Por wapa.tv / Aixa Vázquez
Lunes, 17 de febrero de 2025 - Dos mujeres perdieron la vida trágicamente a manos de sus parejas en el fin de semana.
En lugar de recibir afecto durante el fin de semana del amor, Lisalee Escalante Espada (d), de 28 años, y Mildred Beatriz Colón (i), de 50, recibieron sendos balazos por parte de sus parejas.
Las mujeres murieron con muy pocas horas de diferencia. En ambas relaciones, cercanos dan cuenta que no parecía haber problemas entre las parejas, lo que no es necesariamente reflejo de la realidad, según nos explica Coraly León, de la Red Nacional de Albergues de Violencia de Género.
Para la Red, la experiencia les dice que si una relación terminó en feminicidio es porque era violenta, aunque personas alrededor no se hayan dado cuenta.
El pasado año la Red, compuesta por siete organizaciones, salvó la vida de 589 sobrevivientes y sus hijos menores.
Con estas dos muertes violentas suman seis los feminicidios registrados en el mes y medio que va de este 2025. En todos los casos los agresores usaron armas de fuego.
De esos seis feminicidios, cuatro, incluyendo los de este fin de semana, fueron categorizados como feminicidios íntimos.
Organizaciones como el Observatorio de Equidad de Género vienen denunciando que existe una conexión directa entre el uso de armas de fuego en este tipo de crímenes y la flexibilización de la Ley de Armas de Puerto Rico desde el 2020, lo que ha facilitado la posesión y obtención de licencias de armas de fuego.
Antes de los cambios a la ley en el 2020, los feminicidios con armas de fuego ocurrían entre el 30 y el 40 porciento de los casos. Según estadísticas, entre el 2014 y 2019 los agresores usaban, en su mayoría, armas blancas o recurrían al estrangulamiento para asesinar a sus víctimas. Desde hace cinco años el uso de armas casi se ha duplicado.
Debora Upegui, analista del Observatorio, nos dice que el pasado año en el 75% de los feminicidios íntimos se utilizó un arma de fuego. Esto contrasta con alrededor el resto de Latinoamérica, donde ese número fluctúa entre el 20 a 25% de los casos.
Las organizaciones urgieron la revisión de la ley a la legislatura.
Si eres víctima de violencia de género y temes por tu vida puedes llamar al 787.489.0022 para recibir orientación y ayuda.
Conocido comerciante alega haberse defendido tras asesinar a su esposa en Villalba
Domingo, 16 de febrero de 2025 - Luis Raúl Santiago Alvarado (d), presunto responsable de asesinar esta madrugada a su esposa, identificada como Mildred Beatriz Colón Bonilla (i), de 50 años de edad, aseguró que el crimen fue en defensa tras un altercado ocurrido en una residencia ubicada en la carretera 149 del barrio Romero, en Villalba.
Santiago Alvarado, quien admitió los hechos en el cuartel de Juana Díaz, alegó que la mujer lo iba a asesinar con su propia pistola.
La pareja llevaba sobre 30 años de matrimonio y tenían dos hijos en común.
Por wapa.tv / Kelvin Meléndez
Domingo, 16 de febrero de 2025 - Luis Raúl Santiago Alvarado (d), presunto responsable de asesinar esta madrugada a su esposa, identificada como Mildred Beatriz Colón Bonilla (i), de 50 años de edad, aseguró que el crimen fue en defensa tras un altercado ocurrido en una residencia ubicada en la carretera 149 del barrio Romero, en Villalba.
A prisión sospechoso de asesinar a joven madre de tres hijos en Guayama
Contra Rodríguez Vázquez pesan cargos por feminicidio, tentativa de asesinato, dos por disparar un arma de fuego y dos por apuntar con un arma de fuego.
La jueza determinó causa probable en todos los delitos imputados y le impuso fianza global de $1,200,000.00.
El sujeto será ingresado en prisión hasta la vista preliminar el 25 de febrero de 2025.
Viernes, 14 de febrero de 2025 - Jurado encuentra culpable al teniente Alberto Rivera Ortiz (d), exdirector de la Unidad Canina del Negociado de la Policía de Puerto Rico, por tentativa de asesinato, Ley de Armas, ofrecer información falsa a la Policía, agresión y disparar en un lugar público en el incidente ocurrido en el restaurante Puerta del Sol en Salinas el 1 de enero de 2022. El juicio por jurado comenzó el 14 de febrero de 2024 en la sala 308 que preside la juez Carol Ortiz Rivera del Tribunal Superior de Guayama, donde finalmente anoche quedó claro que ningún oficial del orden público puede utilizar su arma de reglamento para abusar contra ningún ciudadano. Ariel Torres Meléndez, presidente de la Corporación para la Defensa del Poseedor de Licencia de Armas de Puerto Rico (CODEPOLA), expresó su satisfacción con esta decisión porque “nadie está por encima de la ley”. Relató que este fue un caso donde dos socios de CODEPOLA, Reinaldo Peña Texidor, fue herido de bala, mientras que su primo Gilberto Rivera Pirela y el amigo Víctor Santiago Cosme fueron agredidos y apuntados con un arma de fuego por el teniente Rivera Ortiz mientras compartían sanamente. El presidente de CODEPOLA narró que ese fatídico día, “el teniente y propietario del local, sin mediar palabra alguna, agredió a estos jóvenes y acto seguido, sacó su arma de reglamento y le hizo un disparo en el área de la ingle a Peña Texidor. El otro socio Rivera Pirela logró salir del restaurante huyendo sin entender por qué lo estaban golpeando. Cuando se percata que dejó las llaves de su vehículo se vio obligado a entrar de nuevo al restaurante, momento en que el guardia de seguridad lo detiene bajo la fuerza y le dice al teniente ‘mira quien está aquí’, y el teniente vuelve a agredirlo mientras su primo está tirado en el piso herido de bala”. Cabe señalar que el joven Peña Texidor tenía licencia de armas portaba su arma de fuego, “pero no la utilizó para defenderse porque desconocía lo que estaba pasando y luego, tampoco tenía movilidad porque estaba herido de bala”. Tras el incidente, el teniente y su personal de seguridad llaman a la policía de Salinas, los cuales se personaron al lugar y sin entrevistar a los perjudicados, procedieron a arrestar a los tres jóvenes. A uno lo transportaron al Centro Médico y los otros dos fueron llevados al hospital de área de Guayama. “De la noche a la mañana, la policía les dijo se pueden ir, aquí no hay nada, como si la herida de bala y los golpes nunca hubiesen ocurrido”, informó. Torres Meléndez reconoció la excelente labor de la fiscal Melissa Osorio Santiago, del Negociado de Investigaciones Especiales de la Unidad de Integridad Pública del Departamento de Justicia, en conjunto con el agente Walter Maldonado y la supervisora Edna Cruz, quienes se personaron al lugar y realizaron el trabajo sin prejuicios. Ocuparon videos que presentaron al jurado, desfilaron 32 testigos de cargos, incluyendo las tres (3) víctimas, y la verdad prevaleció. Aunque el abogado de defensa, Lcdo. Jorge Gordon, hizo sus planteamientos de derecho, “la realidad es una sola: un ex teniente de la policía utilizo su arma del Estado de forma ilegal y un jurado lo encontró culpable”, concluyó el presidente de CODEPOLA.
Asesinan a dos menores de edad y hieren a tiros a 4 personas en el noreste de Puerto Rico
Por wapa.tv
Domingo, 16 de febrero de 2025 - La jueza Marieli Paradizo Pérez, del Tribunal de Guayama, encontró esta noche causa para arresto contra un hombre, identificado como Luis David Rodríguez Vázquez (i), de 26 años de edad, quien es el principal sospechoso de asesinar a su pareja, identificada como Lisalee Escalante Espada (d), de 28 años, en hechos ocurridos en la urbanización Jardines de Guamani, en Guayama.
Jurado declara culpable a teniente acusado de tentativa de asesinato en Salinas
Por Ada Jitza Cortés, Relaciones Públicas CODEPOLA, ajitza@gmail.com, 787) 392-8061. Foto por Internet
También fue encontrado culpable por agresión, ofrecer información falsa y violación a la Ley de Armas.
Viernes, 14 de febrero de 2025 - Jurado encuentra culpable al teniente Alberto Rivera Ortiz (d), exdirector de la Unidad Canina del Negociado de la Policía de Puerto Rico, por tentativa de asesinato, Ley de Armas, ofrecer información falsa a la Policía, agresión y disparar en un lugar público en el incidente ocurrido en el restaurante Puerta del Sol en Salinas el 1 de enero de 2022. El juicio por jurado comenzó el 14 de febrero de 2024 en la sala 308 que preside la juez Carol Ortiz Rivera del Tribunal Superior de Guayama, donde finalmente anoche quedó claro que ningún oficial del orden público puede utilizar su arma de reglamento para abusar contra ningún ciudadano. Ariel Torres Meléndez, presidente de la Corporación para la Defensa del Poseedor de Licencia de Armas de Puerto Rico (CODEPOLA), expresó su satisfacción con esta decisión porque “nadie está por encima de la ley”. Relató que este fue un caso donde dos socios de CODEPOLA, Reinaldo Peña Texidor, fue herido de bala, mientras que su primo Gilberto Rivera Pirela y el amigo Víctor Santiago Cosme fueron agredidos y apuntados con un arma de fuego por el teniente Rivera Ortiz mientras compartían sanamente. El presidente de CODEPOLA narró que ese fatídico día, “el teniente y propietario del local, sin mediar palabra alguna, agredió a estos jóvenes y acto seguido, sacó su arma de reglamento y le hizo un disparo en el área de la ingle a Peña Texidor. El otro socio Rivera Pirela logró salir del restaurante huyendo sin entender por qué lo estaban golpeando. Cuando se percata que dejó las llaves de su vehículo se vio obligado a entrar de nuevo al restaurante, momento en que el guardia de seguridad lo detiene bajo la fuerza y le dice al teniente ‘mira quien está aquí’, y el teniente vuelve a agredirlo mientras su primo está tirado en el piso herido de bala”. Cabe señalar que el joven Peña Texidor tenía licencia de armas portaba su arma de fuego, “pero no la utilizó para defenderse porque desconocía lo que estaba pasando y luego, tampoco tenía movilidad porque estaba herido de bala”. Tras el incidente, el teniente y su personal de seguridad llaman a la policía de Salinas, los cuales se personaron al lugar y sin entrevistar a los perjudicados, procedieron a arrestar a los tres jóvenes. A uno lo transportaron al Centro Médico y los otros dos fueron llevados al hospital de área de Guayama. “De la noche a la mañana, la policía les dijo se pueden ir, aquí no hay nada, como si la herida de bala y los golpes nunca hubiesen ocurrido”, informó. Torres Meléndez reconoció la excelente labor de la fiscal Melissa Osorio Santiago, del Negociado de Investigaciones Especiales de la Unidad de Integridad Pública del Departamento de Justicia, en conjunto con el agente Walter Maldonado y la supervisora Edna Cruz, quienes se personaron al lugar y realizaron el trabajo sin prejuicios. Ocuparon videos que presentaron al jurado, desfilaron 32 testigos de cargos, incluyendo las tres (3) víctimas, y la verdad prevaleció. Aunque el abogado de defensa, Lcdo. Jorge Gordon, hizo sus planteamientos de derecho, “la realidad es una sola: un ex teniente de la policía utilizo su arma del Estado de forma ilegal y un jurado lo encontró culpable”, concluyó el presidente de CODEPOLA.
Por Agencia EFE. Foto por Instagram
Jueves, 13 de febrero de 2025, San Juan, P.R. - Dos menores de edad, uno de 8 y otro de 13 años, fueron asesinados a balazos, y otras cuatro personas fueron heridas de bala durante un ataque a tiros en Río Grande, municipio en la costa noreste de Puerto Rico, reportó este jueves la Policía.
De acuerdo con la investigación preliminar de las autoridades, los atacantes llegaron a las 22.41 hora local (02.41 GMT) del miércoles a la residencia de una pareja en la comunidad Villa Realidad, en dicho municipio.
El objetivo de los atacantes era disparar contra Luis Daniel Encarnación Colón, de 28 años y acusado el 21 de septiembre del 2022 por el asesinato de Erick González Benítez, de 21 años, ocurrido el 2 de julio de ese año.
El hombre está citado a comparecer mañana, viernes, a una vista de supresión de evidencia en el Centro Judicial de Fajardo (este). El incriminado, al igual que su pareja, identificada como Naovis Cepeda Salgado -madre de los menores- resultaron ilesos en el tiroteo del miércoles.
No obstante, una mujer de 51 años y un hombre de 66 años, que también estaban en la vivienda, resultaron heridos de bala.
Los mismos fueron transportados a una institución hospitalaria, donde fueron atendidos por el médico de turno y sus condiciones fueron descritas como estables.
Relacionados con estos hechos, en la carretera 3, en Río Grande, la Policía encontró en el interior de un vehículo los cuerpos sin vida de las víctimas, mientras que otra menor de 12 años quedó herida de bala.
La menor herida fue transportada a un centro hospitalario y su condición fue descrita como estable.
Además, un hombre de 27 años llegó herido de bala a otra institución hospitalaria y su condición fue descrita como de cuidado. La agente Keila Cepeda, supervisada por las sargentos Isabel López y Yadivelisse Ayala, adscritas a la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales del área de Fajardo, en unión al fiscal Eliezer Reyes, se hicieron cargo de la pesquisa.
Al momento, y según las estadísticas de la Policía, con estos dos asesinatos, aumentan a 68 los crímenes violentos en lo que va de año 2025 en Puerto Rico, nueve menos de los reportados el año pasado para la misma fecha.
Acusan a sospechoso de actos lascivos contra tres menores
Por wapa.tv
El individuo ya había cumplido 10 años de cárcel por haber agredido sexualmente a otros menores y había salido en el 2017.
Jueves, 13 de febrero de 2025 - Las autoridades radicaron hoy cargos criminales contra Jonathan Pérez Parris, de 40 años, sospechoso de agredir sexualmente y cometer actos lascivos contra tres menores de 9, 12 y 13 años desde el 2022 al 2024.
El hombre enfrenta cargos por actos lascivos, agresión sexual, tentativa de agresión sexual y maltrato a menores por los hechos, que habrían ocurrido en diferentes fechas y lugares.
Pérez Parris, vecino de Puerto Nuevo, San Juan, pertenece al Registro de Ofensores Sexuales por delitos similares cometidos en el año 2007 y por los que cumplió 10 años en prisión, culminando su sentencia en el 2017.
La agente investigadora Aidali Plaza Acevedo consultó el caso con la fiscal especializada María Hernández, quien determinó radicar los cargos.
El juez Juan A. León González, del Tribunal de San Juan, encontró causa para arresto y le señaló al imputado una fianza de $780 mil, que no prestó, siendo ingresado en el Complejo Correccional 705 de Bayamón.
La vista preliminar quedó señalada para el 27 de febrero de 2025 en la sala 608 del Centro Judicial de San Juan.
Remueven sobre 100 animales tras allanamiento en residencia de Carolina
Sentencian a 9 años de prisión por tráfico de migrantes a capitán de embarcación que naufragó
Por wapa.tv / Adriana Rozas Rivera
Según la Policía, los animales se encontraban viviendo en malas condiciones, enfermos y algunos tenían heridas.
Miércoles, 12 de febrero de 2025 - La Policía allanó esta mañana una residencia en la que tuvieron que remover cerca de un centenar de animales que se encontraban en mal estado, enfermos y con heridas, en hechos ocurridos en la carretera 853, kilómetro 4.8, en Carolina.
Según la Uniformada, entre los animales removidos hay perros, gatos y aves que se encontraban en diversas jaulas dentro de la propiedad.
La Policía estará consultando el caso con el fiscal de turno para una posible radicación de cargos contra el propietario de la residencia, que fue identificado como Héctor Luis Pagan, y quien ha sido investigado anteriormente.
Por otra parte, los animales serán transportados para recibir una evaluación médica.
Por Wapa.TV
Lunes, 10 de febrero de 2025 - Un ciudadano dominicano fue sentenciado hoy a nueve años de prisión por su participación en una operación de tráfico de personas que resultó en la muerte de 11 extranjeros contrabandeados.
Según documentos judiciales, en la noche del 12 de mayo de 2022, Fermín Montilla (i), de 45 años, piloteó una embarcación que transportaba a 48 personas de la República Dominicana a Puerto Rico, con la intención de traer a esas personas a los Estados Unidos ilegalmente. En algún momento durante el viaje, la embarcación hizo agua y volcó, y 11 personas se ahogaron.
“Las operaciones de contrabando de personas no solo violan la ley de los EE. UU. y amenazan nuestra seguridad nacional, sino que también ponen en peligro las vidas de los migrantes contrabandeados y resultan en muertes como en este caso”, dijo el Fiscal Federal W. Stephen Muldrow para el Distrito de Puerto Rico.
El 13 de septiembre de 2024, Montilla se declaró culpable de un cargo de traer extranjeros a los Estados Unidos en un lugar distinto a un puerto de entrada designado, lo que resultó en muerte.
HSI San Juan investigó este caso, con la ayuda de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos, la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos, la Guardia Costera de los Estados Unidos y la Oficina de Policía de Puerto Rico.
Posible acuerdo en caso contra exalcalde de Ponce, Luis Irizarry Pabón
Por Wapa Digital
Lunes, 10 de febrero de 2024 - El exalcalde de Ponce, Luis Irizarry Pabón (foto), podría llegar a un acuerdo en el caso que enfrenta por violación a la Ley de Ética Gubernamental y enriquecimiento injustificado. En una vista de estado de los procedimientos en el Centro Judicial de Ponce, Ileana Agudo, la Oficina del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (OPFEI), dijo que podrían llegar a un acuerdo con el acusado.
Por su parte, la defensa de Irizarry Pabón, el abogado, Carlos Torres Nolasco, explicó que “Hay unas negociaciones que se han cruzado, conforme a derecho que son necesarias para este tipo de proceso como lo auscultamos en cualquier otro caso. A la misma vez hay unas consideraciones que hemos tenido que tomar por obligación de la salud de nuestro representado”.
El exalcalde, quien sufrió un infarto cerebral en diciembre de 2024, acudió al tribunal apoyado en un andador. El juicio iniciará el 25 de febrero.
Irizarry Pabón enfrenta cargos por violación a la Ley de Ética Gubernamental y enriquecimiento injustificado por presuntamente intimidar a empleados municipales para que le pagaran un préstamo personal de $53 mil que había hecho para financiar su campaña política del 2020.
Hija de cazador en Mona agradece que apareció y le dará "una regañaíta cuando lo vea"
Por wapa.tv / Adriana Rozas Rivera
Viernes, 7 de febrero de 2025 - La hija del cazador que estuvo desaparecido en Isla de Mona se expresó alegre y agradecida esta tarde luego de conocer que su papá apareció con bien.
Ángel Ferrer Pabón (d), apareció en buen estado de salud y llegó caminando al campamento en Playa Pájaros, donde estaban otros cinco cazadores con los que viajó a Mona.
Su hija Nayelis Ferrer Ruiz (i), dijo que "estábamos terminando lo que sería la querella y, antes de terminar, me llama el de Recursos Naturales y me dice 'mira tu papá apareció, muchas felicidades'. Doy gracias a Recursos Naturales, a la Policía de Puerto Rico, a todos los que nos dieron la mano en este transcurso de buscar a mi papá".
La hija aseguró estar alegre y aseguró que le dará a su papá "una regañaíta cuando lo vea".
Don Ángel decidió permanecer en Mona hasta mañana con el resto del grupo de cazadores con quien viajó, y quienes tienen un permiso del Departamento de Recursos Naturales (DRNA) para cazar en Mona entre el 1 al 8 de febrero.
La temporada de caza en Isla de Mona es desde diciembre hasta abril. La extensa búsqueda de rescatistas fue complicada debido al terreno en Mona donde hay acantilados de 100 pies de profundidad, cavernas, rocas sueltas y otras condiciones.
Autoridades en Puerto Rico junto a las federales buscan a cazador desaparecido en Isla de Mona
Por Agencia EFE
Viernes, 7 de febrero de 2025, San Juan, P.R.– Las autoridades federales y de Puerto Rico buscan este viernes a un cazador que desapareció en Isla de Mona, islote al extremo oeste de la isla caribeña, informó el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA). El cazador, cuya identidad las autoridades no han revelado, desapareció el jueves en el área del Corral de los Cerdos, Camino del Indio, cerca de la zona de acampar Pájaros, detalló en un comunicado el titular del DRNA, Waldemar Quiles.
“Nuestro personal en Mona, los vigilantes, así como un grupo de biólogos asignados al Negociado de Áreas Naturales Protegidas, junto con los cazadores que se encuentran aún en la isla, iniciarán nuevamente la búsqueda“, indicó Quiles.
El cazador desaparecido forma parte de un grupo de seis cazadores que recibió un permiso para acampar en el área de Pájaros.
La Isla de Mona, al oeste de Puerto Rico, también es conocida por la llegada de inmigrantes indocumentados. Crédito: DRNA | AP
Oficiales de la Guardia Costera y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), junto a la Policía de Puerto Rico, el Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres local y cuatro grupos de búsqueda compuesto de personal del DRNA y cazadores se hicieron al rescate.
De igual manera, un helicóptero de la Fuerzas Unidas de Rápida Acción del Negociado de la Policía de Puerto Rico hará vuelos de reconocimiento sobre la isla para dar con el paradero del cazador.
Ante la situación, el DRNA suspendió temporalmente los permisos de caza en Isla de Mona.
La temporada de caza con arco y flecha comienza en diciembre, y, con escopeta, inicia en el mes de enero. La temporada culmina en el mes de abril. El periodo de caza es de lunes a jueves de entre las 6:00 de la mañana y las 6:00 de la tarde.
La última vez que un cazador desapareció en Isla de Mona fue un hombre de 59 años, identificado como Jorge Cordero Adorno, en febrero de 2024.
Tras casi tres semanas de búsqueda, las autoridades culminaron sus gestiones para dar con la persona.
VER OTRAS NOTICIAS POLICIACAS RELEVANTES: https://noticiassurpr.blogspot.com/2025/01/noticias-policiacas-relevantes.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario