miércoles, 15 de enero de 2025

NOTICIAS GENERALES


Migración: Iglesia Episcopal anuncia “Proyecto Acogida” para ayudar a la comunidad migrante en Puerto Rico

COMUNICADO DE PRENSA / Iglesia Episcopal Diócesis de Puerto Rico Centro Diocesano 1409 Avenida Ponce de León Santurce, Puerto Rico

Por Wilson Nazario, relacionista.publico370@gmail.com, 787-409-8376

Miércoles, 5 de febrero de 2025, Santurce, PR – El obispo de la Iglesia Episcopal Diócesis de Puerto Rico, Rafael Morales Maldonado (i), anunció el establecimiento de un centro de acompañamiento con ayuda espiritual y emocional para las personas afectadas con las órdenes emitidas por el presidente Donald Trump. El programa de ayuda con sede en el 1152 de la avenida Ponce de León en Río Piedras se llamará “Proyecto Acogida”, el cual se une a unas docenas de iniciativas que opera esa denominación religiosa en Puerto Rico. 

“El “Proyecto Acogida” es una respuesta al momento histórico que estamos viviendo, tomando en consideración la situación por la que atraviesan miembros de las comunidades migrantes y otras. La Iglesia Episcopal siempre ha respondido a las diferentes crisis, muy en especial, hemos logrado ayudar a miles de personas que participan de nuestro programa de alimentos “Comedor de Ayuda Comunitaria”, ayuda y asistencia médica y ahora con nuestro programa enfocado en mejorar la salud mental, emocional y espiritual de nuestro pueblo. Es sabido que nuestra iglesia mantiene un sistema de salud el cual ofrece servicios de calidad que atiende no solamente a personas con capacidad de pago, si no también, dedicamos nuestro esfuerzo en ayuda para aquellos con limitaciones económicas”, señaló Rafael Morales Maldonado, obispo de la Iglesia Episcopal Diócesis de Puerto Rico. 
Dra. Roció Zayas, Rafael Morales Maldonado & Padre Mario Rodríguez 

En una conferencia de prensa, el oficial de más alta jerarquía en la Iglesia Episcopal en Puerto Rico enumeró la gama de servicios que prestará “Proyecto Acogida” entre los cuales está el apoyo psicológico, emocional y espiritual para las comunidades minoritarias. “Nosotros vamos a tener oficinas privadas con servicios de trabajadores sociales, psicólogos y personal de la Iglesia que ayuden a canalizar todas aquellas preocupaciones de los que solicitan nuestra intervención. Entendiendo que estamos en un momento difícil para muchas personas con serias dificultades para movilizarse a buscar un servicio presencial, nuestra respuesta ha sido el poder ubicar un teléfono de ayuda (787-675-3700), el cual pueda ser utilizado para coordinar citas, comunicar problemas y solicitar apoyo. También anunció que utilizando la tecnología disponible “Proyecto Acogida” podrá ofrecer ayuda virtual utilizando cámaras donde la persona pueda interactuar con los profesionales de nuestro Centro. Para aquellos donde se requiera asistencia en salud mental, tenemos una línea telefónica especial 787-625-1403, la cual cuenta con doctores en psicología todos adscritos a nuestro exitoso programa “San Lucas Conductual”, añadió el obispo Rafael Morales Maldonado. 
Lic. Edgardo Reyes, Dra. Roció Zayas & Rafael Morales Maldonado 

Habla la directora de Servicios Clínicos de San Lucas Conductual -  “El público que tenga acceso a nuestras clínicas o consultas lo hará en total confidencialidad, nosotros no compartimos información con nadie, esto está basado en la discreción y el derecho que tiene un ciudadano en buscar ayuda emocional y espiritual. La pronta acción en busca de ayuda podrá evitar condiciones como la práctica del suicidio. “Proyecto Acogida” entrelaza todos los servicios que ofrece la Iglesia Episcopal”, expresó la Dra. Roció Zayas, psicóloga clínica de San Lucas Conductual. 
La foto muestra al Lic. Edgardo Reyes (representante de servicios multidisciplinarios y consejero profesional), Dra. Roció Zayas (psicóloga clínica de San Lucas Conductual), Rafael Morales Maldonado, (Obispo de la Iglesia Episcopal Diócesis de Puerto Rico), Padre Mario Rodríguez (Iglesia Episcopal) y Padre Adrián Rivera (Iglesia Episcopal). 
La foto muestra al Diácono Andrés Cruz (Iglesia Episcopal), Lic. Edgardo Reyes (representante de servicios multidisciplinarios y consejero profesional), Dra. Roció Zayas (psicóloga clínica de San Lucas Conductual), Rafael Morales Maldonado, (Obispo de la Iglesia Episcopal Diócesis de Puerto Rico), Padre Mario Rodríguez (Iglesia Episcopal) y Padre Adrián Rivera (Iglesia Episcopal). 

Estamos protegidos por la Ley Federal HIPPA* - “Todas nuestras acciones, todo el servicio médico y psicológico que ofrezcamos está protegida por la conocida Ley HIPPA*. En esta etapa donde los noticieros resaltan controversiales acciones con ciudadanos migrantes, gente común y hasta personas intervenidas por faltas a la ley, tenemos que hacer claro que todo lo que suceda en el “Proyecto Acogida” será totalmente confidencial. Cualquier persona que necesite nuestros servicios, nuestra consejería o atención en el área de salud mental, puede estar seguro que el mismo se ofrecerá protegiendo su privacidad, sus derechos y sus necesidades más apremiantes. Muy en especial, estoy a cargo como enlace en situaciones de crisis que presente algún participante. La identificación de la situación del participante es muy importante ya que desde ese momento un equipo de profesionales del “Proyecto Acogida” desarrollará la estrategia y protocolo de ayuda para mejorar o solucionar las dificultades que presente cualquier participante, por lo que exhorto a todo aquel que sienta necesidad de ayuda profesional contacte ahora mismo a “Proyecto Acogida”, término diciendo Edgardo Reyes, representante de servicios multidisciplinario y consejero profesional. 
Desde el 2do (izquierda a derecha), la foto muestra al Diácono Andrés Cruz (Iglesia Episcopal), Lic. Edgardo Reyes (representante de servicios multidisciplinarios y consejero profesional), Dra. Roció Zayas (psicóloga clínica de San Lucas Conductual), Rafael Morales Maldonado, (Obispo de la Iglesia Episcopal Diócesis de Puerto Rico), Padre Mario Rodríguez (Iglesia Episcopal) y Padre Adrián Rivera (Iglesia Episcopal). 

*La Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico (HIPAA) es una ley federal que protege la confidencialidad de la información médica de los pacientes.

Senadora Brenda Pérez realiza reconocimiento con motivo del mes de la Educación Ocupacional y Técnica

COMUNICADO DE PRENSA 

Por Josian Omed Vázquez Díaz, jvdprp1@gmail.com, 787 225-7148 
Jueves, 6 de febrero de 2025, San Juan, Puerto Rico – El pasado lunes, en la rotonda del Senado, la senadora del Distrito de Arecibo Brenda Pérez Soto (foto), reconoció a estudiantes y funcionarios del Departamento de Educación con motivo del mes de la Educación Ocupacional y Técnica, bajo el lema: "Forjando el talento que mueve al mundo”. 
Acompañó a la Senadora, el secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos. 

La también presidenta de la Comisión de Educación, Arte y Cultura informó que fueron reconocidos líderes del "Future Business Leaders of America (FBLA)", “Distributive Education Clubs of America (DECA)", "Future Farmers of America (FFA)", "Skills USA", "Health Occupations Students of America (HOSA), "Family, Career and Community Leaders of America (FCCLA)" y "Technology Student Association (TSA)". 

“El trabajo de maestros, guías y mentores, es invaluable, ya que con vocación, paciencia y profesionalismo instruyen con las herramientas necesarias a miles de estudiantes para que puedan alcanzar sus sueños” expresó Pérez Soto al entregar el reconocimiento. 
La senadora Brenda Pérez, reconoció a estudiantes y funcionarios del Departamento de Educación.

Estuvieron presentes el secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos, el secretario auxiliar de Educación Ocupacional y Técnica del Departamento de Educación, el Dr. Jorge Acosta y la Subsecretaria de Asuntos Académicos y Programáticos de Educación, Beverly Morro. De la misma manera asistieron los senadores Héctor Joaquín Sánchez y el Dr. Ángel A. Toledo López. 
Senadora Brenda Pérez realizó un reconocimiento con motivo del mes de la Educación Ocupacional y Técnica. 

“Celebramos su compromiso con el aprendizaje, su capacidad de liderar con creatividad y la determinación de alcanzar nuevas metas. Destacamos las cualidades que los hacen brillar, su disciplina, perseverancia y espíritu innovador, características que los posicionan como agentes de cambio en una sociedad que necesita líderes comprometidos y capacitados. Es nuestro compromiso y deber destacar su trabajo con los estudiantes", destacó finalmente la Senadora del Distrito de Arecibo. 

Urgen proteger a nuestros manatíes tras incidentes recientes 

Por wapa.tv / Carlos Omar Rivera 
Luego de que se reportara un manatí varado en las costas de Guánica, centros de conservación de este animal han hecho un llamado a la ciudadanía: tener mayor precaución con la vida marina. 

Viernes, 31 de enero de 2025 -  El manatí antillano es una de las especies marinas más emblemáticas de nuestra región y, de hecho, es el mamífero nacional de Puerto Rico. Lamentablemente, está en peligro de extinción y enfrenta diversas amenazas en las costas de la isla, entre estas los accidentes ocasionados por deportes acuáticos motorizados. 

Recientemente, autoridades informaron sobre el varamiento de un manatí en la Bahía de Guánica debido al impacto de una embarcación y tanto las autoridades como científicos instan a la población a tener precaución en sus hábitats. 

Estudios han demostrado que muchas de las cicatrices en los manatíes de Puerto Rico son el resultado de colisiones con embarcaciones, lo que indica que este problema es recurrente. El Centro de Conservación de Manatíes localizado en la Universidad Interamericana en Bayamón es el único autorizado en la isla para rescatar y rehabilitar manatíes. 

Manifestantes de Puerto Rico se levantan contra la política migratoria de Trump 

Por Agencia EFE 
Jueves, 30 de enero de 2025, San Juan, P.R. - Diversas organizaciones de Puerto Rico se congregaron este jueves frente al Tribunal Federal de Hato Rey para protestar contra la política migratoria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que provocó que las autoridades federales en la isla realizaran operativos y detuvieran inmigrantes indocumentados. "En estos días hemos vivido varios actos de terror donde se ha instigado a las comunidades principalmente dominicanas, para arrestar a varios compañeros y compañeras dominicanas y el pueblo puertorriqueño no está de acuerdo con esas políticas", aseveró a EFE Ricardo Santos de 49 años, portavoz del Movimiento Socialista de Trabajadores y Trabajadoras (MST). Al grito de: 'Ser humano ilegal, un invento federal', 'No hay ser humano ilegal, que lo escuche el federal', 'Este Trump es delincuente, aunque sea presidente' y 'Yo defiendo a mis hermanos de los pueblos antillanos', los manifestantes defendieron a los migrantes y urgieron al Gobierno de Puerto Rico a evitar las redadas y las deportaciones. 
"Puerto Rico es una colonia de Estados Unidos y como tal nuestras políticas migratorias están en manos del propio Gobierno norteamericano y ellos son quienes deciden quienes entran y quienes salen de nuestra hermosa isla", lamentó Santos. Por su parte, la coordinadora general del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Ana Irma Rivera, criticó que en la isla caribeña "ya se iniciaron parte de esas redadas de deportaciones violentando derechos humanos, derechos civiles". "Estamos llamándole la atención no solo a la gente que está en Puerto Rico, sino mostrando todo el respeto y toda la solidaridad que tenemos con las personas migrantes, no importa cuál sea su situación regular en cuanto a la estadía o residencia en Puerto Rico o donde quiera que estén", expresó Rivera. 
En la protesta, que fue organizada por las organizaciones políticas y sociales MST, Democracia Socialista, el Comité de Solidaridad con Cuba, el Comité Pro Derechos Humanos de Puerto Rico y Rumbo Alterno, también se denunció que "ya están en construcción campos de concentración". Consigna que hizo referencia a que Trump rubricó el miércoles un memorando para que el Pentágono y el Departamento de Seguridad Nacional habiliten 30,000 camas en la base naval de Guantánamo (Cuba) con el fin de detener a inmigrantes indocumentados.  

El pasado domingo, agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, en inglés) llevaron a cabo la primera redada contra inmigrantes en Puerto Rico, siguiendo la orden del presidente Trump. Las calles y negocios de zonas como Barrio Obrero o Santurce en San Juan, epicentro de la comunidad dominicana en la isla y blanco de las redadas, están vacías debido al miedo a ser detenidos de los migrantes, muchos de los cuales no se han presentado en sus trabajos.

Temor e incertidumbre en Puerto Rico por arrestos migratorios de ICE y las políticas de Trump 

Por El Diario / Marielis Acevedo Irizarry 
Vivian Godineaux, presidenta del Colegio de Abogados de P.R., alegó que no se está siguiendo el debido proceso de ley.  Foto por Ey Boricua

Jueves, 30 de enero de 2025, Nueva York – El miedo y la incertidumbre reinan en vecindarios con una amplia comunidad dominicana como Santurce y Río Piedras, en la zona metropolitana de Puerto Rico, tras los operativos encabezados por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), el domingo pasado.  “Tenemos lugares con mucha población migrante…no están llevando a los niños a las escuelas. Hay áreas que están vacías en Puerto Rico, escuelas”, reveló Vivian Godineaux Villaronga, presidenta del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico (CAPR). 
Foto por 100fuegoafuego 

Según la portavoz, las intervenciones de las autoridades federales (foto), en el territorio en respuesta a las órdenes ejecutivas antimigratorias firmadas por el presidente Donald Trump han provocado un efecto en cadena a distintos niveles, incluyendo el de la salud mental de la población. “Hay un impacto en las personas y hay un impacto en el país. (Hay un impacto) en cuanto a la salud mental de nuestros hermanos y hermanas migrantes, como en los (puertorriqueños) que vivimos aquí, que estamos viviendo estos temores; hay un impacto emocional”, resaltó.  Godineaux Villaronga añadió que, ante el miedo de que puedan ser abordados por agentes, muchos migrantes han optado por no salir de sus casas. “Ahora mismo, en el centro de Río Piedras, lo que son los comercios, están básicamente vacíos, y lo mismo en Barrio Obrero y en otras áreas, porque hay mucho temor; hay mucho temor y la gente se está quedando en sus casas”, alertó. 
Una calle en Barrio Obrero, vecindario en Santurce, Puerto Rico. Foto por Ricardo Arduengo | AP 

En ese contexto, la presidenta del CAPR advirtió sobre el efecto multiplicador desde el punto de vista económico en una isla que aún no sale de la quiebra. “También hay un impacto económico. Esto afecta también la economía de Puerto Rico. Muchas personas no han podido salir a trabajar. Vamos a algunos comercios en Río Piedras, en Barrio Obrero y otras áreas de Santurce, no hay gente…Así que hay un efecto que es multiplicador desde el punto de vista económico”, insistió la entrevistada. A juicio de la portavoz de los abogados y abogadas de Puerto Rico, el panorama se agrava ante la realidad de que, en el caso de los dominicanos, una de las poblaciones más afectadas por las movidas federales, estos son claves para incentivar la fuerza laboral y el movimiento económico. 
Foto por France 24

“Estas personas vienen a Puerto Rico, y, generalmente, hacen los trabajos que muchos de nuestros puertorriqueños no quieren hacer. Aquí se afecta lo que es la industria de la construcción, porque trabajan en la construcción. Hay muchas empleadas domésticas que hacen limpieza en muchos hogares…, y así en diversas áreas. Esas personas, ahora mismo, por esos temores, no están saliendo a trabajar, y cómo generan ingresos y sustentan a sus hijos. Ellos envían dinero a la República Dominicana constantemente y se le está limitando ese derecho que tienen de generar ingresos”, argumentó. La población dominicana es la minoría más numerosa en la isla. Los datos del Censo de Estados Unidos para el 2021, apuntaba a que unos 58,352 dominicanos residían en Puerto Rico. A pesar de su aporte a la economía, estos migrantes siguen sufriendo altos niveles de pobreza y discrimen que ahora se suman al temor y a otros efectos colaterales de las intervenciones por parte del personal migratorio federal.

Tras declarar oficialmente, mediante decreto, una “invasión” migratoria, los esfuerzos de la Administración Trump, desde la semana pasada, han estado enfocados en el arresto y procesamiento de supuestos migrantes con historial delictivo y sin documentación legal para estar en Estados Unidos. La cifra que ha trascendido en medios estadounidenses es que las autoridades han establecido la meta de, aproximadamente, unos 1,000 arrestos al día. Pero parte central del problema es que, de acuerdo con la entrevistada, las órdenes firmadas por el presidente no son precisas, por lo que generan confusión.
 
Regresa el “Luxury International Fashion Week” a San Juan 

COMUNICADO DE PRENSA

Por Josian Omed Vázquez Díaz, josianomedvazquezdiaz@gmail.com, 787 225-7148 

El “Luxury International Fashion Week” unirá los mejores talentos locales e internacionales para presentar lo último en tendencias, celebrando la creatividad, innovación y el arte de la moda. 
Lunes, 27 de enero de 2025, San Juan, Puerto Rico – Migna Liz Events presenta el evento de modas, “Luxury International Fashion Week”, el domingo 13 de abril, desde la 1:00 de la tarde, en el Centro de Convenciones de Puerto Rico. 
Migna Liz, productora del evento informó que el “Luxury International Fashion Week” es más que una simple pasarela, es una actividad donde talentos locales e internacionales se unen para presentar lo último en tendencias, celebrando la creatividad, la innovación y el arte de la moda. Es una plataforma donde la moda se encuentra con la visión artística. Cada diseño es una obra maestra que cuenta una historia única, reflejando la personalidad y el talento de su creador. Aquí, diseñadores de renombre y emergentes se reúnen para presentar sus últimas colecciones en un ambiente glamoroso y con estilo. 
“En este evento, podrás admirar las colecciones de diseñadores que han dejado su huella en la industria de la moda. Sus creaciones no solo marcan tendencias, sino que también inspiran a nuevas generaciones de artistas. Cada pieza presentada es una manifestación de la habilidad y la visión del diseñador, asegurando que cada asistente se sienta inspirado e impresionado por la creatividad en exhibición. Los diseñadores establecidos presentarán sus colecciones más recientes, cada una con su única y distintiva firma de estilo. Estos creadores han sido reconocidos a nivel mundial por su capacidad para innovar y redefinir las normas de la moda. Sus trabajos han adornado las pasarelas más prestigiosas del mundo y continúan influenciando las tendencias globales”, indicó. 
También es un escaparate para los talentos emergentes. Estos diseñadores traen consigo frescura y nuevas perspectivas, ofreciendo propuestas innovadoras que desafían lo convencional. Proporciona una plataforma crucial para que estos nuevos talentos muestren sus habilidades y ganen reconocimiento en la industria. Sus diseños reflejan el entusiasmo y la creatividad sin límites que son esenciales para el futuro de la moda. 
De la misma manera explicó que “el evento se desarrolla en un escenario espectacular, donde cada detalle ha sido cuidadosamente diseñado para crear una experiencia inolvidable. Desde la iluminación hasta la música, todo contribuye a resaltar la belleza y el impacto de cada colección. Los asistentes se verán inmersos en un ambiente de lujo y sofisticación, donde cada elemento está orquestado para maximizar el impacto visual y emocional de los desfiles.” 

Qué podemos esperar:  
• Pasarelas de Alta Costura: Admira las colecciones más exclusivas y los diseños que marcarán la pauta. Cada desfile es una oportunidad para presenciar la moda en su forma más pura y elevada. 
 • Sesiones de “Networking”: Conéctate con otros entusiastas de la moda, diseñadores y profesionales del sector. Están diseñadas para facilitar la creación de conexiones valiosas y el intercambio de ideas innovadoras. 
 • Zona de Exposición: Descubre productos innovadores y servicios de la industria de la moda. Esta área permitirá a los asistentes explorar las últimas innovaciones y tendencias del mercado, ofreciendo una visión completa de lo que está por venir en el mundo de la moda. 
En la pasada edición participó la alcaldesa de Canóvanas Lornna J. Soto Villanueva, modelando para Carlota Alfaro. 

“No te pierdas esta oportunidad de sumergirte en el fascinante mundo de la moda. ¡Te esperamos para que vivas una tarde llena de “glamour”!”, expresó finalmente la productora. Boletos a la venta en https://pietix.com/.

“Casa Abierta” para los estudiantes interesados en ser parte de CROEM, la escuela #1 de Puerto Rico 

COMUNICADO DE PRENSA / CROEM – Mayagüez Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez

Por Wilson Nazario, CROEM ALUMNI, capitolpressmall3@gmail.com, 787-409-8376

Domingo, 26 de enero de 2025, Mayagüez, P.R. - El director del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez, mejor conocido como la Escuela CROEM anunció que esa institución abrirá sus puertas a los grupos interesados en conocer la institución, los programas y las oportunidades que ofrece ese Centro de enseñanza especializada. 

“Queremos que todos los estudiantes de Puerto Rico, muy en especial aquellos que cursan estudios a nivel de escuela superior pública, nos visiten y compartan la experiencia única en los talleres y dependencias de esta escuela diseñada exclusivamente para aquellos estudiantes talentosos en ciencias, matemáticas y tecnología. Invitamos a los padres y encargados de estudiantes con excelente promedio académico que nos visiten el próximo jueves, 30 de enero donde celebraremos el evento “Casa Abierta”, que incluirá conferencias, demostraciones, talleres, recorridos (tours) por nuestra institución guiados por los propios estudiantes participantes en lo que se conoce como la Escuela #1 de Puerto Rico, ganadora de innumerables reconocimientos y premios a nivel local, federal e internacional, que precisamente el próximo mes de febrero cumplirá cincuenta y siete (57) años de haberse inaugurado”, señaló el profesor Milton Tomassini Del Toro, director del Centro. 

La escuela CROEM alberga alrededor de 250 estudiantes cuya característica común es ser participantes de un proyecto de “vida residencial” las 24 horas del día beneficiados de una oferta académica única, enfatizada en lograr despertar interés especial en materias de investigación lo que ha llevado a participar en competencias en Estados Unidos y otros países, obteniendo premios y reconocimientos como el Premios de Excelencia Académica (“Educational Achievement Award”) que le otorgó la Ciudad de Nueva York por la labor realizada en pro de la educación pública en Las Américas. 
CROEM ALUMNI apoya la iniciativa de la “Casa Abierta” -
   La Asociación de Estudiantes Graduados de CROEM anunció que apoyará el proyecto de “Casa Abierta” que se ha programado para la próxima semana en las facilidades de la mejor escuela de Puerto Rico, como lo es el Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez. Informaron que movilizarán a sus miembros para que respalden la iniciativa que pretende compartir el secreto de la educación moderna y el éxito que ha tenido CROEM por cerca de seis décadas, logrando que estudiantes egresados de la institución ocupan posiciones estratégicas como el recién juramentado senador José A Josian” Santiago Rivera, quien, de alcalde de Comerío, pasó ahora a ser parte del Senado de Puerto Rico, al igual que el Mayor General Dr. Lester Martínez López actual Subsecretario de Defensa para Asuntos de Salud del poderoso Ejército de los Estados Unidos”, informó Wilson Nazario, director ejecutivo de CROEM ALUMNI, asociación con una matrícula de más de doce (12) mil miembros. 
Foto rotulo entrada a CROEM. 

“Este complejo de edificios que conforman la escuela CROEM fundada por el Dr. Ramón Claudio Tirado en el 1968 está ubicado en un predio de terreno de 26 cuerdas en las antiguas facilidades de la Base de Radares de la Fuerza Aérea del Ejército de los Estados Unidos al final de la carretera estatal 349 en el Cerro Las Mesas de Mayagüez. La actividad de la “Casa Abierta” iniciará a las 8:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde. Debido a que la institución alberga estudiantes de toda la isla, todos los invitados y visitantes estarán sujetos a registrarse en la caseta de seguridad ubicada en la entrada de las facilidades, donde serán escoltados hasta los lugares que deseen conocer”, terminó diciendo el director del Centro, profesor Milton Tomassini Del Toro. 

Lamentan muerte de don Pedro, rescatista que hacía sillas de ruedas para perros 

Por Wapa Digital 
En las fotos, Don Pedro Hernandez junto a las sillas de ruedas para perros. Fotocaptura Facebook

Miércoles, 22 de enero de 2025 - Rescatistas de animales lamentan hoy el fallecimiento de don Pedro Hernández, quien se dedicaba a construir sillas de ruedas para perros discapacitados. Según se dio a conocer a través de las redes sociales, don Pedro, quien residía en Aguadilla, falleció a consecuencia de problemas de salud que enfrentaba desde hace un tiempo. "Don Pedro tenía un corazón limpio y puro y no daba de lo que le sobraba, dio todo lo que tenía. Vivió muchas necesidades y aún así en su corazón solo estaba el ayudar a los más vulnerables. [...] La pérdida que hemos tenido en Don Pedro no se repone", expresó en Facebook Sarai Rivera, quien también se dedica al rescate de animales. 

La rescatista, a quien don Pedro le confeccionó una silla de ruedas para un perrito, pidió ayudar a los animalitos que don Pedro tenía para que puedan tener calidad de vida. "A aquellos que le duele su partida, ayuden a un animal discapacitado , y estarán abrazando a Don Pedro porque eso es lo que hubiera querido él, que cada animal rechazado tuviera una oportunidad. A los perritos impedidos él los echaba a correr, hoy las alas del amor que él sembró, lo echan a él a Volar", expresó Rivera. Otras personas acudieron a las redes sociales para recordar a don Pedro y el trabajo que realizaba por los perritos. 
Don Pedro habló con Wapa Digital en un reportaje publicado en diciembre del 2023 y nos contó cómo fue que comenzó a realizar las sillas de ruedas para ayudar a perros y perras que no podían caminar. Todo comenzó en diciembre de 2015 cuando lo llamaron para rescatar por primera vez a un perrito que había sido atropellado y no podía mover sus patas traseras. Se trataba de Teddy, el primer perro a quien le hizo un carrito para que pudiera volver a caminar.  

En ese entonces Pedro también nos habló sobre los problemas de salud física y mental que enfrentaba. Atravesaba dificultades debido a condiciones de salud en una rodilla y escoliosis, pues los 30 años que trabajó como prensador en una fábrica le pasaban factura. Fueron cientos de carritos que Pedro construyó para que los perritos que no podían caminar pudieran tener calidad de vida, un trabajo que realizaba con lo poco que tenía pero con amor y compasión. Que descanse en paz don Pedro Hernández.

Impacto millonario en el sector del turismo de Puerto Rico por fiestas tradicionales 

Por Agencia EFE.   Foto 1 por EFE.  Foto 2 por Victoria 840
Martes, 21 de enero de 2025, San Juan, P.R. - El impacto económico generado por la visita de 14 cruceros, con más de 30,467 pasajeros, durante las tradicionales Fiestas de la Calle San Sebastián en San Juan ascendió a 4 millones de dólares (3.83 millones de euros). Según informó este martes la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), las emblemáticas fiestas, que se celebraron entre el jueves y domingo pasados, tuvieron un récord de asistencia sin precedentes. 

Los hoteles endosados por la CTPR registraron un promedio de 94 % de ocupación en el área metropolitana, con una tarifa promedio diaria de 323.69 dólares. Willianette Robles, directora ejecutiva de la CTPR, destacó la importancia de este logro y el papel crucial de las festividades del fin de semana en el Viejo San Juan. "Esto dicta el comienzo de un año en que anticipamos recibir un alto volumen de turistas. Esto, sin duda, es una gran contribución a nuestra cultura y a la economía del visitante y los comerciantes del área", afirmó. 
La CTPR se sumó a las festividades, como uno de sus principales auspiciadores , y coordinó varias iniciativas culturales. Hace dos días, el alcalde de San Juan, Miguel Romero, dijo que la asistencia alcanzó el millón de personas y que su impacto económico global se estima en 91 millones de dólares (88.5 millones de euros). Las Fiestas de la Calle San Sebastián incluyeron artesanías y comparsas, así como conciertos de artistas de renombre como Carlos Vives, Elvis Crespo y el Gran Combo de Puerto Rico.

Delegación de Puerto Rico que viaja a las actividades de la Semana Puertorriqueña en New York.  Semana: 1 al 8 de junio de 2025 

 COMUNICADO DE PRENSA

Por Wilson Nazario, relacionista.publico370@gmail.com, 787-409-8376 

El alcalde de Hormigueros primero en confirmar su participación en New York.  Daddy Yankee es invitado para que sea parte de la Delegación que participará en el Desfile Nacional Puertorriqueño NY 2025 
Lunes, 20 de enero de 2025, San Juan, P.R. – La Delegación de Puerto Rico que viaja anualmente a Nueva York para participar en las actividades de la Semana Puertorriqueña y el Desfile Nacional Puertorriqueño informó que extenderá oficialmente una invitación al artista puertorriqueño Ramón Luis Ayala Rodríguez, mejor conocido como Daddy Yankee para que sea parte del grupo que representa a la isla en esos eventos en el próximo mes de junio. 
Egresados de la Escuela CROEM quienes son los organizadores del Conversatorio sobre Empoderamiento de Comunidades y Oportunidades en Nueva York participando en la Parada Puertorriqueña en la Quinta Avenida.

“Todos los años un nutrido grupo de personas viajan a la “gran manzana” para participar de las actividades que genera la Semana Puertorriqueña que comienza con una misa en la Catedral San Patricio, programada este año para el domingo, 1 de junio de 2025. La “diáspora boricua” ubica sus actividades culturales, deportivas, sociales y educativas en el periodo del inicio de la primera semana de junio en las cuales nuestra Delegación participa. La invitación a Daddy Yankee es para que sea parte del grupo que estará participando de todos los eventos que se programan como lo son la recepción a dignatarios visitantes del alcalde Erick Adams en Gracie Mansion, el desayuno Abrazo Boricua” en el Bronx que ofrece el ex senador estatal y presidente de la Organización de Ministros Cristianos Hispanos de NY, reverendo Rubén Díaz, la recepción de la Cámara Hispana de Comercio en el CUNY College y la Parada Puertorriqueña en la Quinta Avenida. Anunciamos que el primer alcalde en confirmar su participación es Pedro Juan García Figueroa quien dirige el Municipio de Hormigueros, señaló José J. Taboada De Jesús, presidente de la Asociación de Miembros de la Policía de Puerto Rico y vicepresidente de la Delegación. 

Buscarán que Daddy Yankee sea orador en el Conversatorio Anual de la Semana Puertorriqueña, cuyo tema este año es dedicado al turismo en Puerto Rico 

Los directivos del cuarto Conversatorio sobre Empoderamiento de Comunidades y Oportunidades este año dedicado al tema de la industria del Turismo en Puerto Rico que organiza CROEM ALUMNI (Asociación de Estudiantes Graduados del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez-CROEM), han invitado a expertos y conocedores de la industria del turismo para que formen parte del ciclo de conferencias en la actividad educativa más importante de la Semana Puertorriqueña en Nueva York. 
El artista puertorriqueño Ramón Luis Ayala Rodríguez, mejor conocido como Daddy Yankee.  Foto por Agencia EFE

“Uno de los participantes invitados es Daddy Yankee (c), quien ha sido la figura central de la recién campaña promocional de la Compañía de Turismo de Puerto Rico. Se espera que el artista comparta su experiencia con cientos de funcionarios del gobierno, ejecutivos de la empresa privada y estudiantes que han confirmado su asistencia al evento que tendrá lugar La Casa de la Herencia Cultural Puertorriqueña, Inc., ubicada en El Barrio’s Artspace PS 109 ubicada en el 215 East 99 Street, Suite 18 en New York. Entre las figuras invitadas está la nueva directora ejecutiva de la Compañía de Turismo, Willianette Robles, el presidente del Senado de Puerto Rico, Thomas Rivera Schatz, el presidente de la Cámara de Representantes, Johhny Méndez, el presidente de la Federación de Alcaldes Gabriel "Gaby" Hernández Rodríguez, el presidente de la Universidad Interamericana, Dr. Rafael Ramírez Rivera, el alcalde de Vega Baja Marcos Cruz Molina, el alcalde de Jayuya Jorge “Georgie” González Otero, el alcalde de Mayagüez ingeniero Jorge L. Ramos Ruíz, al secretario del Departamento de Agricultura Josué Rivera, el presidente del Centro Unido de Detallistas, Dr. Ramón Barquín, el presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Rico Luis E Pizarro Otero, el experto en turismo Mickey J. Espada Medina y otros”, informó Wilson Nazario, director ejecutivo del CROEM ALUMNI y coordinador del conversatorio en Nueva York. 

Como es de costumbre, el evento presenta una serie de reconocimientos y premios los cuales serán anunciados en el mes de abril.
La foto muestra al Lcdo. Ramón González Simounet, presidente Cámara Española Comercio Puerto Rico y CEO EMPIRE GAS fue orador participante del Conversatorio en la Semana Puertorriqueña en Nueva York. 
La relacionista pública Wanda Nazario participando del Conversatorio en la Semana Puertorriqueña en Nueva York.
El empresario puertorriqueño José González Freyre (presidente de Pan American Grain) participando del Conversatorio en la Semana Puertorriqueña en Nueva York.

Empire Gas culmina el proceso de instalación del sistema de gas propano a los “kioscos” de la SANSE en el Viejo San Juan 

COMUNICADO DE PRENSA / EMPIRE Gas Puerto Rico, Fiestas SANSE 2025 

Por Wilson Nazario, calendario.prensapr@gmail.com, 787-409-8376
En las fotos, personal técnico de Empire Gas culmina la instalación de gas propano a los kiokos de la SANSE 2025. 

Miércoles, 15 de enero de 2025, San Juan, P.R. – Por sexto año consecutivo la compañía puertorriqueña Empire Gas fue seleccionada como el suplidor oficial exclusivo de gas propano para todos los “kioscos” ubicados en las Fiestas SANSE 2025, los cuales operan desde hoy hasta el domingo, 19 de enero. “Para nosotros es un orgullo y gran responsabilidad el que nuestra empresa Empire Gas haya sido seleccionada por el Municipio de San Juan nuevamente como suplidor de gas propano para el evento cultural de entrenamiento más grande de Las Américas, como lo son las Fiestas de la Calle San Sebastián, conocida también como la “SANSE 2025”. Todos los establecimientos que han sido autorizados para la preparación de alimentos y comida en las cuatro plazas del Viejo San Juan, sede de la SANSE 2025, tienen instalados modernos equipos para el manejo eficiente del gas propano. 
Con gran satisfacción podemos anunciar que en coordinación con el Municipio de San Juan y su alcalde Miguel Romero, nuestro equipo de técnicos especializados ha culminado la instalación de modernos sistemas de suministro de gas propano (de última generación), los cuales han sido debidamente probados y certificados por personal gerencial especializado de la División de Servicios Técnicos de Empire Gas, por el Negociado de Transporte del Gobierno de Puerto Rico, por la Oficina de Permisos del Municipio de San Juan, finalmente, por el Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico”, señaló el Lcdo. Ramón González Simounet, principal oficial ejecutivo del Grupo Empire Gas. 

El empresario informó que durante todas las horas que operen las Fiestas de la SANSE habrá personal gerencial especializado, así como varias unidades móviles de Empire Gas para atender cualquier situación y el suministro constante de gas propano para los “kioscos”. “Siempre he dicho que el combustible de gas propano es uno eficiente y seguro. En el caso de las Fiestas de la Calle San Sebastián donde acuden cerca de un millón de personas, es importante solicitarle al público visitante que ayude y coopere en tomar medidas preventivas las cuales evitan accidentes. Para asegurarnos del buen funcionamiento del sistema de gas propano nuestro personal estará ofreciendo rondas preventivas cada dos horas, donde visitaremos cada “kiosco” que utiliza nuestro producto. Empire Gas no ha escatimado en recursos y esfuerzos para mantener la calidad en nuestro servicio para las fiestas de la SANSE, donde como hemos dicho, estamos utilizando material de alta tecnología asegurando que los sistemas instalados sean seguros y confiables”, expresó el presidente de EMPIRE Gas. 

Por su parte, José Sisco, director general de Empire Gas a cargo del grupo de seguridad anunció las medidas preventivas que se toman en este tipo de evento multitudinario. “Le solicitamos a los visitantes que vienen a disfrutar de las Fiestas de la SANSE, que jamás hagan uso de cigarrillos cerca de las instalaciones de gas propano en los “kioscos”. Es importante que nadie pretenda adelantar pasos caminando por detrás de los establecimientos, el público debe mantener su movimiento por el área de tráfico peatonal designado. De igual manera, solicitamos a los visitantes fumadores que al momento de disponer de un cigarro o cigarrillos lo haga con mucha responsabilidad, jamás se debe tirar un cigarrillo detrás de los “kioscos” en operación. 
Es necesario aclarar que ningún concesionario de “kioscos” podrá cocinar con carbón o leña, eso está totalmente prohibido en las fiestas de la SANSE 2025. Ningún operador de “kioscos” podrá remover o reubicar un tanque de gas propano, para eso hay personal técnico autorizado a cargo del manejo del producto. Por último, no menos importante, la gente que visita las fiestas debe permitir el libre flujo del personal a cargo del suministro de gas propano, de manera que no se acerquen demasiado al equipo que transporta el combustible que se necesita llevar hasta los “kioscos”, terminó diciendo el coordinador del proyecto de suministro de gas propano en la “SANSE 2025”.

Acuerdo Preliminar en Cierre del Hospital de Utuado 

COMUNICADO DE PRENSA

Por Josian Omed Vázquez Díaz, jvdprp@gmail.com, 787 225-7148 

Miércoles, 15 de enero de 2025, Utuado, P.R. – Durante la mañana de hoy, el secretario designado de Salud, Dr. Víctor Ramos, junto al representante del Distrito 22, Joe “Joito” Colón, y el alcalde de Utuado, Jorge Pérez Heredia, lograron obtener un acuerdo preliminar que permitirá evitar el cierre del Hospital de Utuado, una situación que había generado gran preocupación en la comunidad. 

Durante la mañana de hoy, el secretario designado de Salud, Dr. Víctor Ramos, junto al representante del Distrito 22, Joe “Joito” Colón, y el alcalde de Utuado, Jorge Pérez Heredia, lograron obtener un acuerdo para que el Hospital de Utuado continúe operando.

Este acuerdo, alcanzado gracias al esfuerzo conjunto de los funcionarios y un grupo de médicos locales, garantizará que el Hospital de la Montaña siga operando. En la transición que comenzará en los próximos días, el hospital ofrecerá servicios de salud desde las 7:00 de la mañana hasta las 11:00 de la noche. De igual manera, se acordó que habrá una ambulancia disponible para los días en que el hospital se encuentre en transición para casos de emergencia. Se espera que los servicios se puedan extender a 24 horas más adelante, ya que es la necesidad apremiante del pueblo. 

El representante Joe “Joito” Colón expresó su satisfacción por el logro alcanzado: “Nos sentimos aliviados, ya que, en equipo, pudimos llegar a acuerdos para que nuestra gente de Utuado y pueblos aledaños sigan recibiendo atención médica en nuestro hospital. Estaremos trabajando arduamente para que este acuerdo se expanda y nuestra gente tenga acceso a servicios completos. Queremos garantizar a nuestra población, especialmente a los adultos mayores, que, ante cualquier emergencia, tendrán un recurso hospitalario cercano. Agradezco al Dr. Víctor Ramos, a nuestro alcalde Jorge Pérez Heredia, a la senadora Jaime Barlucea y los valientes profesionales de la salud que decidieron dar un paso al frente para administrar nuestro hospital. Reafirmo mi compromiso de seguir apoyando en todo lo que sea necesario. Ser un representante presente es nuestra prioridad”. 

Este acuerdo refleja el trabajo conjunto y la dedicación de líderes locales y profesionales de la salud para garantizar la continuidad de los servicios médicos esenciales para los residentes de Utuado y áreas vecinas. 

Ver Noticias Generales Anteriores:   
https://noticiassurpr.blogspot.com/2024/12/noticias-generales.html

No hay comentarios: