viernes, 13 de diciembre de 2024

NOTICIAS GENERALES


Filas interminables para conseguir entradas de los conciertos de Bad Bunny en Puerto Rico 

Por Agencia EFE 
Miércoles, 15 de enero de 2025, San Juan, P.R. - Miles de personas abarrotaron este miércoles distintos puntos de Puerto Rico para tratar de comprar entradas para los conciertos de Bad Bunny, que ofrecerá una residencia artística de 21 funciones en el Coliseo en San Juan a partir de julio. Uno de los puntos de venta que congregó a más fanáticos del artista urbano fue el Mercado de Río Piedras, en San Juan, donde la fila se prolongaba por varias calles del barrio. "Está súper lleno", dijo a EFE el estudiante Luca Meléndez, de 20 años, quien llegó a Río Piedras a la 1:40 hora local (5:40 GMT) y se sorprendió de que a esa hora el final de la fila ya se situaba muy alejado del Mercado. Meléndez explicó que el ambiente está "tranquilo", con una parranda, vehículos pasando por la zona con las canciones del álbum 'Debí tirar más fotos' a un volumen alto y comerciantes vendiendo bebida y comida. 
Bajo el título 'No me quiero ir de aquí', los conciertos arrancan el 11 de julio y se llevarán a cabo todos los fines de semana. Las primeras nueve funciones serán exclusivamente para residentes de Puerto Rico. El artista urbano marca así un récord de conciertos consecutivos en el Coliseo, la principal sala de espectáculos de Puerto Rico, superando las 14 funciones del dúo de reguetón Wisin y Yandel.  Pese a que llovió varias veces durante la noche, la gente se mantuvo en la fila en Río Piedras, intentando descansar como podía en el pavimento. Se espera que el artista llegue de sorpresa durante la jornada a la plaza de Río Piedras, según adelantó el alcalde del municipio de San Juan, Miguel Romero. 
Bad Bunny, junto a los productores de 'No me quiero ir de aquí' -Noah Assad Presents y Move Concerts-, trabajaron una mecánica de venta exclusiva para los residentes en la isla. Las funciones previstas a partir del 1 de agosto están abiertas al resto de fanáticos de distintas partes del mundo, cuyos viajes a la isla van a convertir el evento en un fenómeno turístico y económico multisectorial. 'Debí tirar más fotos' es un homenaje a Puerto Rico que ha logrado un éxito mundial inmediato fusionando reguetón con salsa y plena, mediante colaboraciones con artistas emergentes de la isla como Rainao, Chuwi, Dei V, Omar Courtz y Pleneros de la Cresta. 

Avicultores toman medidas de prevención ante caso de gripe aviar en Culebra 

Por wapa.tv / Sylvi Escoto 

Sábado, 11 de enero de 2025 - Filiberto Marmolejos Quiñones, propietario de la Finca de Colores en Corozal, describió hoy como “devastador” la posibilidad de que se propague la gripe aviar en Puerto Rico tras reportarse el primer caso en la isla municipio de Culebra. 
Debido a la preocupación que existe ante el caso reportado, el avicultor comenzó a tomar una serie de medidas de prevención y seguridad para evitar que el virus llegue hasta su granja, que cuenta con más de 80 gallinas de 25 razas diferentes. 

A pesar de la preocupación, el designado secretario del Departamento de Salud (DS), el doctor Víctor Ramos, confirmó que por el momento no se han reportado casos en la isla grande.

Detectan un brote de gripe aviar en una finca de gallinas en Puerto Rico 

Por Agencia EFE 

Viernes, 10 de enero de 2025, San Juan, P.R. - Un brote de gripe aviar ha provocado la muerte de decenas de gallinas en una finca de la isla de Culebra, en el este de Puerto Rico, donde no hay casos de infección en humanos, según confirmó este viernes el Departamento de Salud. Unas 60 gallinas ponedoras habían muerto paulatinamente en la finca desde el pasado diciembre y la prueba realizada a una de ellas dio positivo. Salud aseguró que, hasta el momento, "la situación relacionada con la detección de la influenza aviar H5N1 en gallinas, en la isla municipio de Culebra está bajo control y en vigilancia". "No se han reportado casos de infección en humanos, y los sistemas de vigilancia epidemiológicos, incluyendo el monitoreo de aguas residuales, no han detectado evidencias del virus fuera de las aves afectadas en la región", indicó. 
Las autoridades identificaron ocho personas que tuvieron contacto con los animales, entre ellos empleados de la finca y familiares del propietario del lugar. También elevaron el nivel de alerta de 4, que es observación, a 3, de monitoreo de las personas que tuvieron contacto con las aves. La situación ha provocado que se sacrificara el resto de las aves que quedaban con vida y también se dispuso de la producción de huevos. En Estados Unidos, se han detectado decenas de contagios en humanos y, un paciente de Luisiana se convirtió en el primero en el país en morir de la enfermedad el pasado lunes. 

Los congresistas Darren Soto, Adriano Espaillat, la excongresista Ileana Ros-Lehtinen y el fenecido líder boricua Antonio Monroig fueron reconocidos por la poderosa organización GRUPO 21 en Washington, DC 

COMUNICADO DE PRENSA / GRUPO 21, Javier Cuebas – Presidente 

Por Wilson Nazario, calendario.prensapr@gmail.com, 787-409-8376

El Comisionado Residente en Washington Pablo José Hernández fungió como orador invitado en la actividad del GRUPO 21 en Washington 
Orador invitado Pablo José Hernández Rivera Comisionado Residente Washington (fotos 1 & 2). 

Miércoles, 8 de enero de 2025, Washington, DC – Grupo 21, dedicada a promover la diversidad, la equidad, la inclusión y la accesibilidad (DEIA, por sus siglas en inglés) de los grupos puertorriqueños en la Rama Ejecutiva del gobierno de los Estados Unidos, celebró su cuarto aniversario y Fiesta de las Octavitas con una recepción en la sede de UnidosUS en Washington D.C. 
“El evento honró las importantes contribuciones de cuatro figuras importantes entre ellos los congresistas Darren Soto, Adriano Espaillat, la excongresista Ileana Ros-Lehtinen y el legado del difunto líder “boricua” Antonio “Toñito” Monroig, secretario adjunto del Departamento de Vivienda Federal durante la Administración del presidente Ronald Reagan, cuyo trabajo en el gobierno ha dejado un legado duradero en los esfuerzos de diversidad, equidad, inclusión y accesibilidad (DEIA, por sus siglas en inglés). La actividad contó con la aportación de un mensaje alentador a cargo del Comisionado Residente, Pablo José Hernández Rivera y quien esfuerzo en comunicar su empeño en lograr mejorar el desarrollo de Puerto Rico y una mejor comunicación con los oficiales electos en el Congreso y agencias del Gobierno Federal. El nuevo Comisionado Residente felicitó a la organización por su empeño y dedicación para ayudar a los puertorriqueños interesados en posiciones en el Gobierno Federal”, señaló Javier Cuebas, presidente del Grupo 21. 
Logo Grupo 21 Puerto Rico

Como se conoce, la organización comenzó a organizarse en noviembre de 2020 como un pequeño grupo de líderes puertorriqueños que buscaban apoyar a posibles designados por el presidente, y en solo cuatro años, hemos logrado mucho más de lo que podría haber imaginado el grupo fundador. 

“Con el apoyo de los líderes en los Estados Unidos y en la Isla, hemos ampliado nuestro alcance a veintisiete (27) Estados, el Distrito de Columbia y Puerto Rico. Nuestras iniciativas no partidistas, impulsadas por voluntarios y conocedores de la política en Estados Unidos, ayudaron a más de cuarenta (40) candidatos a obtener nombramientos presidenciales. Como dato importante, Grupo 21 ha ofrecido recursos educativos a miles de personas cuyo impacto ha tocado a más de 600 estudiantes universitarios en Puerto Rico a través de colaboraciones con quince (15) agencias federales y universidades locales”. 
Grupo 21 (G21), una iniciativa no partidista voluntaria fundada por líderes comunitarios y funcionarios electos de ascendencia puertorriqueña, está comprometida a fomentar un Poder Ejecutivo más diverso e inclusivo. Colabora con la Oficina de Personal Presidencial de la Casa Blanca y ha ayudado a posicionar a candidatos calificados de ascendencia puertorriqueña en roles clave del gobierno. Por su trabajo, la organización también ha obtenido reconocimientos de la Semana Puertorriqueña en Nueva York, la Asociación de Exalumnos CROEM ALUMNI y el Senado de Puerto Rico. 
Estamos orgullosos del progreso que hemos logrado en estos últimos cuatro años, pero estamos aún más entusiasmados con el futuro. “Nuestros equipos ya están trabajando en nuevas oportunidades para colaborar con la administración entrante en los nombramientos presidenciales mientras continuamos apoyando al personal del servicio civil y exterior. Este cuarto aniversario es un testimonio de lo que hemos logrado juntos, y del trabajo aún mayor que haremos para seguir avanzando en nuestra misión”. Gracias a la tecnología, los seminarios educativos con la ayuda del internet, los eventos presenciales y los esfuerzos de alcance comunitario de Grupo 21 han llegado a miles de personas, asegurando que la próxima generación de líderes puertorriqueños tengan las herramientas y conexiones que necesitan para tener éxito en lograr una buena oportunidad de empleo en el servicio público federal”, terminó diciendo el presidente del Grupo 21, el mayagüezano, Javier Cuebas. 

Para más información sobre Grupo 21, visite https://www.facebook.com/Grupo21.org

Regreso a clases: 49 escuelas en construcción y 489 vacantes de maestros y comedores 

Por Wapa Digital 

Miércoles, 8 de enero de 2025 - El segundo semestre escolar del 2024-2025 en las escuelas públicas dio inicio hoy, miércoles, en medio de los mismos problemas que, parecen, ninguna administración puede resolver para el futuro. Hoy, 160 plazas de maestro y 329 de los comedores escolares están vacías, impidiendo que los miles de estudiantes que regresan hoy a los planteles en toda la isla puedan recibir los servicios completos que el gobierno les promete. En total, son 489 vacantes entre facultad y el área de comida escolar. Por la falta de personal en ésta última, el Departamento de Educación detalló que tienen 50 "comedores satélites" que repartirán comidas hacia las escuelas que no tengan. 
Además, algunos niños, jóvenes y adolescentes volvieron en medio de 49 escuelas todavía en construcción —cinco de ellas con casos "urgentes" en Caguas— y dos planteles que registraron fuegos en algunos salones —Escuela Juan Antonio Corretjer, en Ciales; y la Escuela Vocacional Carlos F. Daniels, en Carolina. Por otro lado, otras instalaciones no cuentan con luz o tienen problemas de electricidad, según especificó el medio El Vocero. Estas son la Escuela Víctor Parés Collazo, en San Juan; Escuela Clara Maldonado Aramburu, en Juncos; y la Escuela Félix Valedón, en Yauco, que aparentemente fue víctima del robo de cobre. 

Mientras tanto, también se reveló que faltan diez directores escolares en propiedad por nombrar, y que hay cuatro escuelas modulares en Guayanilla, Peñuelas y Guánica. 
(Ilustración por Aibonito La Revista)

Sube a escena Camino a Belén El musical en Centro de Bellas Artes de Morovis 

COMUNICADO DE PRENSA

Por Josian Omed Vázquez Díaz, josianomed2@gmail.com, (787) 225-7148
Domingo, 5 de enero de 2025, Morovis, Puerto Rico – Taller Raíz Arte presenta la pieza: Camino a Belén: El Musical, el viernes 10 de enero a las 7:00 de la noche, en el Centro de Bellas Artes Iluminado Dávila Medina en Morovis. 
Camino a Belén es una adaptación de la película” Journey to Bethelhem”, nominada a los premios GMA Dove. Escrita por los autores Adam Anders y Peter Barsocchini. Este musical en vivo cuenta la historia más contada por todos los siglos, la historia de María, José y el nacimiento de Jesús. Pero de una manera particular. Es un musical que incluye canciones clásicas, conocidas de la época navideña, pero también nuevas canciones pop. Las mismas transportan al espectador a diferentes situaciones por las que pasan los personajes en esta trayectoria de Camino a Belén. Los conocidos Tres Reyes Magos de Oriente nos dan un toque de comedia, pero a la vez de fe de este tan esperado y buscado Rey. José y María nos presentan, de una manera más humana, muchas de las situaciones que pudieron vivir y sentir ante este gran acontecimiento, primero de ser esposos y segundo el acontecimiento del Mesías que llega a sus vidas. Es un camino de confianza y esperanza en Dios que todos debemos recorrer. 
Las funciones son producidas por Taller Raíz Arte Inc. La obra está dirigida por Tatiana Meléndez Padilla, junto al coreógrafo Gabriel Galarza Nieves y al entrenador vocal Vicente Portalatín Rodríguez. 
Meléndez Padilla tiene 11 años de experiencia en el campo de la actuación, ha colaborado con grandes artistas, entre ellos Lourdes Robles, Braulio Castillo hijo, Dagmar Rivera, Julio E. Court, Ángel Vázquez, Margarita Castro- Alberty, entre otros. Es maestra, directora, escritora y teatrera. 
Galarza Nieves lleva 25 años de experiencia en el campo del baile, trabajando con artistas tales como Olga Tañon, Gilberto Santarosa, Menudo El Reencuentro, Yomo, Yaviah, PJ Sin Suela, entre otros. También trabajó con el Baloncesto Superior Nacional desde el 2008-2021 como coreógrafo. 
“Camino a Belén es un musical un poco distinto a lo que estamos acostumbrados a ver de esta Gran Historia, pero no pierde esos elementos esenciales, al contrario, hace de esta historia antigua, una actualizada y de esta historia divina, una más humana, para poderla ver con ojos nuevos”, expresó la directora del musical. 
Por su parte el coreógrafo de la pieza indicó que, “Camino a Belén es una experiencia de teatro musical única, que incorpora un elenco espectacular de más de 40 jóvenes y adultos, entre actores y bailarines. Te harán sentir parte de la Historia y del Camino a Belén entre risas, reflexión y vivencias para toda la familia en esta navidad. 
Donativo sugerido $25.00. Para más información se pueden comunicar al 787-452-1464 o al 787-566-0216.

Temblor de magnitud 3.6 se registra en Lajas en el Día de Reyes Magos 

Por wapa.tv / Carlos Omar Rivera 
Domingo, 6 de enero e 2025 - Ciudadanos del suroeste de Puerto Rico se levantaron hoy, Día de los Tres Reyes Magos, en medio de un sismo de magnitud 3.6, de acuerdo con las agencias pertinentes. 

La Red Sísmica y el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, en inglés), registraron el temblor como ocurrido a las 9:02 a.m. de hoy. De acuerdo con los detalles preliminares, el epicentro fue en Lajas y la profunidad fue de 13 kilómetros. La intensidad mayor sentida fue de IV en el pueblo de Mayagüez.

Emoción y tradición con recorrido de los Reyes Magos por Juana Díaz 

Por wapa.tv / Tatiana Ortiz.   Foto por Victoria 840 
Las calles de Juana Díaz están llenas para el recorrido de los Tres Reyes Magos en su celebración número 141. 

Lunes, 6 de enero de 2025 - Las calles de Juana Díaz se llenan de emoción y tradición hoy para el recorrido de los Tres Reyes Magos en su celebración número 141. Miles de personas se ubican a orillas de la carretera para ver el tradicional recorrido del Melchor, Gaspar y Baltasar de Juana Díaz. 

La fiesta comenzó hoy temprano en la mañana en el Belén de Puerto Rico. A las 8:30 a.m. inició la animación musical en la Casa Museo de los Santos Reyes con el Conjunto Típico Cuatro y Bongo. Desde este allí partió el Desfile de Reyes Magos a las 10:00 a.m., junto a pastores y el pueblo hacia la plaza pública. 

Una vez el público reciba a los Reyes Magos en la plaza pública, se iniciará la celebración de la Proclamación de las Profecías y el Diálogo de los Reyes y los Pastores. A las 12:00 del mediodía comenzará la celebración de la Santa Eucaristía que estará presidida por S.E.R. Padre Obispo Rubén González Medina, Obispo de Ponce. Culminada la parte religiosa, se inicia la actividad musical del último día de esta centenaria fiesta.

Empleados de la Casa del Veterano en Juana Díaz inician el año en protesta 

Por wapa.tv / Luisa Benítez 

Miércoles, 1 de enero de 2025 - Empleados de la Casa del Veterano Roberto González Vázquez en Juana Díaz recibieron el año nuevo en protesta en reclamo de mejores condiciones laborales. 
Desde temprano en la mañana los portones de la casa del veterano fueron cerrados cuando decenas de empleados llegaron a reclamar su salario. 

Al exigir acción de las agencias gubernamentales, el procurador del veterano, Agustín Montañez, llegó en busca de lograr identificar una solución. Este acordó sentarse en una mesa de diálogo con el personal.

Senado recibirá los Reyes de Juana Díaz en el Capitolio:  La visita de los Reyes de Juana Díaz será el 4 de enero a las 2:00 pm 

COMUNICADO DE PRENSA
 
Por Ivelisse Prado, iveprado@yahoo.com, (787) 307-2318, & Mariel Pagán, mpaganramos@yahoo.com, (787) 309-1306.   Foto por Hola News  

Viernes, 3 de enero de 2025, El Capitolio - Tradición y diversión, es lo que se vivirá este próximo sábado, 4 de enero con la visita de los Reyes de Juana Díaz a El Capitolio a las 2:00 de la tarde. 
Habrá entretenimiento para toda la familia, desde las 11:00 a.m. de la mañana hasta las 5:00 p.m. de la tarde con espectáculos artísticos para niños y grandes, inflables y juegos para niños. El espectáculo artístico y familiar contará con la participación del Payaso Remi, el Mago Noda y el Circo de Junito. Los menores también podrán compartir y divertirse en actividades con personajes infantiles. 

El presidente entrante del Senado, Thomas Rivera Schatz, invitó a todo el pueblo de Puerto Rico a que se den cita y disfruten de estos días de fe y tradición. 

“Contento de continuar esta tradición y que los Reyes de Juana Díaz nos visiten empezando el cuatrienio; para nosotros es una bendición. Los Tres Santos Reyes visitaron al niño Dios recién nacido y fomentar este compartir en familia me llena de fe y nos motiva a seguir trabajando por un mejor Puerto Rico para todos”, dijo el líder senatorial. 

El Presidente Entrante del Senado también invitó a todos los miembros de la Asamblea Legislativa y al público en general a participar de esta actividad familiar que está profundamente identificada con nuestra fe y cultura. 

La primera Escuela del país lamenta la muerte de su Profesor de Química Rafael Aramis López Vargas 

COMUNICADO DE PRENSA / CROEM ALUMNI (Asociación de Estudiantes Graduados del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez)

Por Wilson Nazario, Oficina CROEM ALUMNI, croemalumni@gmail.com, 787-409-8376

Jueves, 2 de enero de 2025, Mayagüez, P.R. – Estudiantes, facultad, personal docente, ex alumnos y personal administrativo del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez, conocido por sus siglas CROEM lamentan el fallecimiento del profesor de química Rafael Aramis López Vargas (d). “Hemos perdido a un gran compañero, quien se desempeñaba como profesor que dio la milla extra por el Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez, nuestro CROEM. El profesor de química Rafael Aramis López logró impregnar conocimientos, entusiasmo y dedicación en el campo de las ciencias químicas. Fue un visionario que logró despertar el espíritu competitivo de sus estudiantes. Gran compañero apreciado por toda la facultad y estudiantes en este recinto que deja una huella imborrable de profesionalismo, realmente su paso por CROEM pone claro la importancia de su compromiso por el magisterio, que no es otra cosa el “pan de la enseñanza” a nuestros estudiantes”, señaló el profesor Milton Tomassini del Toro, director de CROEM. 

Por su parte el director ejecutivo de la Asociación de Estudiantes de CROEM elogió la labor realizada por el profesor de química Rafael Aramis López y envió un mensaje de apoyo y consuelo a su esposa Maribel Ramos, sus hijos Rafael, Su Ellen, Anais, Krytle y familia. “CROEM ha logrado mantenerse como la mejor escuela de Puerto Rico, muy en especial en ciencias, matemáticas y tecnología gracias a profesores como Rafael Aramis López, un ser humano extraordinario que entendió el mensaje de nuestro fundador Dr. Ramon Claudio Tirado el cual quiso proveer al país de una institución educativa de primera como lo es CROEM. El legado que nos deja el profesor fallecido es uno de emular, el demostró que para aprender química no hay limitaciones, ayudó a todo aquel que acudió a su salón de clases y lo más importante; fue efectivo en su cátedra la cual impartió con dinamismo y retos para que cada estudiante pudiera desarrollar sus capacidades de aprendizaje”, expresó Wilson Nazario, director ejecutivo de la Asociación de Estudiantes Graduados del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez, conocida como CROEM ALUMNI. 
El director ejecutivo de CROEM ALUMNI informó que los actos de velatorio se llevarán a cabo en la Funeraria Mayagüez Memorial hoy jueves 2 y mañana viernes 3 de enero de 2025, de 2:00 de la tarde a 7:00 de la noche, por lo que se invita a todo el pueblo de Puerto Rico muy en especial a los ex alumnos de CROEM que fueron impactados por la enseñanza del profesor de química Rafael Aramis López, Que En Paz Descanse. 

Restablecen 80 % de electricidad en Puerto Rico tras apagón masivo vísperas del Año Nuevo 

Por Agencia EFE 

Miércoles, 1 de enero de 2025, San Juan, P.R. - LUMA Energy, la empresa encargada de la transmisión de la electricidad en Puerto Rico, informó este miércoles de que se restableció el servicio eléctrico a 1,256,276 clientes, lo que representa más del 80 % de los abonados, tras el apagón masivo que sufrió la isla caribeña en vísperas del Año Nuevo. Según los datos de la compañía eléctrica, la mañana de este miércoles tienen acceso al servicio de energía 50 hospitales alrededor de Puerto Rico e instalaciones de agua clave para abastecer a la población. "Seguiremos trabajando para restablecer el servicio de la manera más rápida y segura posible", declaró LUMA Energy en un comunicado. 
El apagón se debió a una avería en la línea soterrada 230 de la central Costa Sur, que está siendo investigada. Esto provocó que todas las unidades del sistema salieran de servicio y llegó a afectar al 90 % de los clientes. A causa del apagón, el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín estuvo funcionado con generadores eléctricos, se suspendieron temporalmente las operaciones del tren urbano y varios grandes centros comerciales permanecieron cerrados. Numerosos restaurantes y locales nocturnos se apresuraron a anunciar en redes sociales que estaban funcionando con generadores eléctricos para poder atender a los clientes que quieran despedir allí el año, entre ellos los de la famosa Placita de Santurce, en San Juan. 

La red eléctrica de Puerto Rico es muy frágil desde que quedó destrozada durante el huracán María de 2017, siendo frecuentes los apagones en la isla, aunque normalmente no de esta magnitud. 

A celebrar la tradición con alegría: Año Nuevo 2025 en Puerto Rico 

Por La República / Omar Aguilar 

Lunes, 30 de diciembre de 2024 - Recibir el Año Nuevo en Puerto Rico es una experiencia que combina tradiciones culturales, gastronomía única y una energía vibrante que llena cada rincón de la Isla del Encanto. Con la llegada del 2025, los puertorriqueños se preparan para despedir el año con celebraciones que incluyen música, fuegos artificiales y encuentros familiares, destacando el espíritu festivo que caracteriza a la isla. 
La celebración del Año Nuevo 2025 en la Isla del Encanto, Puerto Rico está acompañada de tradiciones, eventos y los mejores lugares para despedir el año.

¿Qué eventos especiales habrá para despedir el 2024 en Puerto Rico? 

Entre los eventos destacados que buscarán los residentes y turistas están: 

• Fiesta en el Distrito T-Mobile: con conciertos en vivo, DJ y un ambiente moderno.
• Celebraciones en hoteles y resorts: muchos hoteles en San Juan y otras ciudades organizan cenas especiales con entretenimiento en vivo. 
• Plaza Pública de Bayamón: una alternativa para quienes buscan eventos gratuitos con música típica y ambiente familiar.  

¿Cuáles son las mejores tradiciones de Año Nuevo en Puerto Rico? 

Los puertorriqueños celebran el Año Nuevo con rituales que combinan supersticiones, cultura y alegría. 

Entre las tradiciones más buscadas están:

• Comer doce uvas para pedir deseos. 
• Arrojar agua para limpiar las malas energías. 
• Usar ropa interior de colores para atraer prosperidad, amor o paz. 
• Disfrutar del tradicional asopao en las primeras horas del 1 de enero. 

¿Qué comer en la cena de Año Nuevo en Puerto Rico? 

La gastronomía es una parte esencial de la celebración, y estas son algunas de las búsquedas más comunes: 
• Platos tradicionales como lechón asado, pasteles y arroz con gandules. 
• Postres como el tembleque y el arroz con dulce. 
• Bebidas como el tradicional coquito, perfecto para brindar al recibir el año nuevo.

En Puerto Rico: a estas personas se les podría revocar la licencia de conducir 

Por La Nación.   Fotos por Shutterstock 

En la isla, un 34.8% de las personas que manejan es mayor de 60 años; qué requisitos deben tener para mantener su permiso y qué dicen las autoridades al respecto 

Sábado, 28 de diciembre de 2024 - La posible revocación de licencias de conducir en Puerto Rico, específicamente para personas mayores de 60 años, es un tema recurrente en el debate público. Actualmente, la normativa en la isla establece los 16 años como la edad mínima para obtener una licencia de aprendizaje. Sin embargo, no hay un límite máximo. Según datos relevados por el Departamento de Transportación y Obras Públicas de Puerto Rico y entregados al medio local PH, de las 2,022,531 licencias activas que hay en Puerto Rico, el 34.8% pertenece a personas mayores de 60 años, lo que representa un total de 703,365 permisos vigentes. 
¿Qué dijeron las autoridades sobre la posibilidad de quitar estas licencias de conducir en Puerto Rico?
- Luis Rodríguez, director de la Comisión de Seguridad en el Tránsito de Puerto Rico, aseguró que tiene que ser “una responsabilidad compartida de los familiares y el adulto mayor” para poder tomar la decisión si verdaderamente están en condiciones para conducir. En una entrevista con Telemundo, el funcionario sostuvo que la renovación de la licencia de conducir requiere un examen médico que permite detectar situaciones de peligro. Sin embargo, al ser consultado por el periodista, Rodríguez no descartó que se necesite una legislación particular para requerir exámenes prácticos a los adultos mayores e incluso para poder evaluar los reflejos de estos a la hora de manejar por la calle. “Pero tendríamos que ser muy cuidadosos de no entrar en discriminación”, concluyó. 
¿Cuál es la edad límite para manejar en otros países? - En Estados Unidos, no existe una edad máxima federal para conducir. Las leyes relacionadas con la conducción son reguladas por cada estado y ninguno establece un límite de edad específico para manejar. Sin embargo, a medida que las personas envejecen, varias jurisdicciones tienen disposiciones especiales para evaluar las capacidades de los conductores mayores. Por ejemplo, en California, los mayores de 70 años o más que necesiten renovar su carnet de conducir deben realizar un examen de visión. En Florida, los mayores de 80 deben presentar el formulario 72119 de examen de la vista al renovar su licencia de conducir. Este debe ser completado por un médico con licencia en Florida o un médico con licencia en un hospital de veteranos establecido por el gobierno federal. Caso contrario, puede realizarse en la oficina local. 
Accidentes de tránsito en Puerto Rico: ¿los adultos mayores son los máximos responsables?
-Contrario a las percepciones, los datos publicados indican que los adultos mayores no son los principales responsables de choques graves o fatales. En 2022, el 20.3% de los 271 incidentes fatales registrados involucró a conductores de entre 20 y 29 años, el grupo más representado. Luego siguieron los de 30 a 39 años, con el 17.8%, y los de 40 a 49 años, con el 13.3%. Estas cifras provienen del Negociado de la Policía, que analiza las causas de los accidentes en Puerto Rico. El teniente Elvis Zeno, del Negociado de Patrullas de Carretera, señaló en una entrevista que los choques fatales en conductores jóvenes suelen estar relacionados con motociclistas, exceso de velocidad o consumo de alcohol. En el caso de personas mayores de 60 años, en 2022 murieron 60 individuos, mientras que aquellos de entre 70 y 79 años representaron el 10.8% de las víctimas fatales. Sin embargo, Zeno destacó que la mayoría de estas personas eran peatones y no conductores. Las pruebas de alcohol en sangre realizadas a implicados en choques graves respaldan que el estado de embriaguez y la velocidad son factores recurrentes entre personas más jóvenes. Estas conductas contrastan con las estadísticas relacionadas con adultos mayores, quienes, en su mayoría, no presentan estos comportamientos en la carretera. 

El papa Francisco pide un mundo de "esperanza y bondad" en un mensaje grabado para la BBC 

Por Agencia EFE 

Sábado, 28 de diciembre de 2024, Londres - El papa Francisco pidió crear "un mundo lleno de esperanza y bondad" en un mensaje grabado para el programa 'Today' de Radio 4 de la emisora británica BBC. El líder de la Iglesia católica deseó a los oyentes "paz, compañerismo y gratitud" en el nuevo año mientras pronunció el llamado 'Pensamiento del día' para el programa emitido este sábado. El pontífice hizo esta petición con motivo del comienzo del Año Santo de la Iglesia, una tradición que ocurre cada 25 años e implica que los fieles acudan a Roma en peregrinaciones. "La esperanza y la bondad tocan el corazón mismo del Evangelio y nos indican el camino a seguir en nuestro comportamiento. Un mundo lleno de esperanza y bondad es un mundo más bello", dijo el papa. 
"Una sociedad que mira al futuro con confianza y trata a las personas con respeto y empatía es más humana. Aunque no sabemos lo que nos puede deparar el mañana, no debemos mirar al futuro con pesimismo y resignación", añadió. Dijo que "las guerras, las injusticias sociales y las múltiples formas de violencia a las que estamos expuestos cada día no deben desanimarnos ni llevarnos al escepticismo y al desánimo". Francisco afirmó que la bondad "no es una estrategia diplomática", sino que representa una "forma de amor que abre los corazones a la aceptación y nos ayuda a todos a ser más humildes". 

El papa resaltó que espera que este Jubileo permita a todos "practicar la bondad como una forma de amor para conectarnos con los demás. Que el Año Nuevo nos traiga paz, compañerismo y gratitud". El 'Pensamiento del día' es un segmento regular del programa Today de Radio 4 que da la bienvenida a personas de todas las religiones para compartir reflexiones sobre el mundo.  El papa argentino, de 88 años, grabó su mensaje en italiano antes de que fuera traducido al inglés para las audiencias de la radio. Es la segunda vez que Francisco aparece en el 'Pensamiento del día', ya que habló por primera vez en 2021 antes de la cumbre climática COP26 celebrada en la ciudad escocesa de Glasgow. 

Video:  https://youtu.be/fSPhjv7j4nc

Una maestra de español es la pasajera 13 millones en aeropuerto de San Juan 

Por Wapa Digital.   Fotos por Josian Bruno
Jueves, 26 de diciembre de 2024 - El aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín cierra el 2024 con esta marca histórica, sobrepasando lo 13 millones de pasajeros este año. Por tercera ocasión consecutiva, el aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín (SJU) rompió el récord de viajeros en un año, al darle la bienvenida a la pasajera número 13 millones con una celebración por todo lo alto por parte de la empresa administradora del aeropuerto, Aerostar Puerto Rico, la comunidad aeroportuaria y las autoridades de turismo de la Isla. El Aeropuerto alcanzó cifras históricas en dos ocasiones en 2023 y cierra el 2024 con una nueva marca. En esta ocasión, la pasajera que elevó la cifra a 13 millones de usuarios este año fue Andrea Krimmel, de 41 años, una maestra de español de Tennessee. Krimmel arribó a la Isla junto a su familia, en el vuelo de Delta Air Lines número 1883, procedente de Atlanta, Georgia. 
El vuelo fue recibido a eso de las 11:35 de la mañana con una ceremonia de bienvenida, conocida por la industria de la aviación como “water salute”, que consiste en la formación de un arco con chorros de agua lanzados desde dos camiones de bomberos hacia el avión. El acto, que se realiza en ocasiones especiales, estuvo a cargo del equipo denominado Aircraft Rescue Fire Fighters, de Aerostar, y pudo ser presenciado por el público a través de los ventanales del Terminal B con vistas a la vía de rodaje, aledaña a la pista. 

A su salida, Andrea fue recibida por el presidente y personal de Aerostar, el director ejecutivo de la Compañía de Turismo, Carlos Mercado, y el gerente regional de ventas de Delta, Cristian Hernández, quienes le agasajaron con varios obsequios, al son de los ritmos navideños interpretados por un grupo de pleneros, para el deleite de todos los viajeros. Entre los regalos que la afortunada viajera recibió figura un cheque por la suma de $1,300 por parte de Aerostar, obsequios como licores y artesanías puertorriqueñas por parte de los concesionarios del aeropuerto, como El Market y Dufry, y una membresía del Global Lounge para el uso de sus instalaciones. Entre tanto, Delta Air Lines le regaló un certificado para viajar por la aerolínea, y la Compañía de Turismo recibió con recordatorios a todos los pasajeros del vuelo de Delta.
“Celebramos un momento importante, para Aerostar, para la comunidad del Aeropuerto y para toda la industria del turismo en la isla. Alcanzar la marca histórica de 13 millones de pasajeros en un año, es el resultado de un crecimiento sostenido por los pasados años. Es el reflejo del trabajo de nuestro equipo, de los miles de empleados que integran la comunidad aeroportuaria y los diferentes miembros y sectores de una industria, que impulsa a diario el desarrollo de Puerto Rico”, dijo el presidente de Aerostar, Jorge Hernández.   Por su parte, el director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Carlos Mercado Santiago, expresó que el crecimiento sostenido en el acceso aéreo les brinda la confianza de poder seguir añadiendo nuevas rutas y aumentando frecuencias, asegurando que esta tendencia continúe en los próximos años.

Largas filas en el aeropuerto Luis Muñoz Marín a pocos días para Navidad 

Por wapa.tv / Sylvi Escoto.   Foto por Facebook 
Domingo, 22 de diciembre de 2024 - Miles de pasajeros continúan llegando o saliendo del país en busca de celebrar la época festiva. El Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (SJU) se encuentra en uno de los periodos más activos de todo el año con viajeros que llegan a Puerto Rico o salen para disfrutar la época festiva en otros destinos. Durante gran parte del día, la mayoría de las áreas se han mantenido con filas debido al gran flujo de pasajeros. 

Aerostar Puerto Rico exhortó a las personas a buscar alternativas para llegar al aeropuerto debido a limitaciones de estacionamiento, además de estar temprano previo a su abordaje. Por otra parte, la empresa informó que esperan culminar el año con un récord de 13 millones de pasajeros. 

Listos los hospitales: Intensa orientación al personal a cargo de la dirección de los hospitales en Puerto Rico ofrecida por la Comisión Conjunta de Acreditación (The Joint Commission)

COMUNICADO DE PRENSA / Asociación de Hospitales de Puerto Rico, Oficina de Prensa y Comunicaciones

Por Wilson Nazario, relacionista.publico370@gmail.com, 787-409-8376

Personal a cargo de la dirección de los hospitales en Puerto Rico fueron orientados por la Comisión Conjunta de Acreditación (The Joint Commission) 

Miércoles, 18 de diciembre de 2024, San Juan, P.R. – A tenor con las nuevas regulaciones la Asociación de Hospitales de Puerto Rico realizó el “Puerto Rico Hospital Executive Briefing: The Joint Commission Update” en San Juan. El evento presentó las nuevas estrategias de la organización reguladora para las facilidades médicas programadas para el 2025 y una revisión de los reglamentos aplicables a los hospitales de la nación americana. 
Personal de la industria de Hospitales de Puerto Rico participando del taller ofrecido por la Comisión Conjunta de Acreditación de Estados Unidos (The Joint Commission).

“En esta ocasión se abordaron temas como la seguridad en la administración de medicamentos y el cumplimiento de estándares para una mejor calidad de servicios en nuestras instituciones hospitalarias. La Asociación de Hospitales de Puerto Rico celebró este evento educativo, en forma presencial ya que el mismo tuvo un valor de 6.25 de créditos en coordinación con el programa de educación continua. Cabe señalar que el mismo reunió a profesionales del sector salud para abordar temas clave relacionados con el cuidado de la salud y los estándares de la Comisión Conjunta de Acreditación (Joint Commission). Durante esta jornada, se presentaron nuevas estrategias impuestas por la organización para enfrentar los desafíos más complejos en la atención sanitaria y médica ofrecida por nuestros hospitales”, informó el licenciado Carlos Santiago Rosario, nuevo presidente de la Junta de Directores de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico. 
Vemos en la foto al puertorriqueño Dr. Carlos Ortiz consultor de la Comisión Conjunta de Acreditación de Estados Unidos (The Joint Commission). 

Entre la gama de temas discutidos están los requisitos y preparación estéril de medicamentos, así como las últimas tendencias en la evaluación y el cumplimiento de los estándares principales para que una facilidad médica pueda operar. 
Vemos de izquierda a derecha Dr. Carlos Ortiz consultor de la Comisión Conjunta de Acreditación de Estados Unidos (The Joint Commission), Lcda. Heidi Rodríguez (de la firma HLR Legal Services), Robert Campbell (director del Grupo de Interpretación de Estándares Clínicos y director de Gestión de Medicamentos en The Joint Commission), Herman A. McKenzie (director de ingeniería para las áreas físicas y su Medio Ambiente en The Joint Commission) y Lcdo. Pedro González (vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico). 

“Este taller produjo una discusión clara sobre la evaluación del entorno físico en los hospitales y las tendencias y cambios recientes en este ámbito. El evento representó una excelente oportunidad para actualizar los conocimientos y reforzar el cumplimiento de los estándares de calidad que rigen el sector de la salud en Puerto Rico. El seminario dirigido por la Lcda. Heidi Rodríguez (de la firma HLR Legal Services), logró presentar un grupo de conferenciantes de la Comisión Conjunta de Estados Unidos como el Dr. James Merlino, Herman A. McKenzie (director de ingeniería para las áreas físicas y su medio ambiente en The Joint Commission), Theresa Hendricksen (Enfermera Graduada y Directora de Campo en The Joint Commission), Robert Campbell (director del Grupo de Interpretación de Estándares Clínicos y director de Gestión de Medicamentos en el The Joint Commission) y el Dr. Carlos Ortiz (consultor en The Joint Commission). El hecho que nos visitó el grupo de ejecutivos de la “Joint Commisssion”, levantó mucho interés lo cual movilizó al personal de la mayoría de instituciones hospitalarias acudir al seminario, cuyo tema fue la actualización de los requisitos de la Comisión Conjunta de Acreditación. Es importante señalar que la “Joint Commisssion” es una organización nacional de los Estados Unidos que evalúa todos los criterios de operación de un hospital, somete recomendaciones y señala cualquier incumpliendo visible. Sin embargo, la mayoría de las instituciones hospitalarias del país, por no decir casi todas, cumplen con los estándares de calidad que exige la Comisión Acreditadora.”, señaló el licenciado Jaime Plá Cortés, presidente ejecutivo de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico. 
Personal de Hospitales de Puerto Rico participando del taller ofrecido por la Comisión Conjunta de Acreditación de Estados Unidos (The Joint Commission).

El presidente ejecutivo de la Asociación de Hospitales aclaró que el proceso de evaluación y acreditación por parte de la Comisión Conjunta de Acreditación es uno riguroso y extenso el cual se realiza cada dos años, donde se producen reportes periódicos. Señaló que la organización nacional de los Estados Unidos puede visitar sin aviso a una institución hospitalaria en cualquier momento, cosa que es común para la industria. 

Vecinos de Salinas continúan en contra de construcción de campo de tiro 

Por wapa.tv / Adriana Rozas Rivera.   Foto por WKAQ 580 

Domingo 15 de diciembre de 2024 - A más de tres años del inicio de la construcción de un controversial campo de tiro en la comunidad Ranchos Guayama en Salinas, un grupo de vecinos insiste en que el gobierno ha fallado fiscalizando el proyecto, el cual tendría un impacto en la integridad del ecosistema. Miembros del grupo Acción Social y Protección Ambiental demandaron al municipio, solicitando información sobre el uso de equipos municipales en la construcción privada, la cual lleva paralizada desde el 2021. 
Controversial campo de tiro en la comunidad Ranchos Guayama en Salinas. 

Los residentes de la comunidad llevan protestando contra el desarrollo de Puerto Rico Shooting Academy desde su inicio, preocupados por la contaminación ambiental y acústica que este puede provocar. Unos 180 vecinos de esta comunidad dependen de agua de pozo la cual se alimenta del acuífero del sur y está ubicado en terrenos circundantes al campo de tiros e insisten en que la contaminación que provocaría el proyecto pone en riesgo el agua de la comunidad. Por su parte, Ariel Torres, desarrollador del campo de tiro y presidente de la corporación para la defensa del poseedor de licencias de armas, cataloga como lamentable la reacción de los vecinos y contradice el posible impacto al acuífero.

100 años de excelencia en la marca Lotus: 70 años de la creación de la Piña Colada en Puerto Rico

Por Nay Nowest, noticiahoypr@gmail.com 
Fotos 2 & 4:  Alain R Nazario, gerente CAMPOFRESCO / Jugos Lotus Santa Isabel  

 Martes, 9 de julio de 2024 - Hemos recibido varias llamadas con relación al 70 aniversario (que se cumple esta semana) de la creación de la famosa y mundialmente conocida bebida Piña Colada de Puerto Rico y su relación con el famoso Jugo de Piña Lotus (usado en la receta original, lo cual continúa hasta el presente. 
Aclaramos que no tenemos nada que ver con las actividades que se han anunciado, sin embargo, para acelerar cualquier comunicación con la empresa puertorriqueña CAMPOFRESCO, dueños y empacadores del Jugo de Piña Lotus pueden llamar a su gerente general Ing. Alain R. Nazario al 787-306-9010 quien le podrá hablar sobre el proceso de manufactura del jugo de piña natural y bebida nacional de Puerto Rico, cuya marca (nombre) tiene más de 100 años de historia, recipiente del PREMIO 2024, 100 años de excelencia en la marca Lotus que se otorgó en el Conversatorio sobre los PYMES (pequeños y medianos comercios y empresas), buscando promover productos y servicios originados en Puerto Rico que se puedan mercadear en el Estado de Nueva York celebrado como parte de la Semana Puertorriqueña en Nueva York el pasado mes de junio. 
Puede llamar ahora mismo. Gracias...  La planta CAMPOFRESCO está ubicada en Santa Isabel.


Denuncian Acoso Laboral en Head Start de Barceloneta 

Por Josian Omed Vázquez Díaz, josianomedprp@gmail.com & Tanairi Vélez, 939-304-3241

Viernes, 13 de diciembre de 2024 - Molestos y ofendidos se encuentran maestros, asistentes y otros empleados del proyecto Head Start del municipio de Barceloneta. Los empleados antes mencionados ya no aguantan los abusos de la directora del programa la Sra. Bauchamp y los directivos de recursos humanos del proyecto, ya que llevan años de maltrato y abusos descontándoles los días de vacaciones y enfermedad aún teniendo los empleados las pruebas de que la información brindada por la oficina de recursos humanos es totalmente falsa. Salones en pésimas condiciones y violentando los protocolos y reglamentos del proyecto antes mencionado, empleados que no cobran de tres a dos quincenas y muchos de los empleados han buscado ayuda psicológica ya que son maltratados de manera verbal y en ocasiones reciben amenazas de ser expulsados del proyecto si estos se querellan. 
La alcaldesa de Barceloneta Wanda Soler, quien es custodia del proyecto y le han manifestado los abusos y maltratos de los directivos del programa y esta se ha hecho de la vista larga. Ante lo antes denunciado los empleados del proyecto Head Start de Barceloneta han decidido hacer una manifestación en las oficinas de Head Start en el casco urbano en Barceloneta hoy viernes 13 de diciembre de 2024, a las 9:00 a.m. en adelante. Estamos en pie de lucha y no permitiremos un abuso más. Esto es un programa hermoso pero mal administrado y haremos lo que tengamos que hacer para que se respeten nuestros derechos, se nos niegan información que nos corresponde y han dejado padres y madres de familia sin sus quincenas porque si. Puntualizaron las portavoces del grupo de empleados. 

No hay comentarios: