jueves, 30 de enero de 2025

CÁPSULAS FARANDULERAS LOCALES E INTERNACIONALES


Muere a los 93 años Yolanda Montes 'Tongolele', figura del cine de oro mexicano 

Por Agencia EFE 

Lunes, 17 de febrero de 2025, Ciudad de México - La actriz y bailarina México-estadounidense Yolanda Montes, conocida artísticamente como ‘Tongolele’ (fotos) y quien fue una figura emblemática del cine de oro mexicano, murió el domingo a los 93 años de edad, aunque su deceso fue reportado este lunes. “La Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) comunica el sensible fallecimiento de nuestra socia intérprete Yolanda Montes ‘Tongolele’”, expuso el organismo que reúne a los actores en México. Aunque no se dieron a conocer los detalles, diversos medios de comunicación informaron que su deceso habría ocurrido en su casa de Puebla, estado del centro de México, debido a un infarto fulminante. 
Yolanda Yvonne Montes Farrington, quien recibió el mote de ‘Tongolele’, nació el 3 de enero de 1932 en Spokane, (Estados Unidos), y alcanzó la fama internacional durante la época de oro del cine mexicano en la segunda mitad del siglo XX, donde actuó en una decena de películas mostrando sus sensuales bailes que conquistaron al público. Tenía raíces mexicanas por parte de su padre, Elmer Sven Montes, y estadounidenses por su madre, Edna Pearl Farrington. Desde pequeña mostró su pasión por el baile, por lo que se integró al Ballet Internacional de San Francisco y a los 15 años emigró a México, donde debutó en el cabaret Tívoli de la Ciudad de México en el cual cautivó con su talento y carisma. Así se convirtió en un ícono de la danza exótica en México, gracias a sus movimientos y su estilo único que fusionaba ritmos africanos, tahitianos y caribeños, con los que logró un amplío reconocimiento en el cine de oro mexicano y la vida nocturna como "vedette". 

Yolanda Yvonne Montes Farrington, ‘Tongolele’ (i).  Foto por X (Twitter)

En 1948 debutó en el cine con la película ‘La mujer del otro’, a la que le siguieron ‘Nocturno amor’ y ‘Han matado a Tongolele’. Durante su carrera cinematográfica compartió créditos con figuras como Germán Valdés ‘Tin Tan’, en ‘El rey del barrio’; y trabajó bajo la dirección de Emilio ‘El Indio’ Fernández. En 1984 debutó en telenovelas en una actuación especial en el melodrama ‘La pasión de Isabela’, mientras que entre 2001 y 2002 actuó en ‘Salomé’. Su carrera también se decantó al teatro, donde participó en el musical ‘Perfume de Gardenia’, mientras que su último trabajo en el cine fue en la cinta ‘El fantástico mundo de Juan Orol’, donde tuvo una pequeña participación. 

En 1956, se casó con el cubano Joaquín González, con quien tuvo dos hijos, los gemelos Ricardo y Rubén González Montes quienes le sobreviven. Desde 2010 su salud se vio afectada por demencia senil, lo que la llevó a retirarse de la vida pública en 2015. En 2021, su familia informó que le fue diagnosticado Alzheimer, el cual había avanzado con rapidez y solo podía reconocer a sus hijos y cuidadores.  


De qué murió Paquita la del Barrio 

Por La Nación
Lunes, 17 de febrero de 20 -  Este lunes 17 de febrero murió a los 77 años Francisca Viveros Barradas, conocida popularmente como Paquita la del Barrio (foto). Según un comunicado oficial que se compartió desde su propia cuenta de Instagram, la cantante mexicana falleció en su casa de Veracruz y después de diferentes especulaciones, su representante informó qué lo habría causado.
Paquita la del Barrio tenía 77 años y murió en su casa de Veracruz. 

Según destacó la cadena de televisión mexicana Univisión, Francisco Torres contó que la reconocida artista murió dormida. Aunque todavía no tienen el parte médico, presumieron que se trató de un infarto fulminante. A pesar de que se encontraba en buenas condiciones de salud, la cancelación de su show en enero de este año en la Ciudad de México llamó la atención de sus fans. En ese entonces, Paquita sufrió un fuerte dolor en el nervio ciático que le impidió continuar con sus obligaciones laborales, incluso no había recuperado plenamente la fuerza en las piernas.  La artista célebre e icónica de la música regional de México tenía problemas pulmonares y una úlcera. En 2019 fue internada de urgencia por una neumonía de la que semanas después se recuperó satisfactoriamente. Paquita la del Barrio tenía 77 años y murió en su casa de Veracruz. 

El comunicado donde se confirmó la muerte de Paquita la del Barrio 

“Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida Paquita la del Barrio, en su hogar en Veracruz, siendo una artista única e irrepetible”, comenzó el comunicado que informó sobre su muerte. Y continuó: “Nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música. En este momento de gran dolor pedimos de la manera más respetuosa a todos los medios de comunicación y a la opinión pública que nos brinden espacio y comprensión para que su familia pueda vivir su duelo en privacidad”. 

Video:  https://youtu.be/IVeJ6gmZVww

El Gobierno colombiano otorga la nacionalidad al cantautor Draco Rosa 

Por Agencia EFE
Sábado, 15 de febrero de 2025, Bogotá, Colombia - El Gobierno de Colombia le otorgó la ciudadanía al cantante y compositor nacido en EE.UU. y de ascendencia puertorriqueña Draco Rosa (foto), ganador de múltiples premios Grammy y Latin Grammy, producto de una exitosa carrera artística de más de 40 años. Así lo informó este sábado el presidente de Colombia, Gustavo Petro, en su cuenta de X en la que señaló que Draco Rosa "ha solicitado la ciudadanía colombiana y hemos decidido concederla", acompañado de una foto suya con el artista. Petro no dio detalles del motivo por el cual se le concedió la ciudadanía a Draco Rosa, pero señaló que Colombia "es el país del arte. Hijos e hijas del más universal de los colombianos: Gabriel García Márquez". 
Gustavo Petro & Draco Rosa.  Foto por X (Twitter)

El Gobierno de Petro le ha concedido la nacionalidad a otros personajes, entre ellos el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, símbolo de un grupo de opositores a quienes el presidente de ese país, Daniel Ortega despojó de la ciudadanía. Draco Rosa (Long Island, 1969) se presentó el viernes por la noche en el Movistar Arena de Bogotá en una parada de su gira 'Sueños peligrosos tour 2025'. Ganador de premios Grammy y creador de éxitos interpretados por Ricky Martin, Draco Rosa obtuvo recientemente dos Latin Grammy, en las categorías: Mejor Álbum de Pop/Rock, por 'Reflejos de lo eterno' y Mejor Canción de Rock, por 'No me preguntes'. En su trayectoria musical destacan temas de su autoría como 'María', 'La copa de la vida', 'Vagabundo', 'Penélope', 'Blanca mujer', 'Madre tierra', 'Brujería', 'La flor del frío', 'Más y más', entre otros.


Kylie Minogue empieza su vigésima vuelta al mundo al ritmo de 'Padam Padam' 

Por Agencia EFE 

Sábado, 15 de febrero de 2025, Bangkok - La cantante australiana Kylie Minogue, la gran diva del pop de Oceanía, abre este sábado su gira mundial Tensión, con la que dará una vigésima vuelta al globo al ritmo de 'Padam Padam', el pegajoso single con el que reconquistó la cima de la popularidad tras 35 años de carrera. La intérprete de 'Can't get you out of my head' empieza en la ciudad de Perth, en un repleto RAC Arena, su cronograma de 70 fechas -con 16 fechas ya agotadas-, que la llevará a Asia, Europa, Australia, Estados Unidos y Latinoamérica, donde finalizará en México el 26 de agosto. La brillantina y el buen ambiente predominó desde la apertura de las puertas del estadio y durante la actuación de la telonera, la australiana Mallrat. Kylie no se hizo esperar y solo unos pocos minutos tras la hora programada, a las 20:45 hora local (12:45 GMT), la cantante salió al escenario sentada en un trapecio y con un impresionante vestido de malla negra con detalles plateados brillantes y botas hasta la rodilla, según el portal de noticias Perth Now, que narró en directo el evento. 
'Lights, camera, action', fue la canción para la impresionante apertura del espectáculo, seguido de un aplauso ensordecedor de un minuto de duración. "Buenas noches a todos (...) Es genial verlos, bienvenidos a la gira Tension", dijo la cantante al continuar con 'Good as Gone', antes de hacer una parada para cambiarse de atuendo, más atrevido, y seguir con el gran inicio del 'tour'. La esperada gira, la primera en seis años, llega impulsada por el éxito de 'Padam Padam', el sencillo promocional del álbum que da nombre al 'tour', convertido en himno gay desde que fuera lanzado en 2023 y un tema que acaparó el número uno durante varias semanas en Reino Unido. Por ello, la australiana ha abierto 13 fechas en territorio británico, donde solo quedan entradas para dos de sus conciertos, que se celebran entre el 16 de mayo y el 6 de junio, incluyendo un recital en Londres el 27 de mayo, un día antes de su cumpleaños número 57. 

En Europa, la gira contempla, entre otros países, dos paradas en España, donde Kylie abrirá el festival BBK de Bilbao y ofrecerá otra presentación en Sevilla, ambas en julio. El 'tour' Tensión llega después de un 2024 de frecuente promoción del disco a través de participaciones de la australiana en medios televisivos, así como con un nuevo Grammy en su récord, obtenido por 'Mejor grabación pop dance', también por 'Padam Padam'. En ese año de preparación de la gira, Kylie compartió por primera vez escenario con Madonna durante un concierto de la estadounidense en Los Ángeles e incluyó una actuación frente a miles de fanáticos en Marruecos, así como en festivales de Europa y Australia.

Video:  https://www.youtube.com/watch?v=C0Hv7woB1ik

Ricky Martin lanza vinilos de 'PAUSA y PLAY', sus proyectos musicales "más significativos" 

Por Agencia EFE 

Viernes, 14 de febrero de 2025, San Juan, P.R. - El cantante puertorriqueño Ricky Martin (foto), lanzó este viernes la colección en vinilo de sus EPs 'PAUSA y PLAY', los dos proyectos musicales "más significativos" de su carrera, y en los que aparecen artistas como Bad Bunny, Sting y Residente. "Qué emoción poder compartir con ustedes algo tan especial para mí. 'PAUSA y PLAY' son dos de los proyectos más significativos de mi carrera, y ahora finalmente los tenemos juntos en un vinilo. Espero que lo disfruten tanto como yo", expresó Ricky Martin en un comunicado. 
Ambos discos nacieron hace cinco años cuando "el mundo entero vivió la pandemia, una etapa que nos puso a prueba, llenándonos de ansiedad, e incertidumbre", resaltó el artista boricua. El proceso de trabajar e interpretar cada tema trajo "exactamente lo que necesitaba: sentimiento, emoción, pensamiento, poesía y, por supuesto, movimiento", continuó. 

El lado A del vinilo incluye todos los temas de 'PAUSA', los cuales cuentan con las colaboraciones de Bad Bunny, Sting, Residente, Pedro Capó y Diego El Cigala. Dicho disco ganó un Latin Grammy en 2020 como Mejor Álbum Vocal Pop, y fue nominado al Grammy anglosajón en 2021 como Mejor Álbum Latino Pop. 

El lado B del vinilo, que cuenta además con la colaboración del artista colombiano Keityn, incluye los temas de 'PLAY', entre los que se encuentran 'Ácido Sabor', 'Otra Noche en L.A.' y 'A Veces Bien, A Veces Mal'. Esa última canción cuenta con la colaboración del grupo mexicano Reik, y que logró liderar las listas Latin AirPlay y Latin Pop AirPlay de Billboard y obtuvo múltiples nominaciones a varios premios. Durante el año 2023, 'PLAY' logró nominaciones al Latin Grammy como Álbum del Año y Premio Lo Nuestro, entre otros. 

Video:  https://www.youtube.com/watch?v=aSncSujYGyw

Maná, primera banda en español nominada al Salón de la Fama del Rock&Roll en casi 10 años 

Por Agencia EFE 
Miércoles, 12 de febrero de 2025, Nueva York - La banda mexicana Maná (fotos), se convirtió este miércoles en la primera banda que canta en español en ser nominada al Salón de la Fama del Rock & Roll en casi diez años. Entre los 14 nominados de esta edición están: Bad Company, The Black Crowes, Mariah Carey, Chubby Checker, Joe Cocker, Billy Idol, Joy Division/New Order, Cyndi Lauper, Oasis, Outkast, Phish, Soundgarden y The White Stripes. 

"Los artistas o bandas reúnen los requisitos para la nominación 25 años después de lanzar su primera grabación comercial", explica en un comunicado hoy el Salón de la Fama del Rock & Roll. De acuerdo con Billboard, con esta nominación, Maná se convierte en el primer nominado latino desde que Los Lobos fueron nominados en 2016. Tres artistas latinos -que graban principalmente en inglés- han sido incorporados al Salón de la Fama del Rock desde su primera edición en 1986: Santana (1998), Ritchie Valens (2001) y Linda Ronstadt (2014), de acuerdo con el medio especializado. 
"Soñábamos con compartir nuestra propia música con el mundo. Queríamos compartir los sonidos y el espíritu de México y Latinoamérica. Ser nominados para el Salón de la Fama del Rock & Roll es algo casi imposible de imaginar. Estamos muy agradecidos con este honor", dijo a Billboard el cantante principal de Maná, Fher Olvera (c). 


El español David Bisbal regresará a los escenarios de Estados Unidos 

Por Agencia EFE 

Lunes, 10 de febrero de 2025, Miami - El cantante español David Bisbal regresará a los escenarios estadounidenses a partir de mayo de este año de la mano de su 'Back in the USA 2025 Tour', una gira por 18 ciudades que supondrá su regreso después de cuatro años a los escenarios del país norteamericano. Según informó este lunes Live Nation, productora del tour, la vuelta de Bisbal a EE.UU. desde 2021 arrancará el próximo 13 de mayo en Portland (Oregón) y proseguirá hasta el 15 de junio por diversas ciudades, incluidas Los Ángeles, las tejanas Houston y El Paso, Nueva York, Washington, Orlando y Miami, entre otras. 
"Con una carrera que se extiende por más de 20 años, David Bisbal ha solidificado su lugar como uno de los artistas de habla española más influyentes y queridos del mundo", destaca la promotora. El tour promete una "experiencia inolvidable" y un "repertorio renovado que incluye sus más grandes éxitos así como las últimas canciones de su célebre discografía". Igualmente, permite al intérprete de 'bulería' "reconectar con sus leales fans por todo el país y compartir la pasión, energía y alegría que define sus presentaciones", agrega el comunicado. 

Surgido de las cantera del programa Operación Triunfo, Bisbal acumula más de 80 premios en su país y a nivel internacional, entre ellos tres Latin Grammys y tres Latin Billboard, además de tres World Music Awards y dos Premios Ondas. Acumula asimismo once Discos Diamante y más de 5 millones de boletos vendidos en sus más de 1,000 conciertos por todo el mundo, algunos de ellos ofrecidos en recintos como el Royal Albert Hall, O2 Arena en Londres, Carnegie Hall, Barclays Center de Nueva York, el Teatro Real (Madrid) o el Olympia de París. 


Daddy Yankee objeta la decisión del juez de dar por concluido el pleito con su esposa 

Por Agencia EFE 

Miércoles, 12 de febrero de 2025, San Juan, P.R. - El cantante Daddy Yankee (foto), objetó este miércoles la decisión del juez Anthony Cuevas de dar por concluido el pleito corporativo con su esposa Mireddys González, alegando que todavía no ha entregado toda la información de las empresas requerida. Los abogados del artista presentaron una moción informativa ante el magistrado en la que indican que la carta gerencial entregada por González y su hermana Ayeicha es "genérica, sin ningún grado de especificidad, en donde se afirman hechos incorrectos o confusos". "Las codemandadas bajo juramento afirmaron haber provisto cierta información, cuando en realidad no lo hicieron; y afirmaron no tener información, que sí poseen", lee la moción radicada por los letrados Carlos Díaz Olivo, Anabelle Torres Colberg y Heileene Colberg. La representación legal de Daddy Yankee señaló que habrá "repercusiones jurídicas de faltar a la verdad bajo juramento" y que las codemandadas "responderán por los daños que se le ocasione a las entidades ante sus incumplimientos e inacciones como funcionarias corporativas". 
El juez Cuevas decidió el lunes pasado que no era necesario que las hermanas González acudieran a las deposiciones pautadas para este mes de febrero con los abogados de Daddy Yankee porque consideraba que la carta gerencial contenía la información solicitada para que el cantante pudiera tener el control de las empresas. El pleito por el control de El Cartel Records y Los Cangris Inc. comenzó después de que a mediados de diciembre pasado las hermanas González realizaran transferencias por la suma total de 100 millones de dólares desde las cuentas bancarias corporativas a cuentas personales de cada parte, sin conocimiento ni autorización del artista. Los hechos ocurrieron después de que Daddy Yankee confirmara su separación de González tras casi tres décadas de matrimonio y dos hijos en común. A finales de enero pasado, el cantante anunció que había contratado a la empresa experta en seguridad bancaria CCG Consultants LLC, liderada por Carlos Cases Gallardo, exjefe del FBI en Puerto Rico, para "ordenar" sus corporaciones. 

Bad Bunny es todo sonrisas en anuncio de Ritz Crackers ‘saladas’ para el Super Bowl 

Por Billboard / Griselda Flores
El comercial, que Benito protagoniza junto a Aubrey Plaza y Michael Shannon, se transmitió durante el primer cuarto del partido el domingo. 

Lunes, 10 de febrero de 2025 - Bad Bunny no puede evitar mostrar su brillante sonrisa en un nuevo anuncio de Ritz Crackers para el Super Bowl, que también cuenta con la participación de los actores Aubrey Plaza y Michael Shannon.  Sin embargo, su actitud positiva y alegre lo convierte en un extraño en el Ritz Salty Club, un salón ubicado en las salinas de Utah donde todos están… salados. El anuncio comienza con Plaza y Shannon entrando al salón. “Esta es nuestra gente”, dice Plaza, reconociendo a las personas allí, incluida una adolescente malhumorada pegada a su teléfono y un operador de peaje resentido. 

“Cuando sonrío, la gente piensa que es un error”, agrega Shannon. “Por favor, yo soy la versión humana del lunes”, responde Plaza mientras comen galletas Ritz. Entonces, Bad Bunny entra al salón sonriendo de oreja a oreja. “Están ricas, ¿ah?”, pregunta en español, ignorando el letrero de “Prohibido Sonreír” en la pared. 
Bad Bunny & Aubrey Plaza.   Foto por YouTube

“El Gran Juego ofrece una oportunidad única para catapultar una marca a nuevas alturas”, dijo Tanya Berman, vicepresidenta sénior de Biscuit en Mondelēz, en un comunicado. “Estamos presentándonos como nunca antes, trayendo un enfoque alegre al escenario más grande, lo que esperamos que haga que los amantes de los snacks en todo el país hablen de RITZ”.

El comercial, que se filmó en Nueva York en noviembre, se transmitió durante el primer cuarto del Super Bowl LIX, el domingo (9 de febrero). Este año, los Kansas City Chiefs se enfrentaron a los Philadelphia Eagles en el estadio Caesars Superdome en Nueva Orleans. El rapero ganador del Grammy Kendrick Lamar también actuó en el show del medio tiempo. 

Mira una versión de 60 segundos del anuncio de Ritz Salty Club a continuación:
¿Por qué se celebra el 6 de febrero el 'Día de Bob Marley'?...  

Por La Nación
Se cumple un nuevo aniversario del nacimiento de Bob Marley - Créditos: @Michael Ochs Archives 

Jueves, 6 de febrero de 2025 - El Día de Bob Marley se celebra cada 6 de febrero, en honor a uno de los músicos más importantes de la historia. Se trata de uno de los mayores exponentes del género reggae en el mundo, que se destacó también por impulsar el movimiento rastafari. 

Sus canciones y melodías buscaban generar conciencia social sobre diferentes problemáticas del mundo, como el racismo. Sus letras se centran en compartir mensajes de paz y justicia para todo el mundo. La jornada fue dispuesta en recuerdo a la fecha de su nacimiento, y hoy se cumple el 80° aniversario. 
Bob Marley se convirtió en el principal referente de la cultura rastafari 

¿Quién fue Bob Marley? - Robert Nesta Marley, más conocido como Bob Marley, nació el 6 de febrero de 1945 en Nine Mile, un pequeño pueblo a 90 kilómetros de Kingston, Jamaica. Provenía de una familia humilde, con su madre, Cedella Booker, de ascendencia afrojamaiquina y su padre, Norval Marley, un capitán de marina, que falleció cuando él tenía nueve años. De muy joven, Bob Marley conoció a Bunny Wailer, con quien formó una amistad afianzada por el interés musical compartido. Es así que Marley comenzó a componer canciones y aprender a tocar diferentes instrumentos como la guitarra, el piano, el saxofón y la armónica. Hacia el año 1962 conformó, junto a Bunny y Peter Tosh, el grupo musical Wailing Wailers, cuya traducción refiere a gritos de protesta. Su primer sencillo fue Simmer Down, junto a la discográfica Coxsone. 
Se cumplen 80 años del nacimiento de Bob Marley 

The Wailers y el salto a la fama - En 1966, Bob Marley viajó a Kingston, luego de seis meses de la visita del emperador etíope Hailè Selassiè, uno de los máximos impulsores del movimiento rastafari. El músico se inspiró en este legado y comenzó a reflejar sus aprendizajes en sus letras. De esta manera, solicitó a sus colegas modificar el nombre de la banda a The Wailers, grupo con el que alcanzaría su máxima fama. Sin embargo, el grupo se separó en 1974 y Marley emprendió su trabajo como solista.

Durante su corta carrera, Marley lanzó 18 álbumes que se destacaban por sus mensajes alegres y de amor, que contrastaba con una realidad de conflictos sociales y raciales en el mundo. Algunos de sus mayores hits fueron “No woman, no cry”, “Jamming”, “I shot the sheriff”, “Three Little Birds” y “Could you be loved”. 
Bob Marley & The Wailers.   Foto por Radio Futuro 
 
Se casó con Rita Anderson, con quien tuvo cuatro hijos. A su vez, mantuvo relaciones con otras mujeres y tuvo otros siete hijos. Gracias a su extensa obra e impacto social, fue premiado con la Medalla de la Paz de la Organización de las Naciones Unidas en 1978. 

Luego de luchar durante meses contra el cáncer, Bob Marley falleció el 11 de mayo de 1981 en Miami, a los 36 años. Su funeral se llevó a cabo el 21 de mayo de 1981, y contó con un discurso de Edward Seaga, el primer ministro jamaiquino. Fue enterrado junto con su guitarra Gibson Les Paul y una biblia. 

Actualmente, su residencia en Kingston es conservada como un museo que expone objetos personales del artista. En 2001, fue destacado con el premio Grammy a la trayectoria y una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.


Myke Towers publica una edición especial de su último álbum con 14 nuevos temas 

Por Agencia EFE 

Viernes, 7 de febrero de 2025, San Juan, P.R. - El artista urbano puertorriqueño Myke Towers (foto), publicó este viernes una edición especial de su último álbum, 'LYKE MIIKE', que cuenta con 14 canciones adicionales en las que profundiza sobre las complejidades del amor y las emociones impulsadas por el poder. Con un total de 37 temas, 'LYKE MIIKE (Deluxe)' expande la visión de Towers de volver a sus raíces del trap, a la vez que introduce "himnos innovadores", según el comunicado de sus representantes. 
Algunas de las nuevas canciones son 'SUELTA', un reguetón junto a Omar Courtz; '3AM', una mezcla de R&B y trap; y 'AGUA', un pegadizo tema de dembow junto a Chocoleyro. 'LYKE MIIKE', que salió la pasada Navidad y ha acumulado desde su lanzamiento más de 6.42 millones de reproducciones combinadas, supuso el regreso de Towers a sus raíces de trap callejero. Fue, además, la tercera producción discográfica del artista en 2024, tras 'La Pantera Negra', publicado en agosto, y la versión 'La Pantera Negra Deluxe', en octubre. El lanzamiento de la edición 'deluxe' llega poco después de que el rapero consiguiera nueve nominaciones, incluida la categoría de Artista del Año, en el Premio Lo Nuestro, que se entrega el 20 de febrero. 


La India recibirá premio trayectoria en la salsa, su "vida, pasión y mayor inspiración" 

Por Agencia EFE 

Jueves, 6 de febrero de 2025, San Juan, P.R. - La salsera puertorriqueña La India recibirá el Premio Lo Nuestro a la Trayectoria en su venidera edición el 20 de febrero por su destacado aporte a la salsa, género musical que describió como su "vida, pasión y mayor inspiración". "Recibir este reconocimiento es un honor inmenso. La salsa ha sido mi vida, mi pasión y mi mayor inspiración", sostuvo La India, conocida como 'La Princesa de la Salsa', en un comunicado. "Estoy profundamente agradecida con mis 'fans', quienes han apoyado mi música desde el primer día, y con todos los que han sido parte de este viaje", resaltó Linda Bell Viera Caballero, nombre verdadero de la artista. 

La intérprete recibirá el homenaje durante la 37 edición de la ceremonia, que se celebrará en Miami, Florida (EE.UU.). Con este galardón, Univisión -cadena de televisión que transmite dichos premios- reconoce la destacada carrera de la artista puertorriqueña, cuyo impacto y talento la han convertido en una de las figuras más influyentes de la salsa. La India ha dejado una huella imborrable en la música latina con una carrera que abarca más de tres décadas, en las que ha dejado un legado e indiscutible aporte al género, consolidándola como una de las máximas exponentes de la salsa en la historia de la música latina. Su inconfundible voz y su capacidad para transmitir pasión y fuego en cada interpretación le han valido numerosos éxitos y colaboraciones con íconos de la música tropical, como Eddie Palmieri y Marc Anthony. 

Además, ha sido merecedora de múltiples premios, incluidos Latin Grammy y Billboard Latin Music Awards. En junio de 2024 la artista recibió el premio 'Pionero' de Billboard Latin Women in Music. El premio 'Pionero' reconoce a aquellos que han abierto nuevos caminos, derribado barreras e inspirado a futuras generaciones a través de su arte innovador, impacto cultural y legado perdurable. Desde el lanzamiento de su primer álbum, 'Breaking Night', La India marcó una nueva era y sonido para la música salsa, representando el empoderamiento femenino y convirtiéndose en una voz para las latinas. En un género musical históricamente dominado por hombres, logró un éxito notable, abriendo el camino para otras artistas femeninas en la salsa. 

Al combinar la salsa tradicional con elementos de pop, house y otros géneros, La India ha contribuido a la evolución de la salsa, inspirando a futuras generaciones de artistas y ampliando el alcance y atractivo del género. La exponente caribeña ostenta el récord en la lista de Billboard como la artista femenina con más sencillos #1 en la lista de Tropical Airplay, con 11. La India ostenta también un récord Guinness como la artista tropical con más números uno en la lista de éxitos tropicales de la revista Billboard de todos los tiempos, un hito que reafirma su influencia y vigencia en la industria musical.


Lady Gaga regresa a su era 'The Fame Monster' con su nuevo sencillo 'Abracadabra' 

Por Agencia EFE 
Domingo, 2 de febrero de 2025, Los Ángeles (EE.UU.) - Lady Gaga (foto), estrenó este domingo el videoclip de su nuevo sencillo 'Abracadabra', con una estética que guiña a su era oscura de 'The Fame Monster' y marca la vuelta a sus orígenes con su álbum 'Mayhem'. El rojo, blanco y negro, propios de la estética que caracterizó a éxitos como 'Alejandro' o 'Bad Romance', toman forma en el nuevo videoclip que fue presentado en una de las pausas publicitarias de la 67º edición de los Grammy. 

La cantante anunció que estrenaría su nuevo videoclip durante la gala de los premios más prestigiosos de la música tras el lanzamiento del nombre de su séptimo disco de estudio, titulado 'Mayhem' en el que retoma sus inicios musicales y tiene previsto ver la luz el próximo 7 de marzo. "El álbum comenzó cuando me enfrenté a mi miedo de volver a la música pop que amaban mis primeros fans", dijo en un comunicado emitido por Universal Music. 

El proyecto, producido por Gaga, Michael Polansky, Andrew Watt, Cirkut y Gesaffelstein, contará con 14 temas, entre los que se incluyen los previamente lanzados 'Disease' y 'Die With a Smile'. La cantante está nominada a dos gramófonos que se podrían sumar a su colección gracias a la colaboración junto a Bruno Mars, 'Die with a Smile', con la que ambos optan a canción del año y mejor dueto pop. 

Video:  https://youtu.be/vBynw9Isr28

Shakira dedicó su Grammy a los inmigrantes: "Siempre lucharé con ustedes" 

Por ENSTARZ ¡Latino! / Alicia Civita.   Fotos por Getty Images 
Lunes, 3 de febrero de 2025 - El premio Grammy más destacado de los que se dedican a la música latina fue entregado por Jennifer López (i) y la receptora fue Shakira (d). La artista colombiana recibió el gramófono de 2025 al Mejor Álbum de Pop Latino por su exitoso disco 'Las Mujeres Ya No Lloran". Durante su paso por la alfombra roja de los Grammys de 2025, Shakira explicó que 'Las Mujeres Ya No Lloran', era un reflejo de cómo su vida no había sido "un camino de rosas" en los últimos dos años y que eventualmente se convirtió en un testamento "a la capacidad de reconstruirnos". 

Es un discurso que ha mantenido desde que comenzó a promover canciones como 'SHAKIRA || BZRP Music Sessions #53' y 'TQG', los dos sencillos más exitosos del álbum y claras referencias a su separación de su ex el empresario deportivo Gerard Piqué. Sin embargo, al subir al escenario de la Crypto Arena, la artista comenzó con una clara referencia a la ola de deportaciones que sufre la comunidad latina indocumentada y el acoso que han experimentado muchos inmigrantes y hasta ciudadanos hispanos por parte de ICE. 
El discurso de Shakira (c), al recibir el Grammy en 2025 "Quiero dedicar este premio a todos mis hermanos y hermanas inmigrantes en este país. Ustedes son amados. Valen mucho y siempre lucharé con ustedes", expresó Shakira en uno de las expresiones más políticas de su carrera de más de tres décadas. Detrás de ella Jennifer aplaudió emocionada, pero no más que Emilio y Gloria Estefan, quienes estaban sentados con ella en la mesa y fueron los artífices de su carrera musical en Estados Unidos y en inglés. "Y a todas las mujeres que luchan todos los dias por su familia. Ustedes son los verdaderos heroínas", agregó Pero además se refirió a sus niños, quienes estaban vestidos elegantísimos y acompañándola en la mesa: "Dedico esto a mis hijos Milan y Sasha, estoy muy orgullosa de ustedes, por su corazón generoso. Gracias por todo su apoyo". 

El apoyo de Shakira a los inmigrantes se suma al que ya han hecho artistas como el puertorriqueño Residente y las mexicoamericanas Selena Gómez, Chiquis y Ángela Aguilar, entre otros. La artista y sus hijos son actualmente residentes de Estados Unidos desde mediados de 2024, cuando se asentaron en Miami desde la ciudad española de Barcelona, donde vivía la familia antes de la separación. La estrella colombiana, quien está cumpleaños, también es la única representación latina entre las presentaciones musicales de los Grammy de 2025.


‘La Carretera’, lo nuevo de Pedro Capó con colaboraciones de Carín León y Jorge Drexler 

Por  Diario del Sur / Yhancy Burgos

Domingo, 26 de enero de 2025 - Pedro Capó (foto), vuelve a la escena musical y luego de 2 años desde su última producción oficial con su nuevo álbum de estudio, ‘La Carretera’. El álbum, disponible desde el 31 de enero de 2025, refleja una versión honesta y personal de su arte, consolidando su lugar como una de las voces más relevantes de la música latina actual. «Este es el disco más honesto y cómodo que he creado» Agregó » Es una versión muy real de mi arte y de lo que quiero compartir con el mundo». 
Capó al hablar sobre la nueva producción mientras añadió que; “La vida es un viaje, y como cualquier carretera, tiene sus giros, subidas, bajadas, buenos y malos momentos». «La Carretera nos recuerda que no se trata del destino, sino del camino que recorremos. Cada experiencia, cada paso, nos define. ¡Así que, a disfrutar del viaje!» 

El álbum incluye 14 temas, tres de los cuales ya han sido presentados al público: Sabe Bien, Esto Se Jodió y Existo, una exitosa colaboración con el artista mexicano Carín León. Una de las nuevas colaboraciones ya se perfila como una de las favoritas y es el tema Aprender a Vivir con Jorge Drexler & Chambao. El lanzamiento de este disco también marca la antesala al regreso de Pedro Capó al Coliseo José Miguel Agrelot, donde se presentará el próximo 8 de febrero de 2025 en un concierto ya completamente vendido. 

La Carretera: Listado completo de canciones 1. El Tiempo Dirá 2. Contigo 3. Divina 4. Dulce Soledad 5. Esto Se Jodió 6. En Vivo 7. Sabe Bien 8. El Favor 9. Existo con Carín León 10. Adiós 11. La Carretera 12. Aquí Estaré 13. Aprender a Vivir con Jorge Drexler & Chambao 14. El Miedo .  


Shakira lanza una nueva versión de su clásico 'Estoy aquí' con el dj brasileño Papatinho 

Por Agencia EFE.   Foto por EFE/EPA/Cristobal Herrera-Ulashkevich

Viernes, 31 de enero de 2025, Bogotá, Colombia - La cantante colombiana Shakira lanzó una nueva versión de su clásico 'Estoy aquí', del álbum 'Pies descalzos' (1995), con el DJ brasileño Papatinho, como preludio del inicio de 'Las mujeres ya no lloran tour', que arrancará el próximo 11 de febrero en Río de Janeiro. "¡Hola Brasil! Aquí un pequeño regalo para ustedes: una nueva versión de 'Estoy aquí' con Papatinho, la música por la que me enamoré de su país", escribió la artista de 47 años en un mensaje publicado en su canal de difusión de Instagram. 
Agregó: "Es un honor comenzar mi tour mundial de 'Las mujeres ya no lloran' con ustedes en Río en unas dos semanas". La nueva versión de 'Estoy aquí' es muy diferente de la original, pues el dj brasileño le dio un toque más 'funk' a la aclamada canción de la colombiana. La intérprete, que ha logrado tres Premios Grammy, llevará su gira por países como Colombia, Argentina, Perú, Chile, Brasil, Canadá y Estados Unidos. 

Hace diez días, Shakira llegó a México porque allí se mudó temporalmente para preparar su gira mundial. De acuerdo con declaraciones de la colombiana a un medio brasileño, tomó la decisión de mudarse temporalmente a México pues es el país en el tendrá más presentaciones con un total de 11 conciertos, siete de ellos en la Ciudad de México, dos en Guadalajara y dos más en Monterrey. Es por ello que este país será el satélite principal para los ensayos, por lo que permanecerá varias semanas en tierras mexicanas antes de su primera presentación en Río de Janeiro el 11 de febrero próximo.


Reguetoneros Baby Rasta y Gringo estrenan video musical hecho con inteligencia artificial 

 Por Agencia EFE 

Viernes, 31 de enero de 2025, San Juan, P.R. - El veterano dúo puertorriqueño de reguetón de Baby Rasta y Gringo estrena este viernes el video musical de su tema 'Hasta Volver a Intentar', presuntamente el primero hecho por artistas urbanos con inteligencia artificial. "El futuro de la música está aquí. Presentamos (Hasta volver a intentar) una creación impulsada por inteligencia artificial que desafía los límites audiovisuales. Escúchalo ahora y sé parte de esta revolución", expresó Baby Rasta en un mensaje en su cuenta de Instagram. 
El trabajo audiovisual fue hecho en España por Adrian Montecarlo y Brian Sky, el nuevo equipo audiovisual de la empresa Wolf Flow Music. El video oficial de 'Hasta Volver a Intentar' estará disponible desde las 19:00 hora local (23:00 GMT) en el canal de Youtube de Baby Rasta y Gringo. Según resaltó un comunicado enviado por los representantes de Baby Rasta y Gringo, el tema 'Hasta Volver a Intentar' mantiene la esencia del sonido urbano que caracteriza al dúo, pero con una fusión refrescante de ritmos como el afrobeat, llevando su música a nuevas dimensiones. La canción, al momento, ha tenido una gran acogida en Puerto Rico, logrando posicionarse en el puesto #4 de las emisoras radiales de la isla. Este sencillo es parte de la nueva producción discográfica de Baby Rasta y Gringo, cuyo lanzamiento está programado para abril próximo. 

Con esta propuesta, el dúo, que arrancó su carrera a inicios del reguetón, demuestra su capacidad de evolución y adaptación a las nuevas tendencias tecnológicas y musicales. Baby Rasta y Gringo comenzaron sus carreras musicales a principios de la década de 1990. Por aquellos tiempos, según rememoró en una antigua entrevista con EFE Samuel Gerena, nombre verdadero de Gringo, el objetivo del dúo y de otros artistas era entrar al género urbano lanzando temas por diversión, pues en aquel momento jamás pensaron que el movimiento se volvería mundial. La multiplicación del dinero y de las presentaciones, así como la oportunidad de formar parte de los discos de compilación de 'The Noise' de DJ Negro, catapultaron y ubicaron a Baby Rasta y Gringo entre los principales dúos de la historia del reguetón. 

Video:  https://www.youtube.com/watch?v=exb8qOHIlN8

Meryl Streep huyó precipitadamente de su casa al ser alcanzada por incendios de California 

Por Agencia EFE 

Jueves, 30 de enero de 2025, Los Ángeles (EE.UU.) - La actriz estadounidense Meryl Streep (i), huyó de su casa, afectada por los incendios que arrasaron California, usando unos alicates con los que cortó parte de la valla del jardín para abandonar la propiedad, según describe su sobrino Abe Streep, colaborador de New York Magazine. En el reportaje publicado por el sobrino de la actriz en la revista, asegura que Meryl Streep recibió la orden de evacuación de su casa el 8 de enero, el día después del inicio de los graves incendios de Palisades y Eaton, en California. 
"Se enviaron órdenes de evacuación a toda la ciudad. Mi tía Meryl Streep recibió una orden el 8 de enero, pero cuando intentó irse, descubrió que un gran árbol se había caído en la entrada de su casa, bloqueando su única salida", narró el sobrino de la ganadora de tres premios Oscar. "Decidida a salir, pidió prestados unos alicates a unos vecinos, hizo un agujero del tamaño de un coche en la valla que compartía con ellos y condujo a través de su jardín para escapar", precisó.  Los incendios de Los Ángeles, los más devastadores de su historia, se cobraron la vida de al menos 28 personas, destruyeron más de 16,000 estructuras y obligaron a evacuar a más de 150,000 personas. 


viernes, 17 de enero de 2025

¿Quién es el verdadero autor de nuestras victorias?

Sección: Pensamientos Fundamentales en Nuestra Vida Diaria 

Por Serafín Alarcón Carrasquillo/Noticias Sur P.R.   Foto por Talent Street

2 Co 12:10 - Por lo cual, por amor a Cristo me gozo en las debilidades, en afrentas, en necesidades, en persecuciones, en angustias; porque cuando soy débil, entonces soy fuerte.

Si hay verdadera fe en nuestros corazones, si conocemos de manera personal a Jesús, hemos de entender que Él es experto transformando debilidades en indestructibles fortalezas. Admitiendo nuestra frágil existencia evitará que nos sintamos demasiado orgullosos de nosotros mismos, olvidando quien es el verdadero autor de nuestras victorias. Con total sumisión y entrega volvernos a Dios es la senda correcta a seguir. 

miércoles, 15 de enero de 2025

NOTICIAS GENERALES


Migración: Iglesia Episcopal anuncia “Proyecto Acogida” para ayudar a la comunidad migrante en Puerto Rico

COMUNICADO DE PRENSA / Iglesia Episcopal Diócesis de Puerto Rico Centro Diocesano 1409 Avenida Ponce de León Santurce, Puerto Rico

Por Wilson Nazario, relacionista.publico370@gmail.com, 787-409-8376

Miércoles, 5 de febrero de 2025, Santurce, PR – El obispo de la Iglesia Episcopal Diócesis de Puerto Rico, Rafael Morales Maldonado (i), anunció el establecimiento de un centro de acompañamiento con ayuda espiritual y emocional para las personas afectadas con las órdenes emitidas por el presidente Donald Trump. El programa de ayuda con sede en el 1152 de la avenida Ponce de León en Río Piedras se llamará “Proyecto Acogida”, el cual se une a unas docenas de iniciativas que opera esa denominación religiosa en Puerto Rico. 

“El “Proyecto Acogida” es una respuesta al momento histórico que estamos viviendo, tomando en consideración la situación por la que atraviesan miembros de las comunidades migrantes y otras. La Iglesia Episcopal siempre ha respondido a las diferentes crisis, muy en especial, hemos logrado ayudar a miles de personas que participan de nuestro programa de alimentos “Comedor de Ayuda Comunitaria”, ayuda y asistencia médica y ahora con nuestro programa enfocado en mejorar la salud mental, emocional y espiritual de nuestro pueblo. Es sabido que nuestra iglesia mantiene un sistema de salud el cual ofrece servicios de calidad que atiende no solamente a personas con capacidad de pago, si no también, dedicamos nuestro esfuerzo en ayuda para aquellos con limitaciones económicas”, señaló Rafael Morales Maldonado, obispo de la Iglesia Episcopal Diócesis de Puerto Rico. 
Dra. Roció Zayas, Rafael Morales Maldonado & Padre Mario Rodríguez 

En una conferencia de prensa, el oficial de más alta jerarquía en la Iglesia Episcopal en Puerto Rico enumeró la gama de servicios que prestará “Proyecto Acogida” entre los cuales está el apoyo psicológico, emocional y espiritual para las comunidades minoritarias. “Nosotros vamos a tener oficinas privadas con servicios de trabajadores sociales, psicólogos y personal de la Iglesia que ayuden a canalizar todas aquellas preocupaciones de los que solicitan nuestra intervención. Entendiendo que estamos en un momento difícil para muchas personas con serias dificultades para movilizarse a buscar un servicio presencial, nuestra respuesta ha sido el poder ubicar un teléfono de ayuda (787-675-3700), el cual pueda ser utilizado para coordinar citas, comunicar problemas y solicitar apoyo. También anunció que utilizando la tecnología disponible “Proyecto Acogida” podrá ofrecer ayuda virtual utilizando cámaras donde la persona pueda interactuar con los profesionales de nuestro Centro. Para aquellos donde se requiera asistencia en salud mental, tenemos una línea telefónica especial 787-625-1403, la cual cuenta con doctores en psicología todos adscritos a nuestro exitoso programa “San Lucas Conductual”, añadió el obispo Rafael Morales Maldonado. 
Lic. Edgardo Reyes, Dra. Roció Zayas & Rafael Morales Maldonado 

Habla la directora de Servicios Clínicos de San Lucas Conductual -  “El público que tenga acceso a nuestras clínicas o consultas lo hará en total confidencialidad, nosotros no compartimos información con nadie, esto está basado en la discreción y el derecho que tiene un ciudadano en buscar ayuda emocional y espiritual. La pronta acción en busca de ayuda podrá evitar condiciones como la práctica del suicidio. “Proyecto Acogida” entrelaza todos los servicios que ofrece la Iglesia Episcopal”, expresó la Dra. Roció Zayas, psicóloga clínica de San Lucas Conductual. 
La foto muestra al Lic. Edgardo Reyes (representante de servicios multidisciplinarios y consejero profesional), Dra. Roció Zayas (psicóloga clínica de San Lucas Conductual), Rafael Morales Maldonado, (Obispo de la Iglesia Episcopal Diócesis de Puerto Rico), Padre Mario Rodríguez (Iglesia Episcopal) y Padre Adrián Rivera (Iglesia Episcopal). 
La foto muestra al Diácono Andrés Cruz (Iglesia Episcopal), Lic. Edgardo Reyes (representante de servicios multidisciplinarios y consejero profesional), Dra. Roció Zayas (psicóloga clínica de San Lucas Conductual), Rafael Morales Maldonado, (Obispo de la Iglesia Episcopal Diócesis de Puerto Rico), Padre Mario Rodríguez (Iglesia Episcopal) y Padre Adrián Rivera (Iglesia Episcopal). 

Estamos protegidos por la Ley Federal HIPPA* - “Todas nuestras acciones, todo el servicio médico y psicológico que ofrezcamos está protegida por la conocida Ley HIPPA*. En esta etapa donde los noticieros resaltan controversiales acciones con ciudadanos migrantes, gente común y hasta personas intervenidas por faltas a la ley, tenemos que hacer claro que todo lo que suceda en el “Proyecto Acogida” será totalmente confidencial. Cualquier persona que necesite nuestros servicios, nuestra consejería o atención en el área de salud mental, puede estar seguro que el mismo se ofrecerá protegiendo su privacidad, sus derechos y sus necesidades más apremiantes. Muy en especial, estoy a cargo como enlace en situaciones de crisis que presente algún participante. La identificación de la situación del participante es muy importante ya que desde ese momento un equipo de profesionales del “Proyecto Acogida” desarrollará la estrategia y protocolo de ayuda para mejorar o solucionar las dificultades que presente cualquier participante, por lo que exhorto a todo aquel que sienta necesidad de ayuda profesional contacte ahora mismo a “Proyecto Acogida”, término diciendo Edgardo Reyes, representante de servicios multidisciplinario y consejero profesional. 
Desde el 2do (izquierda a derecha), la foto muestra al Diácono Andrés Cruz (Iglesia Episcopal), Lic. Edgardo Reyes (representante de servicios multidisciplinarios y consejero profesional), Dra. Roció Zayas (psicóloga clínica de San Lucas Conductual), Rafael Morales Maldonado, (Obispo de la Iglesia Episcopal Diócesis de Puerto Rico), Padre Mario Rodríguez (Iglesia Episcopal) y Padre Adrián Rivera (Iglesia Episcopal). 

*La Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico (HIPAA) es una ley federal que protege la confidencialidad de la información médica de los pacientes.

Senadora Brenda Pérez realiza reconocimiento con motivo del mes de la Educación Ocupacional y Técnica

COMUNICADO DE PRENSA 

Por Josian Omed Vázquez Díaz, jvdprp1@gmail.com, 787 225-7148 
Jueves, 6 de febrero de 2025, San Juan, Puerto Rico – El pasado lunes, en la rotonda del Senado, la senadora del Distrito de Arecibo Brenda Pérez Soto (foto), reconoció a estudiantes y funcionarios del Departamento de Educación con motivo del mes de la Educación Ocupacional y Técnica, bajo el lema: "Forjando el talento que mueve al mundo”. 
Acompañó a la Senadora, el secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos. 

La también presidenta de la Comisión de Educación, Arte y Cultura informó que fueron reconocidos líderes del "Future Business Leaders of America (FBLA)", “Distributive Education Clubs of America (DECA)", "Future Farmers of America (FFA)", "Skills USA", "Health Occupations Students of America (HOSA), "Family, Career and Community Leaders of America (FCCLA)" y "Technology Student Association (TSA)". 

“El trabajo de maestros, guías y mentores, es invaluable, ya que con vocación, paciencia y profesionalismo instruyen con las herramientas necesarias a miles de estudiantes para que puedan alcanzar sus sueños” expresó Pérez Soto al entregar el reconocimiento. 
La senadora Brenda Pérez, reconoció a estudiantes y funcionarios del Departamento de Educación.

Estuvieron presentes el secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos, el secretario auxiliar de Educación Ocupacional y Técnica del Departamento de Educación, el Dr. Jorge Acosta y la Subsecretaria de Asuntos Académicos y Programáticos de Educación, Beverly Morro. De la misma manera asistieron los senadores Héctor Joaquín Sánchez y el Dr. Ángel A. Toledo López. 
Senadora Brenda Pérez realizó un reconocimiento con motivo del mes de la Educación Ocupacional y Técnica. 

“Celebramos su compromiso con el aprendizaje, su capacidad de liderar con creatividad y la determinación de alcanzar nuevas metas. Destacamos las cualidades que los hacen brillar, su disciplina, perseverancia y espíritu innovador, características que los posicionan como agentes de cambio en una sociedad que necesita líderes comprometidos y capacitados. Es nuestro compromiso y deber destacar su trabajo con los estudiantes", destacó finalmente la Senadora del Distrito de Arecibo. 

Urgen proteger a nuestros manatíes tras incidentes recientes 

Por wapa.tv / Carlos Omar Rivera 
Luego de que se reportara un manatí varado en las costas de Guánica, centros de conservación de este animal han hecho un llamado a la ciudadanía: tener mayor precaución con la vida marina. 

Viernes, 31 de enero de 2025 -  El manatí antillano es una de las especies marinas más emblemáticas de nuestra región y, de hecho, es el mamífero nacional de Puerto Rico. Lamentablemente, está en peligro de extinción y enfrenta diversas amenazas en las costas de la isla, entre estas los accidentes ocasionados por deportes acuáticos motorizados. 

Recientemente, autoridades informaron sobre el varamiento de un manatí en la Bahía de Guánica debido al impacto de una embarcación y tanto las autoridades como científicos instan a la población a tener precaución en sus hábitats. 

Estudios han demostrado que muchas de las cicatrices en los manatíes de Puerto Rico son el resultado de colisiones con embarcaciones, lo que indica que este problema es recurrente. El Centro de Conservación de Manatíes localizado en la Universidad Interamericana en Bayamón es el único autorizado en la isla para rescatar y rehabilitar manatíes. 

Manifestantes de Puerto Rico se levantan contra la política migratoria de Trump 

Por Agencia EFE 
Jueves, 30 de enero de 2025, San Juan, P.R. - Diversas organizaciones de Puerto Rico se congregaron este jueves frente al Tribunal Federal de Hato Rey para protestar contra la política migratoria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que provocó que las autoridades federales en la isla realizaran operativos y detuvieran inmigrantes indocumentados. "En estos días hemos vivido varios actos de terror donde se ha instigado a las comunidades principalmente dominicanas, para arrestar a varios compañeros y compañeras dominicanas y el pueblo puertorriqueño no está de acuerdo con esas políticas", aseveró a EFE Ricardo Santos de 49 años, portavoz del Movimiento Socialista de Trabajadores y Trabajadoras (MST). Al grito de: 'Ser humano ilegal, un invento federal', 'No hay ser humano ilegal, que lo escuche el federal', 'Este Trump es delincuente, aunque sea presidente' y 'Yo defiendo a mis hermanos de los pueblos antillanos', los manifestantes defendieron a los migrantes y urgieron al Gobierno de Puerto Rico a evitar las redadas y las deportaciones. 
"Puerto Rico es una colonia de Estados Unidos y como tal nuestras políticas migratorias están en manos del propio Gobierno norteamericano y ellos son quienes deciden quienes entran y quienes salen de nuestra hermosa isla", lamentó Santos. Por su parte, la coordinadora general del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Ana Irma Rivera, criticó que en la isla caribeña "ya se iniciaron parte de esas redadas de deportaciones violentando derechos humanos, derechos civiles". "Estamos llamándole la atención no solo a la gente que está en Puerto Rico, sino mostrando todo el respeto y toda la solidaridad que tenemos con las personas migrantes, no importa cuál sea su situación regular en cuanto a la estadía o residencia en Puerto Rico o donde quiera que estén", expresó Rivera. 
En la protesta, que fue organizada por las organizaciones políticas y sociales MST, Democracia Socialista, el Comité de Solidaridad con Cuba, el Comité Pro Derechos Humanos de Puerto Rico y Rumbo Alterno, también se denunció que "ya están en construcción campos de concentración". Consigna que hizo referencia a que Trump rubricó el miércoles un memorando para que el Pentágono y el Departamento de Seguridad Nacional habiliten 30,000 camas en la base naval de Guantánamo (Cuba) con el fin de detener a inmigrantes indocumentados.  

El pasado domingo, agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, en inglés) llevaron a cabo la primera redada contra inmigrantes en Puerto Rico, siguiendo la orden del presidente Trump. Las calles y negocios de zonas como Barrio Obrero o Santurce en San Juan, epicentro de la comunidad dominicana en la isla y blanco de las redadas, están vacías debido al miedo a ser detenidos de los migrantes, muchos de los cuales no se han presentado en sus trabajos.

Temor e incertidumbre en Puerto Rico por arrestos migratorios de ICE y las políticas de Trump 

Por El Diario / Marielis Acevedo Irizarry 
Vivian Godineaux, presidenta del Colegio de Abogados de P.R., alegó que no se está siguiendo el debido proceso de ley.  Foto por Ey Boricua

Jueves, 30 de enero de 2025, Nueva York – El miedo y la incertidumbre reinan en vecindarios con una amplia comunidad dominicana como Santurce y Río Piedras, en la zona metropolitana de Puerto Rico, tras los operativos encabezados por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), el domingo pasado.  “Tenemos lugares con mucha población migrante…no están llevando a los niños a las escuelas. Hay áreas que están vacías en Puerto Rico, escuelas”, reveló Vivian Godineaux Villaronga, presidenta del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico (CAPR). 
Foto por 100fuegoafuego 

Según la portavoz, las intervenciones de las autoridades federales (foto), en el territorio en respuesta a las órdenes ejecutivas antimigratorias firmadas por el presidente Donald Trump han provocado un efecto en cadena a distintos niveles, incluyendo el de la salud mental de la población. “Hay un impacto en las personas y hay un impacto en el país. (Hay un impacto) en cuanto a la salud mental de nuestros hermanos y hermanas migrantes, como en los (puertorriqueños) que vivimos aquí, que estamos viviendo estos temores; hay un impacto emocional”, resaltó.  Godineaux Villaronga añadió que, ante el miedo de que puedan ser abordados por agentes, muchos migrantes han optado por no salir de sus casas. “Ahora mismo, en el centro de Río Piedras, lo que son los comercios, están básicamente vacíos, y lo mismo en Barrio Obrero y en otras áreas, porque hay mucho temor; hay mucho temor y la gente se está quedando en sus casas”, alertó. 
Una calle en Barrio Obrero, vecindario en Santurce, Puerto Rico. Foto por Ricardo Arduengo | AP 

En ese contexto, la presidenta del CAPR advirtió sobre el efecto multiplicador desde el punto de vista económico en una isla que aún no sale de la quiebra. “También hay un impacto económico. Esto afecta también la economía de Puerto Rico. Muchas personas no han podido salir a trabajar. Vamos a algunos comercios en Río Piedras, en Barrio Obrero y otras áreas de Santurce, no hay gente…Así que hay un efecto que es multiplicador desde el punto de vista económico”, insistió la entrevistada. A juicio de la portavoz de los abogados y abogadas de Puerto Rico, el panorama se agrava ante la realidad de que, en el caso de los dominicanos, una de las poblaciones más afectadas por las movidas federales, estos son claves para incentivar la fuerza laboral y el movimiento económico. 
Foto por France 24

“Estas personas vienen a Puerto Rico, y, generalmente, hacen los trabajos que muchos de nuestros puertorriqueños no quieren hacer. Aquí se afecta lo que es la industria de la construcción, porque trabajan en la construcción. Hay muchas empleadas domésticas que hacen limpieza en muchos hogares…, y así en diversas áreas. Esas personas, ahora mismo, por esos temores, no están saliendo a trabajar, y cómo generan ingresos y sustentan a sus hijos. Ellos envían dinero a la República Dominicana constantemente y se le está limitando ese derecho que tienen de generar ingresos”, argumentó. La población dominicana es la minoría más numerosa en la isla. Los datos del Censo de Estados Unidos para el 2021, apuntaba a que unos 58,352 dominicanos residían en Puerto Rico. A pesar de su aporte a la economía, estos migrantes siguen sufriendo altos niveles de pobreza y discrimen que ahora se suman al temor y a otros efectos colaterales de las intervenciones por parte del personal migratorio federal.

Tras declarar oficialmente, mediante decreto, una “invasión” migratoria, los esfuerzos de la Administración Trump, desde la semana pasada, han estado enfocados en el arresto y procesamiento de supuestos migrantes con historial delictivo y sin documentación legal para estar en Estados Unidos. La cifra que ha trascendido en medios estadounidenses es que las autoridades han establecido la meta de, aproximadamente, unos 1,000 arrestos al día. Pero parte central del problema es que, de acuerdo con la entrevistada, las órdenes firmadas por el presidente no son precisas, por lo que generan confusión.
 
Regresa el “Luxury International Fashion Week” a San Juan 

COMUNICADO DE PRENSA

Por Josian Omed Vázquez Díaz, josianomedvazquezdiaz@gmail.com, 787 225-7148 

El “Luxury International Fashion Week” unirá los mejores talentos locales e internacionales para presentar lo último en tendencias, celebrando la creatividad, innovación y el arte de la moda. 
Lunes, 27 de enero de 2025, San Juan, Puerto Rico – Migna Liz Events presenta el evento de modas, “Luxury International Fashion Week”, el domingo 13 de abril, desde la 1:00 de la tarde, en el Centro de Convenciones de Puerto Rico. 
Migna Liz, productora del evento informó que el “Luxury International Fashion Week” es más que una simple pasarela, es una actividad donde talentos locales e internacionales se unen para presentar lo último en tendencias, celebrando la creatividad, la innovación y el arte de la moda. Es una plataforma donde la moda se encuentra con la visión artística. Cada diseño es una obra maestra que cuenta una historia única, reflejando la personalidad y el talento de su creador. Aquí, diseñadores de renombre y emergentes se reúnen para presentar sus últimas colecciones en un ambiente glamoroso y con estilo. 
“En este evento, podrás admirar las colecciones de diseñadores que han dejado su huella en la industria de la moda. Sus creaciones no solo marcan tendencias, sino que también inspiran a nuevas generaciones de artistas. Cada pieza presentada es una manifestación de la habilidad y la visión del diseñador, asegurando que cada asistente se sienta inspirado e impresionado por la creatividad en exhibición. Los diseñadores establecidos presentarán sus colecciones más recientes, cada una con su única y distintiva firma de estilo. Estos creadores han sido reconocidos a nivel mundial por su capacidad para innovar y redefinir las normas de la moda. Sus trabajos han adornado las pasarelas más prestigiosas del mundo y continúan influenciando las tendencias globales”, indicó. 
También es un escaparate para los talentos emergentes. Estos diseñadores traen consigo frescura y nuevas perspectivas, ofreciendo propuestas innovadoras que desafían lo convencional. Proporciona una plataforma crucial para que estos nuevos talentos muestren sus habilidades y ganen reconocimiento en la industria. Sus diseños reflejan el entusiasmo y la creatividad sin límites que son esenciales para el futuro de la moda. 
De la misma manera explicó que “el evento se desarrolla en un escenario espectacular, donde cada detalle ha sido cuidadosamente diseñado para crear una experiencia inolvidable. Desde la iluminación hasta la música, todo contribuye a resaltar la belleza y el impacto de cada colección. Los asistentes se verán inmersos en un ambiente de lujo y sofisticación, donde cada elemento está orquestado para maximizar el impacto visual y emocional de los desfiles.” 

Qué podemos esperar:  
• Pasarelas de Alta Costura: Admira las colecciones más exclusivas y los diseños que marcarán la pauta. Cada desfile es una oportunidad para presenciar la moda en su forma más pura y elevada. 
 • Sesiones de “Networking”: Conéctate con otros entusiastas de la moda, diseñadores y profesionales del sector. Están diseñadas para facilitar la creación de conexiones valiosas y el intercambio de ideas innovadoras. 
 • Zona de Exposición: Descubre productos innovadores y servicios de la industria de la moda. Esta área permitirá a los asistentes explorar las últimas innovaciones y tendencias del mercado, ofreciendo una visión completa de lo que está por venir en el mundo de la moda. 
En la pasada edición participó la alcaldesa de Canóvanas Lornna J. Soto Villanueva, modelando para Carlota Alfaro. 

“No te pierdas esta oportunidad de sumergirte en el fascinante mundo de la moda. ¡Te esperamos para que vivas una tarde llena de “glamour”!”, expresó finalmente la productora. Boletos a la venta en https://pietix.com/.

“Casa Abierta” para los estudiantes interesados en ser parte de CROEM, la escuela #1 de Puerto Rico 

COMUNICADO DE PRENSA / CROEM – Mayagüez Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez

Por Wilson Nazario, CROEM ALUMNI, capitolpressmall3@gmail.com, 787-409-8376

Domingo, 26 de enero de 2025, Mayagüez, P.R. - El director del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez, mejor conocido como la Escuela CROEM anunció que esa institución abrirá sus puertas a los grupos interesados en conocer la institución, los programas y las oportunidades que ofrece ese Centro de enseñanza especializada. 

“Queremos que todos los estudiantes de Puerto Rico, muy en especial aquellos que cursan estudios a nivel de escuela superior pública, nos visiten y compartan la experiencia única en los talleres y dependencias de esta escuela diseñada exclusivamente para aquellos estudiantes talentosos en ciencias, matemáticas y tecnología. Invitamos a los padres y encargados de estudiantes con excelente promedio académico que nos visiten el próximo jueves, 30 de enero donde celebraremos el evento “Casa Abierta”, que incluirá conferencias, demostraciones, talleres, recorridos (tours) por nuestra institución guiados por los propios estudiantes participantes en lo que se conoce como la Escuela #1 de Puerto Rico, ganadora de innumerables reconocimientos y premios a nivel local, federal e internacional, que precisamente el próximo mes de febrero cumplirá cincuenta y siete (57) años de haberse inaugurado”, señaló el profesor Milton Tomassini Del Toro, director del Centro. 

La escuela CROEM alberga alrededor de 250 estudiantes cuya característica común es ser participantes de un proyecto de “vida residencial” las 24 horas del día beneficiados de una oferta académica única, enfatizada en lograr despertar interés especial en materias de investigación lo que ha llevado a participar en competencias en Estados Unidos y otros países, obteniendo premios y reconocimientos como el Premios de Excelencia Académica (“Educational Achievement Award”) que le otorgó la Ciudad de Nueva York por la labor realizada en pro de la educación pública en Las Américas. 
CROEM ALUMNI apoya la iniciativa de la “Casa Abierta” -
   La Asociación de Estudiantes Graduados de CROEM anunció que apoyará el proyecto de “Casa Abierta” que se ha programado para la próxima semana en las facilidades de la mejor escuela de Puerto Rico, como lo es el Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez. Informaron que movilizarán a sus miembros para que respalden la iniciativa que pretende compartir el secreto de la educación moderna y el éxito que ha tenido CROEM por cerca de seis décadas, logrando que estudiantes egresados de la institución ocupan posiciones estratégicas como el recién juramentado senador José A Josian” Santiago Rivera, quien, de alcalde de Comerío, pasó ahora a ser parte del Senado de Puerto Rico, al igual que el Mayor General Dr. Lester Martínez López actual Subsecretario de Defensa para Asuntos de Salud del poderoso Ejército de los Estados Unidos”, informó Wilson Nazario, director ejecutivo de CROEM ALUMNI, asociación con una matrícula de más de doce (12) mil miembros. 
Foto rotulo entrada a CROEM. 

“Este complejo de edificios que conforman la escuela CROEM fundada por el Dr. Ramón Claudio Tirado en el 1968 está ubicado en un predio de terreno de 26 cuerdas en las antiguas facilidades de la Base de Radares de la Fuerza Aérea del Ejército de los Estados Unidos al final de la carretera estatal 349 en el Cerro Las Mesas de Mayagüez. La actividad de la “Casa Abierta” iniciará a las 8:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde. Debido a que la institución alberga estudiantes de toda la isla, todos los invitados y visitantes estarán sujetos a registrarse en la caseta de seguridad ubicada en la entrada de las facilidades, donde serán escoltados hasta los lugares que deseen conocer”, terminó diciendo el director del Centro, profesor Milton Tomassini Del Toro. 

Lamentan muerte de don Pedro, rescatista que hacía sillas de ruedas para perros 

Por Wapa Digital 
En las fotos, Don Pedro Hernandez junto a las sillas de ruedas para perros. Fotocaptura Facebook

Miércoles, 22 de enero de 2025 - Rescatistas de animales lamentan hoy el fallecimiento de don Pedro Hernández, quien se dedicaba a construir sillas de ruedas para perros discapacitados. Según se dio a conocer a través de las redes sociales, don Pedro, quien residía en Aguadilla, falleció a consecuencia de problemas de salud que enfrentaba desde hace un tiempo. "Don Pedro tenía un corazón limpio y puro y no daba de lo que le sobraba, dio todo lo que tenía. Vivió muchas necesidades y aún así en su corazón solo estaba el ayudar a los más vulnerables. [...] La pérdida que hemos tenido en Don Pedro no se repone", expresó en Facebook Sarai Rivera, quien también se dedica al rescate de animales. 

La rescatista, a quien don Pedro le confeccionó una silla de ruedas para un perrito, pidió ayudar a los animalitos que don Pedro tenía para que puedan tener calidad de vida. "A aquellos que le duele su partida, ayuden a un animal discapacitado , y estarán abrazando a Don Pedro porque eso es lo que hubiera querido él, que cada animal rechazado tuviera una oportunidad. A los perritos impedidos él los echaba a correr, hoy las alas del amor que él sembró, lo echan a él a Volar", expresó Rivera. Otras personas acudieron a las redes sociales para recordar a don Pedro y el trabajo que realizaba por los perritos. 
Don Pedro habló con Wapa Digital en un reportaje publicado en diciembre del 2023 y nos contó cómo fue que comenzó a realizar las sillas de ruedas para ayudar a perros y perras que no podían caminar. Todo comenzó en diciembre de 2015 cuando lo llamaron para rescatar por primera vez a un perrito que había sido atropellado y no podía mover sus patas traseras. Se trataba de Teddy, el primer perro a quien le hizo un carrito para que pudiera volver a caminar.  

En ese entonces Pedro también nos habló sobre los problemas de salud física y mental que enfrentaba. Atravesaba dificultades debido a condiciones de salud en una rodilla y escoliosis, pues los 30 años que trabajó como prensador en una fábrica le pasaban factura. Fueron cientos de carritos que Pedro construyó para que los perritos que no podían caminar pudieran tener calidad de vida, un trabajo que realizaba con lo poco que tenía pero con amor y compasión. Que descanse en paz don Pedro Hernández.

Impacto millonario en el sector del turismo de Puerto Rico por fiestas tradicionales 

Por Agencia EFE.   Foto 1 por EFE.  Foto 2 por Victoria 840
Martes, 21 de enero de 2025, San Juan, P.R. - El impacto económico generado por la visita de 14 cruceros, con más de 30,467 pasajeros, durante las tradicionales Fiestas de la Calle San Sebastián en San Juan ascendió a 4 millones de dólares (3.83 millones de euros). Según informó este martes la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), las emblemáticas fiestas, que se celebraron entre el jueves y domingo pasados, tuvieron un récord de asistencia sin precedentes. 

Los hoteles endosados por la CTPR registraron un promedio de 94 % de ocupación en el área metropolitana, con una tarifa promedio diaria de 323.69 dólares. Willianette Robles, directora ejecutiva de la CTPR, destacó la importancia de este logro y el papel crucial de las festividades del fin de semana en el Viejo San Juan. "Esto dicta el comienzo de un año en que anticipamos recibir un alto volumen de turistas. Esto, sin duda, es una gran contribución a nuestra cultura y a la economía del visitante y los comerciantes del área", afirmó. 
La CTPR se sumó a las festividades, como uno de sus principales auspiciadores , y coordinó varias iniciativas culturales. Hace dos días, el alcalde de San Juan, Miguel Romero, dijo que la asistencia alcanzó el millón de personas y que su impacto económico global se estima en 91 millones de dólares (88.5 millones de euros). Las Fiestas de la Calle San Sebastián incluyeron artesanías y comparsas, así como conciertos de artistas de renombre como Carlos Vives, Elvis Crespo y el Gran Combo de Puerto Rico.

Delegación de Puerto Rico que viaja a las actividades de la Semana Puertorriqueña en New York.  Semana: 1 al 8 de junio de 2025 

 COMUNICADO DE PRENSA

Por Wilson Nazario, relacionista.publico370@gmail.com, 787-409-8376 

El alcalde de Hormigueros primero en confirmar su participación en New York.  Daddy Yankee es invitado para que sea parte de la Delegación que participará en el Desfile Nacional Puertorriqueño NY 2025 
Lunes, 20 de enero de 2025, San Juan, P.R. – La Delegación de Puerto Rico que viaja anualmente a Nueva York para participar en las actividades de la Semana Puertorriqueña y el Desfile Nacional Puertorriqueño informó que extenderá oficialmente una invitación al artista puertorriqueño Ramón Luis Ayala Rodríguez, mejor conocido como Daddy Yankee para que sea parte del grupo que representa a la isla en esos eventos en el próximo mes de junio. 
Egresados de la Escuela CROEM quienes son los organizadores del Conversatorio sobre Empoderamiento de Comunidades y Oportunidades en Nueva York participando en la Parada Puertorriqueña en la Quinta Avenida.

“Todos los años un nutrido grupo de personas viajan a la “gran manzana” para participar de las actividades que genera la Semana Puertorriqueña que comienza con una misa en la Catedral San Patricio, programada este año para el domingo, 1 de junio de 2025. La “diáspora boricua” ubica sus actividades culturales, deportivas, sociales y educativas en el periodo del inicio de la primera semana de junio en las cuales nuestra Delegación participa. La invitación a Daddy Yankee es para que sea parte del grupo que estará participando de todos los eventos que se programan como lo son la recepción a dignatarios visitantes del alcalde Erick Adams en Gracie Mansion, el desayuno Abrazo Boricua” en el Bronx que ofrece el ex senador estatal y presidente de la Organización de Ministros Cristianos Hispanos de NY, reverendo Rubén Díaz, la recepción de la Cámara Hispana de Comercio en el CUNY College y la Parada Puertorriqueña en la Quinta Avenida. Anunciamos que el primer alcalde en confirmar su participación es Pedro Juan García Figueroa quien dirige el Municipio de Hormigueros, señaló José J. Taboada De Jesús, presidente de la Asociación de Miembros de la Policía de Puerto Rico y vicepresidente de la Delegación. 

Buscarán que Daddy Yankee sea orador en el Conversatorio Anual de la Semana Puertorriqueña, cuyo tema este año es dedicado al turismo en Puerto Rico 

Los directivos del cuarto Conversatorio sobre Empoderamiento de Comunidades y Oportunidades este año dedicado al tema de la industria del Turismo en Puerto Rico que organiza CROEM ALUMNI (Asociación de Estudiantes Graduados del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez-CROEM), han invitado a expertos y conocedores de la industria del turismo para que formen parte del ciclo de conferencias en la actividad educativa más importante de la Semana Puertorriqueña en Nueva York. 
El artista puertorriqueño Ramón Luis Ayala Rodríguez, mejor conocido como Daddy Yankee.  Foto por Agencia EFE

“Uno de los participantes invitados es Daddy Yankee (c), quien ha sido la figura central de la recién campaña promocional de la Compañía de Turismo de Puerto Rico. Se espera que el artista comparta su experiencia con cientos de funcionarios del gobierno, ejecutivos de la empresa privada y estudiantes que han confirmado su asistencia al evento que tendrá lugar La Casa de la Herencia Cultural Puertorriqueña, Inc., ubicada en El Barrio’s Artspace PS 109 ubicada en el 215 East 99 Street, Suite 18 en New York. Entre las figuras invitadas está la nueva directora ejecutiva de la Compañía de Turismo, Willianette Robles, el presidente del Senado de Puerto Rico, Thomas Rivera Schatz, el presidente de la Cámara de Representantes, Johhny Méndez, el presidente de la Federación de Alcaldes Gabriel "Gaby" Hernández Rodríguez, el presidente de la Universidad Interamericana, Dr. Rafael Ramírez Rivera, el alcalde de Vega Baja Marcos Cruz Molina, el alcalde de Jayuya Jorge “Georgie” González Otero, el alcalde de Mayagüez ingeniero Jorge L. Ramos Ruíz, al secretario del Departamento de Agricultura Josué Rivera, el presidente del Centro Unido de Detallistas, Dr. Ramón Barquín, el presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Rico Luis E Pizarro Otero, el experto en turismo Mickey J. Espada Medina y otros”, informó Wilson Nazario, director ejecutivo del CROEM ALUMNI y coordinador del conversatorio en Nueva York. 

Como es de costumbre, el evento presenta una serie de reconocimientos y premios los cuales serán anunciados en el mes de abril.
La foto muestra al Lcdo. Ramón González Simounet, presidente Cámara Española Comercio Puerto Rico y CEO EMPIRE GAS fue orador participante del Conversatorio en la Semana Puertorriqueña en Nueva York. 
La relacionista pública Wanda Nazario participando del Conversatorio en la Semana Puertorriqueña en Nueva York.
El empresario puertorriqueño José González Freyre (presidente de Pan American Grain) participando del Conversatorio en la Semana Puertorriqueña en Nueva York.

Empire Gas culmina el proceso de instalación del sistema de gas propano a los “kioscos” de la SANSE en el Viejo San Juan 

COMUNICADO DE PRENSA / EMPIRE Gas Puerto Rico, Fiestas SANSE 2025 

Por Wilson Nazario, calendario.prensapr@gmail.com, 787-409-8376
En las fotos, personal técnico de Empire Gas culmina la instalación de gas propano a los kiokos de la SANSE 2025. 

Miércoles, 15 de enero de 2025, San Juan, P.R. – Por sexto año consecutivo la compañía puertorriqueña Empire Gas fue seleccionada como el suplidor oficial exclusivo de gas propano para todos los “kioscos” ubicados en las Fiestas SANSE 2025, los cuales operan desde hoy hasta el domingo, 19 de enero. “Para nosotros es un orgullo y gran responsabilidad el que nuestra empresa Empire Gas haya sido seleccionada por el Municipio de San Juan nuevamente como suplidor de gas propano para el evento cultural de entrenamiento más grande de Las Américas, como lo son las Fiestas de la Calle San Sebastián, conocida también como la “SANSE 2025”. Todos los establecimientos que han sido autorizados para la preparación de alimentos y comida en las cuatro plazas del Viejo San Juan, sede de la SANSE 2025, tienen instalados modernos equipos para el manejo eficiente del gas propano. 
Con gran satisfacción podemos anunciar que en coordinación con el Municipio de San Juan y su alcalde Miguel Romero, nuestro equipo de técnicos especializados ha culminado la instalación de modernos sistemas de suministro de gas propano (de última generación), los cuales han sido debidamente probados y certificados por personal gerencial especializado de la División de Servicios Técnicos de Empire Gas, por el Negociado de Transporte del Gobierno de Puerto Rico, por la Oficina de Permisos del Municipio de San Juan, finalmente, por el Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico”, señaló el Lcdo. Ramón González Simounet, principal oficial ejecutivo del Grupo Empire Gas. 

El empresario informó que durante todas las horas que operen las Fiestas de la SANSE habrá personal gerencial especializado, así como varias unidades móviles de Empire Gas para atender cualquier situación y el suministro constante de gas propano para los “kioscos”. “Siempre he dicho que el combustible de gas propano es uno eficiente y seguro. En el caso de las Fiestas de la Calle San Sebastián donde acuden cerca de un millón de personas, es importante solicitarle al público visitante que ayude y coopere en tomar medidas preventivas las cuales evitan accidentes. Para asegurarnos del buen funcionamiento del sistema de gas propano nuestro personal estará ofreciendo rondas preventivas cada dos horas, donde visitaremos cada “kiosco” que utiliza nuestro producto. Empire Gas no ha escatimado en recursos y esfuerzos para mantener la calidad en nuestro servicio para las fiestas de la SANSE, donde como hemos dicho, estamos utilizando material de alta tecnología asegurando que los sistemas instalados sean seguros y confiables”, expresó el presidente de EMPIRE Gas. 

Por su parte, José Sisco, director general de Empire Gas a cargo del grupo de seguridad anunció las medidas preventivas que se toman en este tipo de evento multitudinario. “Le solicitamos a los visitantes que vienen a disfrutar de las Fiestas de la SANSE, que jamás hagan uso de cigarrillos cerca de las instalaciones de gas propano en los “kioscos”. Es importante que nadie pretenda adelantar pasos caminando por detrás de los establecimientos, el público debe mantener su movimiento por el área de tráfico peatonal designado. De igual manera, solicitamos a los visitantes fumadores que al momento de disponer de un cigarro o cigarrillos lo haga con mucha responsabilidad, jamás se debe tirar un cigarrillo detrás de los “kioscos” en operación. 
Es necesario aclarar que ningún concesionario de “kioscos” podrá cocinar con carbón o leña, eso está totalmente prohibido en las fiestas de la SANSE 2025. Ningún operador de “kioscos” podrá remover o reubicar un tanque de gas propano, para eso hay personal técnico autorizado a cargo del manejo del producto. Por último, no menos importante, la gente que visita las fiestas debe permitir el libre flujo del personal a cargo del suministro de gas propano, de manera que no se acerquen demasiado al equipo que transporta el combustible que se necesita llevar hasta los “kioscos”, terminó diciendo el coordinador del proyecto de suministro de gas propano en la “SANSE 2025”.

Acuerdo Preliminar en Cierre del Hospital de Utuado 

COMUNICADO DE PRENSA

Por Josian Omed Vázquez Díaz, jvdprp@gmail.com, 787 225-7148 

Miércoles, 15 de enero de 2025, Utuado, P.R. – Durante la mañana de hoy, el secretario designado de Salud, Dr. Víctor Ramos, junto al representante del Distrito 22, Joe “Joito” Colón, y el alcalde de Utuado, Jorge Pérez Heredia, lograron obtener un acuerdo preliminar que permitirá evitar el cierre del Hospital de Utuado, una situación que había generado gran preocupación en la comunidad. 

Durante la mañana de hoy, el secretario designado de Salud, Dr. Víctor Ramos, junto al representante del Distrito 22, Joe “Joito” Colón, y el alcalde de Utuado, Jorge Pérez Heredia, lograron obtener un acuerdo para que el Hospital de Utuado continúe operando.

Este acuerdo, alcanzado gracias al esfuerzo conjunto de los funcionarios y un grupo de médicos locales, garantizará que el Hospital de la Montaña siga operando. En la transición que comenzará en los próximos días, el hospital ofrecerá servicios de salud desde las 7:00 de la mañana hasta las 11:00 de la noche. De igual manera, se acordó que habrá una ambulancia disponible para los días en que el hospital se encuentre en transición para casos de emergencia. Se espera que los servicios se puedan extender a 24 horas más adelante, ya que es la necesidad apremiante del pueblo. 

El representante Joe “Joito” Colón expresó su satisfacción por el logro alcanzado: “Nos sentimos aliviados, ya que, en equipo, pudimos llegar a acuerdos para que nuestra gente de Utuado y pueblos aledaños sigan recibiendo atención médica en nuestro hospital. Estaremos trabajando arduamente para que este acuerdo se expanda y nuestra gente tenga acceso a servicios completos. Queremos garantizar a nuestra población, especialmente a los adultos mayores, que, ante cualquier emergencia, tendrán un recurso hospitalario cercano. Agradezco al Dr. Víctor Ramos, a nuestro alcalde Jorge Pérez Heredia, a la senadora Jaime Barlucea y los valientes profesionales de la salud que decidieron dar un paso al frente para administrar nuestro hospital. Reafirmo mi compromiso de seguir apoyando en todo lo que sea necesario. Ser un representante presente es nuestra prioridad”. 

Este acuerdo refleja el trabajo conjunto y la dedicación de líderes locales y profesionales de la salud para garantizar la continuidad de los servicios médicos esenciales para los residentes de Utuado y áreas vecinas. 

Ver Noticias Generales Anteriores:   
https://noticiassurpr.blogspot.com/2024/12/noticias-generales.html