60 

Por Página 12.   Foto por Billboard

Miércoles, 1 de enero de 2025 - El cantante y compositor Leopoldo Dante Tévez, conocido mundialmente como Leo Dan, murió este miércoles a los 82 años. La noticia fue confirmada por su familia a través de sus redes sociales, donde expresaron su gratitud por el amor y apoyo recibidos a lo largo de su vida. En las últimas décadas vivió en Miami. 
Nacido en Estación Atamisqui, provincia de Santiago del Estero en 1942, Leo Dan se convirtió en uno de los mayores exponentes de la música romántica en América Latina. Éxitos como "Santiago querido", "Cómo te extraño mi amor" (versionada años después por la banda mexicana Café Tacuba) y "Esa pared" quedaron como clásicos de la música popular. En el comunicado oficial, la familia destacó que el artista "partió en paz y acompañado del amor de sus seres queridos", describiéndolo como un guía espiritual que seguirá iluminando a todos aquellos tocados por su arte. 

"El día de hoy, 1º de enero de 2025, invitamos a todos los que formaron parte de su historia y que fueron tocados por su legado, a celebrar su amor, su música y su vida. Con mucha paz en el corazón, recordamos y sentimos su profundo amor… por siempre", añade el texto. El momento de mayor popularidad de Leo Dan fue a mediados de los años 60, pleno apogeo de Palito Ortega. 

Al igual que el cantante tucumano, incursionó en el cine como vehículo para sus canciones, con Santiago querido! (1965), ¡Cómo te extraño...! (1966), La muchachada de a bordo (1967) y Por un caminito (1968). La remake de La muchachada de a bordo quedó en la historia porque,con 31 años de diferencia, Tito Lusiardo hizo el mismo personaje que en la versión original de Manuel Romero. A comienzos de los años 70, se instaló en México y después en España, en un momento de gran éxito internacional. A su extensa discografía en las décadas siguientes sumó su ministerio como pastor evangélico.

Video:  https://youtu.be/DU7BhrMx2ic?list=RDEMpooHYElRMUp6AQEaI1qjNg

"Por fin": Dayanara Torres vive un momento mágico esta Navidad 

Por People en Español / Teresa Aranguez

Con mucha emoción, la actriz y conductora compartió el feliz episodio. 

Domingo, 29 de diciembre de 2024 - La Navidad es uno de los momentos más especiales del año para Dayanara Torres (foto), quien acaba de vivir eso que llaman magia y que reina en estos días. Muy emocionada, la actriz y presentadora quiso hacer cómplices a sus seguidores de un momento tan especial en su vida y en uno de sus lugares favoritos: Puerto Rico. Concretamente el aeropuerto: "¡Por fin!", expresó la conductora de El laboratorio de la felicidad con el corazón a mil. Y es que, la también modelo pudo escuchar pro primera vez su voz dando la bienvenida, en inglés y en español, a los pasajeros que llegan a la isla. 
Dayanara fue elegida como embajadora oficial del Aeropuerto Internacional de San Juan, siendo su voz la elegida para recibir y despedir a los viajeros. Nada más llegar a su isla, desde donde se encargará de co-presentar el New Year's Rocking Eve', pudo escucharse y quiso compartir su ilusión y alegría al ser testigo de este momento tan especial. "Me pude dar mi propia bienvenida", expresó encantada de la vida, como lo están quienes la escuchan cada día en este lugar de bienvenidas y despedidas.


"Disfruten mi música que no me queda mucho tiempo"… Bryant Myers prepara retiro

Por America TeVe Puerto Rico 

Jueves, 26 de diciembre de 2024 - “Feliz Navidad para todos, aunque cada año las mías son más tristes… !!En verdad!! ... Disfruten mi música que no me queda mucho tiempo en la calle. Ya estoy empezando a preparar mi retiro y va a ser como una leyenda”, expresó en sus redes sociales, Bryant Myers (foto). 
El exponente urbano puertorriqueño comenzó oficialmente su carrera artística en 2015, aunque desde 2013 ya grababa ‘freestyle’ en las redes sociales. Su voz ronca y grave ha sido su sello distintivo y es considerado como uno de los pioneros que dio a conocer el fenómeno “trap latino” con su primera canción titulada “Esclava” que compuso junto a Anonimus cuando tenía tan solo dieciséis años de edad y era estudiante de escuela superior. 

La versión remix de “Esclava” — junto a Anuel AA y Almighty— obtuvo más de un millón de visitas en YouTube en menos de tres meses.  Actualmente, cuenta con 497 millones de visualizaciones. Myers ha colaborado con artistas como Bad Bunny, Farruko, Myke Towers, De La Guetto y Tito El Bambino, entre otros. 

Bad Bunny anuncia lanzamiento de su octavo álbum 'DeBÍ TiRAR MáS FOToS' con 17 temas 

Por Agencia EFE 
Jueves, 26 de diciembre de 2024, San Juan, P,R. - El artista puertorriqueño Bad Bunny (fotos), anunció este jueves el lanzamiento de su octavo álbum 'DeBÍ TiRAR MáS FOToS', compuesto de 17 temas, el próximo 5 de enero, como regalo de Reyes Magos para sus fanáticos. "Que muchas cosas he vivido, conocí a mucha gente, gente buena, fui a muchos países, pero ninguno como Puerto Rico, quisiera haber tirado más fotos para enseñarte, las fotos son momentos vividos, recuerdos de cosas que pasaron", relató el director y actor puertorriqueño Jacobo Morales, en el vídeo publicado por el llamado "Conejo Malo" en su cuenta de Instagram. "Yo no era de estar tirando fotos por ahí ni estar subiendo historias ni nada de eso, yo decía que era mejor vivir el momento, pero cuando llegas a esta edad recordar no es tan fácil, debí tirar más fotos, haber vivido más, haber amado más cuando pude, mientras uno está vivo, uno debe amar lo más que pueda", añadió Morales, único director de Puerto Rico nominado a un Óscar por la comedia 'Lo que le pasó a Santiago'. 
Bad Bunny, ganador de tres Grammy anglosajones y nueve Latin Grammys, publicó en sus redes sociales la palabra "bomba" 17 veces para anunciar este lanzamiento, haciendo referencia al número de canciones que forman parte del disco.  Sus últimos sencillos, 'EL ClúB' y 'PiToRRO DE COCO' forman parte de este último álbum. Asimismo, el artista de 30 años, divulgó un enlace en su historia de Instagram que lleva a una cuenta atrás de 10 días para la publicación de este nuevo disco que será el 5 de enero, coincidiendo con la celebración de los Reyes Magos. El 13 de octubre de 2023 el artista presentó su séptimo álbum 'Nadie sabe lo que va a pasar mañana' con 22 canciones, con colaboraciones con Arcángel, Bryant Myers, De La Ghetto, Eladio Carrión, Feid, Luar La L, Mora, Ñengo Flow, Young Miko y Youngchimi y que se convirtió en el disco más reproducido en un solo día en 2023. 

Video:  https://youtu.be/CQn5bu87iD8

Ozuna anuncia su película biográfica, 'Odisea' 

Por Agencia EFE 
Miércoles, 25 de diciembre de 2024, San Juan, P.R. - El artista urbano puertorriqueño Ozuna (foto), anunció este miércoles su película biográfica, 'Odisea', la cual espera que sirva "de inspiración a niños y jóvenes" para alcanzar sus sueños "y no se rindan hasta lograrlos". "'Odisea' es un proyecto que trabajamos con mucha dedicación, con el objetivo de que mi historia pueda servir de inspiración a niños y jóvenes a que no paren de perseguir sus sueños y no se rindan hasta lograrlos", dijo Ozuna en un comunicado de prensa. "Todos tenemos la capacidad de hacerlo a pesar de los obstáculos que se nos enfrenten en el camino; yo soy un vivo ejemplo de eso", afirmó Jan Carlos Ozuna, nombre de pila del artista. El largometraje, dirigido por el galardonado cineasta español Alexis Morante -director de documentales biográficos de artistas como Alejandro Sanz y David Bisbal- es el primer proyecto que Ozuna estrenará bajo su propia casa productora, 

Bear with Oz Films. Morante, por su parte, explicó que es una película "que afronta una forma de narrar novedosa para retratar la esencia de una estrella interplanetaria de la música actual que, lejos de perder sus raíces, las lleva al primer plano de una historia llena de sentimiento e inspiración". La trama narra el recorrido de Ozuna a lo largo de una vida llena de altas y bajas -tanto en lo personal, como en su trayectoria musical- marcada por lecciones, contratiempos, superación, amor y, sobre todo, mucha humildad y perseverancia. 'Odisea', cuya fecha de estreno se desconoce y fue filmada en República Dominicana, Puerto Rico y Nueva York, cuenta con un guión original escrito por el dominicano David Maler y la española Almudena Ramírez ('La Casa de Papel', 'Tiny, el gran cambio de violeta'). Para Ozuna, este representa su sexto proyecto cinematográfico. Los otros son 'Qué León' (2018), 'Qué Leones' (2019), 'Tom & Jerry Movie' (2021), 'F9' (2021) y 'Father of the Bride' (2022).


Myke Towers sorprende a sus seguidores con un nuevo disco: 'Lyke MIIke' 

Por Agencia EFE 

Miércoles, 25 de diciembre de 2024, San Juan, P.R. - El artista urbano puertorriqueño Myke Towers (foto), sorprendió este miércoles a sus seguidores con un regalo navideño: el lanzamiento de su nuevo disco, 'Lyke MIIke', en el que despunta nuevamente a sus raíces del rap y trap. 'Lyke MIIke' es la tercera producción discográfica que lanza Towers en este 2024. La primera fue 'La Pantera Negra', en agosto, y la versión 'La Pantera Negra Deluxe', en octubre. En 'Lyke MIIke', Towers también reunió a algunos de los más reconocidos artistas urbanos como Eladio Carrión, Miky Woodz y Jon Z, los venezolanos Akapellah y Neutro Shorty, así como Clarent, Pressure 9x19, Dowba Montana y L-Gante. Además, en el álbum, Towers demuestra por qué es considerado uno de los mejores compositores urbanos. A lo largo de 23 canciones, el artista despliega su magistral dominio de la narrativa y la rima, abordando temáticas tanto íntimas como universales. 

Previo a su último lanzamiento del año, Towers recibió un disco de oro por 'La Pantera Negra' y la undécima certificación de platino por el tema 'La Falda' por parte de la Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos (RIAA). Towers cierra el año como el artista número uno en las listas Tropicales de radio en Estados Unidos y Canadá, y se posiciona número dos en la lista Spanish Contemporary, según Mediabase. El también nominado cuatro veces a los Latin Grammys se ha consolidado como uno de los mejores compositores urbanos de Puerto Rico, fusionando narrativas callejeras con pegajosos estribillos pop en una carrera llena de éxitos que lideran las listas. El artista urbano ha lanzado otros discos como 'El final del principio' (2016), 'Easy Money Baby' (2020), 'Lyke Mike' (2021) y 'La vida es una' (2023). En 2024, Towers recibió cuatro nominaciones en los Latin American Music Awards 2024, incluyendo Canción del Año, Canción Latina Global del Año, Mejor Canción - Urbana, y Mejor Colaboración - Urbana por 'LALA' y 'Borracho y Loco' con Yandel. 

Video:  https://youtu.be/AeNv4kVHZuY

Raphael padece un linfoma cerebral primario del que ya está siendo tratado 

Por Agencia EFE 

Jueves, 26 de diciembre de 2024, Madrid - El cantante Raphael (foto), padece un linfoma cerebral, según el parte medico del madrileño Hospital 12 de Octubre facilitado este jueves a EFE por su oficina de representación, en el que se explica que el artista ya recibe un tratamiento específico y recibirá el alta en los próximos días. El parte indica que Raphael "presenta un linfoma cerebral primario con dos nódulos cerebrales en el hemisferio izquierdo que justifican los síntomas neurológicos que presentó hace unos días". "Durante su ingreso en este hospital se ha iniciado tratamiento específico para esta patología que continuará de forma ambulatoria. Por este motivo, recibirá el alta previsiblemente en los próximos días", precisa el informe médico. Los especialistas han recomendado al cantante un periodo prolongado de reposo y descanso mientras dure el tratamiento. 
Raphael permanece ingresado desde el pasado día 18 en el Hospital Universitario 12 de Octubre, donde fue trasladado a petición propia tras permanecer menos de 24 horas en el Clínico San Carlos, al que acudió tras sentirse indispuesto en la grabación del programa de TVE 'La Revuelta'. Durante su ingreso hospitalario, el cantante ha recibido la visita de su familia, entre ellos, su hijo Jacobo, quien este miércoles -día de Navidad- confiaba en declaraciones a EFE Televisión que su padre fuera dado de alta este viernes. Tras ser internado en el hospital se suspendieron los dos conciertos que Raphael iba a ofrecer en el WiZink Center de Madrid la semana pasada, y hoy su oficina de representación, RLM, informó de la cancelación del fin de la gira Victoria 2025. Se trata de los espectáculos programados en Estados Unidos: Washington (23 de febrero), Nueva York (6 de marzo) y Miami (8 de marzo); en la República Dominicana (Santo Domingo, 11 y 12 de marzo), en Costa Rica (San José, 24 y 25 de febrero), en Puerto Rico (San Juan, 2 de marzo) y en México (Ciudad de México, 15 de marzo). "Con la esperanza de una pronta recuperación, Raphael confía en poder retomar su agenda y reencontrarse pronto con su público", concluye el comunicado. 


viernes, 13 de diciembre de 2024

NOTICIAS GENERALES


Filas interminables para conseguir entradas de los conciertos de Bad Bunny en Puerto Rico 

Por Agencia EFE 
Miércoles, 15 de enero de 2025, San Juan, P.R. - Miles de personas abarrotaron este miércoles distintos puntos de Puerto Rico para tratar de comprar entradas para los conciertos de Bad Bunny, que ofrecerá una residencia artística de 21 funciones en el Coliseo en San Juan a partir de julio. Uno de los puntos de venta que congregó a más fanáticos del artista urbano fue el Mercado de Río Piedras, en San Juan, donde la fila se prolongaba por varias calles del barrio. "Está súper lleno", dijo a EFE el estudiante Luca Meléndez, de 20 años, quien llegó a Río Piedras a la 1:40 hora local (5:40 GMT) y se sorprendió de que a esa hora el final de la fila ya se situaba muy alejado del Mercado. Meléndez explicó que el ambiente está "tranquilo", con una parranda, vehículos pasando por la zona con las canciones del álbum 'Debí tirar más fotos' a un volumen alto y comerciantes vendiendo bebida y comida. 
Bajo el título 'No me quiero ir de aquí', los conciertos arrancan el 11 de julio y se llevarán a cabo todos los fines de semana. Las primeras nueve funciones serán exclusivamente para residentes de Puerto Rico. El artista urbano marca así un récord de conciertos consecutivos en el Coliseo, la principal sala de espectáculos de Puerto Rico, superando las 14 funciones del dúo de reguetón Wisin y Yandel.  Pese a que llovió varias veces durante la noche, la gente se mantuvo en la fila en Río Piedras, intentando descansar como podía en el pavimento. Se espera que el artista llegue de sorpresa durante la jornada a la plaza de Río Piedras, según adelantó el alcalde del municipio de San Juan, Miguel Romero. 
Bad Bunny, junto a los productores de 'No me quiero ir de aquí' -Noah Assad Presents y Move Concerts-, trabajaron una mecánica de venta exclusiva para los residentes en la isla. Las funciones previstas a partir del 1 de agosto están abiertas al resto de fanáticos de distintas partes del mundo, cuyos viajes a la isla van a convertir el evento en un fenómeno turístico y económico multisectorial. 'Debí tirar más fotos' es un homenaje a Puerto Rico que ha logrado un éxito mundial inmediato fusionando reguetón con salsa y plena, mediante colaboraciones con artistas emergentes de la isla como Rainao, Chuwi, Dei V, Omar Courtz y Pleneros de la Cresta. 

Avicultores toman medidas de prevención ante caso de gripe aviar en Culebra 

Por wapa.tv / Sylvi Escoto 

Sábado, 11 de enero de 2025 - Filiberto Marmolejos Quiñones, propietario de la Finca de Colores en Corozal, describió hoy como “devastador” la posibilidad de que se propague la gripe aviar en Puerto Rico tras reportarse el primer caso en la isla municipio de Culebra. 
Debido a la preocupación que existe ante el caso reportado, el avicultor comenzó a tomar una serie de medidas de prevención y seguridad para evitar que el virus llegue hasta su granja, que cuenta con más de 80 gallinas de 25 razas diferentes. 

A pesar de la preocupación, el designado secretario del Departamento de Salud (DS), el doctor Víctor Ramos, confirmó que por el momento no se han reportado casos en la isla grande.

Detectan un brote de gripe aviar en una finca de gallinas en Puerto Rico 

Por Agencia EFE 

Viernes, 10 de enero de 2025, San Juan, P.R. - Un brote de gripe aviar ha provocado la muerte de decenas de gallinas en una finca de la isla de Culebra, en el este de Puerto Rico, donde no hay casos de infección en humanos, según confirmó este viernes el Departamento de Salud. Unas 60 gallinas ponedoras habían muerto paulatinamente en la finca desde el pasado diciembre y la prueba realizada a una de ellas dio positivo. Salud aseguró que, hasta el momento, "la situación relacionada con la detección de la influenza aviar H5N1 en gallinas, en la isla municipio de Culebra está bajo control y en vigilancia". "No se han reportado casos de infección en humanos, y los sistemas de vigilancia epidemiológicos, incluyendo el monitoreo de aguas residuales, no han detectado evidencias del virus fuera de las aves afectadas en la región", indicó. 
Las autoridades identificaron ocho personas que tuvieron contacto con los animales, entre ellos empleados de la finca y familiares del propietario del lugar. También elevaron el nivel de alerta de 4, que es observación, a 3, de monitoreo de las personas que tuvieron contacto con las aves. La situación ha provocado que se sacrificara el resto de las aves que quedaban con vida y también se dispuso de la producción de huevos. En Estados Unidos, se han detectado decenas de contagios en humanos y, un paciente de Luisiana se convirtió en el primero en el país en morir de la enfermedad el pasado lunes. 

Los congresistas Darren Soto, Adriano Espaillat, la excongresista Ileana Ros-Lehtinen y el fenecido líder boricua Antonio Monroig fueron reconocidos por la poderosa organización GRUPO 21 en Washington, DC 

COMUNICADO DE PRENSA / GRUPO 21, Javier Cuebas – Presidente 

Por Wilson Nazario, calendario.prensapr@gmail.com, 787-409-8376

El Comisionado Residente en Washington Pablo José Hernández fungió como orador invitado en la actividad del GRUPO 21 en Washington 
Orador invitado Pablo José Hernández Rivera Comisionado Residente Washington (fotos 1 & 2). 

Miércoles, 8 de enero de 2025, Washington, DC – Grupo 21, dedicada a promover la diversidad, la equidad, la inclusión y la accesibilidad (DEIA, por sus siglas en inglés) de los grupos puertorriqueños en la Rama Ejecutiva del gobierno de los Estados Unidos, celebró su cuarto aniversario y Fiesta de las Octavitas con una recepción en la sede de UnidosUS en Washington D.C. 
“El evento honró las importantes contribuciones de cuatro figuras importantes entre ellos los congresistas Darren Soto, Adriano Espaillat, la excongresista Ileana Ros-Lehtinen y el legado del difunto líder “boricua” Antonio “Toñito” Monroig, secretario adjunto del Departamento de Vivienda Federal durante la Administración del presidente Ronald Reagan, cuyo trabajo en el gobierno ha dejado un legado duradero en los esfuerzos de diversidad, equidad, inclusión y accesibilidad (DEIA, por sus siglas en inglés). La actividad contó con la aportación de un mensaje alentador a cargo del Comisionado Residente, Pablo José Hernández Rivera y quien esfuerzo en comunicar su empeño en lograr mejorar el desarrollo de Puerto Rico y una mejor comunicación con los oficiales electos en el Congreso y agencias del Gobierno Federal. El nuevo Comisionado Residente felicitó a la organización por su empeño y dedicación para ayudar a los puertorriqueños interesados en posiciones en el Gobierno Federal”, señaló Javier Cuebas, presidente del Grupo 21. 
Logo Grupo 21 Puerto Rico

Como se conoce, la organización comenzó a organizarse en noviembre de 2020 como un pequeño grupo de líderes puertorriqueños que buscaban apoyar a posibles designados por el presidente, y en solo cuatro años, hemos logrado mucho más de lo que podría haber imaginado el grupo fundador. 

“Con el apoyo de los líderes en los Estados Unidos y en la Isla, hemos ampliado nuestro alcance a veintisiete (27) Estados, el Distrito de Columbia y Puerto Rico. Nuestras iniciativas no partidistas, impulsadas por voluntarios y conocedores de la política en Estados Unidos, ayudaron a más de cuarenta (40) candidatos a obtener nombramientos presidenciales. Como dato importante, Grupo 21 ha ofrecido recursos educativos a miles de personas cuyo impacto ha tocado a más de 600 estudiantes universitarios en Puerto Rico a través de colaboraciones con quince (15) agencias federales y universidades locales”. 
Grupo 21 (G21), una iniciativa no partidista voluntaria fundada por líderes comunitarios y funcionarios electos de ascendencia puertorriqueña, está comprometida a fomentar un Poder Ejecutivo más diverso e inclusivo. Colabora con la Oficina de Personal Presidencial de la Casa Blanca y ha ayudado a posicionar a candidatos calificados de ascendencia puertorriqueña en roles clave del gobierno. Por su trabajo, la organización también ha obtenido reconocimientos de la Semana Puertorriqueña en Nueva York, la Asociación de Exalumnos CROEM ALUMNI y el Senado de Puerto Rico. 
Estamos orgullosos del progreso que hemos logrado en estos últimos cuatro años, pero estamos aún más entusiasmados con el futuro. “Nuestros equipos ya están trabajando en nuevas oportunidades para colaborar con la administración entrante en los nombramientos presidenciales mientras continuamos apoyando al personal del servicio civil y exterior. Este cuarto aniversario es un testimonio de lo que hemos logrado juntos, y del trabajo aún mayor que haremos para seguir avanzando en nuestra misión”. Gracias a la tecnología, los seminarios educativos con la ayuda del internet, los eventos presenciales y los esfuerzos de alcance comunitario de Grupo 21 han llegado a miles de personas, asegurando que la próxima generación de líderes puertorriqueños tengan las herramientas y conexiones que necesitan para tener éxito en lograr una buena oportunidad de empleo en el servicio público federal”, terminó diciendo el presidente del Grupo 21, el mayagüezano, Javier Cuebas. 

Para más información sobre Grupo 21, visite https://www.facebook.com/Grupo21.org

Regreso a clases: 49 escuelas en construcción y 489 vacantes de maestros y comedores 

Por Wapa Digital 

Miércoles, 8 de enero de 2025 - El segundo semestre escolar del 2024-2025 en las escuelas públicas dio inicio hoy, miércoles, en medio de los mismos problemas que, parecen, ninguna administración puede resolver para el futuro. Hoy, 160 plazas de maestro y 329 de los comedores escolares están vacías, impidiendo que los miles de estudiantes que regresan hoy a los planteles en toda la isla puedan recibir los servicios completos que el gobierno les promete. En total, son 489 vacantes entre facultad y el área de comida escolar. Por la falta de personal en ésta última, el Departamento de Educación detalló que tienen 50 "comedores satélites" que repartirán comidas hacia las escuelas que no tengan. 
Además, algunos niños, jóvenes y adolescentes volvieron en medio de 49 escuelas todavía en construcción —cinco de ellas con casos "urgentes" en Caguas— y dos planteles que registraron fuegos en algunos salones —Escuela Juan Antonio Corretjer, en Ciales; y la Escuela Vocacional Carlos F. Daniels, en Carolina. Por otro lado, otras instalaciones no cuentan con luz o tienen problemas de electricidad, según especificó el medio El Vocero. Estas son la Escuela Víctor Parés Collazo, en San Juan; Escuela Clara Maldonado Aramburu, en Juncos; y la Escuela Félix Valedón, en Yauco, que aparentemente fue víctima del robo de cobre. 

Mientras tanto, también se reveló que faltan diez directores escolares en propiedad por nombrar, y que hay cuatro escuelas modulares en Guayanilla, Peñuelas y Guánica. 
(Ilustración por Aibonito La Revista)

Sube a escena Camino a Belén El musical en Centro de Bellas Artes de Morovis 

COMUNICADO DE PRENSA

Por Josian Omed Vázquez Díaz, josianomed2@gmail.com, (787) 225-7148
Domingo, 5 de enero de 2025, Morovis, Puerto Rico – Taller Raíz Arte presenta la pieza: Camino a Belén: El Musical, el viernes 10 de enero a las 7:00 de la noche, en el Centro de Bellas Artes Iluminado Dávila Medina en Morovis. 
Camino a Belén es una adaptación de la película” Journey to Bethelhem”, nominada a los premios GMA Dove. Escrita por los autores Adam Anders y Peter Barsocchini. Este musical en vivo cuenta la historia más contada por todos los siglos, la historia de María, José y el nacimiento de Jesús. Pero de una manera particular. Es un musical que incluye canciones clásicas, conocidas de la época navideña, pero también nuevas canciones pop. Las mismas transportan al espectador a diferentes situaciones por las que pasan los personajes en esta trayectoria de Camino a Belén. Los conocidos Tres Reyes Magos de Oriente nos dan un toque de comedia, pero a la vez de fe de este tan esperado y buscado Rey. José y María nos presentan, de una manera más humana, muchas de las situaciones que pudieron vivir y sentir ante este gran acontecimiento, primero de ser esposos y segundo el acontecimiento del Mesías que llega a sus vidas. Es un camino de confianza y esperanza en Dios que todos debemos recorrer. 
Las funciones son producidas por Taller Raíz Arte Inc. La obra está dirigida por Tatiana Meléndez Padilla, junto al coreógrafo Gabriel Galarza Nieves y al entrenador vocal Vicente Portalatín Rodríguez. 
Meléndez Padilla tiene 11 años de experiencia en el campo de la actuación, ha colaborado con grandes artistas, entre ellos Lourdes Robles, Braulio Castillo hijo, Dagmar Rivera, Julio E. Court, Ángel Vázquez, Margarita Castro- Alberty, entre otros. Es maestra, directora, escritora y teatrera. 
Galarza Nieves lleva 25 años de experiencia en el campo del baile, trabajando con artistas tales como Olga Tañon, Gilberto Santarosa, Menudo El Reencuentro, Yomo, Yaviah, PJ Sin Suela, entre otros. También trabajó con el Baloncesto Superior Nacional desde el 2008-2021 como coreógrafo. 
“Camino a Belén es un musical un poco distinto a lo que estamos acostumbrados a ver de esta Gran Historia, pero no pierde esos elementos esenciales, al contrario, hace de esta historia antigua, una actualizada y de esta historia divina, una más humana, para poderla ver con ojos nuevos”, expresó la directora del musical. 
Por su parte el coreógrafo de la pieza indicó que, “Camino a Belén es una experiencia de teatro musical única, que incorpora un elenco espectacular de más de 40 jóvenes y adultos, entre actores y bailarines. Te harán sentir parte de la Historia y del Camino a Belén entre risas, reflexión y vivencias para toda la familia en esta navidad. 
Donativo sugerido $25.00. Para más información se pueden comunicar al 787-452-1464 o al 787-566-0216.

Temblor de magnitud 3.6 se registra en Lajas en el Día de Reyes Magos 

Por wapa.tv / Carlos Omar Rivera 
Domingo, 6 de enero e 2025 - Ciudadanos del suroeste de Puerto Rico se levantaron hoy, Día de los Tres Reyes Magos, en medio de un sismo de magnitud 3.6, de acuerdo con las agencias pertinentes. 

La Red Sísmica y el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, en inglés), registraron el temblor como ocurrido a las 9:02 a.m. de hoy. De acuerdo con los detalles preliminares, el epicentro fue en Lajas y la profunidad fue de 13 kilómetros. La intensidad mayor sentida fue de IV en el pueblo de Mayagüez.

Emoción y tradición con recorrido de los Reyes Magos por Juana Díaz 

Por wapa.tv / Tatiana Ortiz.   Foto por Victoria 840 
Las calles de Juana Díaz están llenas para el recorrido de los Tres Reyes Magos en su celebración número 141. 

Lunes, 6 de enero de 2025 - Las calles de Juana Díaz se llenan de emoción y tradición hoy para el recorrido de los Tres Reyes Magos en su celebración número 141. Miles de personas se ubican a orillas de la carretera para ver el tradicional recorrido del Melchor, Gaspar y Baltasar de Juana Díaz. 

La fiesta comenzó hoy temprano en la mañana en el Belén de Puerto Rico. A las 8:30 a.m. inició la animación musical en la Casa Museo de los Santos Reyes con el Conjunto Típico Cuatro y Bongo. Desde este allí partió el Desfile de Reyes Magos a las 10:00 a.m., junto a pastores y el pueblo hacia la plaza pública. 

Una vez el público reciba a los Reyes Magos en la plaza pública, se iniciará la celebración de la Proclamación de las Profecías y el Diálogo de los Reyes y los Pastores. A las 12:00 del mediodía comenzará la celebración de la Santa Eucaristía que estará presidida por S.E.R. Padre Obispo Rubén González Medina, Obispo de Ponce. Culminada la parte religiosa, se inicia la actividad musical del último día de esta centenaria fiesta.

Empleados de la Casa del Veterano en Juana Díaz inician el año en protesta 

Por wapa.tv / Luisa Benítez 

Miércoles, 1 de enero de 2025 - Empleados de la Casa del Veterano Roberto González Vázquez en Juana Díaz recibieron el año nuevo en protesta en reclamo de mejores condiciones laborales. 
Desde temprano en la mañana los portones de la casa del veterano fueron cerrados cuando decenas de empleados llegaron a reclamar su salario. 

Al exigir acción de las agencias gubernamentales, el procurador del veterano, Agustín Montañez, llegó en busca de lograr identificar una solución. Este acordó sentarse en una mesa de diálogo con el personal.

Senado recibirá los Reyes de Juana Díaz en el Capitolio:  La visita de los Reyes de Juana Díaz será el 4 de enero a las 2:00 pm 

COMUNICADO DE PRENSA
 
Por Ivelisse Prado, iveprado@yahoo.com, (787) 307-2318, & Mariel Pagán, mpaganramos@yahoo.com, (787) 309-1306.   Foto por Hola News  

Viernes, 3 de enero de 2025, El Capitolio - Tradición y diversión, es lo que se vivirá este próximo sábado, 4 de enero con la visita de los Reyes de Juana Díaz a El Capitolio a las 2:00 de la tarde. 
Habrá entretenimiento para toda la familia, desde las 11:00 a.m. de la mañana hasta las 5:00 p.m. de la tarde con espectáculos artísticos para niños y grandes, inflables y juegos para niños. El espectáculo artístico y familiar contará con la participación del Payaso Remi, el Mago Noda y el Circo de Junito. Los menores también podrán compartir y divertirse en actividades con personajes infantiles. 

El presidente entrante del Senado, Thomas Rivera Schatz, invitó a todo el pueblo de Puerto Rico a que se den cita y disfruten de estos días de fe y tradición. 

“Contento de continuar esta tradición y que los Reyes de Juana Díaz nos visiten empezando el cuatrienio; para nosotros es una bendición. Los Tres Santos Reyes visitaron al niño Dios recién nacido y fomentar este compartir en familia me llena de fe y nos motiva a seguir trabajando por un mejor Puerto Rico para todos”, dijo el líder senatorial. 

El Presidente Entrante del Senado también invitó a todos los miembros de la Asamblea Legislativa y al público en general a participar de esta actividad familiar que está profundamente identificada con nuestra fe y cultura. 

La primera Escuela del país lamenta la muerte de su Profesor de Química Rafael Aramis López Vargas 

COMUNICADO DE PRENSA / CROEM ALUMNI (Asociación de Estudiantes Graduados del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez)

Por Wilson Nazario, Oficina CROEM ALUMNI, croemalumni@gmail.com, 787-409-8376

Jueves, 2 de enero de 2025, Mayagüez, P.R. – Estudiantes, facultad, personal docente, ex alumnos y personal administrativo del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez, conocido por sus siglas CROEM lamentan el fallecimiento del profesor de química Rafael Aramis López Vargas (d). “Hemos perdido a un gran compañero, quien se desempeñaba como profesor que dio la milla extra por el Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez, nuestro CROEM. El profesor de química Rafael Aramis López logró impregnar conocimientos, entusiasmo y dedicación en el campo de las ciencias químicas. Fue un visionario que logró despertar el espíritu competitivo de sus estudiantes. Gran compañero apreciado por toda la facultad y estudiantes en este recinto que deja una huella imborrable de profesionalismo, realmente su paso por CROEM pone claro la importancia de su compromiso por el magisterio, que no es otra cosa el “pan de la enseñanza” a nuestros estudiantes”, señaló el profesor Milton Tomassini del Toro, director de CROEM. 

Por su parte el director ejecutivo de la Asociación de Estudiantes de CROEM elogió la labor realizada por el profesor de química Rafael Aramis López y envió un mensaje de apoyo y consuelo a su esposa Maribel Ramos, sus hijos Rafael, Su Ellen, Anais, Krytle y familia. “CROEM ha logrado mantenerse como la mejor escuela de Puerto Rico, muy en especial en ciencias, matemáticas y tecnología gracias a profesores como Rafael Aramis López, un ser humano extraordinario que entendió el mensaje de nuestro fundador Dr. Ramon Claudio Tirado el cual quiso proveer al país de una institución educativa de primera como lo es CROEM. El legado que nos deja el profesor fallecido es uno de emular, el demostró que para aprender química no hay limitaciones, ayudó a todo aquel que acudió a su salón de clases y lo más importante; fue efectivo en su cátedra la cual impartió con dinamismo y retos para que cada estudiante pudiera desarrollar sus capacidades de aprendizaje”, expresó Wilson Nazario, director ejecutivo de la Asociación de Estudiantes Graduados del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez, conocida como CROEM ALUMNI. 
El director ejecutivo de CROEM ALUMNI informó que los actos de velatorio se llevarán a cabo en la Funeraria Mayagüez Memorial hoy jueves 2 y mañana viernes 3 de enero de 2025, de 2:00 de la tarde a 7:00 de la noche, por lo que se invita a todo el pueblo de Puerto Rico muy en especial a los ex alumnos de CROEM que fueron impactados por la enseñanza del profesor de química Rafael Aramis López, Que En Paz Descanse. 

Restablecen 80 % de electricidad en Puerto Rico tras apagón masivo vísperas del Año Nuevo 

Por Agencia EFE 

Miércoles, 1 de enero de 2025, San Juan, P.R. - LUMA Energy, la empresa encargada de la transmisión de la electricidad en Puerto Rico, informó este miércoles de que se restableció el servicio eléctrico a 1,256,276 clientes, lo que representa más del 80 % de los abonados, tras el apagón masivo que sufrió la isla caribeña en vísperas del Año Nuevo. Según los datos de la compañía eléctrica, la mañana de este miércoles tienen acceso al servicio de energía 50 hospitales alrededor de Puerto Rico e instalaciones de agua clave para abastecer a la población. "Seguiremos trabajando para restablecer el servicio de la manera más rápida y segura posible", declaró LUMA Energy en un comunicado. 
El apagón se debió a una avería en la línea soterrada 230 de la central Costa Sur, que está siendo investigada. Esto provocó que todas las unidades del sistema salieran de servicio y llegó a afectar al 90 % de los clientes. A causa del apagón, el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín estuvo funcionado con generadores eléctricos, se suspendieron temporalmente las operaciones del tren urbano y varios grandes centros comerciales permanecieron cerrados. Numerosos restaurantes y locales nocturnos se apresuraron a anunciar en redes sociales que estaban funcionando con generadores eléctricos para poder atender a los clientes que quieran despedir allí el año, entre ellos los de la famosa Placita de Santurce, en San Juan. 

La red eléctrica de Puerto Rico es muy frágil desde que quedó destrozada durante el huracán María de 2017, siendo frecuentes los apagones en la isla, aunque normalmente no de esta magnitud. 

A celebrar la tradición con alegría: Año Nuevo 2025 en Puerto Rico 

Por La República / Omar Aguilar 

Lunes, 30 de diciembre de 2024 - Recibir el Año Nuevo en Puerto Rico es una experiencia que combina tradiciones culturales, gastronomía única y una energía vibrante que llena cada rincón de la Isla del Encanto. Con la llegada del 2025, los puertorriqueños se preparan para despedir el año con celebraciones que incluyen música, fuegos artificiales y encuentros familiares, destacando el espíritu festivo que caracteriza a la isla. 
La celebración del Año Nuevo 2025 en la Isla del Encanto, Puerto Rico está acompañada de tradiciones, eventos y los mejores lugares para despedir el año.

¿Qué eventos especiales habrá para despedir el 2024 en Puerto Rico? 

Entre los eventos destacados que buscarán los residentes y turistas están: 

• Fiesta en el Distrito T-Mobile: con conciertos en vivo, DJ y un ambiente moderno.
• Celebraciones en hoteles y resorts: muchos hoteles en San Juan y otras ciudades organizan cenas especiales con entretenimiento en vivo. 
• Plaza Pública de Bayamón: una alternativa para quienes buscan eventos gratuitos con música típica y ambiente familiar.  

¿Cuáles son las mejores tradiciones de Año Nuevo en Puerto Rico? 

Los puertorriqueños celebran el Año Nuevo con rituales que combinan supersticiones, cultura y alegría. 

Entre las tradiciones más buscadas están:

• Comer doce uvas para pedir deseos. 
• Arrojar agua para limpiar las malas energías. 
• Usar ropa interior de colores para atraer prosperidad, amor o paz. 
• Disfrutar del tradicional asopao en las primeras horas del 1 de enero. 

¿Qué comer en la cena de Año Nuevo en Puerto Rico? 

La gastronomía es una parte esencial de la celebración, y estas son algunas de las búsquedas más comunes: 
• Platos tradicionales como lechón asado, pasteles y arroz con gandules. 
• Postres como el tembleque y el arroz con dulce. 
• Bebidas como el tradicional coquito, perfecto para brindar al recibir el año nuevo.

En Puerto Rico: a estas personas se les podría revocar la licencia de conducir 

Por La Nación.   Fotos por Shutterstock 

En la isla, un 34.8% de las personas que manejan es mayor de 60 años; qué requisitos deben tener para mantener su permiso y qué dicen las autoridades al respecto 

Sábado, 28 de diciembre de 2024 - La posible revocación de licencias de conducir en Puerto Rico, específicamente para personas mayores de 60 años, es un tema recurrente en el debate público. Actualmente, la normativa en la isla establece los 16 años como la edad mínima para obtener una licencia de aprendizaje. Sin embargo, no hay un límite máximo. Según datos relevados por el Departamento de Transportación y Obras Públicas de Puerto Rico y entregados al medio local PH, de las 2,022,531 licencias activas que hay en Puerto Rico, el 34.8% pertenece a personas mayores de 60 años, lo que representa un total de 703,365 permisos vigentes. 
¿Qué dijeron las autoridades sobre la posibilidad de quitar estas licencias de conducir en Puerto Rico?
- Luis Rodríguez, director de la Comisión de Seguridad en el Tránsito de Puerto Rico, aseguró que tiene que ser “una responsabilidad compartida de los familiares y el adulto mayor” para poder tomar la decisión si verdaderamente están en condiciones para conducir. En una entrevista con Telemundo, el funcionario sostuvo que la renovación de la licencia de conducir requiere un examen médico que permite detectar situaciones de peligro. Sin embargo, al ser consultado por el periodista, Rodríguez no descartó que se necesite una legislación particular para requerir exámenes prácticos a los adultos mayores e incluso para poder evaluar los reflejos de estos a la hora de manejar por la calle. “Pero tendríamos que ser muy cuidadosos de no entrar en discriminación”, concluyó. 
¿Cuál es la edad límite para manejar en otros países? - En Estados Unidos, no existe una edad máxima federal para conducir. Las leyes relacionadas con la conducción son reguladas por cada estado y ninguno establece un límite de edad específico para manejar. Sin embargo, a medida que las personas envejecen, varias jurisdicciones tienen disposiciones especiales para evaluar las capacidades de los conductores mayores. Por ejemplo, en California, los mayores de 70 años o más que necesiten renovar su carnet de conducir deben realizar un examen de visión. En Florida, los mayores de 80 deben presentar el formulario 72119 de examen de la vista al renovar su licencia de conducir. Este debe ser completado por un médico con licencia en Florida o un médico con licencia en un hospital de veteranos establecido por el gobierno federal. Caso contrario, puede realizarse en la oficina local. 
Accidentes de tránsito en Puerto Rico: ¿los adultos mayores son los máximos responsables?
-Contrario a las percepciones, los datos publicados indican que los adultos mayores no son los principales responsables de choques graves o fatales. En 2022, el 20.3% de los 271 incidentes fatales registrados involucró a conductores de entre 20 y 29 años, el grupo más representado. Luego siguieron los de 30 a 39 años, con el 17.8%, y los de 40 a 49 años, con el 13.3%. Estas cifras provienen del Negociado de la Policía, que analiza las causas de los accidentes en Puerto Rico. El teniente Elvis Zeno, del Negociado de Patrullas de Carretera, señaló en una entrevista que los choques fatales en conductores jóvenes suelen estar relacionados con motociclistas, exceso de velocidad o consumo de alcohol. En el caso de personas mayores de 60 años, en 2022 murieron 60 individuos, mientras que aquellos de entre 70 y 79 años representaron el 10.8% de las víctimas fatales. Sin embargo, Zeno destacó que la mayoría de estas personas eran peatones y no conductores. Las pruebas de alcohol en sangre realizadas a implicados en choques graves respaldan que el estado de embriaguez y la velocidad son factores recurrentes entre personas más jóvenes. Estas conductas contrastan con las estadísticas relacionadas con adultos mayores, quienes, en su mayoría, no presentan estos comportamientos en la carretera. 

El papa Francisco pide un mundo de "esperanza y bondad" en un mensaje grabado para la BBC 

Por Agencia EFE 

Sábado, 28 de diciembre de 2024, Londres - El papa Francisco pidió crear "un mundo lleno de esperanza y bondad" en un mensaje grabado para el programa 'Today' de Radio 4 de la emisora británica BBC. El líder de la Iglesia católica deseó a los oyentes "paz, compañerismo y gratitud" en el nuevo año mientras pronunció el llamado 'Pensamiento del día' para el programa emitido este sábado. El pontífice hizo esta petición con motivo del comienzo del Año Santo de la Iglesia, una tradición que ocurre cada 25 años e implica que los fieles acudan a Roma en peregrinaciones. "La esperanza y la bondad tocan el corazón mismo del Evangelio y nos indican el camino a seguir en nuestro comportamiento. Un mundo lleno de esperanza y bondad es un mundo más bello", dijo el papa. 
"Una sociedad que mira al futuro con confianza y trata a las personas con respeto y empatía es más humana. Aunque no sabemos lo que nos puede deparar el mañana, no debemos mirar al futuro con pesimismo y resignación", añadió. Dijo que "las guerras, las injusticias sociales y las múltiples formas de violencia a las que estamos expuestos cada día no deben desanimarnos ni llevarnos al escepticismo y al desánimo". Francisco afirmó que la bondad "no es una estrategia diplomática", sino que representa una "forma de amor que abre los corazones a la aceptación y nos ayuda a todos a ser más humildes". 

El papa resaltó que espera que este Jubileo permita a todos "practicar la bondad como una forma de amor para conectarnos con los demás. Que el Año Nuevo nos traiga paz, compañerismo y gratitud". El 'Pensamiento del día' es un segmento regular del programa Today de Radio 4 que da la bienvenida a personas de todas las religiones para compartir reflexiones sobre el mundo.  El papa argentino, de 88 años, grabó su mensaje en italiano antes de que fuera traducido al inglés para las audiencias de la radio. Es la segunda vez que Francisco aparece en el 'Pensamiento del día', ya que habló por primera vez en 2021 antes de la cumbre climática COP26 celebrada en la ciudad escocesa de Glasgow. 

Video:  https://youtu.be/fSPhjv7j4nc

Una maestra de español es la pasajera 13 millones en aeropuerto de San Juan 

Por Wapa Digital.   Fotos por Josian Bruno
Jueves, 26 de diciembre de 2024 - El aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín cierra el 2024 con esta marca histórica, sobrepasando lo 13 millones de pasajeros este año. Por tercera ocasión consecutiva, el aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín (SJU) rompió el récord de viajeros en un año, al darle la bienvenida a la pasajera número 13 millones con una celebración por todo lo alto por parte de la empresa administradora del aeropuerto, Aerostar Puerto Rico, la comunidad aeroportuaria y las autoridades de turismo de la Isla. El Aeropuerto alcanzó cifras históricas en dos ocasiones en 2023 y cierra el 2024 con una nueva marca. En esta ocasión, la pasajera que elevó la cifra a 13 millones de usuarios este año fue Andrea Krimmel, de 41 años, una maestra de español de Tennessee. Krimmel arribó a la Isla junto a su familia, en el vuelo de Delta Air Lines número 1883, procedente de Atlanta, Georgia. 
El vuelo fue recibido a eso de las 11:35 de la mañana con una ceremonia de bienvenida, conocida por la industria de la aviación como “water salute”, que consiste en la formación de un arco con chorros de agua lanzados desde dos camiones de bomberos hacia el avión. El acto, que se realiza en ocasiones especiales, estuvo a cargo del equipo denominado Aircraft Rescue Fire Fighters, de Aerostar, y pudo ser presenciado por el público a través de los ventanales del Terminal B con vistas a la vía de rodaje, aledaña a la pista. 

A su salida, Andrea fue recibida por el presidente y personal de Aerostar, el director ejecutivo de la Compañía de Turismo, Carlos Mercado, y el gerente regional de ventas de Delta, Cristian Hernández, quienes le agasajaron con varios obsequios, al son de los ritmos navideños interpretados por un grupo de pleneros, para el deleite de todos los viajeros. Entre los regalos que la afortunada viajera recibió figura un cheque por la suma de $1,300 por parte de Aerostar, obsequios como licores y artesanías puertorriqueñas por parte de los concesionarios del aeropuerto, como El Market y Dufry, y una membresía del Global Lounge para el uso de sus instalaciones. Entre tanto, Delta Air Lines le regaló un certificado para viajar por la aerolínea, y la Compañía de Turismo recibió con recordatorios a todos los pasajeros del vuelo de Delta.
“Celebramos un momento importante, para Aerostar, para la comunidad del Aeropuerto y para toda la industria del turismo en la isla. Alcanzar la marca histórica de 13 millones de pasajeros en un año, es el resultado de un crecimiento sostenido por los pasados años. Es el reflejo del trabajo de nuestro equipo, de los miles de empleados que integran la comunidad aeroportuaria y los diferentes miembros y sectores de una industria, que impulsa a diario el desarrollo de Puerto Rico”, dijo el presidente de Aerostar, Jorge Hernández.   Por su parte, el director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Carlos Mercado Santiago, expresó que el crecimiento sostenido en el acceso aéreo les brinda la confianza de poder seguir añadiendo nuevas rutas y aumentando frecuencias, asegurando que esta tendencia continúe en los próximos años.

Largas filas en el aeropuerto Luis Muñoz Marín a pocos días para Navidad 

Por wapa.tv / Sylvi Escoto.   Foto por Facebook 
Domingo, 22 de diciembre de 2024 - Miles de pasajeros continúan llegando o saliendo del país en busca de celebrar la época festiva. El Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (SJU) se encuentra en uno de los periodos más activos de todo el año con viajeros que llegan a Puerto Rico o salen para disfrutar la época festiva en otros destinos. Durante gran parte del día, la mayoría de las áreas se han mantenido con filas debido al gran flujo de pasajeros. 

Aerostar Puerto Rico exhortó a las personas a buscar alternativas para llegar al aeropuerto debido a limitaciones de estacionamiento, además de estar temprano previo a su abordaje. Por otra parte, la empresa informó que esperan culminar el año con un récord de 13 millones de pasajeros. 

Listos los hospitales: Intensa orientación al personal a cargo de la dirección de los hospitales en Puerto Rico ofrecida por la Comisión Conjunta de Acreditación (The Joint Commission)

COMUNICADO DE PRENSA / Asociación de Hospitales de Puerto Rico, Oficina de Prensa y Comunicaciones

Por Wilson Nazario, relacionista.publico370@gmail.com, 787-409-8376

Personal a cargo de la dirección de los hospitales en Puerto Rico fueron orientados por la Comisión Conjunta de Acreditación (The Joint Commission) 

Miércoles, 18 de diciembre de 2024, San Juan, P.R. – A tenor con las nuevas regulaciones la Asociación de Hospitales de Puerto Rico realizó el “Puerto Rico Hospital Executive Briefing: The Joint Commission Update” en San Juan. El evento presentó las nuevas estrategias de la organización reguladora para las facilidades médicas programadas para el 2025 y una revisión de los reglamentos aplicables a los hospitales de la nación americana. 
Personal de la industria de Hospitales de Puerto Rico participando del taller ofrecido por la Comisión Conjunta de Acreditación de Estados Unidos (The Joint Commission).

“En esta ocasión se abordaron temas como la seguridad en la administración de medicamentos y el cumplimiento de estándares para una mejor calidad de servicios en nuestras instituciones hospitalarias. La Asociación de Hospitales de Puerto Rico celebró este evento educativo, en forma presencial ya que el mismo tuvo un valor de 6.25 de créditos en coordinación con el programa de educación continua. Cabe señalar que el mismo reunió a profesionales del sector salud para abordar temas clave relacionados con el cuidado de la salud y los estándares de la Comisión Conjunta de Acreditación (Joint Commission). Durante esta jornada, se presentaron nuevas estrategias impuestas por la organización para enfrentar los desafíos más complejos en la atención sanitaria y médica ofrecida por nuestros hospitales”, informó el licenciado Carlos Santiago Rosario, nuevo presidente de la Junta de Directores de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico. 
Vemos en la foto al puertorriqueño Dr. Carlos Ortiz consultor de la Comisión Conjunta de Acreditación de Estados Unidos (The Joint Commission). 

Entre la gama de temas discutidos están los requisitos y preparación estéril de medicamentos, así como las últimas tendencias en la evaluación y el cumplimiento de los estándares principales para que una facilidad médica pueda operar. 
Vemos de izquierda a derecha Dr. Carlos Ortiz consultor de la Comisión Conjunta de Acreditación de Estados Unidos (The Joint Commission), Lcda. Heidi Rodríguez (de la firma HLR Legal Services), Robert Campbell (director del Grupo de Interpretación de Estándares Clínicos y director de Gestión de Medicamentos en The Joint Commission), Herman A. McKenzie (director de ingeniería para las áreas físicas y su Medio Ambiente en The Joint Commission) y Lcdo. Pedro González (vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico). 

“Este taller produjo una discusión clara sobre la evaluación del entorno físico en los hospitales y las tendencias y cambios recientes en este ámbito. El evento representó una excelente oportunidad para actualizar los conocimientos y reforzar el cumplimiento de los estándares de calidad que rigen el sector de la salud en Puerto Rico. El seminario dirigido por la Lcda. Heidi Rodríguez (de la firma HLR Legal Services), logró presentar un grupo de conferenciantes de la Comisión Conjunta de Estados Unidos como el Dr. James Merlino, Herman A. McKenzie (director de ingeniería para las áreas físicas y su medio ambiente en The Joint Commission), Theresa Hendricksen (Enfermera Graduada y Directora de Campo en The Joint Commission), Robert Campbell (director del Grupo de Interpretación de Estándares Clínicos y director de Gestión de Medicamentos en el The Joint Commission) y el Dr. Carlos Ortiz (consultor en The Joint Commission). El hecho que nos visitó el grupo de ejecutivos de la “Joint Commisssion”, levantó mucho interés lo cual movilizó al personal de la mayoría de instituciones hospitalarias acudir al seminario, cuyo tema fue la actualización de los requisitos de la Comisión Conjunta de Acreditación. Es importante señalar que la “Joint Commisssion” es una organización nacional de los Estados Unidos que evalúa todos los criterios de operación de un hospital, somete recomendaciones y señala cualquier incumpliendo visible. Sin embargo, la mayoría de las instituciones hospitalarias del país, por no decir casi todas, cumplen con los estándares de calidad que exige la Comisión Acreditadora.”, señaló el licenciado Jaime Plá Cortés, presidente ejecutivo de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico. 
Personal de Hospitales de Puerto Rico participando del taller ofrecido por la Comisión Conjunta de Acreditación de Estados Unidos (The Joint Commission).

El presidente ejecutivo de la Asociación de Hospitales aclaró que el proceso de evaluación y acreditación por parte de la Comisión Conjunta de Acreditación es uno riguroso y extenso el cual se realiza cada dos años, donde se producen reportes periódicos. Señaló que la organización nacional de los Estados Unidos puede visitar sin aviso a una institución hospitalaria en cualquier momento, cosa que es común para la industria. 

Vecinos de Salinas continúan en contra de construcción de campo de tiro 

Por wapa.tv / Adriana Rozas Rivera.   Foto por WKAQ 580 

Domingo 15 de diciembre de 2024 - A más de tres años del inicio de la construcción de un controversial campo de tiro en la comunidad Ranchos Guayama en Salinas, un grupo de vecinos insiste en que el gobierno ha fallado fiscalizando el proyecto, el cual tendría un impacto en la integridad del ecosistema. Miembros del grupo Acción Social y Protección Ambiental demandaron al municipio, solicitando información sobre el uso de equipos municipales en la construcción privada, la cual lleva paralizada desde el 2021. 
Controversial campo de tiro en la comunidad Ranchos Guayama en Salinas. 

Los residentes de la comunidad llevan protestando contra el desarrollo de Puerto Rico Shooting Academy desde su inicio, preocupados por la contaminación ambiental y acústica que este puede provocar. Unos 180 vecinos de esta comunidad dependen de agua de pozo la cual se alimenta del acuífero del sur y está ubicado en terrenos circundantes al campo de tiros e insisten en que la contaminación que provocaría el proyecto pone en riesgo el agua de la comunidad. Por su parte, Ariel Torres, desarrollador del campo de tiro y presidente de la corporación para la defensa del poseedor de licencias de armas, cataloga como lamentable la reacción de los vecinos y contradice el posible impacto al acuífero.

100 años de excelencia en la marca Lotus: 70 años de la creación de la Piña Colada en Puerto Rico

Por Nay Nowest, noticiahoypr@gmail.com 
Fotos 2 & 4:  Alain R Nazario, gerente CAMPOFRESCO / Jugos Lotus Santa Isabel  

 Martes, 9 de julio de 2024 - Hemos recibido varias llamadas con relación al 70 aniversario (que se cumple esta semana) de la creación de la famosa y mundialmente conocida bebida Piña Colada de Puerto Rico y su relación con el famoso Jugo de Piña Lotus (usado en la receta original, lo cual continúa hasta el presente. 
Aclaramos que no tenemos nada que ver con las actividades que se han anunciado, sin embargo, para acelerar cualquier comunicación con la empresa puertorriqueña CAMPOFRESCO, dueños y empacadores del Jugo de Piña Lotus pueden llamar a su gerente general Ing. Alain R. Nazario al 787-306-9010 quien le podrá hablar sobre el proceso de manufactura del jugo de piña natural y bebida nacional de Puerto Rico, cuya marca (nombre) tiene más de 100 años de historia, recipiente del PREMIO 2024, 100 años de excelencia en la marca Lotus que se otorgó en el Conversatorio sobre los PYMES (pequeños y medianos comercios y empresas), buscando promover productos y servicios originados en Puerto Rico que se puedan mercadear en el Estado de Nueva York celebrado como parte de la Semana Puertorriqueña en Nueva York el pasado mes de junio. 
Puede llamar ahora mismo. Gracias...  La planta CAMPOFRESCO está ubicada en Santa Isabel.


Denuncian Acoso Laboral en Head Start de Barceloneta 

Por Josian Omed Vázquez Díaz, josianomedprp@gmail.com & Tanairi Vélez, 939-304-3241

Viernes, 13 de diciembre de 2024 - Molestos y ofendidos se encuentran maestros, asistentes y otros empleados del proyecto Head Start del municipio de Barceloneta. Los empleados antes mencionados ya no aguantan los abusos de la directora del programa la Sra. Bauchamp y los directivos de recursos humanos del proyecto, ya que llevan años de maltrato y abusos descontándoles los días de vacaciones y enfermedad aún teniendo los empleados las pruebas de que la información brindada por la oficina de recursos humanos es totalmente falsa. Salones en pésimas condiciones y violentando los protocolos y reglamentos del proyecto antes mencionado, empleados que no cobran de tres a dos quincenas y muchos de los empleados han buscado ayuda psicológica ya que son maltratados de manera verbal y en ocasiones reciben amenazas de ser expulsados del proyecto si estos se querellan. 
La alcaldesa de Barceloneta Wanda Soler, quien es custodia del proyecto y le han manifestado los abusos y maltratos de los directivos del programa y esta se ha hecho de la vista larga. Ante lo antes denunciado los empleados del proyecto Head Start de Barceloneta han decidido hacer una manifestación en las oficinas de Head Start en el casco urbano en Barceloneta hoy viernes 13 de diciembre de 2024, a las 9:00 a.m. en adelante. Estamos en pie de lucha y no permitiremos un abuso más. Esto es un programa hermoso pero mal administrado y haremos lo que tengamos que hacer para que se respeten nuestros derechos, se nos niegan información que nos corresponde y han dejado padres y madres de familia sin sus quincenas porque si. Puntualizaron las portavoces del grupo de empleados.