Miércoles, 7 de mayo de 2025 - El crucero más grande del mundo, Icon of the Seas, llegó antes de las siete de la mañana al Puerto Las Américas, en Ponce, para realizar una de las tres paradas con pasajeros que tiene confirmadas para completar entre mayo y junio del 2025 en Puerto Rico.
Miles de los cruceristas adquirieron previamente paquetes de excursiones ofertados entre 15 y 20 municipios no solo del sur, sino hasta tan distantes como Arecibo. Este era el momento de los pueblos para brillar ofreciendo sus mayores atributos y bondades para enamorar al visitante.
La directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Willianette Robles, detalló que la llegada del crucero marcó un evento sin precedentes para el turismo en esa región.
Operado por la empresa Royal Caribbean, el barco arribó con sobre 8 mil personas.
El Icon of the Seas, que mide más de 1,196 pies de largo y 219 de ancho, tiene 20 pisos y un total de 2,805 habitaciones para huéspedes. De estas, 276 son con vista al océano, 1,405 tienen balcón y 179 son suites.
Las fechas oficiales de las visitas serán el 7 de mayo, el 11 de junio y el 25 de junio de 2025, representando un impacto económico estimado de $1.5 millones para la región sur.
Viajeros en avión desde y hacia Puerto Rico también deberán presentar REAL ID a partir de este miércoles
Por Agencia AP / Marielis Acevedo Irizarry
Requisito de Real ID para vuelos aéreos a partir del 7 de mayo de 2025.
Miércoles, 7 de mayo de 2025, Nueva York – A toda persona que vaya a viajar desde y hacia Puerto Rico, territorio estadounidense, también se le requerirá presentar la REAL ID que entró en vigor este miércoles, 7 de mayo. La nueva normativa, cuya entrada en vigor había sido pospuesta en varias ocasiones, aplica desde hoy a los 50 estados y los territorios, que aparte de Puerto Rico, son Guam, las Islas Marianas del Norte, Samoa Americana y las Islas Vírgenes.
En el caso de la llamada “Isla del Encanto”, el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) es la agencia local encargada de trabajar en coordinación con la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) para asegurar que los viajeros se ajusten al cambio.
Mariely Loperena Moure, directora federal de seguridad de la TSA para Puerto Rico en Islas Vírgenes, dijo a Univision Noticias que la agencia federal también está enfocada en que las personas que viajen desde y hacia estas jurisdicciones cumplan con el requisito.
Un centro de emisión de tarjetas Real ID en Chicago, Illinois. Crédito: Kiichiro Sato | AP
“Con la temporada alta de viajes acercándose en Puerto Rico y las Islas Vírgenes de EE. UU., el enfoque de la TSA es hacer cumplir el REAL ID de manera efectiva y eficiente”, indicó Loperena Moure. “¡Les exhorto a que saquen su REAL ID! Si no pueden obtener una identificación compatible para el 7 de mayo, tendrán que usar su pasaporte u otra forma de identificación aceptable, o podrían enfrentar demoras y revisiones adicionales”, emplazó la portavoz.
A partir de este miércoles, identificaciones que no cumplan con la exigencia de REAL ID serán rechazadas para propósitos de viajes domésticos.
La nueva exigencia aplica a todos los pasajeros mayores de 18 años que viajen en avión dentro de Estados Unidos y sus territorios, incluyendo los que están inscritos en el programa TSA PreCheck.
En caso de no contar con la identificación avanzada, hay otras que son aceptadas, como, por ejemplo, pasaporte, Identificación o Licencia Mejorada (Enhanced ID); tarjeta de viajero confiable (Trusted Traveler Programs” o TTP) como Global Entry, TSA PreCheck, SENTRI, NEXUS, y FAST, y Tarjeta de Identificación de Veteranos (Veteran Health Identification Card o VHIC).
Las anteriores cumplen con las normas de seguridad del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley REAl ID en 2005.
REAL ID busca mejorar la seguridad de las identificaciones estatales y federales. La intención detrás de la medida es establecer estándares mínimos para la emisión de licencias de conducir y tarjetas de identificación para prevenir el fraude y la falsificación de documentos.
En resumen, el DHS está implementado la REAL ID para que las identificaciones sean más seguras y difíciles de falsificar, especialmente para viajar en avión y acceder a instalaciones federales.
COMUNICADO DE PRENSA / Sistema Hospital San Juan Capestrano
Reportan un temblor de 5.63 en el este de Puerto Rico y descartan un aviso de tsunami
Hospital San Juan Capestrano celebra la premiación a dos destacadas funcionarias de esa institución de Salud Mental
Por Wilson Nazario, calendario.prensapr@gmail.com, 787-409-8376
Dos profesionales de la Salud Mental fueron reconocidas con el Premio Héroes de la Salud que otorga la Asociación de Hospitales de Puerto Rico
Domingo, 4 de mayo de 2025, San Juan, P.R. – Como preámbulo a la celebración de la Semana de Hospitales, dos profesionales de la salud mental del Sistema Hospital San Juan Capestrano fueron reconocidas con el premio “Héroes al Cuidado de Tu Salud 2025” que otorga la Asociación de Hospitales de Puerto Rico.
“Hoy celebramos a dos mujeres que dejan huellas todos los días, que han dedicado su vida al bienestar de los demás. Como parte de nuestro compromiso de proveer un mejor servicio en salud mental, nos complace anunciar que la Directora de Calidad y la Directora de Manejo de Riesgos en el Sistema Hospital San Juan Capestrano han sido galardonadas con el premio “Héroes al Cuidado de Tu Salud 2025” que otorga la Asociación de Hospitales de Puerto Rico. En primer lugar, se ha reconocido a la compañera Ixza Casillas González, la cual cuenta con más de 25 años de experiencia y quien ha sido el motor clave en la mejora continua de la calidad y seguridad del paciente en el Hospital San Juan Capestrano. Su liderazgo ha transformado la cultura institucional promoviendo un servicio seguro, efectivo y profundamente humanizado en nuestra institución.
Vemos en la foto (de izquierda a derecha) a Ixza Casillas González (Directora de Calidad del Sistema Hospital San Juan Capestrano), a la Lcda. Marta Rivera Plaza (principal oficial ejecutiva del Sistema Hospital San Juan Capestrano ) y Gladys Colón Betancourt, directora del Departamento de Manejo de Riesgos del Sistema Hospital San Juan Capestrano quienes celebran el reconocimiento otorgado en la ceremonia “Héroes de la Salud 2025” coordinada por la Asociación de Hospitales de Puerto Rico.
De igual forma, Gladys Colón Betancourt, directora del Departamento de Manejo de Riesgos, una enfermera con una amplia trayectoria en la industria de hospitales, en especial en salud mental, se ha empeñado en mantener un alto perfil en la seguridad y el bienestar del paciente. Su labor trasciende la gestión de riesgos, convirtiéndose en una gran guardiana de la calidad y una estratega clave en la prevención de incidentes, quien cuenta con gran experiencia clínica que le permite la implementación de protocolos de seguridad, lo que asegura que cada paciente reciba el cuidado adecuado en un entorno protegido. Ambas funcionarias son clave para un manejo seguro, efectivo y, sobre todo, humanizado para el paciente”, señaló la licenciada Marta Rivera Plaza, principal oficial ejecutiva del Sistema Hospital San Juan Capestrano.
Los premios “Héroes al cuidado de la Salud”, son un reconocimiento y celebración especialmente para aquellos que han hecho de la salud mental su vocación. El componente de la institución, Hospital San Juan Capestrano entiende que ambas funcionarias son parte de la fuerza que impulsa la excelencia, sobre todo, expertas en la seguridad, protección y el cuidado del paciente.
Habla la directora de calidad de San Juan Capestrano - “Recibo este premio con agradecimiento al Hospital San Juan Capestrano, sabiendo que es el resultado del trabajo de un gran equipo. Me siento honrada y feliz por recibir este reconocimiento que dedico a mi familia por su apoyo constante. Comparto este honor con miles de héroes, los profesionales anónimos de la salud mental, que cada día entregan su corazón para que otros puedan recobrar su vida” terminó diciendo la directora de calidad del Sistema Hospital San Juan Capestrano, Ixza Casillas González.
Por Agencia EFE. Foto Archivo
Domingo, 4 de mayo de 2025, San Juan, P.R. - La Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR) informó este domingo de un seísmo de magnitud 5,63 en el este de la isla, sin que se emitieran avisos o advertencias de tsunami ni se produjeran daños.
El terremoto se reportó alrededor de las 02:58 hora local (06:58 GMT) a una profundidad de 40 kilómetros y logró una intensidad máxima de V en Fajardo, municipio en el este de la isla caribeña, según precisó la agencia en su cuenta en la red social X.
"No hay aviso, advertencia o vigilancia de tsunami para Puerto Rico e Islas Vírgenes", aseguró la RSPR en un mensaje.
Este temblor es el más reciente reportado en Puerto Rico desde el 29 de abril, cuando la agencia notificó un seísmo de magnitud 4.5 a unos 41 kilómetros al noroeste de Isla de Mona, ubicada en el oeste del la isla.
Puerto Rico en alerta: fuertes lluvias mantienen a la isla bajo vigilancia de inundaciones
Por 2001 Live / Mariana Pérez Guerra
Sábado, 03 de mayo de 202 - Varios pueblos de Puerto Rico amanecieron este sábado bajo intensas lluvias y tormentas eléctricas, mientras toda la isla permanece bajo una vigilancia de inundaciones que se extenderá hasta la noche del sábado.
El Servicio Nacional de Meteorología en San Juan (SNM) emitió avisos y advertencias para múltiples municipios debido a la acumulación de agua y el riesgo inminente de inundaciones en ríos, arroyos y zonas bajas.
Se reportaron que localidades como Dorado, Toa Baja y Vega Alta están bajo alerta hasta las 8:30 a.m. tras registrar entre 1 a 3 pulgadas de lluvia, con pronósticos de precipitaciones adicionales.
Luquillo y Río Grande permanecen bajo aviso hasta las 8:00 a.m., mientras Bayamón, Cataño, Guaynabo y San Juan tienen advertencias activas hasta las 9:45 a.m.
El SNM indicó que los arroyos continúan creciendo y que los cruces de aguas bajas podrían estar inundados y no transitables. Además, se espera que las condiciones meteorológicas inestables persistan hasta mediados de la próxima semana debido a la humedad tropical y vaguadas en niveles altos.
Vecinos afectados en zonas como el camino La Iglesia y camino Los Bonilla en Cupey han tenido que recuperar sus pertenencias entre escombros causados por las lluvias.
El SNM recomienda precaución a la población, especialmente a conductores, y advierte sobre el peligro de cruzar carreteras inundadas, ya que el agua acumulada puede ser más profunda de lo que aparenta.
La vigilancia de inundaciones se mantiene activa para toda la isla, dada la saturación del suelo y el continuo riesgo de crecidas en ríos y arroyos.
COMUNICADO DE PRENSA / Asociación de Hospitales de Puerto Rico, Oficina de Prensa y Comunicaciones
Lcdo. Daniel Del Castillo Pratts, nuevo presidente Junta de Directores de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico.
El Secretario del Departamento de Salud, Dr. Víctor Ramos juramenta al nuevo presidente de la Junta de Directores de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico, el Lcdo. Daniel Del Castillo Pratts.
Con nuevo presidente la Junta de Directores de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico
Por Wilson Nazario, relacionista.publico370@gmail.com, 787-409-8376
Lcdo. Daniel Del Castillo Pratts, nuevo presidente Junta de Directores de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico.
Miércoles, 30 de abril de 2025, San Juan, P.R. – El Lcdo. Daniel Del Castillo Pratts, director ejecutivo regional para las operaciones de Encompass Health en Puerto Rico se convirtió en el nuevo presidente de la Junta de Directores de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico, cargo que asumirá hasta octubre del año 2026.
“Nos complace darle la bienvenida al Lcdo. Daniel Del Castillo Pratts, un profesional de primera con una maestría en administración de servicios de salud de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Puerto Rico, ex presidente de la Junta de Directores del Colegio de Administradores de Servicios de Salud de Puerto Rico y ejecutivo a cargo de varias facilidades hospitalarias en Puerto Rico que atienden la rehabilitación del paciente. El licenciado Del Castillo Pratts fue juramentado por el secretario del Departamento de Salud, Dr. Víctor Ramos Otero durante una reunión ordinaria de la Junta de Directores de nuestra organización”, señaló el licenciado Jaime Plá Cortés, presidente ejecutivo de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico.
El Secretario del Departamento de Salud, Dr. Víctor Ramos juramenta al nuevo presidente de la Junta de Directores de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico, el Lcdo. Daniel Del Castillo Pratts.
“El asumir la posición de presidente de la Junta de Directores de la Asociación de Hospitales se convierte en uno de los retos más significativos en mi carrera profesional en la cual he invertido más de 20 años de mi vida. La industria de la salud está inmersa en cambios y nuevos desafíos. Los hospitales enfrentan grandes cambios y desde mi posición, junto a nuestro presidente ejecutivo Lcdo. Jaime Plá Cortés queremos ayudar a las diferentes organizaciones que agrupa la Asociación de Hospitales. No hay duda, que hemos aprendido mucho luego del azote del huracán María y tiempos de terremotos los cuales entiendo que fueron mi mayor reto al tener que trabajar con la dificultad energética y la escasez de suplidos necesario para mantener las operaciones en nuestros hospitales. Ya comenzamos a trabajar en la próxima convención pautada para el mes de octubre, cuyo lema “Transformando la Salud, Planificación, Estrategia y Ejecución”, nos convoca a trabajar unidos para proveer un mejor servicio para los que integramos la industria, por ende, en beneficio de nuestros pacientes”, indicó Lcdo. Daniel Del Castillo Pratts, nuevo presidente de la Junta de Directores de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico.
Vemos en la foto a la Lcda. Karen Artau, al Lcdo. Daniel Del Castillo Pratts (nuevo presidente Junta de Directores Asociación de Hospitales de Puerto Rico), al Secretario del Departamento de Salud, Dr. Víctor Ramos y al presidente ejecutivo de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico, Lcdo. Jaime Plá Cortés.
Habla el Secretario del Departamento de Salud - “Estamos a la disposición de todos los sectores de la industria de la Salud, y en esta ocasión quiero expresar mi compromiso con los hospitales de Puerto Rico, sus empleados y ejecutivos para que juntos podamos trabajar en beneficio del paciente. En el Departamento de Salud encontrarán siempre un amigo y funcionarios abiertos al diálogo, cooperación, sobre todo, seres humanos como ustedes disponibles a ayudar a mejorar los servicios que esperan y necesitan los ciudadanos en este país. Nuestra meta es que se trabaje para lograr cambios significativos que redunden en mejoramiento profesional de las instituciones que prestan servicios de salud, entendiendo que eso ayuda a mejorar también los servicios a los pacientes, que al final del camino son nuestra razón de ser”, expresó el Dr. Víctor Ramos, secretario del Departamento de Salud.
Vemos en el centro al Secretario del Departamento de Salud, Dr. Víctor Ramos junto a los Miembros de la Junta de Directores de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico
1 de mayo en Puerto Rico: miles protestan contra los recortes de la Junta y los apagones de LUMA
Un sismo de magnitud 4.5 sacude el oeste de Puerto Rico sin reportes de daños
Martes, 29 de abril de 2025, San Juan, P.R. - La Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR) informó este martes de que un seísmo de magnitud 4.5 se registró este jueves en el sur de Puerto Rico, sin que se emitieran avisos o advertencias de tsunami ni se produjeran daños materiales. La agencia detalló que el epicentro del temblor se reportó alrededor de las 12:11 de la tarde hora local (16:11 hora GMT), a unos 41 kilómetros al noroeste de Isla de Mona, en el oeste del archipiélago. Además, el temblor ocurrió a una profundidad de 94 kilómetros y que su intensidad máxima estimada fue de III (tres) en el municipio de Mayagüez. Las autoridades no emitieron alerta de peligro de tsunami y, hasta ahora, no se notificaron víctimas ni daños en las infraestructuras. Puerto Rico se encuentra en una de las zonas con mayor actividad sísmica del mundo, en el borde convergente de dos placas tectónicas: la del Caribe y la de América del Norte, que al colisionar provocan los temblores. Los sismos son habituales en la isla, que registró fuertes terremotos en enero de 2020 que causaron importantes destrozos.
COMUNICADO DE PRENSA
Domingo, 27 de abril de 2025, San Juan, P.R. – Profesionales de la Salud Mental que asistieron a la Convención Anual de la facultad médica del Sistema Hospital San Juan Capestrano mostraron su preocupación por el aumento en suicidios en la isla y la forma y manera en que algunas ramas del gobierno se atribuyen la normalización con el uso de cannabis.
COMUNICADO DE PRENSA
Haydeliz Ramírez Natal (i), directora de la academia informó que como parte del cambio presentaron el nuevo logo que está lleno de significado y define la esencia del lugar:
El cerebro es el enfoque innovador que los caracteriza como academia basada en Neuroeducación.
La campaña representa esa alianza entre lo tradicional que inspira a los estudiantes a explorar, crear y desarrollar sus talentos que los hacen únicos.
La casa el sentido de pertenencia y seguridad que la escuela ofrece a los niños y sus familias
Los niños entrando a la escuela representa el enfoque integral en la educación como parte de un sistema familiar.
La grama simboliza el cerebro de los estudiantes como terreno fértil que abonamos y cuidamos con amor y cuidados para que florezca en un fruto hermoso y único.
“Al registrarse en el sitio web, los padres también recibirán un blog semanal que aborda temas de interés y gran utilidad. Con esta medida, la academia se posiciona como la única escuela que no solo brinda servicio al estudiante, sino que también impacta y apoya a todo el núcleo familiar, algo que resulta fundamental en tiempos desafiantes para la crianza de niños y jóvenes. Si desean obtener más información sobre los servicios de la academia y solicitar una cita, registrándote en el sitio web. También puedes registrarte de forma gratuita para acceder a blogs y material educativo de gran valor”, explicó Ramírez Natal.
Miles de personas visitan la tumba del papa Francisco en las primeras horas de apertura al público
Por Agencia EFE
Una protesta en Puerto Rico contra los planes de austeridad de la Junta de Control Fiscal. Crédito: Danica Coto | AP
Jueves, 1 de mayo de 2025, San Juan, P.R. – Miles de puertorriqueños marcharon este jueves por una de las principales avenidas de San Juan en protesta por las imposiciones de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), la corrupción y la ineficiencia de LUMA Energy, el principal operador del sistema eléctrico. Con consignas como ‘Nuestros derechos se respetan’, ‘Junta de Control Fiscal, opresión colonial’ y ‘Esa Junta tiene el sello del abuso y atropello’, los manifestantes criticaron a este ente fiscal federal, que se encargó de la reestructuración de la millonaria deuda pública de la isla y sigue supervisando sus finanzas.
‘Esta lucha es de todos’, ‘Muerte al fascismo, fuera el imperio’, ‘Son corruptos y ladrones que se roban los millones’ y ‘Dile no, dile no a la privatización’, fueron otros de los lemas presentes en el Día Internacional de los Trabajadores.
La marcha salió de la Universidad de Puerto Rico (UPR) con una parada en el Departamento del Trabajo, hasta llegar frente a la sede de la JSF, recorriendo el barrio de Hato Rey, considerado La Milla de Oro de San Juan.
Toda la ruta estaba fuertemente custodiada por agentes de la Policía y parte de La Milla de Oro -donde ubican las oficinas de algunos de los principales bancos- fue clausurada por motivos de seguridad, ya que en los años 2017 y 2018 hubo enfrentamientos entre policías y manifestantes.
Uno de los manifestantes, Josué Mitja González, exempleado de la estatal Autoridad de Energía Eléctrica, dijo a EFE que acudió a la cita de hoy para “decir basta ya de los abusos que está cometiendo el Gobierno y la JSF, que están empobreciendo al país cada día más”.
Algunos de esos “abusos” son los aumentos en las tarifas de la luz, a pesar de que el servicio ha empeorado desde que LUMA tomó control del mismo, con apagones a diario en distintos sectores de la isla, que también ha sufrido varios apagones generales, el último el pasado 16 de abril.
“En este momento en que estamos hablando, fácilmente en Puerto Rico alguien no tiene luz. Apagones a diario, un servicio cada día más ineficiente”, sostuvo Mitja, que caminaba con la bandera puertorriqueña.
“Sin embargo, gastamos millones de dólares en una compañía que no nos ha dado un trabajo eficiente al país. La JSF avala esa compañía, sigue dando fondos públicos, sigue empobreciendo al país, y el Gobierno defiende esto”, abundó.
La marcha fue convocada por la Coalición Sindical, que agrupa a más de 25 organizaciones del sector público, privado y federal, entre ellas la Unión General de Trabajadores (UGT), la Central Puertorriqueña de Trabajadores (CPT) y la Federación de Trabajadores de Puerto Rico (FTPR).
Igualmente, movimientos estudiantiles universitarios se unieron contra los recortes de presupuesto a la UPR, que alegan tienen el objetivo de privatizar la principal institución académica de la isla.
Por Agencia EFE
Martes, 29 de abril de 2025, San Juan, P.R. - La Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR) informó este martes de que un seísmo de magnitud 4.5 se registró este jueves en el sur de Puerto Rico, sin que se emitieran avisos o advertencias de tsunami ni se produjeran daños materiales. La agencia detalló que el epicentro del temblor se reportó alrededor de las 12:11 de la tarde hora local (16:11 hora GMT), a unos 41 kilómetros al noroeste de Isla de Mona, en el oeste del archipiélago. Además, el temblor ocurrió a una profundidad de 94 kilómetros y que su intensidad máxima estimada fue de III (tres) en el municipio de Mayagüez. Las autoridades no emitieron alerta de peligro de tsunami y, hasta ahora, no se notificaron víctimas ni daños en las infraestructuras. Puerto Rico se encuentra en una de las zonas con mayor actividad sísmica del mundo, en el borde convergente de dos placas tectónicas: la del Caribe y la de América del Norte, que al colisionar provocan los temblores. Los sismos son habituales en la isla, que registró fuertes terremotos en enero de 2020 que causaron importantes destrozos.
Cena Conferencia de Parejas: Fidelidad Matrimonial en Humacao
Por Josian Omed Vázquez Díaz, josianomed@gmail.com, 787 225-7148
Domingo, 27 de abril de 2025, Humacao, Puerto Rico – La Iglesia Evangélica Santuario de Adoración y Bendición del Distrito Wesleyano de Puerto Rico, y sus pastores en Humacao, Leoncio Marte Peralta y Omayda Benítez, invitan a la Cena Conferencia de Parejas: Fidelidad Matrimonial, que se celebrará el sábado, 24 de mayo de 2025, en el Centro Comunal de la urbanización Villa Humacao, ubicado en la calle 11.
El pastor Marte Peralta informó que esta actividad será de tipo cena-conferencia, dirigida tanto a parejas cristianas como no cristianas, y enfocada en el tema de la fidelidad matrimonial. La conferencia estará a cargo de la Dra. Lis Milland, quien posee un Doctorado en Consejería de la Universidad Interamericana y una Maestría en Trabajo Social de la Universidad de Puerto Rico. La Dra. Milland está certificada en diversas técnicas no tradicionales para la terapia clínica de personas con depresión, trastornos de ansiedad y problemas de abuso de sustancias.
Fundadora y directora del Centro de Consejería Armonía Integral, Inc., la Dra. Milland también ha sido profesora universitaria a nivel graduado, misionera en varios países y moderadora en distintos medios de comunicación en Puerto Rico. Desde hace más de 20 años conduce un segmento radial dirigido a la mujer, y es autora de los libros: "Vive Libre, Vive Feliz", "El perfil psicológico de Jesús", "Lo que la pérdida no te puede quitar", "Mujer conoce tu valor y vive con propósito", "Gana la Batalla en tu Interior", "La vida de Yiye Ávila", y "Una Mujer como tú".
Además, realiza talleres de sanidad interior para la mujer puertorriqueña, produce anualmente el Encuentro Nacional de Mujeres con más de 8,000 participantes, y ha sido reconocida dos veces por la Cámara de Representantes de Puerto Rico por su labor en pro de la salud mental.
"Génesis 2:24 dice: 'Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne.' Este versículo describe el ideal del matrimonio como una unión íntima y completa, donde el hombre y la mujer abandonan sus familias de origen para formar una nueva unidad. Destaca la importancia del matrimonio como un pacto fundamental, más íntimo aún que el vínculo con los padres. Con esto en mente, los invitamos a todos a esta extraordinaria oportunidad de fortalecer los matrimonios de la mano de Dios", expresó el Pastor Leo Marte, de la Iglesia Evangélica Wesleyana de Humacao, ubicada en la Urb. Villa Humacao, calle 6 H-18.
Los espacios son limitados. Boletos: $20.00 por pareja. Para más información y reservar espacio, comunicarse, enviar mensaje de texto o WhatsApp al (787) 590-4614, con Ruth Sánchez Sabater.
Bajo el lema: “Puentes de cuidado que conectan generaciones a través de la Salud Mental”. Convención de Psiquiatras preocupados por el aumento en suicidios y la tendencia liberal hacia el uso del cannabis
COMUNICADO DE PRENSA / Sistema Hospital San Juan Capestrano / Convención Anual de Psiquiatras
Por Wilson Nazario, relacionista.publico370@gmail.com, 787-409-8376
“Hemos logrado un evento de primera, una Convención de Psiquiatras que no tiene nada que envidiarle a cualquier actividad similar en Estados Unidos. Las presentaciones de temas como la salud mental en la mujer embarazada, la prevención del suicidio y el rol de médico primario para ayudar con el diagnóstico y referido de un paciente con una condición mental fueron algunas de las materias discutidas en toda la jornada del encuentro educativo. El compartir con médicos de todo Puerto Rico (no solamente para los que trabajan para Capestrano), permitió discutir las nuevas tendencias de cómo manejar la salud mental y a la misma vez para aunar esfuerzos para atender a personas que presentan síntomas o trastornos mentales. Se pudo concluir que el sentir de nuestro país es la búsqueda de mejores servicios de salud mental. La Convención permitió intercambiar trabajos y estudios desarrollados para mejorar la salud mental de Puerto Rico. No cabe duda que los médicos y psiquiatras están logrando trabajar juntos para proveer una atención mejorada y más compleja con mejores prácticas de la medicina, lo cual busca el bienestar y recuperación de las personas afectadas por alguna condición de salud mental”, señaló la licenciada Marta Rivera Plaza, principal oficial ejecutiva del Sistema Hospital San Juan Capestrano.
El objetivo de la Convención es lograr discutir las innovaciones y resultados de nuevos métodos en la práctica de los profesionales que trabajan en la industria de la salud mental. Los participantes en la Convención expresaron su preocupación con el giro que ha tomado la discusión del tema del cannabis en todas las esferas. Hubo consenso en que el uso de los derivados de marihuana, ahora mercadeados como “cannabis” nunca debería ser permitido en adolescentes o niños, ya que científicamente está probado que los mismo son adictivos.
“Estamos continuamente trabajando en mejorar las prácticas, las terapias, la aplicación de la farmacología, la integración de las personas cercanas al paciente, sobre todo, el poder proveer un ambiente adecuado que ayude a resolver los problemas y las crisis, lo cual asegure el éxito para que el paciente pueda alcanzar su recuperación y estabilidad en el menor tiempo posible. De igual forma, las estadísticas sobre el suicidio son alarmante al punto de saber que el 98% de personas que intentaron el suicidio en realidad no desean morir, el 93% de los suicidios pueden ser prevenidos (evitados). Como parte de su compromiso con la salud mental de Puerto Rico, el Sistema Hospital San Juan Capestrano siempre ha apoyado a que se le solicite al médico primario o de familia que ayude a diagnosticar cualquier condición de salud mental o alguna señal de intento de suicidio, ya que son ellos los cuales en múltiples ocasiones se convierten en el primer profesional de la salud que contacta una persona con síntomas de problemas de salud mental”, argumentó la licenciada Rivera Plaza.
La foto muestra a parte del grupo que asistió a la Convención de Psiquiatras coordinado por el Sistema Hospital San Juan Capestrano.
Habla el director médico del Sistema Hospital San Juan Capestrano y coordinador de la Convención -
“Esto ha sido la mejor oportunidad que hemos tenido para poder compartir entre colegas médicos, mayormente psiquiatras, logrando ponernos al día de lo último de la medicina. Se ha logrado una dinámica que permitió presentar alternativas para problemas y retos que presenta la práctica de la psiquiatría. Hubo un momento en que el pleno de la Convención trajo voluntariamente el tema del cannabis, sus preocupaciones en cuanto la ignorancia y los efectos de la marihuana en todas las edades. Tenemos que recordar que hay efectos adversos que desarrolla el cuerpo de los usuarios del cannabis, la gente olvida que es algo adictivo, proviene de la planta marihuana, cuyo uso debe ser controlado. Los médicos convencionistas discutieron las nuevas alternativas para atender la salud mental de las mujeres, muy en especial en el periodo de embarazo. Hubo un foro amplio para la discusión del tema del suicidio y la búsqueda de como detectar ideas o pensamientos suicidas en nuestros pacientes. Se concluyó que las personas con ideas suicidas deben recibir tratamiento inmediato. Se debe entender que cualquier persona que tenga esa condición debe recibir apoyo de un profesional médico en salud mental, con la ayuda de sus familiares y amigos. Gracias a la educación que recibe el pueblo mediante mensajes que se difunden por los medios diariamente y la creación de tratamientos parciales, hoy día los pacientes tienen mejores alternativas para lidiar con su condición de salud mental”, expresó el Dr. William Lugo, director médico del Sistema Hospital San Juan Capestrano.
At Home Education Center revela nueva imagen enfocada en Neuroeducación
Por Josian Omed Vázquez Díaz, josianomedprp@gmail.com, 787 225-7148
Domingo, 27 de abril de 2025, Arecibo, Puerto Rico – El pasado jueves 24 de abril de 2025, la academia At Home Education Center, con recintos en Arecibo y Manatí, así como una escuela virtual que opera a nivel isla y fuera de Puerto Rico, anunció su nueva imagen centrada en la Neuroeducación. Con nueve años de experiencia ofreciendo una educación diferenciada y con un enfoque neuroeducativo, ha renovado su misión para reforzar aún más su filosofía educativa basada en las Neurociencias.
A partir de agosto de 2025, At Home Education Center se enfocará en desarrollar a sus estudiantes no solo en las materias básicas, sino también en áreas clave como finanzas y empresarismo desde el nivel de kindergarten hasta duodécimo grado.
Además, la academia ha lanzado un sitio web innovador y completo que ofrece a los padres una comunidad y un portal donde podrán beneficiarse semanalmente de “webinars” (seminarios), reuniones de apoyo y recursos educativos en Neuroeducación. Este espacio busca educar a los padres sobre cómo aplicar estos principios en la crianza de sus hijos.
Para más detalles pueden acceder a https://www.athomeeducationcenter.org/, al teléfono: 787-942-8877 o al correo electrónico: athome.afterschool@gmail.com.
Por Informativos Telecinco
El emotivo ritual que acompañó el cierre del ataúd del Papa Francisco. Fuente: EFE.
Domingo, 27 de abril de 2025 - Miles de fieles se han acercado a este lugar para dar el último adiós al papa Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor. El acceso a la Basílica se ha bloqueado temporalmente por "demasiada" gente. Última hora de la muerte del papa Francisco, en directo
La Basílica de Santa María la Mayor en Roma ha abierto este domingo sus puertas a las 7.00 horas para permitir a los fieles visitar la tumba del papa Francisco un día después de su funeral. En las primeras horas miles de fieles se han acercado a este lugar para dar el último adiós al papa Francisco, fallecido este lunes 21 de abril, y tienen que esperar de media alrededor de una hora para acceder al interior de la Basílica.
Decenas de miles de personas despiden a Francisco: "Un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto a todos". El arzobispo de Rabat se descarta para suceder al papa Francisco: "Hay que estar enfermo mental para desear ser Papa". El acceso a la Basílica se ha bloqueado por "demasiada" gente
De hecho, el acceso a la Basílica se ha bloqueado temporalmente en torno a las 10.30 horas porque, tal y como señala 'La Stampa', "demasiada" gente ha llenado el espacio y se ha pedido a quienes ya habían visitado el lugar a retirarse rápidamente porque "hay miles de personas haciendo cola fuera para entrar".
La fecha del cónclave para escoger al próximo papa podría conocerse el lunes tras una nueva reunión de cardenales. Foto por Andrew Medichini /AFP
La tumba del papa Francisco, situada junto a la de Honorio III, ha sido fabricada con mármol de la región italiana de Liguria y lleva la inscripción 'Franciscus', además de la reproducción de su cruz pectoral del Pontífice y sobre la lápida de mármol descansa una rosa blanca, símbolo de su vínculo con Teresa de Lisieux. La sencilla tumba se encuentra en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la basílica liberiana, cerca del Altar de San Francisco.
Por la tarde, a las 16.00 horas, tendrá lugar la visita de los cardenales que realizarán una peregrinación tras pasar por la Puerta Santa. La última entrada a la basílica se permitirá a las 18.30 horas.
El papa Francisco ha sido inhumado en la Basílica Santa María Mayor y no en el Vaticano, tal y como era su voluntad, y sus restos se suman así a otros siete papas que también están enterrados ahí.
De qué murió el papa Francisco y cómo fue el momento en que lo hallaron sin vida
‘Feliz Pascua’, dice el papa Francisco desde el balcón de la Basílica de San Pedro
Alejandro Grillasca Berio (d), joven que murió en Maunabo.
Datos estadísticos revelan que desde el año 2000 hasta enero de 2025, se han reportado un total de 7,148 suicidios en Puerto Rico, con un promedio anual de 289 suicidios. La información recopilada informa que durante el año 2023 se registraron 201 suicidios, lo que representa un aumento en comparación con los 177 casos reportados en 2022. La tasa ajustada de suicidio para el periodo de 2020 a 2023 estuvo entre 5.7 y 6.0 suicidios por cada 100,000 habitantes. El 85% de los suicidios ocurren en hombres, con una tasa ajustada de 16.0 por cada 100,000 habitantes, en comparación con 2.4 en mujeres.
COMUNICADO DE PRENSA / Delegación de Puerto Rico
que viaja a Nueva York para participar de la
Semana Puertorriqueña y el Desfile Nacional Puertorriqueño 2025
COMUNICADO DE PRENSA / Delegación de Puerto Rico
que viaja a Nueva York para participar de la
Semana Puertorriqueña y el Desfile Nacional Puertorriqueño 2025
Por UNO / Nelson Castro
Lunes, 21 de abril de 2025 - El papa Francisco (fotos), tuvo que enfrentar varios problemas de salud. Relacionado a su muerte a los 88 años este lunes, 21 de abril, "La versión que tengo es que murió mientras dormía”.
Según la prensa italiana, el papa Francisco falleció de un ictus (un accidente cerebrovascular o ACV o derrame cerebral). Es una emergencia médica que ocurre cuando el flujo sanguíneo a una parte del cerebro se interrumpe o reduce, lo que puede dañar el tejido cerebral.
“Como se despertaba siempre a las 4:30 de la mañana, alguien fue a asistirlo y lo encontró sin vida". Por su parte el médico y exministro de Salud Claudio Zin comentó desde Italia que "lo notable es que durante toda esta enfermedad no había tenido complicaciones cardíacas. Eso sorprendía a los médicos".
Los problemas de salud que acompañaron a Jorge Bergoglio, el papa Francisco - Bergoglio tuvo complicaciones de salud desde joven, a los 21 años tras una severa infección respiratoria le extirparon parte de un pulmón. Con el tiempo, sumó problemas cardíacos, cálculos biliares y un dolor crónico de ciático, rodillas y cadera.
En 2021 atravesó una intervención intestinal donde le extirparon 33 centímetros de colon. A pesar de estos contratiempos, continuó con sus viajes y audiencias.
En febrero de este año, una neumonía bilateral agravó su estado general, lo que derivó en varias internaciones y una creciente dificultad respiratoria.
El papa Francisco “buscó una iglesia más cercana a los pobres” - La dimensión histórica del pontificado de Francisco fue destacada. “Abrió líneas de pensamiento progresistas dentro de la Iglesia. Buscó una Iglesia más cercana a los pobres, a los migrantes y a los que sufren. Fue el primer papa en hablar de su salud mental públicamente. Me pidió personalmente que escribiera un libro sobre la salud de los papas, empezando por él”, recordó. Zin, por su parte, expresó: “Estamos en una etapa que se llama interregno, entre dos papas, que siempre genera incertidumbre. Solo Dios sabe qué orientación tendrá la Iglesia a partir de ahora. El próximo Papa no será jesuita, eso ya implica un cambio”.
Video: https://youtu.be/6qjbLcAo1p4
Por RFI con AFP
Domingo, 20 de abril de 2025 - El papa Francisco, aún convaleciente, apareció este 20 de abril en el balcón de la Basílica de San Pedro de Roma y deseó una "Feliz Pascua" a los miles de fieles congregados. Luego recorrió en un "Papamóvil" varios sectores de la Plaza de San Pedro, saludando a los fieles que lo ovacionaban.
El papa Francisco en el balcón principal de la Basílica de San Pedro durante el mensaje "Urbi et Orbi" como parte de las celebraciones de Pascua, en la Plaza de San Pedro del Vaticano, el 20 de abril de 2025.
Apenas un mes después de su salida del hospital, el papa Francisco, de 88 años, cuya presencia era incierta, apareció en silla de ruedas, sin cánulas nasales de oxígeno, poco después de las 12:00 (10:00 GMT) para dar su tradicional bendición "Urbi et Orbi" (a la ciudad y al mundo).
Todavía débil y con dificultades para hablar pese a la mejora de su capacidad respiratoria, Francisco delegó en un ayudante la lectura de su texto, en el que repasó los conflictos del mundo. Luego recorrió en un "Papamóvil" varios sectores de la Plaza de San Pedro, saludando a los fieles que lo ovacionaban.
Mensaje de paz - En su mensaje, el papa una vez más invocó la paz, empezando por el continente africano: "Que Cristo resucitado, nuestra esperanza, conceda la paz y el consuelo a los pueblos africanos que son víctimas de la violencia y el conflicto, especialmente en la República Democrática del Congo, Sudán y Sudán del Sur, y sostenga a quienes sufren las tensiones en el Sahel, el Cuerno de África y la región de los Grandes Lagos".
Es alarmante saber que desde el año 2000 hasta enero de 2025, se han reportado 7,148 suicidios en Puerto Rico. Incidente del joven que murió en Maunabo demuestra la necesidad de buscar ayuda para prevenir el suicidio
COMUNICADO DE PRENSA / Sistema Hospital San Juan Capestrano
Por Wilson Nazario, calendario.prensapr@gmail.com, 787-409-8376. Fotos 1 & 3 Suministradas. Foto 2 por Instagram
Jueves, 10 de abril de 2025, San Juan, P.R. – Expertos del Sistema Hospital San Juan Capestrano señalan como necesario que la ciudadanía se convoque así misma en una acción colectiva que permita fomentar la educación, la conversación abierta y la compasión hacia quienes enfrentan pensamientos suicidas. La mayor entidad para la atención en la salud mental en Puerto Rico afirmó que la forma más efectiva para prevenir el suicidio es estar más pendientes de las personas que de alguna manera cambian su comportamiento, demuestran apartarse para querer estar solos, presentan síntomas de depresión o aumentan significativamente dosis de medicamentos.
Vemos en las fotos 1 & 3 a la Lcda. Marta Rivera Plaza CEO (Principal Oficial Ejecutivo del Sistema Hospital San Juan Capestrano) y el Dr. William Lugo, (Director Médico del Sistema Hospital San Juan Capestrano).
“Cada vez que una vida se pierde por suicidio, toda una comunidad sufre. Tenemos la responsabilidad de escuchar, de preguntar, y de intervenir a tiempo. Expresamos nuestra más profunda solidaridad con la comunidad de Maunabo y con los seres queridos del joven de 24 años que recientemente falleció por suicidio. Este trágico evento nos recuerda que el suicidio puede tocar cualquier vida, en cualquier momento, y que hablar de salud mental sigue siendo urgente y necesario”, señaló la licenciada Marta Rivera Plaza, principal oficial ejecutiva del Sistema Hospital San Juan Capestrano.
Alejandro Grillasca Berio (d), joven que murió en Maunabo.
La entidad cuya sede principal de encuentra en San Juan ofreció datos que reflejan la necesidad imperante de fortalecer los esfuerzos de prevención y concienciación en las comunidades como las regiones de salud de Aguadilla, Mayagüez y Caguas quienes reflejan las tasas más altas de suicidio en la isla.
“Nosotros ofrecemos nuestro número telefónico 1-888-967-4357 (Línea de Ayuda Confidencial 24/7), para aquellas personas que necesitan ayuda. Muchos jóvenes viven en silencio su dolor emocional. Reconocer las señales y saber que hay ayuda disponible puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. En estos casos es necesario que la familia, los amigos o los compañeros de trabajo puedan sugerir la búsqueda de ayuda profesional a todas las personas que de alguna manera presentan conductas no normales. Escuchar a una persona decir que desea morir, que siente una gran culpa por algo o que es una carga para los demás es una alerta para sugerir o solicitar ayuda de un profesional en salud mental. Los síntomas de intención de suicidio son múltiples, sin embargo, los más comunes son escuchar a una persona expresa estar vacío, que demuestran estar sin esperanza, atrapados o sin razón para vivir, así como demostrar estar extremadamente triste, ansioso, agitado o lleno de ira; tener un dolor insoportable, ya sea emocional o físico, son la presencia de bandera roja para la intervención de un equipo multidisciplinario para la atención de problemas de salud mental”, expresó el Dr. William Lugo, Psiquiatra y Director Médico del Sistema Hospital San Juan Capestrano.
Los expertos señalan que el cambiar de comportamiento en muchas ocasiones es como hacer un plan o investigar formas de morir. En estos casos, las personas buscan alejarse de los amigos, dicen adiós, regalan artículos importantes que les pertenecen o preparan un testamento; hacen cosas muy arriesgadas como conducir con una rapidez extrema; muestran cambios de humor extremos; comen o duermen demasiado o muy poco y lo que es más común, presentan hábitos de aumento en consumir drogas o alcohol con más frecuencia.
Busca refuerzos la Delegación de Puerto Rico que viajará a Nueva York
Por Wilson Nazario, enviocomunicado2022@gmail.com, 787-409-8376
En espera de la confirmación de Bad Bunny y Daddy Yankee para ser parte de la Delegación de Puerto Rico en Nueva York
Oradora invitada: Vemos a la relacionista pública Wanda Nazario participando del Conversatorio en NY.
Lunes, 7 de abril de 2025, San Juan, P.R. – La Delegación de Puerto Rico que viajará a Nueva York para participar de las actividades de la Semana Puertorriqueña y el Desfile Nacional Puertorriqueño confirmó que está en espera de la contestación de los íconos del “reguetón” y música urbana Benito Antonio Martínez Ocasio conocido por su nombre artístico “Bad Bunny” y de Ramón Luis Ayala Rodríguez conocido como “Daddy Yankee”, quienes fueron invitados a ser parte del grupo que encabezará la comparsa de oficiales electos, empresarios y líderes cívicos que marcharán en la Quinta Avenida el próximo domingo, 8 de junio como parte de Desfile Nacional Puertorriqueño.
Premiaciones en el Conversatorio en Nueva York Vemos de izquierda a derecha: Wilfredo Sostre (Director de Mercadeo de V Suarez y Compañía) Lcdo. Marcel García Burgos (Delegado Presidencial CROEM ALUMNI), Lydia Burgos Pagán (directora finanzas CAMPOFRESCO), ingeniero Alaín Nazario (director Planta CAMPOFRESCO) y el alcalde de San Germán Virgilio Oliveras haciendo la presentación del Premio Producto de Puerto Rico durante el Conversatorio sobre el Empoderamiento de las Comunidades y las Oportunidades celebrado en NY.
“Ya hemos sobrepasado nuestro propio récord con un número mayor de alcaldes, senadores, representantes, empresarios, comerciantes, líderes cívicos y funcionarios de gobierno de años anteriores los cuales iniciarán su caminata en la calle 44 hasta la calle 79. De igual manera, este año han confirmado muchos medios de comunicación, prensa radio y televisión de Puerto Rico quienes solicitaron ser acreditados por la Junta de Directores del Desfile Nacional Puertorriqueño, requisito obligatorio de la Policía de Nueva York para poder cubrir el evento en forma presencial. Los miembros de la Delegación cuentan con un extenso programa de actividades que incluye una recepción del alcalde de Nueva York Eric Adams, la actividad “Abrazo Boricua” que preside el ex concejal municipal y ex senador Rev. Rubén Diaz y el Conversatorio sobre el Empoderamiento de las Comunidades y las Oportunidades en la Industria de Turismo en Puerto Rico programado para el viernes, 6 de junio en La Casa de la Herencia Cultural Puertorriqueña, ubicada en El Barrio's Artspace PS 109 en el 215 Este de la calle 99 de New York”, señaló señaló la Dra. Elba Torres Matundan, abanderada de la Delegación y delegada Presidencial de CROEM ALUMNI, organización a cargo de coordinar el grupo que viaja a la Gran Manzana.
Premiaciones en el Conversatorio en Nueva York Vemos a la ambientalista Yanira Reyes (Delegada de CROEM ALUMNI), Lydia Burgos Pagán (directora finanzas CAMPOFRESCO), María VannReyes (propietaria Tienda Sesto de Aguadilla), y el alcalde de San Germán Virgilio Oliveras haciendo la presentación del Premio Producto Empresa Puertorriqueña durante el Conversatorio sobre el Empoderamiento de las Comunidades y las Oportunidades celebrado en NY.
Torres Matundan dijo mostrarse complacida por la aceptación que hiciera Ángel Luis Marrero Negrón para ser recipiente del Premio “Ave Feníx”, el cual se otorga al propietario de Luichy's Seaside Hotel, quienes han logrado superarse luego que una turista residente del estado de Missouri maliciosamente incendiara su hotel ubicado en el Sector turístico El Combate, el cual tenía hospedados en ese momento a unos 31 turistas hospedados en las facilidades.
“Estamos deseosos de recibir nuevamente a la numerosa Delegación que viaja desde Puerto Rico para participar de todas las actividades en la Semana Puertorriqueña en Nueva York, con motivo de celebrarse el tradicional Desfile Nacional Puertorriqueño. La Cámara Hispana de Comercio de Nueva York celebra anualmente su actividad de intercambio colaborativo con el evento esperado por todos, “Cafeito con Leche”, que no es otra cosa que un taller de “networking” entre empresarios y oficiales electos de Puerto Rico y los miembros de nuestra organización. La actividad se realiza en el Centro para Estudios Puertorriqueños en Hunter College, justamente paralelo al Festival de la Calle 116 y el Museo de la Salsa en Manhattan”, terminó diciendo el empresario Nick Lugo, presidente de la Cámara Hispana de Comercio de Nueva York.
Propietarios de Luichy's Seaside Hotel serán reconocidos con el Premios “AVE FÉNIX” en Nueva York
Por Wilson Nazario, calendario.prensapr@gmail.com, 787-409-8376. Foto 1 & 3 por Internet
Otorgarán Premio “Ave Fénix” a propietarios del hotel en El Combate reconstruido luego de un fuego
Domingo, 6 de abril de 2025, San Juan, P.R. – Los propietarios de Luichy's Seaside Hotel (foto), recibirán el Premio “AVE FÉNIX” en Nueva York, un reconocimiento que otorgará la Delegación de Puerto Rico que viaja a la Gran Manzana para participar de la Semana Puertorriqueña y el Desfile Nacional Puertorriqueño el próximo mes de junio. La distinción es parte del programa del Cuarto Conversatorio sobre el Empoderamiento de las Comunidades y las Oportunidades en la Industria de Turismo en Puerto Rico programado para el viernes, 6 de junio en La Casa de la Herencia Cultural Puertorriqueña, ubicada en El Barrio's Artspace PS 109 en el 215 East 99 Street de New York.
“El Comité Organizador del Conversatorio que se celebra en la Semana Puertorriqueña en Nueva York ha incluido en su programa de actividades un reconocimiento especial a Ángel Luis Marrero Negrón y su equipo de trabajo, quienes han logrado levantar en tiempo récord la hospedería Luichy's Seaside Hotel el cual fue incendiado por una turista residente del estado de Missouri. El Premio “AVE FÉNIX”, se otorga por el esfuerzo y dedicación que han tenido los propietarios de este hotel ubicado en el sector turístico El Combate de Cabo Rojo, unas facilidades que cuenta con 15 habitaciones, las cuales estaban todas en uso al momento del incendio”, señaló la Dra. Elba Torres Matundan, abanderada de la Delegación y delegada Presidencial de CROEM ALUMNI, organización a cargo de coordinar el grupo que viaja a la Gran Manzana.
“Estamos muy contentos por la notificación que hemos recibido, informando de un reconocimiento por parte de la Delegación de Puerto Rico que viaja a Nueva York para participar de la Semana Puertorriqueña y el Desfile Nacional Puertorriqueño. Entendemos que este año se celebra un Conversatorio cuyo tema es el Turismo en Puerto Rico, por lo cual sus organizadores nos han invitado a participar y a la misma vez, entregarnos el Premio “AVE FENIX” que otorga dicha organización. Aunque hemos vivido momentos difíciles causados por una persona ajena a nuestra comunidad, tengo que agradecer la ayuda de muchas personas, de instituciones y del gobierno para que se diera la reconstrucción de Luichy's Seaside Hotel. De igual forma hemos reabierto varias facilidades de concesiones como lo son Marinera Restaurant, Pork Belly junto una tienda de artículos artesanales y un quiosco de bebidas tropicales.
Gracias a la comunidad, se logró salvar cerca de 30 empleos directos y más de 50 empleos indirectos de empresas y suplidores que hacen negocio con nuestra hospedería y concesionarios. Es importante mencionar que esta hospedería lleva casi 20 años operando, ocho de ellos bajo nuestra administración, con clientes de lugares tan remotos como Italia, Hungría, Nigeria y Argentina. Los turistas que nos visitan tienen la opción de disfrutar de atracciones turísticas como El Faro, las Lagunas de Sal, una playa limpia y lo que más llama la atención es la oferta gastronómica de los restaurantes del sector. El Combate cuenta con el “Refugio Nacional de Vida Silvestre administrada por el Gobierno Federal” establecido en 1974, con un valor indispensable y único en llevar a cabo el programa nacional de manejo de aves migratorias”, terminó diciendo Ángel Luis Marrero Negrón (d).
Delegación de Puerto Rico que participará en las actividades de la Semana Puertorriqueña y el Desfile Nacional Puertorriqueño 2025 en Nueva York ofrecerá Conversatorio sobre el Empoderamiento de las Comunidades
y las Oportunidades en la Industria de Turismo en Puerto Rico
COMUNICADO DE PRENSA / Día de la Piña Colada en Nueva York.
Por Wilson Nazario, Coordinador Delegación de Puerto Rico, convocatoriamediosprensa@gmail.com, 787-409-8376
Conversatorio sobre Turismo en Puerto Rico: Rendirán homenaje con la creación del Día de la Piña Colada en Nueva York
Jueves, 3 de abril de 2025, San Juan, P.R. – Los eventos de la Semana Puertorriqueña en Nueva York este próximo mes de junio tendrá como atractivo la celebración del Día de la Piña Colada el cual incluirá una mini conferencia sobre la creación de la mezcla ícono de la gastronomía puertorriqueña y la degustación presencial de la cotizada bebida ante un selecto público, invitado previamente.
“Por primera vez estaremos rindiendo homenaje a la mezcla perfecta de crema de coco, piña y ron puertorriqueño que Don Ramón “Monchito” Marrero, un “bartender” (cantinero) que trabajaba en el Beachcomber Bar del hotel Caribe Hilton creo en el año 1954. Desde entonces, la cotizada bebida ha sido la delicia gastronómica de millones de turistas y residentes en Puerto Rico, la cual se degusta en el mundo entero. Este evento es parte de la agenda que se ha preparado para discutir ampliamente la oferta y atractivos turísticos que tiene Puerto Rico, muy en especial, lo que ofrecen los 78 pueblos de la Isla en el Conversatorio sobre el Empoderamiento de las Comunidades y las Oportunidades en la Industria de Turismo a celebrarse en Nueva York”, indicó Wilson Nazario, coordinador de la Delegación de Puerto Rico que participará en las actividades de la Semana Puertorriqueña y el Desfile Nacional Puertorriqueño.
El programa de actividades anunciado para el cuatro Conversatorio sobre el Empoderamiento de las Comunidades y las Oportunidades este año dedicado a discutir el tema de la Industria de Turismo en Puerto Rico contará con la participación de empresarios dedicados al turismo, alcaldes cuyas ciudades cuentan con atractivos turísticos y oficiales del gobierno que trabajan día a día garantizando el flujo de turistas a la isla.
“A parte del homenaje que deseamos hacer a la Piña Colada, es importante señalar que estaremos discutiendo ampliamente las agendas y programas que ofrecen algunos municipios tanto al turista del extranjero como a los propios puertorriqueños. Hemos invitado a expertos en el tema, a alcaldes como el de Camuy, Jayuya, Mayagüez, Hormigueros, Juncos, Arecibo, Ponce y otros para que nos hablen del éxito de sus proyectos. De igual forma estamos incluyendo el tema de turismo médico, turismo agrícola y turismo hotelero donde contamos con la visión de universidades que preparan a la fuerza trabajadora que atiende las necesidades del turista visitante. No hay duda que atracciones como el Globo Aerostático de Jayuya y los Ziplines de Jayuya, el Parque Forestal La Marquesa en Guaynabo, la Pared de Escudos de Puerto Rico en Barceloneta, el Refugio Nacional de Vida Silvestre en Cabo Rojo, la Cruceta del Vigía de Ponce y la recién ensamblada monumento Estatua de Cristóbal Colón son puntos de atracción que vamos a discutir ampliamente en este encuentro que tendrá lugar en La Casa de la Herencia Cultural Puertorriqueña, Inc. Ubicada en El Barrio's Artspace PS 109 en el 215 East 99 Street de New York el viernes 6 de junio”, indicó Wilson Nazario.
Aunque la entrada es gratis, se requiere solicitar un boleto de admisión mediante el envío de un correo electrónico a: croemalumni@gmail.com. Solicitar Boleto de Asistencia: croemalumni@gmail.com
COMUNICADO DE PRENSA
Regresa el “Luxury International Fashion Week”, segunda edición en San Juan, Puerto Rico
Por Josian Omed Vázquez Díaz, wwlprensajvd@gmail.com, 787 225-7148
Un Evento de Moda de Clase Internacional
Miércoles, 2 de abril de 2025, San Juan, Puerto Rico – Migna Liz Events presenta el evento de modas, “Luxury International Fashion Week”, el domingo 13 de abril, desde la 1:00 de la tarde, en el Centro de Convenciones de Puerto Rico.
Migna Liz, productora del evento informó que este evento es una celebración del lujo, la elegancia y la innovación en el mundo de la moda. Los asistentes podrán disfrutar de una experiencia única en la que coinciden lo mejor del diseño internacional y local, creando un espacio donde la creatividad y la inspiración serán los protagonistas.
“Nos complace anunciar la participación de renombrados diseñadores internacionales en nuestra pasarela, entre los cuales se encuentran: Giannina Azar, Diana Mahrach y Lázaro Sánchez, nuestro diseñador José Raúl, todos ellos reconocidos por vestir a celebridades y reinas. Junto a prestigiosos diseñadores que presentarán su talento y creatividad. Son ellos: Benardino Gómez, Yasmin Rodríguez, Gabriel Allah, Pedro Serrano, Elianid Pomales, Kalonice, Alexis Tower, Maya Sofia, Debbie Rivera, Alaniz Sofia, Mendoza de Aponte, Ward robe Green, Lorraine Ortiz, Myrna OK Y Forever Glow. También contaremos con la participación de las Reinas de Miss Mundo Latina y de Invitados especiales.”, expresó.
También es un escaparate para los talentos emergentes. Estos diseñadores traen consigo frescura y nuevas perspectivas, ofreciendo propuestas innovadoras que desafían lo convencional. Proporciona una plataforma crucial para que estos nuevos talentos muestren sus habilidades y ganen reconocimiento en la industria. Sus diseños reflejan el entusiasmo y la creatividad sin límites que son esenciales para el futuro de la moda.
De la misma manera explicó que “el evento se desarrolla en un escenario espectacular, donde cada detalle ha sido cuidadosamente diseñado para crear una experiencia inolvidable. Desde la iluminación hasta la música, todo contribuye a resaltar la belleza y el impacto de cada colección. Los asistentes se verán inmersos en un ambiente de lujo y sofisticación, donde cada elemento está orquestado para maximizar el impacto visual y emocional de los desfiles.”
• Pasarelas de Alta Costura: Admira las colecciones más exclusivas y los diseños que marcarán la pauta. Cada desfile es una oportunidad para presenciar la moda en su forma más pura y elevada.
• Sesiones de “Networking”: Conéctate con otros entusiastas de la moda, diseñadores y profesionales del sector. Están diseñadas para facilitar la creación de conexiones valiosas y el intercambio de ideas innovadoras.
• Zona de Exposición: Descubre productos innovadores y servicios de la industria de la moda. Esta área permitirá a los asistentes explorar las últimas innovaciones y tendencias del mercado, ofreciendo una visión completa de lo que está por venir en el mundo de la moda.
El evento contará con la presencia de modelos locales e internacionales, quienes desfilarán las últimas tendencias y colecciones de los diseñadores, aportando diversidad y dinamismo a las pasarelas. Se destaca la participación de 30 maquillistas profesionales que estarán a cargo del maquillaje y arreglo de diseñadores y modelos, liderado por Yariglow makeup artist, junto a George- House of mua y Keyra Lee.
Además de las pasarelas, el evento incluirá actuaciones de cantantes reconocidos internacionales como JSanchez (@jsanchezoficial) e Imén Nasser (@imenmusica), añadiendo un elemento musical que complementará la experiencia y atraerá a una audiencia más amplia. Contará con un diseño escénico que, acompañado por una cuidadosa iluminación y música, realzará cada colección presentada.
“No te pierdas esta oportunidad de sumergirte en el fascinante mundo de la moda. ¡Te esperamos para que vivas una tarde llena de “glamour”!”, expresó finalmente la productora.
Boletos a la venta en https://www.pietix.com/
El evento familiar “Survivor Talent Competition” llega a la ciudad de Humacao Premios en efectivo a lo mejor de la noche.
COMUNICADO DE PRENSAPor Josian Omed Vázquez Díaz, josianomed3@gmail.com, 787 225-7148
Lunes, 31 de marzo de 2025, Humacao, Puerto Rico – El productor Jorge E. Collazo Ortiz anunció que comenzaron las inscripciones para la competencia de talento denominada, “Survivor Talent Competition 2”, que se llevará a cabo, el sábado 19 de abril, desde las 5:00 de la tarde, en el legendario e histórico Coliseo Emilio E. Huyke de Humacao.
Collazo Ortiz explicó que el “Survivor Talent Competition” “es un evento diseñado para celebrar y promover el talento local a través de competencias de baile e imitación. Su propósito principal es darle vida nuevamente al arte y dar visibilidad a artistas emergentes de todas las edades. Los objetivos son generar una experiencia única y de calidad para el público familiar y crear impacto social fomentando la cultura y las artes. Tendrá competencias de baile e imitación y presentaciones en vivo de academias y grupos de todo Puerto Rico.”
Premios en efectivo a lo mejor de la noche. Pide tu Paquete de Inscripción ya, antes de que se agoten los espacios. Puedes comunicarte al (939) 317-2077. También al correo electrónico: survivortalentcompetition@gmail.com. Boletos a $25.00 por persona, disponibles en la entrada del lugar el mismo día.
Ver Noticias Generales Anteriores: https://noticiassurpr.blogspot.com/2025/03/noticias-generales_12.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario