Por msn.com / Alondra Rodríguez
Martes, 5 de agosto de 2025 - Un fuerte temblor de magnitud 5.7 sorprendió la madrugada del martes a los habitantes de República Dominicana y Puerto Rico.
De acuerdo con ‘Telemundo’, el movimiento telúrico se registró a las 5:20 a.m. (hora local) al sureste de Boca de Yuma, una zona costera del este dominicano. El sismo tuvo una profundidad de 168 kilómetros, lo que explica la amplia zona donde fue percibido, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Aunque no hubo reportes de daños materiales o personas heridas, el temblor causó alarma entre la población que despertó abruptamente por el movimiento.
Sismo en República Dominicana. Foto: Shutterstock
En Puerto Rico, algunos residentes reportaron haber sentido vibraciones leves que duraron varios segundos, principalmente en el este y sur de la isla.
Las autoridades no emitieron alerta de tsunami, dada la profundidad del epicentro y la magnitud moderada del evento. Expertos explican que este tipo de sismos profundos suelen sentirse en un área más extensa, pero con menor intensidad en superficie.
La isla de La Española, que comparten República Dominicana y Haití, se encuentra en una zona de colisión de placas tectónicas. Allí convergen la Placa del Caribe y la Placa Norteamericana, lo que genera alta actividad sísmica en la región.
COMUNICADO DE PRENSA / Comité Noviembre (CN), “Buscando Nuestras Raíces”
Diáspora boricua se traslada a Puerto Rico para reencontrarse con sus raíces
Por Wilson Nazario, calendario.prensapr@gmail.com, 787-409-8376
Grupo de boricuas buscan descubrir sus raíces culturales a través de una iniciativa educativa
Domingo, 3 de agosto de 2025, San Juan, P.R. – La organización cultural de Nueva York conocida como Comité Noviembre anunció que este próximo martes, 5 de agosto arribará al aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín una delegación de “boricuas” procedente de la Gran Manzana para desarrollar múltiples actividades que ayuden a los visitantes conocer sus raíces y ampliar sus conocimientos sobre su puertorriqueñidad.
“Comité Noviembre" fue organizado hace unos treinta y nueve (39) años y este viaje a Puerto Rico marca el veinte (20) aniversario del proyecto Buscando Nuestras Raíces. El grupo estará compuesto de personas de la tercera edad, maestros, estudiantes y colaboradores de nuestra organización como lo son la directora de ASPIRA de Nueva York Carmen Díaz Malvido. Tan pronto lleguemos a Puerto Rico nuestro grupo se trasladará a la Ciudad de Ponce, donde estaremos pernoctando esa noche; donde tendremos participación de varias actividades. Luego nos trasladaremos al área metropolitana para continuar con nuestra cargada agenda”, señaló Teresa A. Santiago, presidenta de la Junta de Directores de Comité Noviembre.
Entre los logros de la organización está el que en Estados Unidos se reconociera el “Mes de Noviembre, como el periodo de la Herencia Puertorriqueña”. Hace veinte años, Comité Noviembre (CN) lanzó un viaje de descubrimiento cultural a través de su iniciativa educativa, “Buscando Nuestras Raíces”, un viaje diseñado para reconectar a los puertorriqueños en la diáspora con las profundas raíces culturales, el legado ancestral y la vibrante historia de la isla. Lo que comenzó como una experiencia educativa se ha convertido en una poderosa plataforma para el intercambio cultural, con ayuda humanitaria en momentos de crisis marcando también el activismo ambiental y la defensa de la justicia social para los boricuas.
“Es importante señalar que hoy día celebramos “Noviembre, Mes de la Herencia Puertorriqueña” gracias a la gestión de nuestros fundadores incluyendo la colaboración del Dr. Ricardo Alegría (un legendario historiador y protector de la herencia puertorriqueña, quienes lograron que se reconociera con un periodo de 30 días nuestra contribución como pueblo, como Nación, sobre todo; se resaltará nuestra cultura, costumbres e idioma como un pueblo que ha contribuido con grandes esfuerzos a proyectar el elemento hispano en el mundo entero”, añadió la líder boricua.
Como dato sobresaliente después del huracán María en 2017, Comité Noviembre lanzó una campaña titulada “Estoy Con Puerto Rico” lo que resultó ser una sólida iniciativa de ayuda en casos de desastre en asociación con Caridades Católicas de la Arquidiócesis de Nueva York junto a una red de líderes y organizaciones puertorriqueñas que ha logrado entregar más de $565,000 en ayuda y subvenciones, apoyando directamente a más de 130 organizaciones sin fines de lucro y microempresas en toda la isla. De igual forma, Comité Noviembre trabajó varias iniciativas, una con la Asociación de Estudiantes Graduados del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez, CROEM ALUMNI para ayudar a la escuela pública número uno (1) de Puerto Rico y a múltiples organizaciones comunitarias en momentos que fueron afectadas por el devastador Huracán María.
Melanie Díaz rifa su medalla de oro a beneficio de un santuario animal
Así será La Guancha: resiliente, accesible y en sintonía con el entorno costero
COMUNICADO DE PRENSA
Por Yeidy A. Vega Alicea, Fundadora de Redacta LLC | Especialista en comunicaciones, 787-645-4979, redactaservicios@gmail.com. Fotos por Josiedel Rivera. Enviado por Josian Vázquez, jvdprp1@gmail.com
Con sus voces listas y con gran orgullo patrio, el Coro Nacional de Puerto Rico presentará la majestuosa obra “Carmina Burana” de Carl Orff y repertorio puertorriqueño para tocar el corazón de los boricuas en la costa oeste de los Estados Unidos.
Martes, 22 de julio de 2025, San Juan, Puerto Rico — El Coro Nacional de Puerto Rico (CNPR) participará del 14 al 18 de agosto en el Voices Unite! California Coastal Choral Festival, un evento internacional que se celebrará en la ciudad de San Luis Obispo y que resalta la riqueza de la música coral a nivel mundial.
Esta experiencia, integrada como parte de las actividades en celebración del 45 aniversario de la fundación del Coro Nacional, incluirá una agenda artística que combinará repertorio clásico y música puertorriqueña, con el objetivo de estrechar lazos con la diáspora en la costa oeste.
Invitados al festival por el Cuesta Concord Chorus, el Coro Nacional se unirá a otras agrupaciones corales para presentar la monumental obra Carmina Burana de Carl Orff, junto a orquesta, el sábado 16 de agosto a las 7:30 de la noche en el Teatro Harold Miossi Hall del Performing Arts Center de San Luis Obispo.
El director del Coro Nacional de Puerto Rico, William Rivera Ortiz (i), es catedrático del Conservatorio de Música de Puerto Rico. Asumió la dirección del coro en 2004, año en que fue adscrito al Programa de la Comunidad del Conservatorio.
Yeidy A. Vega Alicea / Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100090095355748
COMUNICADO DE PRENSA
Por wapa.tv / Génesis A. Rodríguez Torres
Viernes, 1 de agosto de 2025 - Comité Olímpico de Puerto Rico
La tenimesista puertorriqueña Melanie Díaz rifará su medalla de oro de los Juegos Panamericanos 2019 a beneficio del Santuario de Animales San Francisco de Asís, según anunció a través de su cuenta de Instagram.
Díaz compartió con sus seguidores que al visitar el santuario y conocer que operan a base de donativos y voluntarios, y que deben una cantidad grande de dinero en un veterinario. Y, aunque reconoce que una medalla es un símbolo importante y significativo para un atleta, si en sus manos está el poder ayudar a los animales del santuario, lo hará.
Melanie Díaz (c), aseguró que la memoria de haber alcanzado el oro junto a su hermana en los Juegos Panamericanos del 2029 jamás lo olvidará. Comité Olímpico de Puerto Rico
Para participar del sorteo, los interesados deben donar la cantidad que deseen a través de ATH Móvil / Negocios: SASFA o Paypal: info@sasfa.org , y enviar una captura de pantalla por mensaje directo de Instagram a la cuenta @mely_diaaz. Según la cantidad de dinero que de cada persona, será la cantidad de veces que su nombre estará al momento de la rifa.
La medalla que sorteará Melanie Díaz la ganó en los Juegos Panamericanos del 2019 que se celebraron en Lima, Perú, junto a su hermana Adriana Díaz en la modalidad de dobles femenino ante las estadounidenses Yue Wu y Zhang Lily.
Así será La Guancha: resiliente, accesible y en sintonía con el entorno costero
Por WIPR. Foto Suministrada
Viernes, 25 de julio de 2025 - La alcaldesa de Ponce, Marlese Sifre Rodríguez, presentó hoy el diseño esquemático del nuevo Complejo Recreativo y Cultural La Guancha, un proyecto concebido para honrar la identidad ponceña mientras responde a los retos del cambio climático, la accesibilidad universal y la seguridad estructural en zonas costeras.
El diseño, a cargo del destacado arquitecto puertorriqueño Segundo Cardona, propone una transformación que mantiene la distribución original en cuanto a cantidad y tamaño de edificaciones, pero replantea la disposición espacial para incorporar elementos de resiliencia y sostenibilidad. Entre las novedades, se incluyen caminos curvos y plataformas ovaladas que rodean las estructuras, las cuales estarán orientadas hacia el mar. Este diseño no solo busca mejorar la experiencia del visitante, sino también proteger la infraestructura ante fenómenos atmosféricos severos.
“El nuevo Paseo está pensado como un espacio dinámico, no lineal, que se adapta al entorno costero y mitiga el impacto de las olas durante huracanes. Todo ha sido diseñado con criterios ambientales y estructurales de vanguardia”, explicó Cardona.
Por su parte, la alcaldesa Sifre subrayó que esta propuesta responde a un enfoque de ciudad inclusiva y responsable. “La visión que hoy presentamos encarna el compromiso de una administración que apuesta por el desarrollo económico, social y ambiental, sin dejar a nadie atrás”, sostuvo.
El proyecto incluye áreas para comerciantes locales, espacios familiares, accesos ampliados y zonas peatonales integradas al paisaje marino.
La arquitecta Carmen Rita Fortuño detalló que todas las estructuras se construirán en hormigón reforzado, con cimientos adaptados a la actividad sísmica y resistencia al salitre. Además, el diseño paisajista contemplará el uso de plantas nativas, piedras y arbustos costeros como la uva playera, para evitar la erosión y absorber la energía de las olas ciclónicas.
Gracias a las gestiones de la administración actual, FEMA revaluó el alcance del proyecto, tomando en cuenta los daños provocados por el huracán María y los sismos de 2020. Esta reconsideración permitió aumentar la asignación original de $6.7 millones a más de $50 millones.
Coro Nacional de Puerto Rico llevará su música al festival Voices Unite! en California
La delegación de 40 integrantes del Coro Nacional de Puerto Rico que viajará a California, dirigidos por el maestro William Rivera Ortiz.
Además, el coro ofrecerá cuatro conciertos adicionales con un repertorio diseñado para conectar con los puertorriqueños. El programa incluirá piezas del cancionero nacional como Perla del Caribe de Jesús M. Escobar, En mi Viejo San Juan de Noel Estrada y Aires de Jaicoa de Pablo Fernández Badillo, entre otras. Las fechas y lugares de estos eventos serán anunciados próximamente a través de las redes sociales del coro.
Para el director artístico del Coro Nacional de Puerto Rico, William Rivera Ortiz, esta invitación representa una gran oportunidad para estrechar lazos con los boricuas que residen en California y a su vez representar al país.
“No es solo el honor de representar a nuestro país, sino también el orgullo patrio de llevar nuestra música a otros confines del mundo. Deseamos que el público pueda recordar su tiempo en Puerto Rico a través de la música. Será un momento muy especial que nos permitirá estrechar lazos con diversas comunidades y con nuestra diáspora en California”, expresó Rivera Ortiz.
El director William Rivera Ortiz junto a los integrantes del Coro Nacional de Puerto Rico que viajarán a San Luis Obispo, California. .
La presidenta de la Junta de Directores, Brenda I. Otero Nieves, describió la invitación al festival como un sueño hecho realidad.“Significa el inicio de lo que como comunidad coral queremos, podemos y vamos a lograr. Los puertorriqueños en California deben esperar una excelente y auténtica representación de lo que es nuestra música coral, con un repertorio que nos representa y evoca a nuestra cultura”, resaltó Otero Nieves.
De igual forma, la vicepresidenta, Frances Martínez Vélez, sostuvo que la participación reafirma la misión de la entidad de resaltar la cultura y el talento puertorriqueño.
“Cada coralista, apasionado y comprometido con exaltar nuestra cultura y nuestra música, desde un marco de compañerismo, nos constituye en una familia musical. Nos llena de orgullo representar a Puerto Rico y su música”, indicó Martínez Vélez.
Una labor con el respaldo de todos
El Coro Nacional de Puerto Rico es una organización sin fines de lucro adscrita al Conservatorio de Música de Puerto Rico (CMPR) y cuenta actualmente con cerca de 100 coralistas. Esta agrupación se sostiene principalmente gracias a las aportaciones de sus integrantes.
Para cumplir con esta importante misión cultural, el CNPR solicita el respaldo de organizaciones e individuos comprometidos con el arte.Quienes deseen apoyar pueden hacerlo a través de ATH Móvil, en la sección de “Donaciones”, bajo el nombre de /coronacionalpr, o comunicarse al 787-942-9220 o al 787-645-4979 para más información sobre el coro y cómo colaborar. Para conocer más sobre el Coro Nacional de Puerto Rico, pueden visitar coronacionalpr.org y seguirlos en sus cuentas oficiales en Facebook e Instagram.
Yeidy A. Vega Alicea / Instagram: https://www.instagram.com/redactaservicios/
Videos del Coro Nacional de Puerto Rico:
Grabación en estudio - VIDEO: https://www.facebook.com/watch/?v=1400419026671143
Presentación de Carmina Burana junto a la Orquesta Filarmónica de Puerto Rico - VIDEO: https://www.instagram.com/reel/DIXoAPktsdR/
Participación del Coro Nacional de Puerto Rico en Navidad Sinfónica junto a la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico - VIDEO: https://www.instagram.com/reel/DD0xfmftPJy/
Streetball PR 2025 se celebrará por primera vez en Humacao
Por Josian Omed Vázquez Díaz, josianomedprp@gmail.com, 787 225-7148
Lunes, 21 de julio de 2025, Humacao P.R. – Del 22 al 27 de julio de 2025, Puerto Rico será el escenario del esperado torneo Streetball PR 2025, que por primera vez incluirá al municipio de Humacao como sede oficial junto a Gurabo.
Este evento deportivo reunirá a más de 90 equipos provenientes de todo el país, en una competencia vibrante que promueve el talento, la sana competencia y el desarrollo de los atletas en diferentes categorías.
Escenarios oficiales del torneo:
• Coliseo Marcelo Trujillo Panisse – Humacao (nueva sede del evento)
• Coliseo Fernando “Rube” Hernández – Gurabo
Ambas sedes contarán con un montaje profesional, brindando condiciones óptimas para jugadores, entrenadores y fanáticos.
Fechas y horarios del evento:
• Martes 22 y miércoles 23 de julio: 2:00 p. m. a 10:00 p. m.
• Jueves 24 al sábado 26 de julio: 9:00 a. m. a 10:00 p. m.
• Domingo 27 de julio – Finales exclusivamente en Gurabo
Categorías de competencia:
• Masculino: Desde 7 años hasta categoría Open
• Femenino: Desde categoría 11-12 hasta Sub-22
Además del torneo, el evento ofrecerá una experiencia completa para el público general con música, kioskos, entretenimiento y juegos recreativos, convirtiéndose en una gran celebración para toda la familia.
Costo de entrada:
• Entrada general: $12.00
• Estacionamiento: $3.00
Streetball PR 2025 es una iniciativa respaldada por Home Power Sun Energy, en colaboración con los Grises de Humacao y los Municipios de Gurabo y Humacao. La edición 2025 promete una semana de competencia de alto nivel, convivencia y pasión por el deporte en un ambiente seguro y familiar.
Inicia residencia musical de Bad Bunny: “No Me Quiero ir de Aquí”
COMUNICADO DE PRENSA
COMUNICADO DE PRENSA
Empresario de Cabo Rojo recibe “Premio Ave Fénix”
COMUNICADO DE PRENSA
Por Wilson Nazario, calendario.prensapr@gmail.com, 787-409-8376
Reconocen a propietario de hospedería en Cabo Rojo con el “Premio Ave Fénix”
Domingo, 20 de julio de 2025 - El Combate, Cabo Rojo – El empresario Ángel Luis Marrero Negrón, propietario de la hospedería que fue afectada por un fuego causado por una turista del Estado de Missouri Danielle Bertothy recibió el “Premio Ave Fénix”, que otorga la organización CROEM ALUMNI, a todo aquel hombre de negocios que realice un esfuerzo sobrenatural para mantener su empresa funcionando.
Fotos 1 & 2: CROEM ALUMNI hace entrega “Premio Ave Fenix” - Vemos de izquierda a derecha: Dra Elba Torres Matundan (presidenta Puerto Rico Pathology y delegada presidencial CROEM ALUMNI), Isaias Álvarez Álvarez (vicepresidente hospederia Luichy”s Seaside Hotel), Luis Ángel Marrero Negrón (propietario Luichy”s Seaside Hotel), Karina Nieves (alcaldesa de Aguas Buenas) y Josean González Febres (alcalde de Peñuelas).
“Recibimos este reconocimiento a nombre de los más de treinta (30) empleados de Luichy”s Seaside Hotel ubicado en el sector turístico El Combate de Cabo Rojo y quienes fueron nuestros aliados para la reconstrucción de la hospedería luego que fuera incendiada intencionalmente por una mujer residente del Estado de Missouri que precisamente vacacionaba en el Sector. El esfuerzo de nuestros empleados, contratistas e instituciones bancarias que confían en nosotros hicieron posible que, en un tiempo récord, Luichy”s Seaside Hotel y sus locales comerciales adyacentes estén funcionando a toda capacidad. Agradecemos a la Asociación de Estudiantes Graduados del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez, conocida como CROEM ALUMNI que nos reconozca con el “Premio Ave Fénix”, el cual significa un reconocimiento a todo este trabajo arduo para lograr levantar nuevamente nuestra hospedería”, señaló Ángel Luis Marrero Negrón, dueño del hotel reconstruido.
Marrero Negrón, lleva más de treinta (30) años en múltiples facetas de la industria turística, es egresado del Recinto Universitario de la UPR en Bayamón, donde estudió administración de empresas, con énfasis en hotelería. Antes de adquirir la hospedería en el Sector Turístico El Combate, se desempeñó por 19 años como agente de recepción en varias empresas hoteleras. En el año 2017 logró establecer su propio negocio de consultoría para el área de ingresos y estrategias para empresas de hospederías. Fue allí donde se enteró de la venta de un hotel en Cabo Rojo, el cual fue comprado por él y su pareja.
“Un grave incidente, una frustración enorme y un colapso emocional al ver su hotel envuelto en llamas, quemarse, no lo detuvieron. Todos hemos visto la valentía, disposición y esfuerzo gigante del empresario Ángel Luis Marrero Negrón quien en menos de 48 horas ya estaba coordinando la reconstrucción de su hospedería, afectada maliciosamente por una persona no residente del sector. CROEM ALUMNI reconoce el trabajo y esfuerzo de este comerciante, empresario y buen puertorriqueño que, tras sufrir pérdidas millonarias, logra levantarse demostrando que todos podemos recuperarnos de incidentes como este. Ángel Luis Marrero Negrón recibe el “Premio Ave Fénix” por su actitud positiva de mantener un negocio en pie, ayudar a reincorporar a sus empleados en las tareas que le permiten generar ingresos que mantienen más de 30 hogares en forma directa y más de 50 suplidores y contratistas en forma indirecta. Vaya para todo el componente de la hospedería nuestra felicitación, porque así es que se hace Patria”, terminó diciendo la Dra. Elba Torres Matundan, presidenta de Puerto Rico Pathology y delegada presidencial de CROEM ALUMNI.
Hospederia Luichy”s Seaside Hotel, Playa El Combate, Cabo Rojo, Puerto Rico: https://luichys.com/
Por WIPR. Foto 1 Suministrada. Foto 2 por Instagram
Viernes, 11 de julio de 2025 -
Bajo el nombre “No Me Quiero Ir de Aquí”, hoy comienzan los históricos 30 conciertos en el Coliseo de Puerto Rico, José Miguel Agrelot, los cuales se extenderán hasta el 14 de septiembre de 2025.
Así es... Se espera la asistencia de 400 mil personas a lo largo de las once semanas que durará la residencia.
Se estima que, además de los residentes de la isla, unos 200 mil turistas asistan al evento que ha generado grandes expectativas tanto por su impacto económico como social y cultural.
Legislatura y Administración Municipal presentan el libro de la Ruta Gastronómica de Hatillo: una herramienta para el desarrollo económico y turístico del municipio
Por Josian Omed Vázquez Díaz, josianomedprp@gmail.com,787- 225-7148
Miércoles, 9 de julio de 2025, Hatillo, P.R. – En un esfuerzo conjunto por promover el desarrollo económico local y fortalecer la proyección turística del municipio, la Legislatura Municipal y la Administración Municipal de Hatillo presentaron oficialmente el Libro de la Ruta Gastronómica de Hatillo, una publicación que recoge la oferta de todos los comercios de comida en el pueblo, desde fondas y panaderías hasta restaurantes, food trucks y cafeterías.
El alcalde Carlos E. Román Román junto al presidente de la Legislatura Municipal durante la presentación del libro de la Ruta Gastronómica de Hatillo.
Esta iniciativa busca visibilizar el talento y la diversidad culinaria que distingue a Hatillo, así como apoyar a los pequeños y medianos comerciantes que diariamente aportan a la economía local.
“El desarrollo económico comienza cuando impulsamos lo nuestro. Este libro no solo sirve de guía para residentes y visitantes, sino que también representa una herramienta concreta para generar actividad económica, fomentar el turismo interno y exponer lo mejor de nuestra oferta culinaria”, expresó Héctor J. Aguilar Romero, presidente de la Legislatura Municipal de Hatillo.
El presidente de la Legislatura Municipal presentando lo que será el libro de la Ruta Gastronómica de Hatillo.
Por su parte, el alcalde Carlos E. Román Román destacó que “este libro es una ventana a la identidad gastronómica de nuestro pueblo. Con él, promovemos el turismo, apoyamos a nuestros comerciantes y reforzamos el compromiso de la Administración Municipal con el desarrollo sustentable de Hatillo.”
El libro será distribuido en oficinas municipales, centros turísticos y puntos estratégicos del área, y también estará disponible en versión digital para mayor accesibilidad.
Además, cada comercio participante recibirá un póster con el mapa de la Ruta Gastronómica de Hatillo, acompañado de un código QR (barcode) que dirigirá a los visitantes tanto a la versión web de la ruta como al libro digital, facilitando así que más personas puedan explorar, descubrir y disfrutar la oferta culinaria del municipio.
La Legislatura y la Administración Municipal reiteran su compromiso con el fortalecimiento del comercio local, el impulso del turismo gastronómico y la proyección de Hatillo como un destino único en la región norte.
Administración Municipal y Legislatura Municipal de Hatillo anuncian curso gratuito de Electricidad Moderna en alianza con COSIANI
Por Josian Omed Vázquez Díaz, jovdprp@gmail.com, 787- 225-7148
Martes, 8 de julio de 2025, Hatillo, P.R. – En un esfuerzo conjunto por continuar promoviendo el desarrollo profesional y personal de nuestra gente, la Administración Municipal de Hatillo y la Legislatura Municipal anuncian la disponibilidad del curso gratuito “Electricidad Moderna”, que se ofrecerá del 4 al 29 de agosto de 2025, gracias a la colaboración con la Cooperativa de Servicios Integrados a la Niñez (COSIANI). El curso se ofrecerá en un horario de 8:30 a.m. a 2:30 p.m., durante 20 días consecutivos, con una duración de seis horas diarias.
El curso está dirigido a personas mayores de 18 años que sean jefes o jefas de familia y beneficiarios del PAN o TANF. Como parte del ofrecimiento, los participantes recibirán un certificado de 120 horas, la Certificación de Obrero Aprendiz del Colegio de Peritos Electricistas de Puerto Rico, una caja de herramientas y almuerzo y merienda diarios.
El alcalde de Hatillo, Carlos E. Román Román, destacó que “este curso representa una valiosa oportunidad para que nuestros ciudadanos adquieran destrezas técnicas con alto potencial de empleabilidad. En Hatillo seguimos enfocados en crear oportunidades concretas de progreso, fomentando el aprendizaje y la autosuficiencia. Esa es la meta de un gobierno que trabaja en equipo por el bienestar de su gente.”
Por su parte, el presidente de la Legislatura Municipal, Héctor J. Aguilar Romero, añadió que “esta iniciativa reafirma nuestro compromiso con el acceso a servicios que transformen la vida de nuestra gente. Desde la Legislatura Municipal impulsamos este tipo de colaboraciones porque creemos firmemente en el poder de la educación y la capacitación técnica para generar nuevas oportunidades y fortalecer a nuestras familias.”
Los interesados pueden comunicarse al 787-481-3209 o escribir a cosianiarecibo2025@gmail.com para registrarse. También pueden escanear el código QR disponible en las redes oficiales del Municipio.
Este esfuerzo forma parte del compromiso del gobierno municipal de Hatillo con la innovación, la equidad y el desarrollo sustentable de nuestra comunidad.
Vecinos de Saint Just inician campaña solicitando mejoras a la PR-848
COMUNICADO DE PRENSA / Comité de Vecinos de la Comunidad de Saint Just, Trujillo Alto
Por Wilson Nazario, calendario.prensapr@gmail.com, 787-409-8376. Foto 1 por Facebook. Fotos 2, 3 & 4 Suministradas
Lo último: Servicio de Correo Federal cierra facilidades en Saint Just. Constante el uso de sirenas en forma indiscriminadas en la vía PR-848
Domingo, 6 de julio de 2025, Saint Just, PR – La que fue en un momento dado una de las Comunidades más progresistas en Puerto Rico, enfrenta hoy día el olvido y abandono de los servicios e infraestructura por parte del Gobierno Estatal y Municipal, a pesar que esa comunidad genera y aporta más del 30% de ingresos a la economía de ese pueblo. El Comité de Vecinos del barrio Saint Just de Trujillo Alto denunció que en los últimos años ha bajado dramáticamente la “calidad de vida” en ese sector lo cual ha levantado una serie de interrogantes por lo que se le pide acción a los legisladores, alcalde y gobierno central, por lo que se ha comenzado a ubicar rótulos pidiendo acción al gobierno.
Fotos 2, 3 & 4: Inicio de campaña solicitando mejoras a la PR-848 en Saint Just, Trujillo Alto.
“Nosotros estamos siendo objeto de un abandono total por parte de las autoridades Municipales y Estatales, lo que ha llevado a un deterioro total en nuestras carreteras y caminos. Un ejemplo de esto lo constituye en abandono total del mantenimiento de una de las vías más transitadas en el área metropolitana como lo es la vía PR-848, la cual se encuentra prácticamente intransitable en varios tramos. De igual manera, la misma carretera no cuenta con aceras o espacios para caminar lo que obliga al peatón a usar el pavimento como su único modo de transitar a pie. Por razones que se desconoce, la PR-848 es la vía preferida para camioneros que transitan de oeste a este, lo que complica la “calidad de vida” del sector. Diariamente vemos choferes que abusan de la velocidad y mantienen un estado descontrolado con la amenaza de sus gigantes vehículos. Otra de las dificultades que enfrentamos es que a pesar que existe un Cuartel de la Policía Estatal en la Comunidad jamás hemos visto que algún agente (Policía) en servicio detenga a un camionero para orientarlo o denunciarlo. Esto es un descontrol total, a parte que no tenemos rondas preventivas de la Policía Municipal de Trujillo Alto”, señaló Eulogio Vivaldi, líder de la comunidad.
Lo último: Servicio de Correo Federal cierra facilidades en Saint Just - Otros de los problemas que afecta a la comunidad de Saint Just es que sin aviso alguno el Sistema de Servicio Postal Federal (US POSTAL SERVICES) acaba de cerrar sus facilidades de servicio de correo que mantenía con un contratista en un edificio ubicado en la misma carretera PR-848, el cual le daba servicio completo a toda la comunidad.
“Esto es algo insólito, en menos de un año el servicio postal fue atropellando a los usuarios postales, primero eliminaron la venta de giros, luego eliminaron el pago con tarjetas de crédito y más tarde eliminaron el pago con el sistema ATH lo que obligaba a todo el mundo a pagar sus transacciones en efectivo. De la noche a la mañana, sin previo aviso y sin ninguna orientación el correo de Saint Just amaneció cerrado para siempre. Aún cerradas las facilidades, el Servicio Postal Federal no ha emitido anuncio oficial para que los usuarios conozcan donde podrán recoger su correspondencia, lo que se entiende que es una falta mayor y abuso hacia las personas y empresas que mantuvieron sus buzones para recibir su correspondencia. Nosotros hacemos un llamado a la prensa para que visite la comunidad y ayude a que se nos informe sobre el paradero de nuestra correspondencia. Lo insólito en este caso es que tampoco hay algún letrero de aviso en las puertas cerradas del correo de Saint Just que nos indique qué hacer en estos casos”, informó el líder Eulogio Vivaldi.
Constante el uso de sirenas en forma indiscriminadas en la vía PR-848 - “Algo insólito que posiblemente no esté pasando en otro lugar en Puerto Rico es que se han ubicado tres (3) lotes de despachos de diferentes compañías de ambulancias en el sector este de Saint Just (jurisdicción de Carolina), lo que genera un flujo de más de 50 despachos diarios (a todas horas) de vehículos con sirena. Los vecinos están siendo afectados con el uso indiscriminado de activación de las sirenas de esos vehículos, que sin ningún motivo de salvar vidas corren toda la PR-848 con sirena encendidas. Esto es un caos total, ya nos hemos comunicado con el Negociado de Transporte y el Departamento de Transportación y Obras Públicas radicando las querellas sobre el abuso en el uso de sirenas. Tenemos vecinos encamados en sus hogares que no pueden descansar o dormir debido a este descontrol total y abusivo. Entendemos que el uso de sirena es solo para advertir la necesidad de un paso inmediato cuando hay tránsito pesado, sin embargo, aún con la carretera vacía los paramédicos choferes de ambulancia en el Barrio Saint Just hacen uso de la sirena en forma indiscriminada, sin razón alguna. Hemos visto cómo usan la sirena para llegar a un negocio, comprar algún artículo y regresar a su base, lo que genera coraje entre los residentes afectados, ya que esa acción no justifica ninguna emergencia. De igual forma, en horas de la madrugada cuando apenas hay tránsito los que conducen ambulancias en nuestro Barrio hacen sonar las sirenas sin necesidad de emergencia alguna y cuando la vía está libre sin obstáculos. Ya es hora que la Policía y las Agencias concernientes a emitir permisos de uso para esos vehículos tomen en consideración el atropello de las ambulancias que transitan por la PR-848”, terminó diciendo Eulogio Vivaldi, líder de la comunidad.
Ver Noticias Generales Anteriores: https://noticiassurpr.blogspot.com/2025/06/noticias-generales.html






















No hay comentarios:
Publicar un comentario