miércoles, 6 de agosto de 2025

NOTICIAS GENERALES


Grises de Humacao refuerzan su plantilla con dos nuevos talentos para la temporada 2025-2026 

COMUNICADO DE PRENSA

Por Josian Omed Vázquez Díaz, josianomed1061@gmail.com

Sábado, 23 de agosto de 2025, Humacao, P.R. - Los Grises de Humacao anuncian con orgullo la incorporación de dos nuevos jugadores que fortalecerán la plantilla de cara a la próxima temporada de la Liga de Baloncesto Puertorriqueña. En primer lugar, damos la bienvenida a Dilan J. Bonano Ramos, jugador de 23 años y 6’4” de estatura, quien se une al equipo como refuerzo. En su mejor temporada (2023-2024), promedió 25 puntos, 14 rebotes y 2 bloqueos por partido, siendo además candidato al premio de Jugador Más Valioso de la liga. Su presencia aportará fortaleza en ambos lados de la cancha y se proyecta como una pieza clave en la ofensiva y defensiva del conjunto. Asimismo, los Grises integran a Gregory E. Limage, de 21 años y 6’3” de estatura, estudiante de la Universidad Ana G. Méndez, quien llega como jugador nativo. Su incorporación representa un paso importante en la misión de la franquicia de continuar desarrollando el talento local. Limage es, además, un jugador ya probado en la liga, con la capacidad de impactar de forma inmediata el juego en ambos lados de la cancha.

“Nuestra meta es continuar construyendo una plantilla sólida y competitiva que represente con orgullo a Humacao. La llegada de Bonano y Limage es un paso importante en esa dirección, y estamos seguros de que aportarán mucho dentro y fuera de la cancha”, expresó Orlando López, apoderado de los Grises de Humacao. La franquicia trabaja intensamente en los preparativos de la temporada 2025-2026, que dará inicio en el mes de noviembre, con el Coliseo Marcelo Trujillo Panisse como sede principal. Los Grises invitan a toda la fanaticada a mantenerse conectada a través de las redes sociales oficiales para más anuncios y sorpresas en la antesala de la temporada.

Complacida CROEM ALUMNI por el retorno de Raúl Russi como director de ACACIA Network

COMUNICADO DE PRENSA / CROEM ALUMNI (Asociación de Estudiantes Graduados del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez) 

Por Wilson Nazario, CROEM ALUMNI, calendario.prensapr@gmail.com, 787-409-8376
Domingo, 24 de agosto de 2025, San Juan, P.R. – La Asociación de Estudiantes Graduados del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez, conocida por sus siglas CROEM ALUMNI felicitó públicamente a la presidenta de la Junta de Directores de ACACIA Network en Nueva York la Lcda. Carmen Villa-Lugo por haber nombrado al puertorriqueño Raúl Russi, nuevo CEO y presidente de Acacia Network. “Nos complace conocer que el amigo Raúl Russi retorna nuevamente a su antigua posición como jefe de la organización de Servicios Comunitarios más grande de Nueva York y la segunda en Estados Unidos, ACACIA Network, conocida por sus innovadores proyectos de ayuda a las personas necesitadas, muy en especial a los hispanos residentes del Estado de Nueva York y Puerto Rico. Nuestra organización CROEM ALUMNI tiene mucho agradecimiento al señor Raúl Russi quién el pasado tuvo mucha visión y liderazgo para impulsar a la organización durante un período crucial de crecimiento, allanando el camino para que se convirtiera en una de las principales organizaciones de servicios humanos de la ciudad de Nueva York y la mayor organización sin fines de lucro liderada por hispanos del estado. 

Raúl Russi (d), presidente de ACACIA Network. 

 En 2009 el señor Russi impulsó la afiliación con Promesa Inc., que dio origen a Acacia Network, y amplió aún más su cartera y presencia con el lanzamiento de varias empresas con fines de lucro que buscaban generar ingresos para la rama sin fines de lucro, acción innovadora que logró mucha ayuda a las comunidades marginadas. Es sabido que Raúl Russi es un experto en fusiones, adquisiciones y afiliaciones, lo que lo llevó a crear un modelo que ahora se utiliza como referente en el ámbito de los servicios sociales, preservando al mismo tiempo activos comunitarios cruciales que de otro modo se habrían perdido”, afirmó Wilson Nazario Torres, director ejecutivo de CROEM ALUMNI. Raúl Russi posee más de 50 años de experiencia combinada en los sectores de servicios sociales y desarrollo económico, con un enfoque en elevar y revitalizar las comunidades latinas marginadas a través de modelos innovadores y colaborativos de prestación de servicios, además de sus 34 años de experiencia en el sistema de justicia penal (Policía de Nueva York). “La huella del señor Russi está presente en Puerto Rico con un proyecto “icono” de vivienda de interés social, el cual fue una realidad en alianza con el Municipio de Toa Alta y su alcalde Clemente “Chito” Agosto donde Acacia Network logró la construcción del complejo Palacio Dorado destinado para ciudadanos de la tercera edad. Ese proyecto consta de 103 unidades de vivienda para envejecientes, cada una con sala-comedor, cocina, un dormitorio y baño en 488 pies cuadrados de espacio, donde se tomó en cuenta la realidad tecnológica del presente. 

Aunque estas unidades fueron puestas en uso en el año 2019, hoy día son un “vivo ejemplo” de lo que debe ser un complejo de vivienda de interés social (subsidiadas por el Programa HOME de la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda (AFV) y Sección 8), las cuales fueron entregadas equipadas con enseres tales como estufa, nevera y calentador de agua, considerado el hogar perfecto para personas de la tercera edad”, señaló el director ejecutivo de CROEM ALUMNI.  CROEM ALUMNI recordó que Russi también logró la construcción de las primeras dos (2) casas resilientes en Caguas. Esas residencias cuentan con una infraestructura para sobrellevar desastres naturales, como terremotos, huracanes y con el beneficio de materiales para aislación térmica, tomando en consideración el alza en el índice de calor que enfrentamos en la isla. El proyecto se logró gracias a la visión de Acacia Network, su presidente Raúl Russi y la participación del alcalde del Municipio de Caguas William Miranda Torres. 

CPR activa red comunitaria de comunicaciones satelitales en Puerto Rico tras el paso de Erin 

COMUNICADO DE PRENSA / Caribbean Preparedness and Response Inc.- (CPR)  

Por Wilson Nazario, convocatoriamediosprensa@gmail.com & Josué Brenes, (787)509-2229.   Fotos por cprcaribe.org
Miércoles, 20 de agosto de 2025, San Juan, PR - Tras la amenaza que supuso el huracán Erin, la organización Caribbean Preparedness and Response Inc., (CPR) anunció la activación de su red comunitaria para preparación y respuesta, un esfuerzo que ya integra a comunidades, escuelas, iglesias y organizaciones sin fines de lucro en distintas regiones del país. Esta red fue diseñada y opera en forma resiliente, con conectividad satelital de banda ancha. “Este logro es un paso firme hacia el empoderamiento de las comunidades puertorriqueñas. Les brindamos las herramientas y el conocimiento para protegerse y recuperarse más rápido después de una emergencia”, expresó José Luis Rodríguez, director de CPR. Actualmente esta red está compuesta por organizaciones como, Taller Comunidad La Goyco (San Juan), Junte Comunitario Culebrense (Culebra), Casa Pueblo (Adjuntas), One Stop Center - Club de Leones (Guánica), Surcando la Historia / F.U.R.I.A, (Lajas), Piñones Aprende y Emprende P.A.Y.E (Loíza), Fundación Unidos para Servir, (Manatí), Fundación Bucarábon (Maricao), CAMPU (San Sebastián), ACUTAS (Toa Alta), CPR (Canóvanas). Oficina de Emergencias Municipal (Vega Baja), Oficina de Emergencias Municipal (Maricao) y otras diez organizaciones 
 
La iniciativa provee a organizaciones que colaboran con la red, conectividad satelital de banda ancha, equipos de comunicación digital, capacitación y protocolos de respuesta que permiten a instituciones locales mantenerse conectadas y coordinadas aun en medio de una crisis.’ “Hoy más que nunca queda demostrado que la comunicación es vital para la seguridad y el bienestar. Nuestra misión es asegurar que ninguna comunidad en Puerto Rico quede aislada ante un huracán, un terremoto o cualquier otra emergencia”, destacó Rodríguez. Además, CPR hizo un llamado a que más instituciones se unan al esfuerzo. “Queremos que escuelas, iglesias, centros comunitarios y de salud, empresas, organizaciones de base se integren a esta red. La preparación es una responsabilidad compartida y juntos podemos construir un Puerto Rico más fuerte y resiliente”, añadió el director. La red cuenta con el respaldo de agencias de manejo de emergencias, aliados del sector privado y la diáspora puertorriqueña en Nueva York, Pensilvania y Connecticut, lo que garantiza su sostenibilidad y expansión. “Este es solo el comienzo. Nuestro compromiso es seguir ampliando esta red de solidaridad y preparación, para que Puerto Rico se convierta en un ejemplo de resiliencia comunitaria en todo el Caribe”, concluyó Rodríguez 

Emiten advertencia de ola de calor para Puerto Rico con temperaturas de hasta los 100°F 

Por Agencia EFE 

Sábado, 23 de agosto de 2025, San Juan, P.R. - El Servicio Nacional de Meteorología (SNM) de San Juan emitió este sábado una advertencia de calor para Puerto Rico por temperaturas que podrían alcanzar los 100 grados Fahrenheit (37 grados Celsius) y por tormentas eléctricas y corrientes marinas peligrosas. "Advertencia de calor en efecto desde las 10:00 (14:00 GMT) hasta las 17:00 (21:00 GMT) para áreas costeras y urbanas de Puerto Rico", alertó la agencia de meteorología en su página web. "Las recomendaciones de seguridad incluyen beber suficiente agua aunque no se sienta sed, evitar actividades extenuantes durante las horas más calurosas, tomar descansos frecuentes en la sombra o en lugares con aire acondicionado, y usar ropa ligera, de colores claros y suelta", añadió el SNM. 
Las autoridades meteorológicas indicaron que son 55 los pueblos del archipiélago en alerta, municipios de las costa y áreas urbanas del oeste, noroeste y norte-central de Puerto Rico, incluyendo a San Juan y municipios vecinos. Los pueblos con la advertencia vigente son Santa Isabel, Las Piedras, Arecibo, Vega Baja, Fajardo, Florida, San Germán, Caguas, Arroyo, Toa Alta, Guaynabo, Lajas, Loíza, Ceiba, Bayamón, San Juan, Moca, Guayama, Juana Díaz, San Lorenzo, Canóvanas, Luquillo, Gurabo, Trujillo Alto, Humacao y Naguabo. Así como Cayey, Cidra, Vega Alta, Añasco, Mayaguez, Rincón, Barceloneta, Cabo Rojo, Toa Baja, Guayanilla, Aguadilla, Dorado, Aguas Buenas, Salinas, Juncos, Ponce, Río Grande, Peñuelas, Hormigueros, Guánica, Maunabo, Cataño, Yabucoa, Comerío, Manatí, Isabela, Carolina, Quebradillas, Camuy, Yauco, Patillas, Hatillo y Aguada. 

Una advertencia de calor significa que se espera un periodo de altas temperaturas durante el día. Publicidad La combinación de las temperaturas calientes y humedad alta se combinan para crear una situación en la que es posible un golpe de calor. Por otro lado, el SNM indicó que podría haber durante la jornada inundaciones localizadas y tormentas eléctricas, especialmente en el norte de Puerto Rico. También señaló que hay un alto riesgo de corrientes marinas peligrosas en el norte de Puerto Rico y en la isla municipio de Culebra, ubicada en el este del archipiélago.

Se registra temblor en la región del Cañón de la Mona, al oeste de Puerto Rico 

Por wapa.tv
Viernes, 22 de agosto de 2025 - Un temblor de 4.4 en la escala Richter con epicentro en la región del Cañón de la Mona fue sentido hoy en municipios del noroeste de Puerto Rico a las 12:28 pm. 

De acuerdo con la información preliminar de la red sísmica, el sismo tuvo una profundidad de 18 millas. No hay Aviso, Advertencia o Vigilancia de tsunami para Puerto Rico e Islas Vírgenes.

Agradecida la Delegación de la organización Comité Noviembre con trato ofrecido por la alcaldesa Marlese Sifre Rodríguez y los ciudadanos de Ponce 

COMUNICADO DE PRENSA 

Por Wilson Nazario, calendario.prensapr@gmail.com, 787-409-8376 

“Locos de contentos “miembros de la “diáspora boricua” que regresa hoy a Nueva York

Lunes, 18 de agosto de 2025, San Juan, P.R. – Hoy se despiden de Puerto Rico el grupo de la “diáspora” que viajó a la isla con el auspicio de la organización Comité Noviembre, con base en la ciudad de Nueva York. La delegación que invirtió toda una semana con un programa intenso de visitas a diferentes puntos de la isla incluyó entregas de ayuda humanitaria a varias organizaciones e instituciones sin fines de lucro en la Isla incluyendo entidades como el Hospital del Niño, Mesón del Amor, Super Héroes, Equality Clinic, Casa Providencia, Happy Givers,, Fudesco de Puerto Rico y otros. 
Vemos en la foto de izquierda a derecha: Teresa Santiago (presidenta de la organización Comité Noviembre de Nueva York), Marlese Sifre Rodríguez (alcaldesa de Ponce), María Román Dumén (miembro de la Junta de Directores de Comité Noviembre) y Iván Yuye Rodríguez

“Hace veinte años, el Comité Noviembre (CN) lanzó su primer viaje de descubrimiento cultural a través de su iniciativa educativa, “Buscando Nuestras Raíces”, un viaje diseñado para reconectar a los puertorriqueños en la diáspora con las profundas raíces culturales, el legado ancestral y la vibrante historia de la isla. Lo que comenzó como una experiencia educativa se ha convertido en una poderosa plataforma para el intercambio cultural, la ayuda humanitaria, el activismo ambiental y la defensa de la justicia social de nuestra organización”, expresó Teresa Santiago, presidenta del Comité Noviembre de Nueva York. 

La ruta trazada por el grupo incluyó visitas al Hogar San Miguel (en Ponce), Casa Alcaldía de Ponce con el icónico Cuartel de Bomberos, Luichy’s Seaside Hotel (en Playa El Combate, Cabo Rojo), el histórico Museo Casa de la Música de Cayey, Hogar de Niñas de Cupey, una excursión al Bosque Forestal El Yunque junto a una visita a los tradicionales Kioscos de Luquillo, culminando con una noche flamenca en la Fundación Nacional para la Cultura Popular ubicada en el Viejo San Juan.
Vemos al Grupo Comité Noviembre de NY junto a la alcaldesa Marlese Sifre Rodríguez en su visita a la Casa Alcaldía de Ponce.

“Aunque todos los lugares visitados resultaron ser excelentes oportunidades de intercambiar momentos culturales y patrióticos, cabe señalar que la visita que realizamos a Luichy’s Seaside Hotel ubicado en Playa El Combate, Cabo Rojo fue muy sentimental para todos, ya que la Delegación pudo contactar en forma presencial al equipo humano y dueños de la hospedería que sufrió un incendio causado por una turista natural de Missouri. Nos parece que el heroísmo de su propietario Ángel Luis Marrero Colón (junto a sus empleados) es digno de admiración ya que durante el incidente se logró salvar la vida de unos 30 inquilinos en adición a que en un tiempo récord se logró restaurar la propiedad destruida. Fuimos allí a dar nuestro apoyo”, señaló la presidenta del Grupo Noviembre. 

Habla la alcaldesa de Ponce en la bienvenida al grupo - “El gobierno Municipal de Ponce le da la más cordial bienvenida y agradecemos que hayan tomado a nuestra ciudad como punto de encuentro para desarrollar su cargada agenda en esta visita a Puerto Rico. Los ciudadanos de Ponce y mi administración les agradecen el haber decidido venir a celebrar el veinte aniversario (20) de este Proyecto “Buscando Nuestras Raíces”, logrando que su estadía principal sea la Perla del Sur. El turismo en Ponce sigue siendo uno de los principales motores económicos de la ciudad, asegurando el crecimiento para seguir construyendo el Ponce que todos soñamos. Sabemos que este recorrido por la Casa Alcaldía, su movilización hacia el tradicional Parque de Bombas y su empeño de visitar muchos lugares de esta ciudad demuestra una actitud positiva cuyo norte es mejorar la “calidad de vida” y conocer más de las raíces culturales del componente de su organización Comité Noviembre, sean todos bienvenidos a Ponce, lo demás es parking”, terminó diciendo Marlese Sifre Rodríguez, alcaldesa de Ponce. 
La foto muestra al grupo de la diáspora boricua del Comité Noviembre en su visita a la Fundación Nacional para la Cultura Popular en el Viejo San Juan para participar de una Noche Flamenca.

Jueces del Supremo y Administración de Tribunales discuten las leyes y reglamentos que aplican a la industria de Hospitales

COMUNICADO DE PRENSA / Asociación de Hospitales de Puerto Rico 

Por Wilson Nazario, calendario.prensapr@gmail.com, 787-409-8376 

Industria de hospitales discute la necesidad de una reforma de las leyes y reglamentos que regulan la impericia médica en Puerto Rico 

Domingo, 17 de agosto de 2025, San Juan, P.R. - La Asociación de Hospitales de Puerto Rico celebró su Séptima Conferencia Anual de Derecho de la Salud con una jornada educativa de alto impacto la cual reunió a médicos, abogados, administradores de facilidades hospitalarias junto a reguladores de la industria para analizar los retos y las oportunidades que configuran el marco legal de la industria de la salud tanto en Puerto Rico como a nivel federal. “Esta Séptima Conferencia Anual de Derecho de la Salud, destacó la importancia de continuar convocando a la comunidad legal de la industria de la salud en un encuentro que permitió actualizar y discutir los nuevos conceptos de los reglamentos y leyes que nos aplican. Este evento educativo cubre las áreas del derecho de la salud y subraya la necesidad de fortalecer la gobernanza, la seguridad del paciente y la retención del talento médico en nuestro sistema de salud. Para ello contamos con la experiencia de uno de los mejores talentos legales en nuestra industria, la licenciada Marie Carmen Muntaner y su equipo de trabajo, que en adición de ser nuestra asesora legal es una profesional de primera con bastos conocimientos de las regulaciones legales estatales y federales que aplican a nuestra industria”, señaló el Lcdo. Jaime Plá Cortes, presidente ejecutivo de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico. 
Lcda. Marie Carmen Muntaner, coordinadora de la Séptima Conferencia Anual de Derecho de la Salud 2025 auspiciada por la Asociación de Hospitales de Puerto Rico.

Uno de los ejes centrales de la jornada fue la imperiosa necesidad de una reforma integral de la impericia médica hospitalaria. 

“Una reforma de la impericia médica en Puerto Rico es crucial para que responda a una realidad imperante: “la escasez de médicos y la necesidad de atraer talento médico al país”. Sin reformas que reduzcan la incertidumbre jurídica y los costos asociados, los proveedores enfrentan un ambiente de litigios y seguros elevados que desalientan la práctica y limitan su presencia en zonas con menor cobertura. Con la creación de estrategias y reformas equilibradas se puede garantizar un acceso equitativo a servicios de calidad para los pacientes enfocada a ofrecer a los médicos condiciones claras, costos de seguros previsibles y un entorno profesional seguro. En conjunto, estas reformas pueden atraer a nuevos talentos, retener a los ya establecidos y fomentar una red de atención más estable y sostenible, donde la presión por litigios y costos excesivos no obstaculice la prestación de cuidados de alta calidad”, expresó la licenciada Marie Carmen Muntaner, coordinadora de la Séptima Conferencia Anual de Derecho de la Salud, auspiciada por la Asociación de Hospitales de Puerto Rico. La abogada a cargo de la conferencia explicó que las sesiones de trabajo esbozaron marcos para elevar la seguridad del paciente, mejorar la calidad de la atención y clarificar las responsabilidades jurídicas de hospitales y médicos, por ello, se enfatizó la urgencia de incentivos adecuados, mayor estabilidad profesional y políticas claras que permitan sostener el talento en el sistema de salud. Como dato importante, la agenda de la Séptima Conferencia Anual de Derecho de la Salud reunió a destacados ponentes que guiaron cada segmento con sus presentaciones y debates. En la sesión inaugural, Emmanuél Oquendo (de la compañía BrainHi, Inc.) expuso, junto a Alejandro Mercado (Triple-S), una mirada técnica y ética sobre el uso responsable de la inteligencia artificial en la atención sanitaria, abordando protección de datos, ciberseguridad y cumplimiento normativo, así como gobernanza y certificación para una implementación segura de la IA en procesos clínicos administrativos. 
De izquierda a derecha la foto muestra a: Lcdo. Diego J. Loinaz Martín (REMA), junto al Lcdo. Carlos A. Santiago Rosario (Administrador de ASES), a la licenciada Marie Carmen Muntaner (coordinadora de la Séptima Conferencia Anual de Derecho de la Salud, auspiciada por la Asociación de Hospitales de Puerto Rico), al Lcdo. Adrián P. Goyco Vera (del Bufete McConnell Valdés) y al Lcdo. Salvador Rovira (Compañía CredeMtia de Puerto Rico).

Posteriormente, Joel A. Cosme Morales (El Valle Advisor, LLC) analizó las implicaciones de la Ley No. 14-2025 en entornos hospitalarios, poniendo especial énfasis en los derechos religiosos de pacientes y residentes discutiendo las herramientas disponibles para garantizar el cumplimiento dentro del marco legal vigente. Llamó mucho la atención la disertación ejecutada por el magistrado Rafael Martínez Torres (Juez Asociado del Tribunal Supremo de Puerto Rico), junto a la Lcda. Alondra Negrón López, quienes discutieron la evolución de la salud en la jurisprudencia y la relación médico-paciente desde una perspectiva institucional. De igual forma, el conocido abogado Jorge Pizarro García (del Bufete Pizarro & González LLC), analizó las decisiones judiciales recientes y sus impactos sobre las prácticas laborales en el sector salud. La jueza Maritere Colón Domínguez realizó un análisis completo sobre la ética y la práctica de la inteligencia artificial en la profesión legal. El aspecto de las regulaciones federales relevantes para Puerto Rico, fue abordado por Marina Díaz (Directora de la oficina de CMS para Puerto Rico e Islas Vírgenes) y el Agente José Luis Soto (Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos( DHHS/OIG). Brenton Hill, director de la división legal de CHAI quien presentó la gobernanza de IA en salud y los mecanismos de certificación, mientras que Ricardo Pabón-Deglans (Ankura) abordó las actualizaciones de HIPAA 2025 y las estrategias para mantener la conformidad reglamentaria. Un grupo compuesto por Jenny D. Cárdenas Curbelo, Astrid Figueroa García y Jessica Losa Robles discutió las perspectivas de cumplimiento desde planes médicos con una discusión clara de lo que esperan los planes médicos de los proveedores en el tema de cumplimiento. 

Ver Extensión Informativa de la Noticia:    https://noticiassurpr.blogspot.com/p/extension-informativa.html

Más de 150 mil hogares se quedan sin servicio eléctrico en Puerto Rico por huracán Erin 

Por Diario Libre

Domingo, 17 de agosto de 2025 - El huracán Erin ha hecho sentir sus efectos sobre Puerto Rico este fin de semana, a pesar de que su centro no cruzó de forma directa sobre la vecina isla, esto no impidió que unos 150 mil clientes se quedaran si servicio eléctrico, así como el derribo de árboles. A las 6:45 de la mañana de este domingo, la empresa LUMA Energy, a cargo de la red de transmisión y distribución de energía, mostró que 155,646 abonados no tenían servicio energético. La empresa informó que las interrupciones en el servicio eléctrico se deben a las condiciones del tiempo provocadas por las bandas de lluvia asociadas al huracán Erin.  "Las inclemencias del tiempo han ocasionado múltiples interrupciones alrededor de la isla. Nuestros equipos continúan trabajando para atender cada situación de la manera más rápida y segura posible", indicó la empresa, al asegurar que continúan las labores para restablecer el servicio.
Otras incidencias - Las bandas asociadas a este poderoso fenómeno tropical han generado lluvias sobre la "Isla del Encanto" y también se reportan árboles y postes caídos, ráfagas de viento, explosiones y algunas carreteras cerradas en varios municipios. Tal y como lo había pronosticado el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH), que el fenómeno causaría lluvias, vientos y oleaje peligroso para esa zona. Usuarios en redes sociales reportaron incidentes en los municipios de Bayamón, Cataño y Toa Alta. "Usuarios en redes sociales reportaron una explosión en una subestación eléctrica, cerca del centro comercial Plaza del Sol en Bayamón". Varios usuarios subieron videos a las redes sociales en los que podía verse el voraz incendio. El municipio de Toa Alta informó el cierre de la carretera 861, a la altura del área de las Curvas y la PR 819, a la altura de Bucarabones, debido a la caída de varios árboles en la vía de rodaje. Erin, el fenómeno atmosférico, con vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros por hora, se localiza a unos 245 kilómetros al norte de San Juan, Puerto Rico y 290 kilómetros al noreste de Punta Cana, desplazándose hacia el oeste/noroeste a una velocidad de 22 kilómetros por hora.

Huracán Erin alcanza categoría 5 y amenaza con provocar inundaciones en Puerto Rico 

Por La Tercera / Paz Rubio

El ciclón se aproximará a la isla caribeña durante este fin de semana.

Sábado, 16 de agosto de 2025 - El primer huracán de la temporada en el Océano Atlántico -denominado como Erin- pasó esta jornada a la categoría 5, la más alta de la escala Saffir-Simpson. Con este cambio de categoría los vientos podrían superar los 250 km/h y un alto porcentaje de casas de maderas podrían quedar destruidas, según indica el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés). Durante esta mañana el ciclón fue localizado a 375 kilómetros de distancia de Puerto Rico. Actualmente continúa su ruta a una velocidad de 28 kilómetros por hora en dirección oeste. 
Ilustración por Centro Nacional de Huracanes. 

El Centro Nacional de Huracanes estimó que el ciclón podría acercarse al norte de las islas Vírgenes, islas Leeward y Puerto Rico durante este fin de semana. De momento se prevé que no tocará tierra, sino que sus efectos se harán notar con fuertes lluvias que, a su vez, provocarían inundaciones en islas Leeward, islas Vírgenes y Puerto Rico. Se estima que la tormenta podría inundar 15 centímetros en sectores aislados y que causará mareas en los citados territorios además de Bahamas, Bermudas, la costa este de Estados Unidos y en Haití y República Dominicana. 

Taller RaízArte estrena su esperado Musical Showcase 2025 en el Teatro de Hatillo

COMUNICADO DE PRENSA 

Por Josian Omed Vázquez Díaz, josianomed3@gmail.com, (787) 225-7148
Lunes, 11 de agosto de 2025, Hatillo, Puerto Rico – ¡La magia del teatro musical se apodera del norte! La reconocida organización sin fines de lucro Taller RaízArte Inc. invita al público general a disfrutar de su gran evento anual: el Musical Showcase 2025, una experiencia llena de talento, música y emoción que se presentará los días 29 y 30 de agosto de 2025 a las 7:00 p.m. en el histórico Teatro José A. Monrouzeau de Hatillo. 
Este espectáculo reúne lo mejor del talento emergente de la región, con interpretaciones inspiradas en clásicos del teatro musical internacional, acompañadas de coreografías vibrantes, música en vivo y actuaciones que prometen robarse el corazón del público. Bajo la dirección de artistas y educadores reconocidos en el ámbito del teatro musical puertorriqueño, el evento será una plataforma para celebrar el arte, la juventud y la cultura local. 
Esta no es la primera vez que los estudiantes de RaízArte brillan ante las cámaras: recientemente, la organización participó en la apertura del programa matutino de TeleOnce, como parte de la residencia del artista Bad Bunny, reafirmando su compromiso con la excelencia artística y el impacto comunitario.
El Musical Showcase 2025 no es solo un espectáculo; es una declaración de lo que el talento puertorriqueño joven es capaz de lograr cuando se une la pasión, la formación y el compromiso cultural. 
Dirección Artística: 
Tatiana Meléndez – Directora General 
Gabriel Galarza & Jesús Avilés – Coreografía 
Axel Torres – Dirección Musical 
El Musical Showcase 2025 se celebrará el viernes, 29 y el sábado, 30 de agosto de 2025 a las 7:00 p.m. en el histórico Teatro José A. Monrouzeau de Hatillo, P.R.

Para más información o boletos: 787-452-1464 / 787-566-0216 

Histórico junte: Ex representante Luis Raúl Torres y el alcalde Miguel Romero juntos en una nueva misión con el Club de Leones de San Juan

COMUNICADO DE PRENSA / Club de Leones de San Juan, Puerto Rico.  Lema: “Nosotros Servimos” 

Por Wilson Nazario, enviocomunicado2022@gmail.com, 787-409-8376

Alcalde Miguel Romero Lugo es nombrado socio honorario en el Club de Leones de San Juan 
De izquierda a derecha vemos al ex representante Luis Raúl Torres (miembro del Club de Leones de San Juan) colocando el “pin” en el chaleco distintivo del nuevo socio honorario del Club de Leones de San el alcalde de San Juan Miguel Romero Lugo; observa Andrea Egea (miembro del Club de Leones de San Juan). 

Lunes, 11 de agosto de 2025, San Juan, P.R. — Como parte de la campaña de “Afiliación del Club de Leones de San Juan”, se celebró una ceremonia donde se reconoció al alcalde de San Juan, Miguel Romero Lugo con la distinción de “Socio honorario”, lo cual lo hace miembro vitalicio de esa organización de servicios comunitarios. La actividad que logró la asistencia de la mayoría de sus socios fue convocada en un restaurante del Sector Condado, ubicó al primer mandatario de la Capital en una ceremonia de juramentación como nuevo socio el cual había sido previamente presentado a la organización por el ex representante Luis Raúl Torres Cruz, donde se destacó la labor sobresaliente del alcalde y su apoyo constante a las iniciativas de servicios de la organización, muy en especial el respaldo brindado a la Tradicional Feria de Salud.
El nuevo miembro honorario del Club de Leones de San Juan, alcalde Miguel Romero Lugo.

“El apoyo del alcalde ha sido fundamental en los pasados años para que podamos impactar positivamente a más familias de San Juan. Gracias a la colaboración del alcalde Miguel Romero Lugo, nuestra Feria de Salud Anual en Plaza Las Américas ha podido ofrecer servicios vitales de manera continua y accesible para toda la comunidad”, expresó Lilliam Rodríguez, presidenta del Club de Leones de San Juan. En la misma actividad se ofreció un reconocimiento que celebra la gestión del alcalde Romero Lugo, la cual ha impulsado mejoras significativas en la infraestructura y los servicios municipales, lo que ha permitido a más ciudadanos acceder a recursos, programas y servicios vitales ofrecidos por diversas entidades, entre ellas el Club de Leones de San Juan. 
El Club de Leones de San Juan hace entrega de un reconocimiento al alcalde Miguel Romero Lugo por su aportación y ayuda en las actividades programáticas de esa entidad comunitaria. De izquierda a derecha vemos al ex representante y miembro del Club de Leones de San Juan, Luis Raúl Torres Cruz, al alcalde Miguel Romero Lugo, Andrea Egea (miembro del Club de Leones), Dr. José Marrero (ex director Internacional del Club de Leones) y Lydia Figueroa (directora ejecutiva la Fundación Triple S y miembro del Club de Leones de San Juan).

“Agradezco esta distinción, esta membresía vitalicia la cual atesoro, con el compromiso de ser un fiel colaborador con las causas del servicio comunitario que con tanto esfuerzo y orgullo presta el Club de Leones de San Juan. Es sabido por todos que desde mi llegada al Municipio de San Juan no hemos desperdiciado un solo minuto para crear canales de comunicación y esfuerzos de coordinación con cientos de organizaciones y entidades voluntarias junto a sus miembros dispuestos a desarrollar iniciativas que en su mayoría buscan mejorar la “calidad de vida” de nuestros constituyentes. Mi administración ha sido una de puertas abiertas y de acción inmediata para atender aquellos asuntos que le preocupa a la ciudadanía, con gente como ustedes y otras organizaciones se hace menos pesada la carga de servir a un pueblo que me dio la responsabilidad para dirigir los destinos de las personas que viven en la Ciudad Capital, nuestro querido San Juan”, expresó Miguel Romero Lugo en su mensaje de aceptación de ser miembro del Club de Leones de San Juan. 
Grupo Club de Leones de San Juan.

Por su parte el Dr. José A. Marrero Nieves, ex director Internacional del Club de Leones y conocido facultativo en la región de Arecibo dijo que el Comité de Afiliación del Club de Leones de San Juan se ha unido a una campaña vigorosa para sumar nuevos miembros que deseen unirse a estas iniciativas de servicio comunitario que desarrolla la organización. “Nuestra meta es lograr que miles de hermanos puertorriqueños se integren a los capítulos de los Club de Leones en todo Puerto Rico. En San Juan, las personas interesadas en pertenecer a nuestra organización pueden comunicarse con el licenciado Eduardo Sotomayor, presidente del Comité de Afiliación, escribiendo al correo electrónico sotomayorasoc@hotmail.com, incluyendo su nombre, teléfono, correo electrónico y una breve descripción de su interés a pertenecer a nuestra organización. Estamos seguros que bajo el lema: Nosotros Servimos, usted podrá canalizar todas esas energías, recursos y preocupaciones para servir a nuestro pueblo mediante el voluntarismo y el desarrollo de su liderato con el concepto leonistico que nos caracteriza”, terminó diciendo Dr. José A. Marrero Nieves, ex director Internacional del Club de Leones. 

Gobierno Municipal y Legislatura Municipal de Hatillo brindan servicios clave a 60 jóvenes hatillanos 

COMUNICADO DE PRENSA 

Por Josian Omed Vázquez Díaz, vazquezdiazjosianomed@gmail.com, 787 225-7148 

Viernes, 8 de agosto de 2025, Hatillo, P.R. – Como parte del compromiso de acercar los servicios a la ciudadanía y continuar creando oportunidades reales para el desarrollo de la juventud, el Gobierno Municipal de Hatillo junto con la Legislatura Municipal y diversas agencias, llevó a cabo una exitosa jornada de servicios en beneficio de 60 jóvenes hatillanos. Durante la actividad, los participantes tuvieron la oportunidad de gestionar su licencia de aprendizaje y también inscribirse en la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), fomentando así su integración como ciudadanos activos y responsables. 
El presidente de la Legislatura Municipal, Héctor Aguilar Romero (i) y el alcalde de Hatillo, Carlos E. Román Román (d). 

“Esta iniciativa demuestra que cuando trabajamos juntos, podemos lograr grandes cosas por nuestra gente. Hoy, les dimos a nuestros jóvenes herramientas para su desarrollo y acceso a derechos cívicos. Seguimos cumpliendo con nuestro compromiso de construir un Hatillo con más oportunidades para todos”, expresó el alcalde Carlos E. Román Román. Por su parte, el presidente de la Legislatura Municipal, Héctor J. Aguilar Romero, reafirmó que “como cuerpo legislativo, nuestro norte es ser facilitadores del bienestar de nuestra gente. Hoy dimos un paso firme en ese camino, apostando por nuestros jóvenes y promoviendo una ciudadanía activa. Continuaremos trabajando como un solo equipo, con un mismo propósito: el progreso de Hatillo”. Este esfuerzo conjunto entre el Ejecutivo Municipal, la Legislatura y las agencias participantes refleja el compromiso firme de seguir acercando servicios esenciales a la comunidad, con un enfoque en el desarrollo, la accesibilidad y la equidad para todos los hatillanos y hatillanas. 

Taller RaízArte Inc. presenta su Musical Showcase 2025 en el Teatro de Hatillo

COMUNICADO DE PRENSA

Por Josian Omed Vázquez Díaz, jvdprp@gmail.com 

Miércoles, 6 de agosto de 2025, Hatillo, Puerto Rico - Taller RaízArte Inc., organización sin fines de lucro dedicada a la formación artística y el fortalecimiento cultural en la región norte de Puerto Rico, se complace en anunciar su próximo evento: el Musical Showcase 2025, que se llevará a cabo los días 29 y 30 de agosto de 2025 a las 7:00 p.m. en el Teatro José A. Monrouzeau de Hatillo. El Musical Showcase es una celebración vibrante de las artes escénicas, en la que los estudiantes de la organización presentarán una selección de piezas inspiradas en reconocidos musicales internacionales. La actividad incluirá interpretaciones teatrales, baile, música en vivo y actuaciones escénicas, todo preparado bajo la dirección artística de profesionales del teatro musical puertorriqueño. 
Como parte de su labor educativa y cultural, Taller RaízArte Inc. ofrece formación en disciplinas como baile teatral y comercial, jazz, bomba y plena, actuación y montaje musical, brindando a sus participantes una experiencia completa en el mundo de las artes escénicas. Además, la organización ha tenido participación en eventos de proyección nacional, como su colaboración reciente en la apertura del programa matutino de TeleOnce, en el marco de la residencia del artista Bad Bunny. 

La organización opera desde dos localidades principales: su sede administrativa en Camuy, donde se realiza el trabajo organizativo, y su espacio de ensayos en el Centro Cultural de Hatillo, donde se imparten talleres y se desarrollan montajes artísticos. El Musical Showcase 2025 promete ser un evento inolvidable para toda la familia, lleno de talento local, creatividad y orgullo cultural. Para más información, boletos o colaboraciones: 787-452-1464 / 787-566-0216, raizartetaller@gmail.com
 

No hay comentarios: