Por wapa.tv
Sábado, 29 de marzo de 2025 - El Centro de Rescate Del Guatu confirmó ayer, en la tarde, que los perritos rescatados de una residencia ubicada en la urbanización San Rafael, en Caguas, ya fueron adoptados.
El teniente coronel Gerardo Oliver, comandante del área policiaca de Caguas nos dijo que los perritos estaban siendo medicados sin la persona tener licencia y ocuparon medicamentos expirados.
Estos animales estaban al supuesto cuidado de Harold García y su esposa, quienes hasta hoy se dedicaban a vender clandestinamente los perritos anunciándolos a través del internet.
El allanamiento dio un giro inesperado de negativismo a optimismo, cuando los perritos recibieron los servicios por parte de organizaciones, voluntarios y veterinarios para grooming, vacunas y otras atenciones.
Sentencian a exagente de la Policía por explotación infantil
Por Wapa Digital
Viernes, 28 de marzo de 2025 - Luis Javier Pérez Badillo (c), un exagente de la Policía de Puerto Rico, fue sentenciado a cumplir 11 años de cárcel por cargos de pornografía infantil, anunció hoy la Fiscalía federal para el Distrito de Puerto Rico.
Fue este pasado miércoles que la jueza federal María Antongiorgi-Jordán, condenó a Pérez Badillo, de 50 años y residente de Aguadilla. Además de los 11 años de prisión, el expolicía tendrá que cumplir cinco años de libertad supervisada.
El pasado 9 de octubre de 2024, Pérez Badillo se declaró culpable de Transporte de Pornografía Infantil.
Entre el 11 de octubre de 2023 y el 21 de febrero de 2024, Pérez Badillo utilizó un teléfono celular con conexión a internet para transportar deliberadamente imágenes de pornografía infantil.
Según la acusación inicial de las autoridades, Pérez Badillo utilizó un teléfono celular para emplear, usar, persuadir, inducir, atraer o coaccionar a sabiendas a una menor de 12 años para que participara en actividades sexuales y conducta explícita con el fin de producir una representación visual de dicha conducta y transportar pornografía infantil. Pérez Badillo poseía, a sabiendas, y accedió con la intención de ver imágenes de pornografía infantil de una menor de 12 años utilizando un dispositivo de teléfono celular con capacidad de Internet.
Este caso se dio a conocer inicialmente luego de que el agente y su pareja se vieran involucrados en un incidente de violencia de género en una estación de gasolina de Guaynabo luego de que la mujer hallara las fotos de su hija en el teléfono celular de Pérez Badillo. Contra el hombre se radicaron cargos a nivel estatal por violencia de género contra su pareja.
“El acusado, a quien la comunidad le confió servir y proteger, violó esa confianza al cometer estos delitos. Como demuestra este caso, quienes explotan a menores serán procesados con todo el rigor de la ley”, declaró W. Stephen Muldrow, Fiscal Federal para el Distrito de Puerto Rico.
La agente especial a cargo de HSI, Rebecca González-Ramos, declaró que “las acciones de este individuo son una vergüenza para los extraordinarios hombres y mujeres que conforman nuestra Oficina de la Policía de Puerto Rico. Esta sentencia de once años demuestra claramente que nadie, independientemente de su posición, está por encima de la ley. Seguiremos trabajando incansablemente para garantizar la seguridad y el bienestar de nuestros niños”.
La fiscal federal adjunta Emelina M. Agrait-Barreto procesó el caso. El Grupo de Trabajo de Delitos contra Niños de Puerto Rico, liderado por HSI, estuvo a cargo de la investigación.
"Olor increíble": hallan perros enfermos y en jaulas de gallinas en Caguas
Por wapa.tv / Sylvi Escoto
Viernes, 28 de marzo de 2025 - Perros enfermos, en jaulas de gallina. Algunos aparentemente bien cuidados y otros en condiciones infrahumanas, en Caguas.
La Uniformada aseguró que esto fue lo que encontró hoy cuando allanaron una residencia en la urbanización San Rafael del barrio Tomás de Castro, por la carretera PR-183, para intervenir con una pareja por venta ilegal de perros.
Más de 30 perros, que incluyen las razas Yorkies y Poodle mini, fueron encontrados en un sótano y establo de caballos pertenecientes a Harry García (i). y su esposa. Los oficiales estatales y municipales llegaron al lugar después que una clienta le compró un can y éste murió días después, causando que la persona radicara una querella ante las autoridades para que se investigara lo ocurrido.
El teniente coronel Gerado Oliver, comandante de la zona policiaca de Caguas, explicó que ambos promocionaban la venta por Facebook y páginas como Clasificados Online. Al llegar al lugar y anunciar su presencia, éstos se mostraron "sorprendidos".
Los canes estaban en jaulas y se cree que García les inyectaba médicamente.
"No solamente estaban en condiciones infrahumanas, él estaba medicándolos sin ningún tipo de licencia y hemos ocupado medicamentos que están expirados", explicó Oliver, agregando que no se encontró licencia alguna para criar ni para vender.
Los animales rescatados fueron llevados a un tipo de clínica para ser bañados y recibir un "grooming" preventivo.
Identifican a anciana que murió al caer por barranco tras ataque de abejas
Por Wapa Digital
Jueves, 27 de marzo de 2025 - La mujer que falleció ayer miércoles tras caer por una pendiente al ser atacada por un enjambre de abejas, en Gurabo, fue identificada como una octogenaria.
Según las autoridades, María Aida Resto Castro, de 80 años de edad, fue la víctima trágica de estos hechos.
Una tarde de caminata por la finca de la mujer y su esposo, Ángel Luis Adorno Adorno, de 77 años, se volvió mortal cuando ambos bajaban por un barranco y las abejas los comenzaron a picar. El hombre sobrevivió y logró salir del lugar y llamar al Sistema 911, pero cuando el personal llegó a la escena para intentar auxiliar a Resto Castro la hallaron sin signos vitales.
Los hechos ocurrieron ayer en la tarde en una finca de la pareja en el sector Rígido Adorno del barrio Jaguas Lomas, por el kilómetro 18.7 de la carretera PR-942.
La querella fue investigada por el policía municipal Nathaniel Roque, del cuartel municipal de Gurabo. Personal de Homicidios del CIC de Caguas, supervisados por el sargento David Correa, en unión a la fiscal Natalie Diaz, se hicieron cargo de la pesquisa. Jesús Omar Aguayo, director de Manejo de Emergencias municipal de Gurabo, dijo que la mujer cayó por un risco de una altura de aproximadamente 700 pies. "Ellos tienen árboles sembrados de frutos, ellos bajan a recoger frutos y ahí es que aparentemente las abejas los atacan", dijo Aguayo.
Sobre el levantamiento del cuerpo en la zona boscosa explicó que "la remoción, el acarreo fue rápido, el problema es trabajar con las abejas cuidando al personal, nos tardamos algunos 20 minutos a lo que subíamos".
"Tenemos un apicultor que nos brinda servicios y está trabajando la situación", añadió Aguayo quien también dijo que recibieron apoyo de personal de otros municipios cercanos.
Mujer denuncia maltrato a su mascota en un “grooming” de Bayamón
Por wapa.tv / Kelvin Meléndez
Martes, 25 de marzo de 2025 - Una mujer denunció presunto maltrato a su perrita, Heily, luego de llevarla a un grooming de Bayamón donde se la entregaron con laceraciones en sus ojos.
Carmen Hernández manifestó que fue una veterinaria quien le informó lo que aparentemente le pudo haber pasado a Heily en el grooming: un trauma por haberse caído de la mesa o por tener un collar que le apretara demasiado el cuello.
Tan pronto Carmen hizo su denuncia a través de las redes sociales, otras personas expresaron situaciones similares en ese mismo lugar, incluso hasta una mujer que alegó ser exempleada del establecimiento.
Carmen ha incurrido en gastos veterinarios durante estos pasados días, ya que su mascota ha tenidos varias complicaciones.
Incautan 23 kilos de cocaína valorados en 400,000 dólares en un ferry en Puerto Rico
Por Agencia EFE
Martes, 25 de marzo de 2025, San Juan, P.R. - Agentes de Operaciones Aéreas y Marítimas (AMO) de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) incautaron este martes 23 kilos de cocaína valorados en 400,000 dólares, oculta en un ferry que arribó al Muelle Panamericano Este de San Juan, en Puerto Rico.
"Cada intercepción, oculta en las embarcaciones proveniente de fuentes extranjeras, representa no solo una victoria contra el flujo de sustancias letales, sino también el compromiso de nuestra agencia para combatir el devastador impacto del narcotráfico en nuestras comunidades", declaró en un comunicado Roberto Vaquero, director de Operaciones de Campo de la Oficina de San Juan.
De acuerdo al documento, agentes de la CBP asignados al Equipo Antiterrorista de Control de Contrabando (A-TCET) inspeccionaron el ferry procedente de Santo Domingo y un perro canino de la CBP alertó sobre un olor dentro del barco.
Las autoridades hallaron dos paquetes envueltos en plástico con presunto contrabando cerca de las embarcaciones de evacuación de emergencia. La Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) asumió la custodia del contrabando y el recién creado Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional (HSTF) supervisará la investigación criminal.
La misión del HSTF es erradicar la presencia de cárteles criminales, pandillas extranjeras y organizaciones criminales transnacionales (OCT) en todo Estados Unidos, así como desmantelar las redes transfronterizas de tráfico y trata de personas, con especial atención a los delitos que involucran a menores.
"Seguimos comprometidos con la desarticulación de las redes criminales que intentan explotar nuestros puertos y seguimos colaborando estrechamente con agencias internacionales, locales y federales para garantizar la seguridad de nuestra región", concluyó Vaquero.
Puerto Rico es, debido a su ubicación estratégica, un punto de transbordo para el contrabando de drogas ilegales a EE.UU. procedentes de América Central y del Sur y otros países caribeños.
Acusan a sospechoso de tratar de enviar osamentas por correo hacia Florida
Lunes, 24 de marzo de 2025 - Un hombre fue arrestado y acusado como sospechoso de intentar enviar por correo dos osamentas desde Puerto Rico hacia la Florida, informó hoy la Policía.
Contra George Rivera Rosa (i), de 46 años, se sometieron cargos por profanación de cadáveres o cenizas.
Los hechos que se le imputan ocurrieron el pasado 3 de marzo cuando el hombre llegó a las oficinas de FedEx en la calle Hangar de Aguadilla para enviar un paquete con dos osamentas, con destino hacia Florida.
Según la Policía, en el lugar el hombre compró cinta adhesiva, burbujas plásticas y una caja, salió al estacionamiento y luego regresó a las instalaciones. El hombre le indicó a la empleada de FedEx que en el paquete había un uniforme de karate. La empleada sospechó debido a que sintió un fuerte olor a perfume, mientras la otra empleada de seguridad especial colocó el paquete en rayos X, observando dos cráneos y huesos empacados en fundas plásticas. Las empleadas del lugar notificaron a la Policía.
El fiscal José Ignacio López Loperena presentó las denuncias ante el juez Davier Alfaro Alfaro, quien encontró causa y le impuso al acusado una fianza de $5,000 mil. La fianza fue prestada a través de un fiador privado.
El caso fue investigado por el agente Editor Martínez Pérez, supervisado por el teniente Orlando Camacho Vélez de Homicidios y dirigidos por el Inspector Eduardo Rivera González, Director del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Aguadilla.
Acusan a mujer arrestada en intervención con agente en un estacionamiento
Por wapa.tv
Acusan a mujer arrestada en intervención con agente en un estacionamiento
Por wapa.tv
Domingo, 23 de marzo de 2025 - La jueza Rocío Alonso González encontró causa por el delito menos grave de obstrucción a la justicia contra Aneysha Crespo (c), la mujer involucrada en la controversial intervención con un agente en el estacionamiento de un restaurante de comida oriental en San Juan.
Por otro lado, no se encontró causa en el cargo por agresión.
Según la familia de Aneysha Crespo, el agente utilizó dos veces un taser contra la mujer de 29 años, hecho que catalogan como un abuso.
“Se le fue la mano al oficial. Ella ya estaba esposada”, aseguró su padre sobre el incidente que inició con un boleto que el agente tenía la intención de darle.
El agente Giancarlo Pérez enfrenta una investigación administrativa por la intervención.
La mujer quedó citada para el 26 de marzo.
“¡Abusador!”: Denuncian presunta violencia policial en intervención de agentes con una mujer
Sábado, 22 de marzo de 2025 - Un altercado entre varios agentes de la Policía y una mujer fue captado en vídeo en el estacionamiento del establecimiento China Taste en Guaynabo.
En el video, grabado por otra mujer identificada en su cuenta de Facebook como Kashira Crespo, se aprecia a un agente creando un boleto. Mientras, las mujeres que habían estacionado sus vehículos le reclamaron por esto pues, según aseguró la persona que estaba documentando el momento, estaba consumiendo en el establecimiento.
Posteriormente, la otra fémina entró a su vehículo, a lo que el agente le apuntó con un taser y le informó que estaba arrestada. “Esto es una injusticia”, gritó la mujer dentro de su carro.
La situación escaló al punto de que el agente utilizó el taser contra la mujer en varias ocasiones, incluso mientras estaba esposada. “Abusador, bendito”, le gritaron repetidamente al policía.
Luego de levantarse, la mujer siguió asegurando que no había hecho nada mientras los agentes le repetían que se calmara.
Por Wapa Digital
Reacciona la Policía:
Por su parte, el comisionado de la Policía, Joseph González, reaccionó mediante declaraciones escritas: “Se está llevando a cabo una investigación administrativa sobre los hechos que han circulado en redes sociales, como corresponde. Este proceso nos permitirá evaluar con detenimiento lo ocurrido y tomar las acciones que correspondan. Respetando ese proceso, y tal como establecen los protocolos de la Policía, no vamos a emitir comentarios adicionales sobre este asunto, toda vez que, como comisionado, recae sobre mí la responsabilidad de tomar cualquier determinación final, a base de los resultados de la investigación”.
Arrestan a dos hombres que se habían robado 34 neonatos de cotorras en Ponce
Por Wapa Digital. Fotos Suministradas/Policía
Jueves, 20 de marzo de 2025 - La Uniformada arrestó a dos hombres que fueron sorprendidos robando neonatos de cotorras frente al Club Deportivo de Ponce, ubicado en la avenida José de Diego de ese municipio.
Ambas personas fueron identificadas como Jelson Vázquez, de 23 años de edad y Nelson Vázquez Rodríguez, de 25.
De acuerdo con la información preliminar, los agentes lograron el arresto de los individuos bajo sospecha de apropiación ilegal y de Ley de Armas. A Vázquez y Vázquez Rodríguez se le ocuparon un carro Toyota Yaris gris del 2018 y una pistola Smith and Wesson MP calibre 9mm con dos cargadores y 16 municiones.
Por otro lado, en el interior del vehículo fueron recuperados 34 pichones amarillos, animales que fueron recogidos por el vigilante Págan, del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).
El agente Axel Marrero consultó con el fiscal Guillermo Figueroa, quien instruyó citar el caso para el 25 de marzo de 2025.
Presentan proyecto para enmendar Ley de Bienestar de Animales
Por wapa.tv
Martes, 18 de marzo de 2025 - La senadora Ada Álvarez Conde presentará un proyecto para enmendar la Ley de Bienestar de Animales y tipificar como delito el cortar las cuerdas vocales de perritos, acción que se toma para evitar el ruido de sus ladridos.
La ley para la protección de animales fue aprobada en el 2008 y establece multas de hasta 5 mil dólares y penas de cárcel de tres a 18 meses.
Un turista estadounidense fallece ahogado en una playa de Puerto Rico
Esperanzada doña Evelyn en que se haga justicia tras ser agredida
Policía investiga el tercer feminicidio-suicidio del año en residencial de Bayamón
Miércoles, 19 de marzo de 2025, San Juan, P.R. - Un turista estadounidense, de 67 años y residente del estado de Michigan (EE.UU.), falleció este miércoles ahogado en la playa Flamenco (foto), en la isla-municipio de Culebra en Puerto Rico, informó la Policía local.
Según información preliminar brindada por las autoridades locales, una llamada a las 9 de la mañana al Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó a la Policía sobre una persona ahogándose en dicha playa tras ser arrastrado por corrientes marinas.
Varios policías que acudieron al lugar, encontraron al hombre pidiendo auxilio.
Las autoridades lograron rescatar al hombre y llevarlo al Centro de Diagnóstico y Tratamiento de Culebra, donde desafortunadamente el médico de turno certificó su muerte. La Policía aún no ha identificado al occiso.
Personal de la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones de Fajardo y el fiscal de turno se han hecho cargo de la pesquisa por lo sucedido.
El Servicio Nacional de Meteorología (SNM) de San Juan emitió hoy una alerta alta por corrientes marinas en el norte de Puerto Rico, así como para Culebra, por olas rompientes de entre 6 y 9 pies.
"Pulsos de una marejada del noroeste continuarán llegando a nuestras aguas regionales esta semana, aumentando el riesgo de corrientes marinas amenazantes a la vida. Favor de ejercer precaución si planea visitar la playa", advirtió el SNM en su cuenta de X.
Esperanzada doña Evelyn en que se haga justicia tras ser agredida
Por wapa.tv / Kelvin Meléndez
Lunes, 17 de marzo de 2025 - El Departamento de Justicia irá en alzada luego que una jueza no encontrara causa para arresto contra el sospechoso de una brutal agresión a su vecina doña Evelyn Rodríguez Marrero (i), y a su nieto por un presunto problema con un gato, hechos que ocurrieron el 10 de marzo en la urbanización Lagos de Plata en Toa Baja.
La septuagenaria dijo creer en el sistema y que está esperanzada en que se haga justicia, pese a que en un inicio una jueza no halló causa contra el vecino que la agredió brutalmente.
Doña Evelyn, recibió la orden de protección ex parte que había solicitado y que en un principio le habían negado. Según el Ministerio Público cuentan con suficiente evidencia de cara a la vista en alzada.
El licenciado Gabriel Redondo, fiscal, aseguró que tienen prueba suficiente. Dijo que ya se radicó una Regla 6 de radicación de cargos en alzada y esperan que se les de una fecha para que se vea nuevamente.
Sobre a que se expone el hombre que presuntamente la agredió, el fiscal nos explicó que presentaron tres denuncias contra el sospecho de agredir a la septuagenaria. Estas son maltrato de envejecientes, violación a la Ley de Armas por apuntar un arma de fuego y otra denuncia por agresión menos grave, que sería por la agresión al nieto de la mujer.
Al cierre de este reportaje todavía no se había seleccionado la fecha para la vista en alzada.
Por wapa.tv / Adriana Rozas Rivera
Sabado, 15 de marzo de 2025 - La Policía investiga esta noche como el tercer feminicidio-suicidio del año una escena reportada a las 6:16 de la tarde de hoy, donde se encontraron sin vida los cuerpos de un hombre y una mujer en un apartamento del Residencial José Celso Barbosa, en Bayamón.
La Uniformada indicó que la hija de la víctima, quien vive en el primer piso del residencial, fue quien encontró los cuerpos de la mujer, identificada como Rebeca Rivera López (i), 42 años de edad, y del hombre, identificado como Moises Rivera Rodríguez (d), de 29 años. Se confirmó que la pareja tenía una relación que sí había tenido situaciones, pero no incidentes registrados de violencia doméstica por la Policía.
En la escena se ocupó una pistola ilegal, y se destacó que Rivera Rodríguez tenía expediente criminal por sustancias controladas y Ley de Armas. Si usted o alguien que conoce necesita apoyo emocional o está en riesgo de suicidio, llame a la Línea PAS de ASSMCA al 9-8-8. La Línea PAS está disponible las 24 horas del día para ofrecer orientación y apoyo emocional.
Muere ahogado un residente de Estados Unidos en una playa de Puerto Rico
Por Agencia EFE
Un residente de Estados Unidos muere ahogado en una playa de Rincón, en la costa noroeste de Puerto Rico.
Sábado, 15 de marzo de 2025, San Juan, P.R. - Un residente del estado de California (EE.UU.), de 61 años, falleció ahogado este sábado en una playa de Rincón, municipio en la costa noroeste de Puerto Rico, informó la Policía local.
Las autoridades identificaron a la víctima como Carlos Rodríguez.
De acuerdo con el informe preliminar de la Policía, a eso de las 08.56 (12.56 GMT), unos bañistas en la playa Sandy Beach, en el barrio Puntas, en Rincón, avistaron en el agua a Rodríguez pidiendo ayuda.
Los bañistas lograron rescatar a Rodríguez, llevarlo a la orilla, darle los primeros auxilios y contactar a los paramédicos para tratar de revivir al hombre.
Los paramédicos posteriormente transportaron a Rodríguez al Hospital Costa Salud, en Rincón, donde el médico de turno determinó la ausencia de signos vitales.
El agente José Figueroa Rosado, adscrito al Distrito de Rincón, investigó la querella, la que refirió al personal de la División Especializada de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales de la Policía.
El Servicio Nacional de Meteorología (SNM) de San Juan informó este sábado que un riesgo alto de corrientes marinas persistirá durante el resto del fin de semana para la costa norte de Puerto Rico, entre otras islas aledañas.
"Corrientes marinas amenazantes a la vida", advirtió el SNM en su cuenta de X.
La agencia meteorológica estimó que las olas rompientes para el norte de Puerto Rico fluctuarán entre los 1.8 y 2.1 metros, mientras que para Culebra y las Islas Vírgenes serán de casi igual tamaño.
"El riesgo alto de corrientes marinas continuará hoy para el norte de Puerto Rico, Culebra, Saint Thomas y Saint John", especificó el SNM.
El SNM emitió además un riesgo moderado de corrientes marinas para parte de la costa oeste de la isla, así como para la isla-municipio de Vieques.
Rincoeños amanecen firmes en no permitir tala de árboles para paseo ciclista
Declaran culpable de corrupción en Puerto Rico a ex agente de la Fuerza Especial Federal
Investigan la desaparición de un joven español en Puerto Rico
Por Ada Jitza Cortes Alvarez, Relaciones Públicas, ajitza@gmail.com, (787) 392-8061. Foto por
wipr.pr
Exhorta a la nueva dirección a eliminar la “doble vara” y nombrar la gente correcta.
Jueves, 13 de marzo de 2025 - El presidente de la Corporación para la Defensa del Poseedor de Licencia de Armas de Puerto Rico (CODEPOLA), Ariel Torres Meléndez, le pidió públicamente al nuevo Secretario del Departamento de Seguridad Pública, General Arturo Garffer (i), y al nuevo Comisionado de la Policía de Puerto Rico, Joseph González (d), que protejan la integridad de ese cuerpo y que, de forma inmediata, releven de su posición al director del Negociado de Armas inspector Víctor Castro y al sargento y abogado Abraham Tanco, por estos estar involucrados en delitos.
Advirtió que la agencia de seguridad no puede actuar con “doble vara” cuando se trata de miembros del cuerpo.
Afirmó que el inspector Víctor Castro, no tan solo fue arrestado, sino que “todo el proceso investigativo y administrativo que tiene que hacer la Policía, que incluye separarlo de sus funciones inmediatamente, ocupar su arma de reglamento, ocupar su licencia de armas y armas personales, vista administrativa, referirlo al psicólogo de la Policía, en fin, el proceso de la agencia careció de transparencia.
El inspector Víctor Castro estuvo involucrado en un proceso de Ley 54 y el trato preferencial que se le dio no lo recibe ningún ciudadano. “Tanto es así que estuvo 5 días descansando y cuando regresó a su oficina regreso a dar instrucciones, y estaba armado, como si nada hubiese pasado. ¿O sea, que los agentes le ocuparon su arma de reglamento y sus armas personales y cuando llegó a su oficina como director del Negociado De Armas, el mismo se devolvió sus armas y se armó? ¿O quien dio esa instrucción?”, cuestionó.
En ese caso, precisó, la Policía llegó por una llamada de su esposa, la cual se encontraba con sus 2 hijos menores en el estacionamiento del complejo residencial, descontrolada y con el arma de fuego de reglamento del inspector Víctor Castro en sus manos. Los agentes entrevistaron a la esposa del inspector e inmediatamente procedieron arrestarlo. Estos hechos fueron manipulados, aunque pocos medios lo publicaron.
Lo cierto es que fue arrestado e ingresado en una celda del cuartel de Carolina, por hechos de violencia de género ocurridos delante de sus hijos. “En este caso muy lamentable, hasta fiscalía de Carolina se prestó para un toallazo y el Departamento de Justicia brilló por su ausencia”.
Sobre el segundo caso, relató que “recientemente fue imputado por actos lascivos el sargento Abraham Tanco, quien también era el asesor o el abogado encargado del Registro de Armas de la Policía de Puerto Rico. Ese mismo fue el licenciado, que dio instrucciones en el Registro de Armas para que el comprobante de las personas con discapacidad, se les cobrara, contrario a Ley 168. También fue la persona que dio las instrucciones para que a los militares se le cobrara el comprobante de licencia de armas, contrario también a la Ley de Armas”. Por eso, CODEPOLA llevó ambos casos a los tribunales y prevaleció.
Torres Meléndez insistió en que “personas como estas no pueden estar a la cabeza de oficinas sensitivas y con abogados de asesores que nunca han pisado un tribunal, que no conocen el derecho fundamental y que interpretan la Ley 168-2019 a su forma como es el caso de la Lcda. Feliciano, parte del “Dream Team” del inspector Víctor Castro.
“Estas situaciones, para los miembros de la uniformada que están día a día en el Cuartel General, es meramente desmoralizarlos”, dijo.
Por eso, instó a estos funcionarios a que sigan la postura expresada por la Gobernadora Jenniffer González. “Tengo que reconocer que la gobernadora de Puerto Rico está haciendo una gestión de arreglar todas las agencias gubernamentales, y ha escogido un grupo de profesionales para la Policía. Escogió un comisionado que viene del FBI, con una estructura y formación federal, que no le tiembla el pulso para tomar decisiones. De la misma forma, designó en el Departamento de Seguridad Publica a un general que viene con una estructura militar, donde todo esta escrito y no hay fallas”.
Torres Meléndez señaló que, si no se corrige inmediatamente esta situación, no habrá moral para exigirle a los ciudadanos que sean ejemplo ante la sociedad. “No podemos pedir a los ciudadanos que vayan a coger seminarios, cursos y adiestrarse. No podemos hablar de un problema de salud mental en Puerto Rico, cuando en la Policía tenemos a un abusador por Ley 54 y otro acusado por actos lascivos. La agencia, en vez de aplicar el peso de la ley, los trata con paños tibios”.
Personas como esas, declaró, “no deberían estar, no tan solo en las posiciones que están comandando; no deberían estar en la Policía de Puerto Rico”.
Agregó: “necesitamos una Policía de Puerto Rico que sea recta, que implemente, que donde pone la palabra, ponga la acción. Si la policía quiere que esto funcione, tiene que poner la gente correcta en esas posiciones. Tener al inspector Castro dirigiendo todavía el Negociado de Armas de la Policía de Puerto Rico es faltarle el respeto, no solo a los ciudadanos, sino a la misma Policía de Puerto Rico”.
Acusan a hombre que le robó carro a septuagenaria y huyó en Bayamón
Junto al individuo, a quien se le vincula con otros robos y quien había salido hace poco de la cárcel, también fue acusada una mujer.
Comunidad repudia la violencia tras masacre registrada en residencial de Ponce
Por wapa.tv / Tatiana Pérez Ramos
Viernes, 14 de marzo de 2025 - En el tercer día de manifestaciones en la zona de playa María, los rincoeños y ciudadanos particulares en pro de la naturaleza amanecieron en pie de lucha para no permitir la tala de árboles que daría paso a un paseo ciclista en ese municipio.
Aunque el ambiente era uno tranquilo, al lugar —en la carretera PR-413— se esperaba la llegada de múltiples contingentes de la Uniformada. Ayer hubo siete arrestos. Durante la mañana, fueron arrestados en la protesta cinco hombres y dos mujeres. Los arrestados en manifestación en contra de construcción en Rincón serán citados
Tal y como han acentuado desde ayer, el planificador Roberto Zambrano reafirmó hoy que la comunidad no está en contra de un paseo turístico pero que sí defenderán la zona si lo que quieren es construir con permisos únicos, deslindes y declaraciones de impactos ambientales desactualizadas.
"Queremos decirle al señor alcalde y la Autoridad de Carreteras que este proyecto no está bien pensando, no está actualizado, no contempla los cambios que han ocurrido en la costas de Rincón y estamos exigiendo que se haga un paseo ciclista sostenible, turístico y verde", explicó. En Los Datos son los Datos, el planificador y residente de Rincón, Ramón Díaz Zambrana, denunció el impacto ambiental del proyecto de un paseo…
Como ejemplo de errores y daños ambientales, Zambrano nombró el paseo parcialmente colapsado de Puerta de Tierra, en Viejo San Juan; uno muy dañado en Piñones, Loíza; y el de Isabela.
Ubicado en la zona de la Playa María y la Reserva Marina Tres Palmas, el proyecto aparentemente de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) busca construir un paseo ciclista en terrenos de dominio público. Según manifestantes presentes en la zona, el proyecto tiene un deslinde que aparentemente se realizó entre el 2003 y 2004 e incluye la tala de cientos de árboles que ya comenzaron a ser derribados. Asimismo, las personas que están llevando el reclamo indicaron que la declaración de impacto ambiental data del 2007 y que las vistas públicas se realizaron antes del huracán María, en el 2017.
Por Agencia EFE. Foto por Internet
Jueves, 13 de marzo de 2025, San Juan, P.R.- La Fiscalía Federal en Puerto Rico informó este jueves de que un jurado federal declaró culpable de corrupción a Antonio Pizarro (foto), ex agente de la Oficina de Investigaciones Especiales de Puerto Rico (NIE, en inglés), asignado al Departamento de Seguridad Nacional (HSI, en inglés) de Estados Unidos.
"La gran mayoría de los agentes de la ley sirven a la comunidad con honor y valor. Aquellos que no lo hacen, serán procesados con todo el peso de la ley", aseveró en un comunicado W. Stephen Muldrow, fiscal de EE.UU. para el Distrito de Puerto Rico.
Según los documentos judiciales, tras un juicio de cinco días presidido por la jueza Camille Vélez, del Tribunal de Distrito de Estados Unidos, Pizarro fue declarado culpable por ocultar de manera corrupta 170 dólares incautados por la Oficina de la Policía de Puerto Rico (PRPB).
Asimismo, el documento indicó que el ex agente adquirió estos fondos con la intención de perjudicar su integridad y disponibilidad para su uso en una investigación del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. y la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de EE.UU., sobre tráfico de drogas en una comunidad de San Juan, en Puerto Rico. Por su parte, Devin J. Kowalski, agente especial interino a cargo de la Oficina de Campo de San Juan del FBI afirmó que cada acto de corrupción, grande o pequeño, "debilita los cimientos de la justicia, y no lo tolerarán".
"El FBI sigue centrado en responsabilizar a aquellos que traicionan esa confianza, sin importar la cantidad ni las circunstancias", concluyó Kowalski.
La Unidad de Corrupción Pública de la Oficina de Campo de San Juan del FBI se hizo cargo de la investigación del caso con la colaboración del Departamento de Seguridad Nacional y la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos.
Pizarro se enfrenta a una pena de hasta 20 años de prisión y la vista para dictar sentencia está prevista para el 10 de junio de 2025.
Investigan la desaparición de un joven español en Puerto Rico
Por Agencia EFE. Foto 1 por Internet. Foto 2 por News is My Business
Miércoles, 13 de marzo de 2025, San Juan, P.R. - La Policía de Puerto Rico investiga este jueves el posible secuestro de Justin Rodríguez Martínez (d), un joven español que desapareció el lunes pasado en una barriada de San Juan y que era buscado en un cuerpo de agua de la ciudad.
"El hombre es de nacionalidad española y llevaba en Puerto Rico de tres a cuatro meses", informó a EFE el inspector Edwin Figueroa, director del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de San Juan.
El uniformado detalló que el joven desapareció en la barriada Las Monjas, en el sector de Hato Rey, y que en el lugar se encontraron manchas de sangre, un casquillo e impactos de bala en una pared.
Las autoridades puertorriqueñas realizaron una búsqueda exhaustiva durante la mañana de este jueves en el caño Martín Peña (foto), un cuerpo de agua de aproximadamente seis kilómetros de largo que conecta la Bahía de San Juan con la Laguna San José.
"Siempre estamos buscando una persona con vida hasta que encontremos un cuerpo que nos confirme lo contrario", sentenció Figueroa.
Por su parte, el Consulado de España en Puerto Rico aseguró a EFE que recibió "un aviso" de desaparición de un ciudadano español, pero indicó que por el momento no puede dar más detalles.
Las tasas de criminalidad son elevadas en Puerto Rico. De acuerdo a los datos de la Policía, desde que empezó el año y hasta el 9 de marzo se registraron un total de 94 asesinatos en la isla.
CODEPOLA pide a la Policía de Puerto Rico la remoción de altos oficiales acusados de delitos graves
Forcejeo y arrestos en protesta contra tala de árboles y paseo en Rincón
Detienen en aguas de Puerto Rico a tres hombres con cocaína valorada en 340,000 dólares Por wapa.tv / Sylvi Escoto
La comunidad rincoeña están reclamando que la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) realice nuevos deslindes y declaraciones de impacto ambiental, procesos que aparentemente datan del 2004 y 2007.
Miércoles, 12 de marzo de 2025 - Un proyecto aparentemente con permisos desactualizados y sin tomar en cuenta el cambio climático en la costa de Rincón se convirtió hoy en la más reciente lucha entre ambientalistas y desarrolladores de proyectos en Puerto Rico. Ubicado en la zona de la Playa María y la Reserva Marina Tres Palmas, el proyecto aparentemente de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) busca construir un paseo ciclista en terrenos de dominio público. Luego de unas primeras horas en la mañana donde parecía que la Uniformada no intervendría, poco después de las 8:00 a.m. oficiales de Operaciones Tácticas llegaron y surgieron empujones. Según manifestantes presentes en la zona, el proyecto tiene un deslinde que aparentemente se realizó entre el 2003 y 2004 e incluye la tala de cientos de árboles que ya comenzaron a ser derribados. Asimismo, las personas que están llevando el reclamo indicaron que la declaración de impacto ambiental data del 2007 y que las vistas públicas se realizaron antes del huracán María, en el 2017. Ante esto, dejaron claro que no están en contra del paseo pero sí de uno que esté basado en diseños viejos y que impacte ilegalmente la costa. Por otro lado, también hubo reclamos dirigidos hacia el alcalde Carlos López por presuntamente dejar sola a la ciudadanía y no dar cara a sus pedidos. La protesta se está desarrollando en la carretera PR-4413, cerca de múltiples negocios en la zona y del proyecto comunitario y autogestionado Bosque La Armonía.
Por Agencia EFE. Foto por Panorama
Martes, 11 de marzo de 2025, San Juan, P.R. - Tres hombres, de nacionalidad desconocida por las autoridades, fueron detenidos en la madrugada de este martes en la costa norte de Puerto Rico con un alijo de cocaína valorado en 340.000 dólares.
De acuerdo con la información preliminar brindada por las autoridades locales, varios agentes adscritos a la División de Vigilancia Marítima de Vega Baja llevaban a cabo una vigilancia preventiva por la costa norte de la isla cuando a eso de las 2:00 de la mañana avistaron una embarcación sospechosa.
Ante ello, los oficiales le pidieron a los ocupantes de la nave color azul y blanca y de 20 pies de eslora que la apagaran para revisar su interior.
Durante la inspección, los agentes encontraron tres envases de color azul en los que los hombres escondían 32 bloques de cocaína. La Administración para el Control de Drogas (DEA, en inglés) de Estados Unidos en Puerto Rico tomará jurisdicción del caso, indicó la Policía.
El kilo de cocaína en Puerto Rico se vende en el mercado negro a cerca de 25,000 dólares, aunque en el exterior el pago podría ascender a 45,000, según han asegurado las autoridades locales.
Igualmente, el 18 % de la droga que pasa por el Caribe se queda en Puerto Rico.
La droga no se fabrica en Puerto Rico, pero su paso por la isla caribeña camino de Estados Unidos causa estragos a nivel local.
Y, según dijo en un momento a EFE el entonces jefe de la Policía José Caldero, la droga es la culpable del 70 % de los crímenes que ocurren en la isla.
Según distintos estudios, cerca de 175,000 personas están vinculadas al narcotráfico en Puerto Rico y hay unos 1,600 puntos de venta de droga.
Acusan a hombre que le robó carro a septuagenaria y huyó en Bayamón
Por wapa.tv / Alanis Quiñones
Lunes, 10 de marzo de 2025 - Cargos criminales fueron sometidos hoy contra un hombre acusado de robarle su carro a una septuagenaria ayer en un centro comercial de Bayamón.
Contra Iván Osorio (i), de 26 años, se sometieron cargos por obstrucción a la justicia, robo de vehículo, maltrato a personas de edad avanzada, conducir sin licencia, ocasionar un accidente y por huir de la escena. Se le impuso una fianza de $300 mil y sería ingresado a la cárcel.
Los hechos ocurrieron ayer, domingo, en el Victory Shopping Center en Bayamón, donde el hombre presuntamente amenazó a una mujer de 74 años, robándole su carro Mitsubishi Lancer. Esto provocó que agentes de la Policía le dieran seguimiento haciendo una persecución desde la carretera número 2 que culminó con su arresto en la 167. En la huida, el hombre impactó a otro vehículo al conducir en contra del tránsito.
Al momento del arresto al hombre le acompañaba otra persona de 28 años, que supuestamente recogió luego del robo, y contra quien también se sometieron cargos por obstrucción a la justicia con una fianza de $30 mil. Esta otra persona presuntamente agredió a policías en el momento de la intervención.
Osorio ya era buscado por varios robos similares en la zona Metropolitana y tenía expediente criminal por sustancias controladas. Se informó que apenas hace cinco meses había salido de la cárcel.
Escapó de prisión en Puerto Rico, cambió su identidad y fue arrestado en Florida 40 años después
Por Infobae / Daniela Mérida
Domingo, 9 de marzo de 2025 - El fugitivo Jorge Milla Valdés, quien escapó de una prisión en Puerto Rico en 1987, fue capturado en Florida tras casi 40 años prófugo. La Oficina del Sheriff del Condado de Lee (LCSO) confirmó su identidad en cuestión de minutos gracias a una comparación de huellas dactilares. Dos horas después, fue localizado y detenido en Fort Myers Shores, según informó la LCSO en un comunicado oficial.
Milla Valdés había logrado evadir a las autoridades durante cuatro décadas viviendo bajo el nombre de Luis Aguirre. Bajo esta identidad, acumuló antecedentes penales en Florida, incluyendo robo y agresión agravada con arma mortal en el Condado de Monroe, de acuerdo con la Oficina del Sheriff.
La pista que llevó a su arresto surgió cuando las autoridades de Puerto Rico alertaron a la LCSO sobre la posible presencia de un fugitivo en Lee County. La información inicial sugería que Aguirre y Milla Valdés podían ser la misma persona. Esto activó una operación de búsqueda por parte de la Unidad de Órdenes de Fugitivos del condado.
Identificación en tiempo récord - Los investigadores obtuvieron las huellas dactilares originales de 1986 en Puerto Rico y las compararon con las registradas en Florida bajo el nombre de Luis Aguirre. La supervisora de huellas dactilares Tina Carver fue la encargada de realizar la verificación. En 15 minutos, determinó que las impresiones coincidían y que Milla Valdés y Aguirre eran la misma persona, según el comunicado oficial de la LCSO.
Una vez confirmada la identidad, la información fue transmitida de inmediato a la Unidad de Órdenes de Fugitivos, que en menos de dos horas logró ubicar y detener a Milla Valdés en Fort Myers Shores, Florida, sin que el fugitivo ofreciera resistencia.
La oficina del sheriff del condado de Lee arrestó al hombre que llevaba cuatro décadas prófugo de la justicia puertorriqueña. Las imágenes captadas por la cámara corporal de uno de los agentes muestran el momento del arresto. En el video, Milla Valdés expresa sorpresa y afirma: “No me quieren, me lo dijeron dos veces”, a lo que uno de los oficiales responde: “Ahora sí te quieren. Cambiaron de opinión”, según el video publicado por las mismas autoridades.
El sheriff Carmine Marceno, jefe de la Oficina del Sheriff del Condado de Lee, elogió el trabajo de su equipo y la rapidez con la que lograron identificar y capturar al fugitivo.
“Gracias al arduo trabajo y la determinación de mi Unidad de Órdenes de Fugitivos y de la supervisora de huellas dactilares Tina Carver, logramos una identificación en minutos. La habilidad de mi equipo no tiene comparación en ningún nivel. Aunque tus crímenes no comiencen aquí, te aseguro que sí terminarán aquí”, declaró Marceno en un comunicado oficial.
Posible extradición a Puerto Rico -
Hasta el momento, las autoridades no han confirmado si Jorge Milla-Valdés será extraditado a Puerto Rico para cumplir su sentencia original o si enfrentará nuevos cargos en Florida. Sin embargo, su detención abre la posibilidad de que se reanuden los procedimientos legales en su contra en ambos territorios.
Según la Oficina del Sheriff del Condado de Lee, Milla Valdés tenía un historial criminal en Florida, bajo la identidad de Luis Aguirre. Estos delitos podrían ser considerados en el proceso judicial actual, aunque no se ha informado si enfrentará nuevas acusaciones más allá de su estatus como fugitivo.
El Departamento de Justicia de Puerto Rico no ha emitido una declaración oficial sobre si solicitará la extradición de Milla Valdés. Sin embargo, al tratarse de un reo que escapó de una prisión puertorriqueña en 1987, la posibilidad de que sea enviado de vuelta para completar su condena sigue abierta. La cooperación entre Puerto Rico y Florida ha sido clave en su captura, declararon las autoridades.
Por wapa.tv / Alanis Quiñones
Sábado, 8 de marzo de 2025 - Una comunidad en Ponce condenó hoy enérgicamente los actos violentos que desembocaron en la segunda masacre del año, ocurrida en la tarde de ayer en el residencial Santiago Iglesias. La Policía confirmó que uno de los fallecidos era sospechoso de asesinato, lo que refuerza la teoría de que el crimen podría estar vinculado a ajustes de cuentas. Con este trágico suceso, Ponce se posiciona como la segunda región con más asesinatos en lo que va del año, solo superada por San Juan. Las víctimas fueron identificadas como José Luis Mercado, de 55 años; Luis Enrique Robles, de 39, quien tenía antecedentes por escalamiento; y Alexander Nieves, de 27, sospechoso de asesinato.
Ante la creciente ola de violencia, los ponceños han expresado su preocupación por las vidas inocentes que podrían verse afectadas por este tipo de eventos criminales.
Mientras tanto, la Policía continúa con la investigación y confirmó que los allegados a los fallecidos están cooperando con las autoridades para esclarecer los hechos y dar con los responsables.
Radican cargos contra sospechosos de asaltar y maltratar a septuagenaria en Guaynabo
Por wapa.tv / Felipe Gómez Martínez
Jueves, 6 de marzo de 2025 - Cargos criminales fueron radicados esta tarde contra los dos hombres sospechosos de asaltar y maltratar a una mujer de 79 años en el estacionamiento de un centro comercial en Guaynabo.
Contra Jorge Torres, de 21 años, y Luis Otero, de 32, se sometieron cargos por robo agravado con daño físico y por maltrato a envejecientes. Contra Torres además se sometió un cargo adicional por violación a Ley de Armas debido a que le ocuparon municiones.
La jueza Milagros Muñiz Mas determinó causa para arresto conta ambos imponiendo una fianza de $600 mil contra Torres y otra de $400 mil contra Otero.
Las fiscales Isabel Lafontaine Serrano y Linda Sepúlveda Irizarry estuvieron a cargo de la radicación de cargos.
De ir a juicio y resultar convictos, los individuos se exponen a penas de hasta 25 años de cárcel por robo agravado, 10 años por maltrato, y seis por Ley de Armas.
Los hechos que se le imputan a estos individuos se registraron la tarde de ayer, miércoles.
Una cámara captó en vídeo el momento en que uno de los asaltantes se baja de un vehículo Toyota Yaris blanco, le arrebata la cartera a la septuagenaria, quien cayó al suelo. La mujer resultó con una herida en el lado derecho de su rostro.
Los individuos huyeron inicialmente tras el asalto, pero luego fueron arrestados por la policía en otro punto de Guaynabo.
Aparece menor de 15 años que desapareció de escuela, era buscada con urgencia
Por Wapa Digital
Jueves, 6 de marzo de 2025 - Sarah Isabel Miranda Pitre, la menor de 15 años de edad que era buscada con urgencia por las autoridades, apareció ayer miércoles en horas de la tarde.
La Uniformada confirmó que la menor fue hallada en el municipio de Cataño.
"Según fue informado por el director del DIREPAPD del Cuerpo de Investigaciones de Caguas, el sargento Joefre Conde, gracias a la cooperación de la ciudadanía, en conjunto con el Departamento de Seguridad Pública (DSP), personal del Task Force del FBI, Interpol, el Distrito de Hato Rey Este y los Precintos de Levittown y Cataño, en horas de la tarde de hoy [ayer] la menor fue localizada en el municipio de Cataño y se encuentra en buen estado de salud", se detalló en un breve informe a la prensa.
Buscan a niña que desapareció hace cinco días de una escuela en San Lorenzo
Miércoles, 5 de marzo de 2025 - Las autoridades buscan a una niña de 15 años de edad que desapareció hace cinco días de una escuela en San Lorenzo y cuyo paradero no se ha conocido desde entonces.
Se trata de Sarah Isabel Miranda Pitre (i), quien aparentemente salió de la Escuela José Campeche, en la carretera PR-183.
La querella se realizó ayer martes, 4 de marzo, por la trabajadora social Myrangely Colón. La funcionaria del Departamento de la Familia explicó a las autoridades que la persona encargada de Miranda Pitre fue a buscarla al plantel, pero que la niña nunca salió. Miranda Pitre, participante del programa en el Hogar Norte Verdadero, en el mismo municipio, fue descrita como de tez blanca, 5'3" de estatura, 140 libras de peso, ojo color Hazel y cabello negro.
Además, se precisó que tiene unas "laceraciones" en la mano izquierda, y que no padece de condición mental alguna.
Cuando fue vista por última vez lleva puesto un uniforme escolar, polo azul claro y pantalón azul oscuro con los logos de la escuela a la que asiste.
Si usted conoce el paradero de esta persona comuníquese, confidencialmente, con la Policía al (787) 343-2020, o a la Oficina del Coordinador de Personas Desaparecidas de la Superintendencia Auxiliar en Investigaciones Criminales (SAIC) al (787)793-1234, extensiones 2464 o 2463.
Por Wapa Digital. Foto Suministrada Policía
Hijo de un senador puertorriqueño se declara culpable por vínculo con asesinato a policía
Miércoles, 5 de marzo de 2025, San Juan, P.R.- Gregory Matías Gutiérrez (d), hijo del senador puertorriqueño Gregorio Matías, se declaró culpable por su vínculo en el asesinato a balazos de un policía el 7 de septiembre de 2015 en una gasolinera en San Juan, informan este miércoles medios locales. Matías Gutiérrez confesó haber sido el conductor del vehículo que recogió a los sicarios que asesinaron a tiros al policía Miguel Pérez Ríos. Por dicho asesinato también fueron acusados en el 2023, Orlando Carmona Serrano, Víctor Rafael Molina Santos, Marlon Laguna Santos y Joseph Manuel Molina Santos. Matías Gutiérrez hizo alegato de culpabilidad al llegar a un acuerdo con la Fiscalía federal, que incluyó la radicación de un nuevo cargo criminal por conspirar, junto a otras personas, para poseer armas de fuego empleadas en un crimen de narcotráfico que culminó con la muerte del agente. Al admitir ser cómplice, Matías Gutiérrez conlleva una condena estatutaria de no más de 20 años de cárcel, multa que no exceda los 250,000 dólares y cinco años de libertad supervisada. El acuerdo, igualmente, establece que Matías Gutiérrez también se declaró culpable por los cargos 1 y 9 del pliego acusatorio, originalmente emitido en 2023 y que llevó al arresto de 40 presuntos integrantes de una banda de narcotráfico que operaba en varios residenciales públicos (barriadas populares) de San Juan. El primer cargo corresponde a la conspiración para poseer y distribuir heroína, cocaína, marihuana, crack, fentanilo, medicamentos controlados en o cerca de los complejos públicos de vivienda, mientras que el noveno cargo es por el uso de un arma de fuego con relación a la muerte del agente. El hijo del portavoz de la mayoría en el Alto Cuerpo, afirmó haber trabajado como dueño del punto de venta de drogas del bloque C del residencial Manuel A. Pérez, en San Juan, y que estuvo en posesión de entre 50 a 150 kilogramos de cocaína durante el periodo de la conspiración. La vista de sentencia de Matías Gutiérrez fue pautada para el 22 de mayo en la sala 6 del Tribunal Federal de Hato Rey, en San Juan, ante la jueza Silvia Carreño Coll.
70 % de los feminicidios en Puerto Rico entre 2021 y 2024 fueron provocados por parejas o exparejas
Surgen múltiples denuncias contra enfermero acusado de violar a adolescente
Bajo custodia del FBI hombre acusado de secuestrar y agredir sexualmente a menor de 14 años
El presidente de CODEPOLA, Ariel Torres Meléndez (i), dijo que el gobierno podría hacer mucho para desarrollar el autocontrol en adultos con o sin licencia de arma de fuego, a la vez que el Departamento de Educación puede implementar cursos a nivel regional de tiro neumático, que es un deporte olímpico, para niños y adolescentes. “La historia ha demostrado que ninguno de los estudiantes atletas involucrados en este deporte se ha visto involucrado en algún incidente violento y se integran de una manera excepcional a la sociedad”, aseguró Torres Meléndez.
Reclamó que “la primera opción de muchos es criticar a los ciudadanos que hacen uso de su derecho a defender su vida y propiedad, que son hombres y mujeres de bien que se someten a una rigurosa verificación” mediante el National Crime Information Center (NCIC), el National Instant Criminal Background Check System (NICS) y el Registro Criminal Integrado del Departamento de Justicia (RCIJ) y registran sus huellas dactilares ante un técnico del Negociado de la Policía de Puerto Rico. El proceso de evaluación incluye la verificación de las huellas con otras que hayan aparecido en escenas del crimen, si tienes en curso órdenes de protección, de acecho o Ley 54 y te harán firmar una declaración jurada que indique que no estás o no estuviste bajo tratamiento por problemas de salud mental”.
Torres Meléndez dijo que aspira ver más acciones por parte de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres, el Departamento de Educación, el Departamento de la Familia, la Policía de Puerto Rico, la Oficina del Procurador de las Personas de Edad Avanzada y muchas otras.
“Es hora de que el gobierno hable sobre la importancia de la vida, la defensa individual, los derechos fundamentales garantizados por la Constitución de los Estados Unidos y Puerto Rico como la libertad, la vida y la propiedad. Demonizar las armas no es la solución, la educación seria, responsable y especializada si lo es”, concluyó.
Por Agencia EFE. Foto por Internet
Miércoles, 5 de marzo de 2025, San Juan, P.R.- Gregory Matías Gutiérrez (d), hijo del senador puertorriqueño Gregorio Matías, se declaró culpable por su vínculo en el asesinato a balazos de un policía el 7 de septiembre de 2015 en una gasolinera en San Juan, informan este miércoles medios locales. Matías Gutiérrez confesó haber sido el conductor del vehículo que recogió a los sicarios que asesinaron a tiros al policía Miguel Pérez Ríos. Por dicho asesinato también fueron acusados en el 2023, Orlando Carmona Serrano, Víctor Rafael Molina Santos, Marlon Laguna Santos y Joseph Manuel Molina Santos. Matías Gutiérrez hizo alegato de culpabilidad al llegar a un acuerdo con la Fiscalía federal, que incluyó la radicación de un nuevo cargo criminal por conspirar, junto a otras personas, para poseer armas de fuego empleadas en un crimen de narcotráfico que culminó con la muerte del agente. Al admitir ser cómplice, Matías Gutiérrez conlleva una condena estatutaria de no más de 20 años de cárcel, multa que no exceda los 250,000 dólares y cinco años de libertad supervisada. El acuerdo, igualmente, establece que Matías Gutiérrez también se declaró culpable por los cargos 1 y 9 del pliego acusatorio, originalmente emitido en 2023 y que llevó al arresto de 40 presuntos integrantes de una banda de narcotráfico que operaba en varios residenciales públicos (barriadas populares) de San Juan. El primer cargo corresponde a la conspiración para poseer y distribuir heroína, cocaína, marihuana, crack, fentanilo, medicamentos controlados en o cerca de los complejos públicos de vivienda, mientras que el noveno cargo es por el uso de un arma de fuego con relación a la muerte del agente. El hijo del portavoz de la mayoría en el Alto Cuerpo, afirmó haber trabajado como dueño del punto de venta de drogas del bloque C del residencial Manuel A. Pérez, en San Juan, y que estuvo en posesión de entre 50 a 150 kilogramos de cocaína durante el periodo de la conspiración. La vista de sentencia de Matías Gutiérrez fue pautada para el 22 de mayo en la sala 6 del Tribunal Federal de Hato Rey, en San Juan, ante la jueza Silvia Carreño Coll.
Por Agencia EFE
Martes, 4 de marzo de 2025, San Juan,P.R. – El 70 % de los feminicidios cometidos en Puerto Rico entre los años 2021 y 2024 fueron determinados como íntimos y provocados por parejas o exparejas, informó este martes el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico (IEPR). El dato fue recopilado del Portal del Sistema de Compilación de Datos de Feminicidios en Puerto Rico del organismo, en el que reúne información desde 2021 hasta diciembre de 2024, según se detalló en un comunicado.
Según se detalla en el portal, durante esos cuatro años, las autoridades reportaron 96 feminicidios, de los cuales 73 fueron catalogados como íntimos.
En el año 2021, ocurrieron 21 feminicidios, en el 2022 (17), en el 2023 (29) y en el 2024 (29).
El IEPR, a su vez, clasificó estos feminicidios como íntimos, no íntimos y familiar.
En el año 2021, de los 21 feminicidios, 18 fueron clasificados como íntimos y los restantes 3 como familiar.
Mientras, en el año 2022, de los 17 feminicidios, 13 fueron íntimos, dos familiares y los dos últimos como no íntimos.
Asimismo, en el año 2023, del total de 29 feminicidios, 21 fueron íntimos, cuatro no íntimos y cuatro familiares.
Y, en el año 2024, de los 29 femincidios, 21 fueron íntimos, 7 familiares y uno no íntimo.
Por otra parte, el mecanismo de muerte más utilizado durante esos cuatro años, según detalla el portal, fue el arma de fuego.
En el año 2021, 12 de los feminicidios fueron provocados con un arma de fuego, en el 2022 (10), en el 2023 (20) y en el 2024 (18).
48 % de los feminicidios íntimos ocurren en mujeres de entre 25 y 44 años
Además, el IEPR informó de que cerca del 48 % de los feminicidios íntimos ocurren en mujeres de entre 25 y 44 años.
El IEPR indicó que entre ambos grupos de edad se registró el mayor número de feminicidios íntimos (18 víctimas en total) en el 2024.
Igualmente, en el 2024, la mayor cantidad de agresores de feminicidios íntimos se encontraban principalmente en el grupo de edad de entre 25 y 44 años con 12 agresores.
En ese mismo año, en 11 de los 21 casos de feminicidios íntimos ocurridos en el 2024, el agresor se suicidó luego de cometer el crimen.
La misión del IEPR, según el comunicado, es garantizar que los datos sean completos, confiables y accesibles.
A través de iniciativas como este portal, se contribuye a una mejor comprensión de la violencia de género y respalda la toma de decisiones informadas para atender este problema, afirmó el IEPR.
Encuentran dos osamentas humanas y huesos empaquetados en un correo de Puerto Rico
Por Agencia EFE. Foto por Yahoo Noticias
Martes, 4 de marzo de 2025, San Juan, P.R.- Dos osamentas humanas y varios huesos fueron encontrados en un paquete que un par de personas intentaron enviar desde la oficina de correo de FedEx en Aguadilla, ciudad en la costa noroeste de Puerto Rico, informó este martes la Policía local.
Según la información preliminar brindada por las autoridades, dos individuos llegaron a la mencionada oficina y uno de ellos compró cinta adhesiva, una bolsa plástica, agarró una caja y salieron del lugar al área del estacionamiento.
Un rato después, entraron nuevamente a las instalaciones y le indicaron a la empleada de la oficina que en el paquete había un uniforme de kárate con destino al estado de Florida (EE.UU.).
La empleada, no obstante, sospechó de la caja, pues sintió un fuerte olor a perfume, mientras que otra compañera de trabajo de seguridad especial colocó el paquete en rayos X, donde observó dos cráneos y huesos envueltos individualmente en bolsas plásticas, notificando a la Policía. El agente Editor Martínez Pérez, supervisado por el teniente Orlando Adames Cardona -encargado del Cuerpo de Investigaciones Criminales- y el fiscal José Rivera Loperena, se hicieron cargo del caso y la evidencia ocupada fue enviada al Instituto de Ciencias Forenses para su análisis.
Surgen múltiples denuncias contra enfermero acusado de violar a adolescente
Por wapa,tv / Adriana Rozas Rivera. Foto por Internet
Domingo, 2 de marzo de 2025 - Jelson Calderón Carrasquillo (i), el individuo que fue arrestado por presuntamente secuestrar y violar a una menor de 14 años, cuenta con un amplio expediente criminal y es enfermero práctico.
A través de las redes sociales y mensajes recibidos, múltiples personas han denunciado conductas de acoso por parte de este sujeto, quien está registrado bajo la Junta Examinadora de Enfermeros desde mayo del 2020.
Había sido arrestado en el pasado dos veces por agresión, pero hasta hace unos días se encontraba en la libre comunidad.
Calderón Carrasquillo fue acusado bajo una denuncia por violaciones del Título 18, Código de los Estados Unidos, Secciones 1201(a) y (g) (secuestro de un menor) y Sección 2423(a) (transporte de un menor con la intención de participar en una actividad sexual delictiva), en hechos ocurridos el pasado 27 de febrero, en San Juan.
Según informó el FBI, la Policía de Puerto Rico alertó a la agencia federal sobre el incidente reportado a las 1:01 de la tarde, donde la menor había sido secuestrada en la calle Bulón tras salir de su escuela.
La menor presuntamente se encontraba caminando hacía su casa mientras realizaba una videollamada con su hermana, que fue interrumpida abruptamente por el presunto secuestro.
Posteriormente, ese mismo día, el sujeto fue localizado y detenido por agentes de la Policía Municipal de Bayamón y el Equipo de Crímenes Violentos Contra Niños y Trata de Personas del FBI en San Juan.
Por Wapa Digital / Kelvin Meléndez
Los hechos habrían ocurrido cuando la víctima caminaba hacia su residencia tras salir de su escuela.
Sábado, 1 de marzo de 2025 - El Negociado Federal de Investigaciones (FBI, en inglés) en San Juan anunció hoy el arresto de un hombre, identificado como Jelson Juriel Calderón Carrasquillo, de 36 años de edad, quien enfrenta cargos relacionados con el secuestro y transporte de una menor con la intención de participar en una actividad sexual delictiva.
Calderón Carrasquillo fue acusado bajo una denuncia por violaciones del Título 18, Código de los Estados Unidos, Secciones 1201(a) y (g) (secuestro de un menor) y Sección 2423(a) (transporte de un menor con la intención de participar en una actividad sexual delictiva), en hechos ocurridos el pasado 27 de febrero, en San Juan.
Según informó el FBI, la Policía de Puerto Rico alertó a la agencia federal sobre el incidente reportado a las 1:01 de la tarde, donde la menor había sido secuestrada en la calle Bulón tras salir de su escuela.
La menor presuntamente se encontraba caminando hacía su casa mientras realizaba una videollamada con su hermana, que fue interrumpida abruptamente por el presunto secuestro.
Posteriormente, ese mismo día, el sujeto fue localizado y detenido por agentes de la Policía Municipal de Bayamón y el Equipo de Crímenes Violentos Contra Niños y Trata de Personas del FBI en San Juan.
Este caso está siendo investigado por la Oficina de Campo del FBI en San Juan y procesado por Jenifer Hernández, Fiscal Jefe de la Unidad de Crímenes Contra Niños y Trata de Personas de la Fiscalía Federal para el Distrito de Puerto Rico.
El FBI agradeció la colaboración de la Policía de Puerto Rico, la Policía Municipal de Bayamón y demás socios estatales y locales que asistieron en este caso.
Las autoridades exhortaron a cualquier persona que tenga información relevante sobre este caso o que crea haber sido víctima de este delito a comunicarse con la Oficina de Campo del FBI en San Juan al 787-987-6500 o enviar información a través del portal de quejas en Internet del FBI en Tips.FBI.Gov.
La Salud Mental, un reto más para CODEPOLA
Por Ada J. Cortés, Relaciones Públicas CODEPOLA, ajitza@gmail.com, (787) 392-8061
Viernes, 28 de febrero de 2025 - Ante la crisis de salud mental que aqueja a nuestra isla y la falta de acción de las entidades gubernamentales concernientes, la Corporación para la Defensa del Poseedor de Licencia de Armas de Puerto Rico (CODEPOLA) diseñó la charla “Manejo de emociones en portadores de armas de fuego” libre de costos para socios y la ciudadanía en general. La primera de una serie de charlas con el psicólogo Gustavo Páez se llevará a cabo el próximo 6 de marzo a las 7:00 pm en las instalaciones de CODEPOLA ubicadas en el #6 Calle Muñoz Rivera en Trujillo Alto. Ariel Torres Meléndez, presidente de CODEPOLA, dijo que cada vez que ocurre un incidente con armas de fuego, “algunos entran en pánico y sólo proponen mayores restricciones en contra de los portadores de armas con licencia, en vez de exigirle al estado mayor protección de las costas, puertos y aeropuertos para evitar la entrada de armas ilegales. Tampoco exigen ayuda a entidades que podrían contribuir en aliviar el problema de salud mental en Puerto Rico”. Afirmó que mediante la charla “Manejo de emociones en portadores de armas de fuego”, se pretende brindar mayores herramientas a la ciudadanía, porque refuerza lo aprendido durante los cursos de uso y manejo y refresca el conocimiento. “Ningún profesional puede prever cuándo ocurrirá un incidente violento, pero sí pueden ayudar con educación para que podamos aprender a manejar las emociones, especialmente ante los problemas de pareja o la pérdida de un empleo, situaciones donde algunos pierden el control y el raciocinio. Esos necesitan mayor apoyo”, declaró Torres Meléndez.
VER OTRAS NOTICIAS POLICIACAS RELEVANTES: