At Home Education Center lanza su Campamento de Navidad enfocado en el manejo emocional y el aprendizaje multisensorial
Jueves, 23 de octubre de 2025, Arecibo, Puerto Rico – La magia de la Navidad regresará este año a los recintos de At Home Education Center & Afterschool Corporation, que anunció oficialmente la celebración de su Campamento de Navidad 2025, a realizarse del 15 al 19 de diciembre.
Este evento, inspirado en el deseo de brindar a los niños experiencias que trasciendan el aula, nació hace varios años como una iniciativa de la directora ejecutiva Haydeliz Ramírez Natal, quien visualizó un espacio donde los niños pudieran crear memorias inolvidables, desarrollar su creatividad y fortalecer su mundo emocional durante la época más hermosa del año.
“Cada Navidad buscamos que nuestros niños vivan una experiencia mágica, que recuerden toda su vida. Sabemos que la infancia necesita momentos de conexión, arte, aprendizaje y alegría genuina. De ahí nace este campamento: del deseo profundo de ver a los niños crecer felices y seguros de sí mismos”, expresó Ramírez Natal, fundadora de la institución y reconocida líder en programas educativos basados en Neuroeducación.
Durante los cuatro días del campamento, los participantes disfrutarán de actividades cuidadosamente diseñadas para integrar diversión y aprendizaje:
🎅 Recetas navideñas con un toque educativo y sensorial
🔬 Experimentos científicos inspirados en la magia de la temporada
🎨 Artes plásticas, estimulando la creatividad y la expresión emocional
🤟 Lenguaje de señas, promoviendo la inclusión y la empatía
🎲 Juegos, música y dinámicas llenas de sorpresas
Cada experiencia está pensada desde la Neuroeducación, estimulando el cerebro, las emociones y la imaginación a través de estrategias multisensoriales que transforman el aprendizaje en una vivencia significativa.
“At Home Education Center no solo enseña, sino que crea espacios donde los niños descubren quiénes son y lo que pueden lograr. Queremos que cada participante se lleve una sonrisa, un recuerdo hermoso y la certeza de que aprender también puede sentirse como magia”, añadió Ramírez.
El Campamento de Navidad 2025 se llevará a cabo en los recintos de Arecibo y Manatí, con cupos limitados para garantizar atención personalizada y un ambiente cálido y seguro inscripciones abiertas hasta el 15 de noviembre
El proceso de matrícula ya está abierto y los espacios son limitados. Invitamos a todos los padres a asegurar un espacio que combina excelencia académica, innovación y atención personalizada. Para más información, los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 787-942-8877 y 787-393-7040, pueden acceder a https://www.athomeeducationcenter.org/, al correo electrónico: athome.afterschool@gmail.com o en Facebook: https://www.facebook.com/athomeafterschool .
Encuentro por la Salud Mental de Puerto Rico auspiciado por Hospital San Juan Capestrano y Toro Verde Parks en el Parque de las Ciencias en Bayamón moviliza a miles de personas
Por Wilson Nazario, relacionista.publico370@gmail.com, 787-409-8376
Sistema Hospital San Juan Capestrano presentó un nuevo concepto educativo: su innovadora “Rueda del Bienestar”
Miércoles, 29 de octubre de 2025, Bayamón, P.R. – Bajo el liderato del Sistema Hospital San Juan Capestrano y la empresa Toro Verde Parks junto a docenas de entidades se logró el primer Encuentro por la Salud Mental de Puerto Rico, un evento gratuito y abierto al público que permitió crear conciencia sobre la importancia de la salud mental y derribar los estigmas que aún la rodean.
El evento celebrado en el “Claro Space del Parque de las Ciencias de Bayamón”, reunió a más de treinta y cinco (35) agencias, instituciones y marcas comprometidas con el bienestar emocional del pueblo puertorriqueño. Este esfuerzo colectivo brindó un espacio educativo, artístico y recreativo donde se integraron diversas disciplinas como música, arte, ejercicio, nutrición, finanzas personales y desarrollo individual, mostrando que la salud mental es un proceso integral que abarca todos los aspectos de la vida.
“Como dato importante, el Sistema Hospital San Juan Capestrano presentó su innovadora “Rueda del Bienestar”, un concepto educativo que invita a las personas a reflexionar sobre los diferentes elementos que influyen en su salud mental: finanzas, relaciones interpersonales, arte, música, ejercicio físico y autocuidado emocional. Ya es tiempo de tener espacios donde converjan recursos, profesionales y herramientas para apoyar la salud mental desde una mirada positiva e inclusiva. Este evento representa un paso firme hacia una sociedad más empática, consciente y saludable”, expresó la licenciada Marta Rivera Plaza, principal oficial ejecutiva del Sistema Hospital San Juan Capestrano.
La foto muestra al grupo de funcionarios y ejecutivos de la Empresa Privada que participan de este encuentro: Dr. Luis Olmedo (Subsecretario del Departamento de Salud)Lydia González (Directora de Desarrollo de Negocios y Mercadeo Hospital San Juan Capestrano), Lcdo. Carlos Santiago (Director Ejecutivo de ASES), Catherine Oliver Franco como nueva administradora de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), Héctor Vázquez Muñiz (Secretario Departamento de Recreación y Deportes), Gabriel Rodríguez Agiló (Representante), Dr. William Lugo (Director Medico Hospital San Juan Capestrano), Luis González (Jefe Finanzas Hospital San Juan Capestrano), Wilmaris González, Duhabel Pagán y Martín Rivera Plaza (oficiales del Sistema Hospital San Juan Capestrano).
Habla la empresa Toro Verde Parks y la Agencia ASSMCA - “En Toro Verde creemos en experiencias que transforman la vida. Esta alianza con el Sistema Hospital San Juan Capestrano nos permite extender ese propósito más allá de la aventura, conectando con algo esencial: la salud mental. Queremos que las personas descubran que cuidar la mente también puede ser una experiencia inspiradora, libre y llena de energía positiva,” manifestó Jorge Jorge, principal oficial ejecutivo de Toro Verde Parks.
“Reafirmamos nuestro compromiso con la prevención, la educación y el bienestar emocional de nuestro pueblo. Nos llena de orgullo ver cómo se concretan iniciativas como esta, logrando espacios para educar, apoyar e integrar a la comunidad muy en especial concientizar al pueblo de la importancia de celebrar “Octubre Mes de la Salud Mental”. Desde ASSMCA, estaremos siempre presentes para respaldar proyectos que fortalezcan la salud mental de nuestras comunidades,” expresó Dra. Catherine Oliver Franco, Administradora de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA).
El evento contó con la participación de niños, adolescentes, adultos y personas de la tercera edad, ofreciendo talleres, presentaciones artísticas y actividades interactivas que fomentan el aprendizaje, la conexión humana y la esperanza.
“Esta iniciativa marca el comienzo de una serie de colaboraciones entre el sector público y privado para fortalecer la conversación sobre salud mental en Puerto Rico, promoviendo un mensaje de unidad y acción comunitaria, un aspecto muy importante para mejorar la calidad de vida de los puertorriqueños afectados por alguna condición que necesite ser atendida por nuestros profesionales de la salud mental”, terminó diciendo la Lcda. Marta Rivera Plaza, quien es también presidenta de la Comisión de Salud Mental en la Asociación de Hospitales de Puerto Rico.
Estudiantes de Bellas Artes de Humacao estrenan montaje teatral “La Dama del Alba”
COMUNICADO DE PRENSAPor Josian Omed Vázquez Díaz, jvdprp@gmail.com, (787) 225-7148
Martes, 28 de octubre de 2025, Humacao, Puerto Rico – La Escuela Especializada en Bellas Artes Anita Otero Hernández de Humacao anunció el estreno del clásico teatral “La Dama del Alba”, del dramaturgo español Alejandro Casona, en una producción a cargo de estudiantes de duodécimo grado bajo la dirección de la profesora Cheryl M. Robles García. Las presentaciones se llevarán a cabo los días 5 y 6 de noviembre de 2025 en el Centro de Bellas Artes Dr. Águedo Mojica Marrero de Humacao, con funciones para escuelas y público general, integrando contenidos de alta relevancia literaria, filosófica, estética, cultural y humanista que responden al llamado del Departamento de Educación de Puerto Rico para ofrecer experiencias curriculares que fomenten el pensamiento crítico, la apreciación artística y el fortalecimiento del idioma español en las presentes y futuras generaciones.
La obra aborda los temas universales del ciclo de la vida, el duelo, la esperanza, la espiritualidad y la transformación interior desde una perspectiva simbólica y profundamente teatral. Esta experiencia formativa se complementa con un conversatorio al finalizar las funciones escolares, así como con una guía digital para docentes que incluye ejercicios de análisis, escritura creativa y actividades integradoras entre las materias de Español y Bellas Artes.
A pesar de enfrentar retos de infraestructura producto de una avería en el sistema de aire acondicionado del teatro escolar, que forzó un cambio de espacio y el adelanto inesperado de la fecha del estreno dentro de un periodo menor a dos semanas, los estudiantes respondieron con disciplina, resiliencia y un alto sentido de compromiso colectivo. Según destacó la directora teatral, “estos jóvenes no se rindieron, se apoyaron entre ellos, ensayaron sin descanso y demostraron que la juventud de nuestra región se levanta aun en medio de la adversidad”. La producción representa además el cierre de un ciclo para estudiantes que ingresaron desde sexto grado soñando con protagonizar una puesta en escena profesional, convirtiendo esta experiencia en un logro académico, emocional y artístico de gran significado para sus vidas.
Las funciones escolares abrirán puertas a las 8:30 a.m. para comenzar a las 9:00 a.m., mientras que las funciones para público general abrirán a las 5:30 p.m. para comenzar a las 6:00 p.m. El donativo sugerido es de $10.00 por persona y, como reconocimiento a la labor educativa, los maestros que asistan con su grupo escolar tendrán admisión libre de costo. Las reservaciones para escuelas pueden realizarse al 787-435-8419 o por correo electrónico a de155664@miescuela.pr, mientras que los boletos para las funciones abiertas al público estarán disponibles desde el 29 de octubre en la escuela y del 3 al 6 de noviembre en la boletería del Centro de Bellas Artes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
“La Dama del Alba” fue escrita durante el exilio de Casona en 1944 y se sitúa en las montañas de Asturias, donde se fusionan lo mágico y lo cotidiano en un cuento sobre memoria, destino y redención espiritual. La obra incluye elementos culturales tradicionales como la Noche de San Juan, símbolo de renovación y esperanza, lo que enriquece la experiencia educativa y artística para el público estudiantil. “Dirigir esta obra ha sido un privilegio y una lección de vida. He visto a nuestros jóvenes crear familia, sanar y trascender juntos. Cada butaca ocupada representa apoyo al arte y a nuestra juventud humacaeña”, expresó la profesora Robles García.
Este esfuerzo constituye una invitación abierta a familias, educadores, estudiantes y a la comunidad en general para apoyar el talento artístico local. La producción destaca que detrás de cada luz encendida en el escenario hay años de trabajo, sacrificio y sueños cultivados. Los organizadores exhortan al público a hacerse presente y celebrar el arte, la perseverancia y el compromiso cultural de la juventud de Humacao. Para información adicional o cobertura mediática, se invita a contactar directamente a la producción a través de la profesora Cheryl M. Robles García al 787-435-8419 o vía correo electrónico a de155664@miescuela.pr.
Ver Noticias Generales Anteriores: https://noticiassurpr.blogspot.com/2025/09/noticias-generales.html












































